Está en la página 1de 4

En conclusión, se logró conocer los antecedentes del Síndrome de Burnout,

mencionando como está relacionado a la inestabilidad generada por los cambios de


conductas y el no tener pasión o gusto por lo que se hace. Asimismo, se mencionó la
definición de este síndrome el cual consiste en el cansancio producido por diversas
actividades que realizan las personas.

Con relación a los diversos factores desencadenantes del Síndrome de Burnout


en
profesores del nivel primario en el Perú, se mencionó que la excesiva carga laboral
conlleva a este padecimiento, lo que ha traído diversos problemas a nivel físico y
emocional.

Por otro lado, se mencionó que las consecuencias del síndrome de burnout en
profesores del nivel primario en el Perú son perjudiciales y negativas para salud del
docente, ya que trae consigo diversos males que a las finales hacen que los docentes
sufran de daños o dolores musculares lo que los ha llevado a tener contractura muscular.

Finalmente, luego de una ardua investigación se determinó que el nivel de


impacto del síndrome de Burnout es significativamente perjudicial para los profesores
del nivel primario de nuestro país, ya que ha generado un desequilibrio emocional y
físico, generado por la excesiva carga laboral de los docentes pues es entendible que
después de preparar materiales de trabajo y desarrollar diversas actividades motivadoras
e innovadoras, el docente sufra de síndrome de burnout por el cansancio. Como
recomendación se debe practicar la resiliencia en los docentes, y así los diversos
síntomas generados por el síndrome de burnout serán superados fácilmente con lo cual
se lograría tener un buen ambiente para el aprendizaje de los alumnos: profesores
resilientes forman estudiantes resilientes.
Los diversos estudios realizados sobre el estrés iniciaron a inicios del siglo XX,
en el cual se deduce que el estrés se da cuando los estresores terminan los recursos de
respuesta del cuerpo y ahí aparecen las emociones negativas que agotan la salud. Esto
fue aplicado en diversos ámbitos como en lo familiar, educacional, etc. En este caso
hablar de estrés laboral o llamado actualmente síndrome de burnout se da cuando se
evidencia la insatisfacción del empleado, su salud física, mental y desempeño se ven
claramente afectados, lo que genera bajo rendimiento laboral. De tal forma se tiene que
el síndrome de burnout es un estado de tensión lo que genera diversos síntomas tales
como fatiga, ansiedad, sentimientos de negatividad, perdida de interés laboral, los
cuales se pueden manifestar de manera pasajera o darse de manera crónica, perdurando
más tiempo.
A nivel educativo, se ha manifestado que los docentes presentan mayor nivel de
estrés por ende mayor manifestación de burnout, por lo tanto, el objetivo primordial de
esta investigación es poder conocer los antecedentes, características, causas y
consecuencias, por lo tanto, en este texto se detallará a profundidad los factores
desencadenantes y consecuencias generadas en los docentes de educación primaria del
Perú.

También podría gustarte