Está en la página 1de 7

momento para el estadio de ensamblaje de los circuitos eléctricos ya que su programa

software cuenta con multímetros generadores de voltaje.

Este modelo facilita la visualización completa del circuito de modo que quien lo esté
armando, cuente fácilmente con una diagramación de trabajo funcional. Desde la
perspectiva educativa, este software es provechoso tanto para el docente como para el
estudiante especialmente en el área de electricidad y/o similares ya que por parte del
docente puede ser utilizado como herramienta metodológica didáctica en el que hace
uso del constructivismo y por parte del estudiante hace que su aprendizaje sea más
significativo por la exploración teniéndose en cuenta que gracias a este simulador estará
atento a la actividad.

3.2.1. Simulador CADE SIMU en el área de Electricidad: CADE SIMU es un software libre
(GNU) electrotécnico que ayuda a crear diagramas de comandos eléctricos, a través de
los cuales es posible crear casi cualquier tipo de circuito eléctrico (centrado en comandos
eléctricos y también PLC y neumática), desde el arranque directo del motor con la ayuda
de arrancador suave y variadores de frecuencia según lo describe su creador, el
desarrollador del software CADE_SIMU, Juan Luis Villanueva Montoto. No se necesita
instalación, solo se comienza con el archivo ejecutable, lo que permite insertar símbolos
encontrados en bibliotecas, dibujar un diagrama y luego realizar la simulación de un
proyecto dado. Con una excelente propuesta, CADE SIMU ofrece recursos muy útiles a
través de una interfaz simple e intuitiva y gratuita, además de ser un software muy ligero
(alrededor de 5Mb) capaz de simular circuitos de control eléctrico: 1) Dibuja diagramas
de comandos eléctricos desde cero; 2) Realiza las simulaciones y comprende toda una
operación; y 3) Guarda, imprime y recopila múltiples diagramas eléctricos (Villanueva,
2020). Características y mejoras en CADE SIMU 3.0: 1) La versión va a incorporar una
librería del tipo electro neumática; 2) Permite disfrutar de un módulo lógico, es decir del
tipo PLC S7-1200, así como de LOGO OBA8; 3) El programa cuenta con unas librerías
para CADE SIMU completas y actualizadas de relés electrónicos; 4) La V3, también
cuenta con un actuador de tipo lineal eléctrico, la cual complementa su librería de
motores;

30
5) Conlleva una leve modificación en su librería que contempla la lógica y ladder;
6)Posee una integración de varios idiomas tales como el español e italiano; 7) Posee un
nuevo y mejorado diseño de visualización en pantalla; y 8) Se hace más fácil de entender
para el usuario, debido a que integra una serie de comandos más intuitivos (Villanueva,
2020).

El software contiene librerías de simulación con el software CADe SIMU. Dentro de las
opciones que brinda el software CADE SIMU para su aplicación se encuentran:

Figura 2 Alimentaciones tanto de CA como de CC.

Fuente: adaptación desde el software CADE-SIMU por los autores

Figura 3 Fusibles y seccionadores.

Fuente: adaptación desde el software CADE-SIMU por los autores

Figura 4 Interruptores automáticos, interruptores diferenciales, relé térmico y


disyuntores.

Fuente: adaptación desde el software CADE-SIMU por los autores

31
Figura 5 Contactores e interruptores de potencia. Motores eléctricos.

Fuente: adaptación desde el software CADE-SIMU por los autores

Figura 6 Arrancador electrónico y Variadores de velocidad para motores de CA y


CC. Contactos auxiliares y temporizados.

Fuente: adaptación desde el software CADE-SIMU por los autor

32
Figura 8 Contactos con accionamiento, pulsadores, interruptores, finales de carrera y
contactos de relés térmicos.

Fuente: adaptación desde el software CADE-SIMU por los autores

Figura 7 Bobinas, temporizadores, señalizaciones ópticas y acústicas.

Fuente: adaptación desde el software CADE-SIMU por los autores

Figura 9 Detectores de proximidad y barreras fotoeléctricas.

Fuente: adaptación desde el software CADE-SIMU por los autores

40
Figura 10 Conexionado de cables unipolares y tripolares.

Redes electrónicas

Lógica

Ladder

Grafcet

Entrada/salida

Electroneumatica

41
Cables y conexiones

Fuente: adaptación desde el software CADE-SIMU por los autores

Esta librería o temática que se encuentra dentro del portal de CADE SIMU, genera las
siguientes ventajas desde el ámbito pedagógico:

● Permite ilustrar lecciones de teoría visualizando el comportamiento de componentes


electrónicos, fuentes de alimentación e instrumentos de medida de una forma rápida y
fácil de entender.
● Facilita la visualización de señales difíciles de medir experimentalmente (por ejemplo,
corrientes variables en el tiempo o varias tensiones y corrientes simultáneamente)
● Si el alumno conoce un simulador, puede comprobar por sí mismo si la solución que ha
encontrado para un ejercicio propuesto es correcta comparándola con la del simulador.
● Permite que el alumno verifique sus propios diseños, testeando si funcionan antes de
montarlos manualmente.
● Facilita el diseño de nuevos circuitos por parte de los alumnos.
● Ayuda a encontrar errores en los circuitos y diseños.
● Antes de montar un circuito en el laboratorio, la simulación del mismo facilita su análisis
y comprensión.

42

También podría gustarte