Está en la página 1de 9
Figura 18 - Simulacion modo Logic Levels Una vez terminada la explicacién de los diferentes tipos de simulaciones que tenemos pasemos la ver como crear un circuito nuevo y como simularlo CREACION DE UN CIRCUITO Y SIMULACION Para la realizacién de un circuito, como en cualquier programa debemos ir al ment File, New 0 simplemente al abrir el programa tenemos una hoja en blanco. Para crear nuestro circuito debemos de buscar los dispositivos que lo forman dentro de la galeria de componentes, una vez que los encontramos damos un clic sobre el para seleccionarlo y luego otro clic dentro de la hoja para colocarlo. Otro proceso es el de dar clic sobre el objeto, sostener en bot6n y arrastrarlo a la hoja. sewees —9 + Lea Figura 19 - Métodos para colocacién de componentes Continuamos con el mismo procedimiento hasta colocar todos los componentes dentro de la hoja, para posterior mente proceder editarlos y conectarlos, Una vez colocados los componentes dentro de la hoja y si se requiere editar algunas de sus propiedades como su valor o nombre se siguen los siguiente pasos. BUSQUEDA DE ELEMENTOS Para buscar un dispositivo e insertarlo en la hoja de trabajo podemos ir a la galeria de componentes y buscarlo mediante las categorias existentes, en la siguiente imagen se puede ver en el mend desplegable los nombres de todas las categorias existentes. ‘Gallery ney [Er Passive Conporents Sindee it) Gowsintrewt) Termine Blocks Gi Foci 2 vou conponere Si Pssive arcenets | Discce Seniccndsctrs [Bt Gates | eer Cuts Ei DusintnetOIL) 7400 Sees Gi s000e Seis 3 unt Coresnerts Ss Weasua esisis off ne Figura 20 - Meni desplegable con todos los componentes posibles ‘Como se puede observar dentro de cada categoria podemos ver los diferentes componentes como fuentes de Voltaje, Conectores, Componentes Pasivos, Légicos, Discretos, etc. Como ejemplo veamos la categoria de Componentes Pasivos y de Medicién. ‘Componentes Pasivos Dentro de los pasivos encontramos las resistencias, capacitores e inductores = me a 5 eee Ty acess =| [Sy pasweCinprens ds Ed Pata Canora ci ‘Resi es = = Capacitors ‘ 2 ot tes ee + ~|# ae Figura 21 - Categorias de los componentes Pasivos Instrumentos de Medicién ‘Aqui tenemos dos tipos de instrumentos los de medicién (amperimetro, voltimetro, test point) y los virtuales. Dentro de estos encontramos lo que es el multimetro andlogo, digital, el watometro, osciloscopio y un analizador légico. — ‘Gallery co [Siem [ Vit netnmaents ad SS) | catcon ntti 1 satis Battier | 99 ge] osimascone Tr Logie 401] Figura 22 ai instruments de medicién Dentro de las demas categorias podemos encontrar compuertas légicas, conectores, circuitos integrados, terminales etc, todo lo necesario para simular circuitos digitales y analdgicos, en la siguiente imagen podemos ver la categoria de compuertas l6gicas de la familia 74. [eatery a Ci ran sees Figura 23 — Familia logica 74 EDICION DE COMPONENTES Para editar algin componente lo que se hace, es dar doble clic sobre la imagen del mismo y aparece una ventana con sus propiedades, donde se editan sus valores directamente, como ejemplo una resistencia. Number fa ft ff OK Caplin: Cancel Vate ff ae Figura 24 — Edicién de propiedades de una resistencia Como se aprecia dentro de la ventana tenemos varias opcinaes a editar, Number, que es el numero del componente dentro del circuito, Caption, que es el nombre del componente dentro de nuestro circuito y Value, que es el valor de nuestro componente. Tambien dentro de la ventana podemos observar el botén de Help, este botdn es para mostrar la ayuda del programa para cada componente en especial, nos explica como funciona y para que son cada uno de los campos de sus propiedades. Gnas Woe ‘Workin wan arcu alarams 5 | Eetemgoretrcene ie Figura 25 — Ayuda de una resistencia PROCESO DE CONEXION Para conectar los componentes entre si Paso 1 - se pone el cursor sobre una de las terminales del componente hasta que aparezca una cruz que indica la conexién wk af ov in of at Pstive eee Paso 2 — se sostiene el clic y se arrastra hasta la otra terminal del componente que se quiere unir Paso 3 ~ si se requiere hacer vueltas o dobleces con el cable, lo que se hace es dar un clic donde se requiera el doblez 8 = Rt wv 1k Una vez que se tiene unido y listo el circuito se pasa a simularlo Figura 22 — Circuito completo, listo para simulacion Terminado el circuito se procede a la simulacién del mismo, esto se hace mediante el botén Run dentro de la barra estdndar o dentro del ment Tools/Simulation/Run, aun lado también podemos encontrar los botones de Pausa y Stop de la simulacién, como se observa en la siguientes imagenes. ak rdw Youre. F | [RMAX) tent sas seeoe|y x Figura 26 - Botones para inici Teniendo lista la simulacién del circuito podemos pasar a ver las diferentes opciones de simulacién que anteriormente mencionamos, Voltage Level, Current Flow, Logic Level, ete. Una vez dentro de la simulacién que queramos existen dos formas para analizar el circuito con respecto a los diferentes pardmetros que deseemos, estos pardmetros pueden ser corriente y voltaje, para esto existen dos formas, poniendo el cursor sobre el punto que queramos medir 0 insertando un componente de medicién como podemos ver en seguida. Una cosa importante que tenemos que mencionar es la de que una vez iniciada la simulacién no se puede modificar el circuito, asi es que para hacer cualquier cambio primero se tiene que parar la simulacién MEDICION DE PARAMETROS Como ya mencionamos existen dos formas para medir los valores de corriente y voltaje, la primera es, posicionando el cursor sobre el punto a medir. 9,00v, 3,00ma = Cy a cf 1k + Figura 27 — Medicién de corriente y voltaje en un punto Como podemos observar sale un recuadro con la medicién de voltaje y corriente en ese punto, en este caso 9 Volts y 9 mili ampers. Para medir los watts sobre un dispositivo se pone el cursor sobre tal componente y en un recuadro en la parte de abajo se aprecia el valor de la corriente y los watts disipador en ese momento en el elemento, como se muestra a continuacién. 15,16mA, 225 69m Figura 28 ~Medicién de corriente y potencia La segunda forma es la de poner instrumentos de medicién dentro del circuito, como podemos observar, esto es muy util por que también nos permite ver y entender como se conectan los diferentes dispositivos para medir voltaje y corriente, y como fluye la corriente por los mismos. roy Figura 29 — Medicion de parametros mediante instrumentos de medicién ‘Aparte de los instrumentos mas comunes como el Voltimetro o el Amperimetro existen otros instrumentos que nos pueden ser titiles, con esto me refiero al osciloscopio, milimetro digital, analégico y watometro. Es importante mencionarlo por que en especifico el osciloscopio necesita de una grafica donde se puedan mostrar las sefiales que estén presentes en sus entradas. El proceso para introducir y conectar un elemento de medicién es igual al de los componentes. Veamos como es agrega una osciloscopio a un circuito, como ejemplo tenemos un circuito de la primera etapa de una fuente de voltaje directo, como se ve en la siguiente ilustracién. Figura 30 Circuito de la etapa 1 de una fuente de voltaje directo Teniendo listo nuestro circuito anexamos un osciloscopio y lo conectamos a las terminales adecuadas. Figura 31 - Conexién de un osciloscopio de dos canales Ahora bien para que podamos ver el resultado de las sefiales en observacién tenemos que generarle una grafica para que podamos ver el resultado de la sefial. Para lograr esto tenemos que ir al mend del elemento y dar clic en la opcién de Add Graph como se observa en la siguiente ilustracién. Figura 32 - Mend del elemento Osciloscopio mostrando la opcién de Add Graph ‘Al dar clic sobre esta opcién formamos un recuadro dentro de la hoja, tal recuadro es la grafica donde se van a mostrar los resultados. Figura 33 - Grafica del osciloscopio lista para iniciar el muestreo de la senal Por ultimo, ya teniendo la grafica de salida solo basta con iniciar la simulacién y obtener las sefiales en la grafica, la grafica también puede ser editada de sus propiedades dentro de su ment secundario, los parémetros que pueden ser modificados son el tamafio del voltaje maximo y minimo, tiempo de muestreo y color de las seffales. Figura 34 — Grafica de salida de un osciloscopio Una ves teniendo todos los conceptos necesarios para utilizar este IDE de simulacién y sus herramientas podemos ver un ejemplo de dos circuitos sencillos donde se muestra la medicién y conexién en serie y paralelo de resistencias, circuito Util para los temas que se ven en laboratorio. Claro esta que mediante la utilizacién de este software se pueden disefiar circuitos mas complejos facilitando su entendimiento. CIRCUITO EJEMPLO (SERIE-PARALELO) Como ejemplo, tenemos el siguiente circuito modelado en el simulador, tal circuito nos permite ver como se conectan los instrumentos de medicién ademas de poder monitorear sus voltajes y cortientes en cada una de las resistencias que lo forman. Un circuito esta en paralelo y el otro, esta en serie como se puede observar. < < < wo 1k ea 1K aK 2 wa Figura 35 — Circuito ejemplo de conexiones serie paralelo Dentro de la carpeta Ejemplos circuitos podemos encontrar tres ejercicios que modelan ampliamente las funciones més importantes de este simulador, estos circuitos fueron realizados para mostrar el funcionamiento del programa. Para aprender y ver distintas funcionalidades del software, este cuenta con dos carpetas llamadas Electricity y Electronics, ubicadas dentro del submenti Abrir del ment Archivo. La carpeta Electricity cuenta con circuitos eléctricos y la carpeta Electronics cuenta con circuitos Electronicos, a continuacién se muestra una imagen con los ejemplos de Electricity. Abr Sweater: | Eectoty | + ace esc rlvlere ection Qpnput Semen evemsing estan Bachar wove resrtioniay Weaning igrow Bevenarin votazohw Beoub crosi 1c Resonator ee Berto reue. bw Becapecrer chargngivw LED Cut oy Bots taw.hw Booties switch Heosising Curent:haw —— WpPeralel Creuts,bw Booossercrait tow ——Bereasurnafowerizm ——Brcentt eer ow

También podría gustarte