Está en la página 1de 5

Gumperz define a la comunidad lingüística como un grupo social que puede ser monolingüe o multilingüe,

unificado por la frecuencia de interacción social estructurada y separado de las tareas circunvecinas en
términos de comunicación. Las comunidades lingüísticas pueden consistir en grupos pequeños unidos por
contactos personales, o pueden cubrir grandes regiones, según el nivel de abstracción que queramos
obtener.

Los estudios de Milroy y Gordon declaran explícitamente que la multiplicidad o la densidad de redes
sociales reemplazarían a otras medidas de la estructura social, en particular la medición de la clase social a
través de la ocupación, la instrucción, o los índices de consumo. El estudio de las redes sociales se presenta
como una forma de análisis social superior al del estudio de la clase social y más apropiado para el análisis
sociolingüístico.
Las redes son una manera de definir unidades sociales con las cuales correlacionar clases de
comportamiento lingüístico. Son una alternativa más satisfactoria a los grupos sociales, económico o de
otros tipos.
Hay claras ventajas en estudiar grupos en vez de individuos aislados. Estudiar a las personas dentro de sus
redes sociales nos permite grabarlas hablando con las personas con quienes hablan normalmente, amigos,
familia y compañeros de trabajo. Dado que la mayor parte de la muestras aleatorias de comunidades de
habla se concentran en los individuos, hay que reconstruir las redes hipotéticas que circundan a estos
individuos para interpretar su comportamiento.

Sus estudios establecen que la principal orientación se ha dirigido hacia la estabilidad lingüística. Además
argumenta que la existencia de redes densas y multiples en las comunidades locales de clase trabajadora
proporciona indicios de que las normas encubiertas mantienen la estabilidad de formas lingüísticas
abiertamente estigmatizadas por la sociedad dominante.

Por lo tanto, en este trabajo se usará el término "comunidad lingüística" por analogía con el termino de
Emeneau "área monolingüe o multilingüe, unificado por la frecuencia de interacción social estructurada y
separado de las áreas circunvecinas en términos de comunicación. Las comunidades lingüísticas pueden
consistir en grupos pequeños unidos por contactos personales, o pueden cubrir grandes.
Sapir: tomaba en cuenta el
efecto del ambiente social.
ANÁLISIS Algunos lingüistas
LINGÜÍSTICOS afirmaron la
DEL correlación
lingüística, entre Weinrech en sus estudios sobre
COMPORTAMIEN préstamos estructurales en
TO Y SOCIAL DE comportamiento
social y lo Suiza y en las áreas del habla
LOS HABLANTES. yiddish en el este de Europa
lingüístico.
han demostrado claramente la
importancia del ambiente social.

Emeneau toma como Punto de


partida el área cultural del sur
de Asia a la que considera como
una sola área lingüística. Indica
la existencia de numerosos
paralelos estructurales.
Un grupo social que
puede ser monolingüe o William Shipley demuestra
multilingüe. algunas diferencias notables en la
estructura de la oración que
también sugieren la influencia del
es Conjunto de roles ambiente.
funcionalmente relacionados.
estácompu Hymes repasa la literatura sobre
esta por comportamientos lingüísticos y la
TIPOS DE relaciona con los esfuerzos
COMUNIDADE lingüísticos y antropológico. Sugiere
S el objeto principal de atención
LINGÜÍSTICAS Tiene debe ser la actividad lingüística de
DE GUMPERZ Matriz de comunicación una población.
una que es la totalidad de roles
comunicativos dentro de
una sociedad. Bloomfield: la distribución lingüística
dentro de un espacio social o
geográfico generalmente se describe
la en términos de comunidades
lingüísticas.

La matriz de código que es un Frings adoptó técnicas de la geografía


Posee conjunto de códigos y de formas y de para la determinación de regiones
además subcodigos relacionadas culturales basándose en la estructura
Comunid funcionalmente con la matriz de mercadeo centrado su estudio en
ad comunicativa. la distribución del habla en estas
lingüístic regiones.
a:
existe Distancia idiomática la cual es totalidad de
diferencias en fonología, gramática o Einar Haugen en su estudio estudio
lexicografía dentro de la matriz de códigos. exhaustivo de un grupo de inmigrantes,
se hacen coincidir las comunidades
lingüísticas con un solo idioma, sus
en diferentes dialectos y estilos.

Algunas sociedades tiene distinción entre el


comportamiento dentro del hogar o con grupos de
iguales y el comportamiento con extraños. Weinreich También habla de
comunidades lingüísticas el punto de
Se vista de función social.

caracteriza
por
El comportamiento social que tiene un alto grado de
distintos roles, de modo que los individuos actúan en
formas diferentes en contextos diferentes.
El proceso de análisis lingüístico se orienta hacia el descubrimiento de entidades que son hhhunitarias y
estructuralmente homogéneas las variaciones de estilo, préstamos y otras formas semejantes no se
excluyen de las gramaticas sin embargo las técnicas tradicionalmente de entrevista no han sido diseñadas
para medir su alcance total y existen tendencias relegadas a la categoría de variación Libre. el resultado de
Tales procedimientos es la selección de una sola variedad dentro del complejo de variedades qué
caracteriza el comportamiento del habla cotidiana Este tipo de abstracciones estructurales es adecuado en
tanto el interés se límite a universales lingüísticos o a la tipología y a la reconstrucción comparativa. Para el
análisis del comportamiento hablado dentro de ciertas sociedades se requieren de una información más
detallada.
Algunos lingüistas antropológicos americano han demostrado que hay una importante correlación
lingüística entre la existencia de idiomas normalizados o estándares diferenciados del habla cotidiana y la
existencia de una cultura urbana.
Algunos lingüistas consideran que la comunicación lingüística dentro de una comunidad lingüística es un
sistema interconectado de subcodigos.
Sapir tendía a no tomar en cuenta el efecto del ambiente social y consideraba las tendencias de lengua
como el punto de vista mayor en la determinación de sus particularidades este se basaba en estudios
sincronicos.
Weinrech en sus estudios sobre préstamos estructurales en Suiza y en las áreas del habla yiddish en el este
de Europa han demostrado claramente la importancia del ambiente social.
Emeneau toma como Punto de partida el área cultural del sur de Asia a la que considera como una sola
área lingüística. Indica la existencia de numerosos paralelos estructurales nomás de origen indoaria no
coma dravidiano y munda en la India central, así como entre los Braviano brahue Y los grupos lingüísticos
indoaria nos Indo arianos circunvecinos en el noreste.
William Shipley demuestra algunas diferencias notables en la estructura de la oración de los mandó del
noreste y los del Sur que también sugieren la influencia del ambiente. es en la son sin embargo de
orientación histórica Y por consiguiente de mayor interés para quienes estudian la historia de la cultura que
para el antropólogo social.
Hymes repasa la literatura sobre comportamientos lingüísticos y la relaciona con los esfuerzos lingüísticos
y antropológicos de un tipo más tradicional punto hace un llamamiento a nuevos métodos que para el
análisis descriptivo del habla y sugiere el objeto principal de atención debe ser la actividad lingüística de
una población.
Bloomfield afirma que la distribución lingüística dentro de un espacio social o geográfico generalmente se
describe en términos de comunidades lingüísticas.
Frings adoptó técnicas de la geografía para la determinación de regiones culturales basándose en la
estructura de mercadeo y de tráfico en la distribución de artículos de cultura aterial y en hechos
semejantes y han centrado su estudio en la distribución del habla en estas regiones.
Einar Haugen en su estudio titulado el idioma noruego en América es un ejemplo de estudio exhaustivo de
un grupo de inmigrantes punto se hacen coincidir las comunidades lingüísticas con un solo idioma, sus
diferentes dialectos y estilos. a los bilingües se les llama puente entre comunidades lingüísticas.
Weinreich También habla de comunidades lingüísticas bilingües al describir a los hablantes de yiddish de
Europa Oriental. Además de esto, desde el punto de vista de función social, la distinción en y
bidialectismo, frecuentemente No es una distinción de importancia.
una comunidad lingüística es definida como un grupo social que puede ser monolingüe o multilingüe, un
por frecuencia de interacción social estructurada y separado de las áreas circunvecinas en términos de
comunicación. Las comunidades lingüísticas pueden coincidir en grupo pequeños Unidos por contactos
personales, o pueden cubrir regiones, según el nivel de abstracción que queramos obtener.
La comunicación social dentro de una comunidad lingüística puede considerarse en cuanto a un conjunto
de roles funcionalmente relacionados, siguiendo la definición de Nadel modos de actuación asignados
individuos dentro de una sociedad. Nadel analiza los roles en términos ya conocidos por él, considera
cada rol como caracterizado por ciertos claves perceptuados o atributos qué constan de diacriticos
implícitos en el comportamiento propio de un rol dado, tales como el vestido, la etiqueta, ademanes, y
probablemente el habla y por nombres tales como sacerdote, padre, o, los cuales sirven para dar
información adelantada enloquecer a la naturaleza del comportamiento esperado para el rol en cuestión.
La totalidad de roles comunicativos dentro de una sociedad puede llamarse su matriz de comunicación.
Guemperz asevera Qué es suficiente aislar solamente los roles o agrupaciones de roles qué se relacionan
con diferencias significativas del habla. la matriz de código es un conjunto de códigos y de formas y de
subcodigos relacionadas funcionalmente con la matriz comunicativa.
Las características de los componentes de la matriz de código varían de comunidad a comunidad en algunas
todos los componentes son dialectos o estilos del mismo idioma punto a esto se los llama subcódigos. En
otros la matriz También incluye idiomas genéticamente distintos. en tal caso usaremos el término forma.
con toda la distinción entre forma y su forma es esencialmente una distinción lingüística no corresponde
necesariamente a una diferencia en función social punto el campesino en el sur de Francia usa pato
patois Cómo y usa una variante Regional del francés estándar con forasteros. en Bretaña, se usa el bretón
Cómo idioma del hogar, y usa una variante de para el trato con forasteros. estos se usan en contextos no
lingüísticos más o menos equivalentes y tienen semejantes funciones sociales dentro de la comunidad
rural.
Los códigos del mismo idioma dentro de la matriz de códigos también presentan varios grados de
diferencias lingüísticas. Lingüísticamente los dialectos locales pueden ser diferentes O muy semejantes a las
formas presupuestas del habla.
El término distancia idiomática es la totalidad de diferencias en fonología, Gramática o lexicografía dentro
de la matriz de códigos. dicha distancia se medirá de acuerdo al análisis contransitivo.
las sociedades también varían en Los modos en que los roles se agrupan dentro de la matriz
comunicativa.
otra característica de algunas sociedades es la distinción entre el comportamiento dentro del hogar o con
grupos de iguales y el comportamiento con extraños.
el término grado de distinción es el grado en que el comportamiento de ciertos roles se mantienen
separados.
El contraste entre la homogeneidad relativa del habla en áreas recientementes colonizadas como el oeste
norteamericano y la diversidad en áreas con más tiempo de colonización como la costa Oriental. Se supone
que está homogeneidad es el resultado de procesos de cambios debido a que la colonización a cargo de los
grupos de diferentes orígenes se realizó bajo condiciones que favorecieron la fluidez de roles y estatus.
El idioma tiende a presentarse en tanto que los habitantes permanezcan como grupo social distinto, como
en el caso de algunas colonizaciones Rurales; pero desaparece cuando los habitantes se mezclan con la
sociedad urbana.
Garvin y Mathiot definen un idioma estándar como una forma codificada de un idioma aceptado Y qué
sirve de modelo a una comunidad lingüística.
la codificación se refiere al hecho en que se citan explícitamente reglas de pronunciación y de gramática
coma mientras que la lealtad lingüística como un concepto introducido por Weinreich, la actitud qué
atribuye prestigio a un idioma y lleva a la gente a defender La pureza contra la corrupción en la
pronunciación de préstamos extranjeros.
Los contactos sociales en estos grupos se limitan a comunicación personal; hay un mínimo de
estratificación social, y los contactos con extraños son relativamente poco frecuentes . sin embargo él
habla no es completamente uniforme; se puede observar diferencias perceptibles entre lo que ha llamado
El habla común y corriente y los estilos no comunes usados encantos recitaciones y narraciones mitológicas
y otras situaciones semejantes de índole ritual
Las formas del idioma usada en situaciones mercantiles son limitadas y superficiales y llena de rituales
cuya inserción es prevenir el mercado de infracciones a la sociedad tribal.
estos idiomas se diferencian De los idiomas estándares porque Generalmente el fuera de la situación
mercantil. los idiomas pidgin o mixtos no se encuentran Generalmente en sociedades puramente tribales;
más son economía económicamente.
El bilingüismo al nivel comunitario, la estratificación del habla o las variaciones estilisticas de mayor
categoría sólo se hacen posible cuanto la base económica Se incrementa hasta el punto de permitir
estratificacion económica. Un tipo común de variación que se encuentra en sociedades que, Aunque
relativamente avanzadas, todavía conservan algunas características de tribu es la de los estilos altos y bajos
dentro del idioma.
Estos estilos alto y bajo tienden a variar en léxico, morfofonémica y distribución de alomorfos, pero no en
fonología. también utilizan diferentes Fuentes para producir préstamos. A pesar de las diferencias entre las
formas alta y baja Parece que los habitantes locales aceptan ambra formas como parte del mismo idioma.
El comportamiento social se caracteriza por un alto grado de distintos roles, de modo que los individuos
actúan en formas diferentes en contextos diferentes.
la diversidad geográfica de las formas del habla es mayor en el caso de formas vernáculas usadas en
poblaciones rurales punto Esta diversificación puede tomar la forma de dialectos o variantes de idiomas
locales genéticamente distintos. en ambos casos las funciones sociales son semejantes; funcionan como
idiomas internos de cada grupo y coexisten con Códigos sobrepuestos qué se usan para la comunicación
con extraños.
los argots o hablas especiales son de varios tipos punto el primer grupo que podemos llamar dialectos
subregionales y regionales se prestan para comunicación en los mercados y como un medio de
comunicación entre los grupos. el segundo grupo es el empleado por ciertos grupos sociales o
profesionales al cumplir con sus actividades especiales. Aquí podemos incluir en la especial de ciertos
grupos de comerciante del argot de los ladrones y los estilos literarios y de recitación propia de los
narradores de cuentos populares.
La tercera categoría incluye los códigos sagrados y administrativos, los cuales se distribuyen en regiones
más vastas y geográficas y socialmente más diversas que las del grupo anterior punto el sánscrito y el persa
en la India medieval tuvieron funciones semejantes. Estos códigos funcionan como el idioma de las clases
especiales administrativas y sacerdotales, pero, de hecho, no son necesariamente habladas por los jefes.

También podría gustarte