Está en la página 1de 17

FORMATO PROPUESTO

• Nombre del Puesto: MECANICO NUEVO


• Lugar donde se desarrolla: TALLER MECANICO LOS TRES COMPADRES
• Número de empleados: 1 Hombres: Mujeres:
• Objetivo General del Puesto: Proporcionar las actividades de mantenimiento
preventivo y correctivo a las unidades de transporte, asegurando que los
servicios y refaccionamiento se realicen conforme a los requerimientos
específicos de la orden de servicio
• Rango de Salario desde: 3000 Hasta: 6 DIAS Promedio: SEMANAL
• Incentivos salariales: HORAS EXTRA $100
• Horario de trabajo, de 7 AM hrs., a 4 PM hrs., Turno: MATUTINO
• Tiempo Extra Máximo: 2hrs. Promedio por semana: 12hrs.,

ESTEBAN ZAPATA ALVARADO. ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. ENE - ABRIL 2013


Requisitos educacionales:
Primaria ( ) Secundaria ( ) Preparatoria ( ) Licenciatura ( X )

Especialidad ( ) Maestría ( ) Doctorado ( )

• Educación específica para el trabajo:


MECANICO AUTOMOTRIS Y DE DIESEL
• Experiencia: Sí: X No:__ Indispensable: Sí: X No: __
• Tiempo en años: 1-2
• Siguiente puesto en caso de ascenso:
NINGUNO
Tareas de trabajo rutinarias en su jornada laboral:
• Antes:
RECOLECTAR TODA LA HERRAMIENTA NECESARIA QUE
OCUPARA DURANTE SU JORNADA LABORAL
• Durante:
REALIZAR LOS TRABAJOS QUE SE LE ASIGNEN A LO LARGO DEL
DIA

• Después:
LIMPIAR SU AREA DE TRABAJO Y RECOGER SU HERRAMIENTA Y
GURDARLA

ESTEBAN ZAPATA ALVARADO. ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. ENE - ABRIL 2013

Trabajo periódico:
• Semanal:
BITACORA DE ACTIVIDADES
• Quincenal:
BITACORA DE ACTIVIDADES
• Mensual:
BITACORA DE ACTIVIDADES
• Reglamentos y Políticas de la Empresa que debe conocer:
a) Antes de ingresar al taller es indispensable se registre en la bitácora
correspondiente;
b) Portar vestimenta de acuerdo a lo indicado por el encargado del área;
c) Portar calzado cerrado (bajos), lentes, guantes.
d) No portar joyas, mallones;
e) En el caso de las estudiantes el maquillaje permitido será natural y lo más
sutil
posible;
f) No introducir alimentos y bebidas;
g) Queda prohibido el ingreso si no porta el uniforme completo.

ESTEBAN ZAPATA ALVARADO. ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. ENE - ABRIL 2013

• Conocimiento de Métodos y Procedimientos: ______________________________


• Tipo de Equipo que usa:
Prensa hidráulica
Gato hidráulico
Grúa de elevación
Taladro portátil
Foso
Herramientas manuales
Analizadores de gases
Cuentarrevoluciones
Bancos de trabajo

• Operaciones Especiales: ________________________________________________


• Demanda de esfuerzo en actividades físicas: _______________________________
Parado ( ) Voltear ( ) Alcanzar( ) Empujar ( ) Oler ( ) Oír ( ) Sujetar ( )

Correr ( ) Camina ( ) Equilibrarse ( ) Lanzar ( ) Sacar ( ) Probar ( ) Levantar ( )

Tocar ( ) Sentir ( ) Sentarse ( ) Cargar ( ) Trepar ( ) Ver ( ) Otras ( )

¿Cuáles? _____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
ESTEBAN ZAPATA ALVARADO. ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. ENE - ABRIL 2013

Demanda de esfuerzo en actividades mentales:


___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Planear ( ) Dirigirse a otros ( ) Tomar decisiones ( ) Hablar ( )

Mostrar iniciativa ( ) Trabajar con rapidez ( ) Entusiasmo ( ) Llevarse bien con todos ( )

Controlar sus emociones ( ) Trabajar a varias velocidades ( ) Distinguir colores ( ) Recordar Nombres y caras ( )

Utilizar Aritmética ( ) Recordar detalles ( ) Atender muchas cosas ( ) Examinar y Observar detalles ( )

Escribir y redactar ( ) Concentrarse a pesar de las Otras ( )


distracciones ( )

¿Cuáles?

ESTEBAN ZAPATA ALVARADO. ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. ENE - ABRIL 2013


• Condiciones Generales de Trabajo:
Dentro ( x ) Fuera ( ) Calor ( x ) Frío ( x )

Seco ( ) Húmedo ( x ) Con polvo ( ) Lugares elevados ( )

Con malos olores ( ) Ruidoso ( ) Peligroso ( x ) Cambio de temperaturas ( x )

Luz inadecuada ( ) Ventilación insuficiente ( ) Trabajar alrededor de otros ( x ) Trabajar bajo presión ( )

Trabajar en equipo (x )

ESTEBAN ZAPATA ALVARADO. ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. ENE - ABRIL 2013

• Detalles de las condiciones de trabajo: El taller debe estar limpio y ordenado


para que los trabajadores puedan hacer sus tareas con el menor riesgo posible.
Además, la temperatura debe estar entre los 27 y 14 grados. La humedad debe
estar entre el 30% y 70%. El ruido no puede superar los 87 decibelios sin
protección auditiva
•Detalles de los peligros y riesgos: Caídas. El desorden o los líquidos
derramados en el suelo pueden provocar resbalones y tropiezos.
•Cortes, golpes y aplastamiento. En el taller se manejan muchas herramientas.
La mayoría pueden provocar lesiones o cortes fácilmente. En los elevadores
también existe el riesgo de aplastamiento.
•Inhalación de productos químicos y gases. Trabajar con combustibles y
productos químicos supone un riesgo para las vías respiratorias. La inhalación
de gases como el monóxido de carbono que expulsan los motores de
combustión interna, también.
•Químicos en contacto con la piel. Manipular disolventes o derivados del
petróleo pueden producir dermatitis y otras patologías en la piel.
•Quemaduras. Soldar o hacer otros arreglos con el soplete suponen un riesgo
de sufrir abrasiones.
•Afecciones en la vista. Relacionado con el punto anterior, las chispas de la
soldadura también pueden provocar incendios y daños graves en la vista.
•Exposición a vapores de pintura. Afectan a la vista, piel y vías respiratorias
directamente. Esto se debe porque se realizan en cabinas.
•Daños en los oídos. Motores en marcha, golpes, herramientas neumáticas…
la presencia de ruidos es constante durante la jornada laboral.
•Sobreesfuerzos. Mover grandes pesos que excedan la capacidad física,
movimientos repetitivos o posturas incorrectas.
• Incendios y explosiones. Trabajar con materiales combustibles o tener las
instalaciones eléctricas inadecuadas aumenta el riesgo de producirse incendios
y explosiones.
• Discapacidades físicas permitidas para desarrollar el trabajo:

• Una vez que se llena este Formato, se puede presentar en el documento del
Proyecto de Inversión, para quedar como sigue:

ESTEBAN ZAPATA ALVARADO. ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. ENE - ABRIL 2013

Nombre del Puesto: Gerente de Producción


Lugar donde se desarrolla: Fábrica de ladrillos de arcilla cocidos
Número de empleados: Uno
Objetivo general del Puesto: Administrar eficientemente los recursos con los que cuenta la empresa
Salario mensual $ 10,000 /mes
Incentivos: Bono por productividad
Turno Mixto
Horario Abierto
Requisitos educacionales Titulado en Ingeniería
Educación específica De preferencia Maestría en Administración
Experiencia 3 años mínimo
Tareas antes de su labor Revisar el Reporte de Producción y Ventas del día anterior
Tareas durante su labor Resolver eficientemente los problemas que se le presenten
Tareas después de su labor Asegurarse de que la planta siga trabajando de acuerdo con lo planeado
Trabajo periódico semanal Revisar las metas de producción y ventas y corregir lo que sea necesario
Trabajo periódico quincenal Planear la administración de los recursos humanos requeridos para asegurar la
producción

Trabajo periódico mensual Asegurarse de cumplir las metas de manera eficiente


Reglamentos que debe conocer Ecológicos y de manejo de empresas de producción
Métodos y procedimientos Sistemas de producción y de administración de recursos humanos
Equipo especial usado Equipo de cómputo
Operaciones especiales Conocer ampliamente los procesos de fabricación de ladrillos
Esfuerzo en actividad física Recorrer la planta, revisar la maquinaria y disponibilidad para viajar
Esfuerzo en actividad mental Planear las actividades de la empresa y prevenir los problemas
Condiciones generales de trabajo Trabajar bajo presión
Peligros y riesgos Los inherentes a empresas de este tipo
Discapacidades permitidas Ninguna
Detalles adicionales Mantenerse actualizado en nuevas tecnologías

• La estructura de la Autoridad es la que proporciona las bases para


asignar las tareas al personal y para establecer los mecanismos de
control que aseguren que dichos deberes se cumplan de acuerdo con lo
planeado, por lo tanto, la Autoridad debe ser impersonal, es decir, que
es del puesto y no de la persona que lo ocupa, ésta solo tiene la
facultad de solicitar el cumplimiento de las tareas y deberes a sus
subordinados, basándose en su posición formal, que además le
confiere también el control de las recompensas y las sanciones.

ESTEBAN ZAPATA ALVARADO. ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. ENE - ABRIL 2013

• Cuando se delega es importante tomar en cuenta las


características de los delegados, porque se debe delegar de
acuerdo con el grado de madurez, a mayor madurez,
mayor es el grado de delegación que se pueda otorgar.

Por lo anterior, es muy importante que durante la planeación


de la estructura del negocio, se especifique claramente, lo que
se debe hacer de acuerdo a la descripción de las actividades y
la departamentalización que se ha hecho.

ESTEBAN ZAPATA ALVARADO. ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. ENE - ABRIL 2013

Para la correcta delegación de responsabilidad y autoridad del


puesto, se debe llenar el siguiente formato:
ESTEBAN ZAPATA ALVARADO. ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. ENE - ABRIL 2013
RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD DEL PUESTO:
ESTEBAN ZAPATA ALVARADO. ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. ENE - ABRIL 2013

EN RESUMEN
• Se debe dotar a la organización de la flexibilidad
suficiente para adaptarse rápidamente a los cambios que
demande el negocio, esto incluye a las instalaciones y a los
espacios administrativos y una vez que se ha diseñado el
nivel de Autoridad y con ello se han jerarquizado las
funciones se elabora el organigrama donde se representa la
departamentalización (si existe) del negocio.

ESTEBAN ZAPATA ALVARADO. ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. ENE - ABRIL 2013


1) Consultar las Leyes que regulan la contratación de personal
sindicalizado o de confianza, particularmente la Ley Federal
del Trabajo.

2) Cuantificar en unidades monetarias los Derechos Laborales de


los trabajadores, tales como, reparto de utilidades del ejercicio,
vacaciones, aguinaldos, incentivos, seguridad social, apoyo
para vivienda, por mencionar algunos.

3) Consultar la legislación vigente sobre seguridad e higiene


industrial y obligaciones patronales en caso de accidentes de
trabajo, para no incurrir en responsabilidades adicionales.

ESTEBAN ZAPATA ALVARADO. ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. ENE - ABRIL 2013

También podría gustarte