Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS

DIRECCIÓN DE MANTENIMIENTO

PROYECTO:
PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ

MEMORIA DE ESTADÍA QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN


MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL

PRESENTA:

ISMAEL ALEXIS MALDONADO GONZALEZ

EMPRESA:

NISSAN TORRES CORZO

ASESOR EMPRESARIAL:

LINDA ESTRELLA PEREZ

ASESOR ACADÉMICO:

GUSTAVO GARCIA CAMPOS

GUADALUPE, ZAC. AGOSTO 2022


“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

Documentos oficiales:

Carta de presentación

Carta de aceptación

Carta de liberación

Oficio de impresión

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G.


viii
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

DEDICATORIAS Y AGRADECIMIENTOS

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G.


ix
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL DE CALIDAD, AMBIENTAL Y


SEGURIDAD

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA UTZAC

Cumplir con la formación Integral por competencias de los estudiantes de la


Universidad Tecnológica de Estado de Zacatecas con calidad, programas de estudio
y cuerpos académicos reconocidos, acreditados y procesos administrativos
certificados.

POLÍTICA AMBIENTAL DE LA UTZAC

Cumplir con la formación integral de los estudiantes de la Universidad Tecnológica


del Estado de Zacatecas orientados a la conciencia ambiental respetando estándares
nacionales e internacionales que apoyan la sustentabilidad.

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Para la prevención de riesgos de trabajo la Universidad Tecnológica y sus


trabajadores deben colaborar en la instauración y operación de un sistema de
administración en seguridad y salud en el trabajo que incluya a nuestros alumnos y
fomentar la cultura de la autoevaluación para cumplir con la normatividad laboral y
propicie un ambiente libre de acciones y enfermedades de trabajo.

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE TSU


EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

VISIÓN

Formar integralmente capital humano, bajo un modelo educativo centrado en el


aprendizaje, del Técnico Universitario en Mantenimiento Industrial con las
competencias de gestionar las actividades de mantenimiento mediante la integración
del plan maestro, para garantizar la operación y contribuir a la productividad de la
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G.
x
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO
organización; supervisar el reemplazo o fabricación de partes de los sistemas
electromecánicos en maquinaria, equipo y redes de distribución industrial empleando
normas para mantener en óptimas condiciones los sistemas. Que respondan a las
necesidades del entorno, apoyadas en cuerpos y redes académicas nacionales e
internacionales.

VISIÓN
Ser un Programa Educativo de Técnico Superior Universitario en Mantenimiento
Industrial con reconocimiento social por la Calidad y pertenencia de sus alumnos en
formación y egresados que contribuyen con la innovación y la investigación para el
desarrollo sustentable y sostenido en el estado, en México y el mundo.

VALORES
Compromiso. Convicción en cada integrante de la Comunidad Universitaria
para cumplir con sus responsabilidades.
Responsabilidad. Capacidad existente en los integrantes de la Comunidad
Universitaria, para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado
libremente y cumplir con las obligaciones en tiempo, calidad y forma.
Servicio. Prestación humana que se ofrece en beneficio de los demás,
potenciando capacidades y habilidades de manera positiva.
Respeto. Ser congruentes y tolerantes, a favor de las valías de nosotros
mismos y del entorno, conscientes de las diferentes formas de pensar, actuar y sentir
de los demás.

PERFIL PROFESIONAL DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO


EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL

El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento área industrial cuenta con las


competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en
el ámbito local, regional y nacional.

COMPETENCIAS PROFESIONALES
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G.
xi
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al
Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional,
adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus
conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.

Competencias Genéricas. Capacidad de análisis y síntesis, habilidades para


la investigación básica, las capacidades individuales y las destrezas sociales,
habilidades gerenciales y las habilidades para comunicarse en un segundo idioma.

Competencias Específicas. Están relacionadas con los conocimientos teóricos


en un campo específico, conocimientos y habilidades profesionales básicas,
conocimientos y razonamientos conocimientos y razonamientos multidisciplinarios,
formación práctica y aplicación de métodos en un campo específico.

1. Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la integración del plan


maestro, para garantizar la operación y contribuir a la productividad de la
organización.

1.1 Definir el universo de mantenimiento a través de la integración de la


información técnica, para elaborar el plan maestro de mantenimiento

1.2 Desarrollar el plan maestro de mantenimiento con base en la jerarquización


de equipos y frecuencia de actividades, presupuesto autorizado y políticas de la
organización, para gestionar los recursos, optimizar la operación y el servicio.

1.3. Controlar el cumplimiento del plan maestro de mantenimiento mediante el


seguimiento de las actividades y evaluación de resultados, para proponer mejoras y
garantizar el funcionamiento de los equipos de la organización.

2. Supervisar el reemplazo o fabricación de partes de los sistemas


electromecánicos en maquinaria, equipo y redes de distribución industrial empleado
normas para mantener en óptimas condiciones los sistemas.

2.1 Diagnosticar las características del desempeño de los sistemas y sus


elementos a partir de la interpretación de planos y diagramas, especificaciones y
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G.
xii
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO
normatividad aplicable; para establecer los criterios de reemplazo o fabricación
de partes.

2.2 Coordinar el reemplazo o fabricación de partes de sistemas:


electromecánicos industriales y de distribución de acuerdo a las políticas de la
organización, el diagnóstico, la normatividad aplicable y especificaciones técnicas
del fabricante; para el cumplimiento del plan maestro.

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN
El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento área Industrial podrá
desenvolverse en:
 Empresas públicas y privadas dedicadas de los sectores primario, secundario
y terciario tales como: Minería, Pesca y Agricultura.
 Empresas metalmecánicas, alimenticias, del plástico, químicas, del vestir,
aeronáuticas, automotrices, de electrodomésticos, farmacéuticas, entre otras.
 Empresas de servicio como hoteles, hospitales, entre otros.
 Su propia empresa de Mantenimiento Industrial.

OCUPACIONES PROFESIONALES

El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento área industrial podrá


desempeñarse como:
 Supervisor de Mantenimiento.
 Planeador de Mantenimiento.
 Jefe de Mantenimiento.
 Líder de Mantenimiento.
 Técnico en Mantenimiento.

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G.


xiii
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

PLAN DE TRABAJO
insertar archivo de Excel como imagen (metarchivo mejorado)

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G.


xiv
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

RESUMEN

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G.


xv
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

TABLA DE CONTENIDO

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G.


viii
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

INTRODUCCIÓN

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


1
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

JUSTIFICACION

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


2
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

OBJETIVOS

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


3
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

CUERPO DEL TRABAJO

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


4
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

APARTADO 1. LA EMPRESA

ATENCEDENTES DE LA EMPRESA

Nissan se remonta a Kawaishinsha Co., una fábrica de automóviles fundada por


Masujiro Hashimoto en el distrito de Azabu-Hiroo, Tokio en 1911. Hashimoto era un
pionero en la industria del automóvil de Japón desde sus comienzos. En 1914, un
pequeño coche de pasajeros fue desarrollado basándose en su propio diseño, y en el
año siguiente el coche hizo su debut en el mercado bajo el nombre de Dat. Dat
representa las primeras letras de los apellidos de los tres soportes principales de
Hashimoto: Kenjiro Den, Rokuro Aoyama y Meitaro Takeuchi...

Jitsuyo Jidosha Co., Ltd., otro precursor de Nissan fue establecida en Osaka en 1919
para fabricar los vehículos Gorham de tres ruedas, diseñados por el ingeniero
americano William R. Gorham. Las herramientas, los componentes y los materiales
fueron importados por la compañía de los Estados Unidos, convirtiéndola en una de
las más modernas de aquellos tiempos. El primer coche de pasajeros de tamaño
pequeño Datsun salió de la planta de Yokohama en abril de 1935, y las
exportaciones del vehículo a Australia también fueron lanzadas el mismo año.

Los coches Datsun simbolizaron los avances rápidos de Japón en la industrialización


moderna, según lo evidenciaba el eslogan de esos días, "El sol naciente como
bandera y el Datsun como el coche favorito".

Postguerra

En un movimiento para recuperarse del vacío tecnológico de los años de la Segunda


Guerra Mundial, Nissan realizó una alianza estratégica con Austin Motor Co. Ltd. del
Reino Unido en 1952, y el primer Austin salió de la línea un año más tarde. Nissan
fue el primer constructor Japonés en recibir el premio Deming a la excelencia de
ingeniería en 1960. En este período, Nissan enfatizaba en lograr una organización
fuerte para apoyar la siguiente etapa de expansión de la compañía.

Motorización

El Bluebird 1959 y el Cedric 1960 cautivaron a los compradores japoneses. En 1966,


Nissan se fusionó con Prince Motor Co. Ltd., agregando los renombrados modelos
Skyline y Gloria a su línea de productos, e incorporó a un personal excepcional de
ingeniería que continuó la excelente tradición de las compañías aéreas de Nakajima
y de Tachikawa, que previamente fabricaban prestigiosos motores de aviación.

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


5
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

El avance de la motorización dio lugar a accidentes de tráfico y contribuyó al


problema de la contaminación atmosférica. Nissan desarrolló su primer vehículo
experimental de seguridad (ESV) en 1971 y ha adoptado un extenso programa de
seguridad en sus vehículos a través de los años. Para prevenir la contaminación
atmosférica, Japón hizo cumplir los más altos estándares de emisión de gases. Es
por lo que Nissan desarrolló el sistema de convertidor catalítico de tres vías, la
tecnología más prometedora disponible en aquella época.

Globalización y presente

Nissan comenzó a desarrollar operaciones de fabricación fuera de Japón,


empezando por Taiwán en 1959 y el establecimiento de Yulon, México en 1961. En
los años 80, Nissan estableció dos bases estratégicas en la fabricación fuera de
Japón: Nissan Motor Manufacturing Corp., en Estados Unidos. y Nissan Motor
Manufacturing en el Reino Unido. En la actualidad, hay plantas de fabricación y
ensamblaje de Nissan en 17 países alrededor del mundo.

Mirando al mercado japonés, Nissan inauguró en 1975 la planta de Kyushu,


remodelada en 1992 con la tecnología más avanzada. Además, en 1994 entró en
operación la planta de Iwaki para fabricar los nuevos motores V6. Nissan también
inició actividades relacionadas con el desarrollo de vehículos eléctricos, otras fuentes
de energía limpias, y el reciclado.

Debido a problemas financieros a lo largo de los años 1990, la marca francesa


Renault compró gran parte de las acciones de Nissan (44%) y elevó a la presidencia
a Carlos Ghosn, el primer "gaijin" ("no japonés") que ha presidido una compañía
automovilística japonesa.

Entre 1932 y 1983, Nissan también empleó la marca Datsun, de la cual cabe
destacar el automóvil deportivo Datsun 280ZX.

Nissan tiene concebido un plan para la realización de un nuevo coche movido por
electricidad; incluso algunos de sus componentes utilizan energía proveniente de
celdas fotovoltaicas. En 2006, ha aparecido un modelo híbrido, el Nissan Altima.

Control de Renault: En 1999, debido a las crisis asiáticas y a la caída de la Bolsa de


Tokio, la marca francesa de automóviles Renault firmó una alianza con la Japonesa
Nissan; adquiriendo un 44,4% de acciones en Nissan (con derecho a voto y control),
y a su vez Nissan adquirió un 15% de las acciones de Renault (sin derecho a voto).
Renault y Nissan forman actualmente "una alianza", que se distingue de otras
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G
6
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

uniones entre empresas del sector automotor en que ambas marcas tienen el
compromiso de mantener su independencia, aunque comparten plataformas,
componentes y tecnologías para el uso de ambos fabricantes, varios modelos de
autos de Renault que son vendidos como Nissan en ciertos países, y al revés (como
por ejemplo el Renault Logan que en México es vendido como Nissan Aprio, o el
Nissan Almera que en Colombia y México es vendido como Renault Scala), no
obstante en Colombia, Nissan mantuvo el Nissan Almera como un modelo vigente en
su portafolio de vehículos, y a pesar de ser un auto muy similar al Renault Scala el
Nissan Almera superó ostensiblemente en ventas a su "primo francés"; el Renault
Scala, expertos en la materia señalaron que el éxito del Nissan Almera a
comparación del Renault Scala se debe a qué el auto de Nissan en Colombia fue
vendido en 3 versiones con diferentes equipamientos y motorizaciónes, (versión SG
1.6 sin aire acondicionado y con aire acondicionado, y otra versión con mayor
equipamiento; XG-L 1.8 el más equipado de los almera, mientras que el Renault
Scala solo llegó a Colombia en su única versión 1.6 aunque con mayor equipamiento
en su panel de instrumentos a comparación del Almera XG-L.

Automovilismo

Nismo (Nissan Motorsports) es la división deportiva del fabricante de automóviles


japonés Nissan.

En Japón, Nissan ha competido en el Campeonato Japonés de Sport Prototipos y el


Super GT Japonés.

La marca ha participado en las 24 Horas de Le Mans del Campeonato Mundial de


Resistencia en distintos períodos desde 1986. Logró el quinto puesto en 1990 con el
Nissan R90CP y el tercer puesto en 1998 con el Nissan R390 GT1, en ambos casos
con tripulaciones japonesas.

En Estados Unidos, Nissan ganó el Campeonato IMSA GT de 1989, 1990 y 1991 con
el piloto Geoff Brabham, y logró triunfos en las 24 Horas de Daytona de 1992 y 1994
y las 12 Horas de Sebring de 1989, 1990, 1991 y 1994. Desde 1999 hasta 2002
compitió en la IndyCar Series, donde Eddie Cheever fue tercero en 2000.

A partir de 2009, Nismo ha competido con el Nissan GT-R en el Campeonato


Mundial de GT1 y la Blancpain Endurance Series, además de campeonatos
nacionales de grandes turismos.

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


7
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

Nissan compitió en rally en las décadas de 1960 a 1980, logrando victorias en el


Rally Safari y el Rally de Costa de Marfil. En las décadas de 1990 y 2000 compitió
oficialmente en el Rally Dakar, aunque nunca pudo ganar.

En turismos, Nissan ganó el Gran Premio de Macao de 1990, las 24 Horas de Spa de
1991, el Campeonato Australiano de Turismos de 1991 y 1992, y los 1000 km de
Bathurst de 1991 y 1992 con el Nissan Skyline GT-R. Luego ganó el Campeonato
Británico de Turismos de 1999 y 2000 con el Nissan Primera del equipo RML Group.

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


8
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES


MISION
Exceder las expectativas del cliente a través de nuevos productos y servicios los
cuales serán entregados a tiempo con los mas altos niveles de calidad y servicio.
VISIÓN
Lograr ganar la confianza de nuestros clientes con servicios de calidad,
capacitándonos de manera constante para estar al día en los cambios tecnológicos y
trabajando en equipo.
VALORES
 Servicio: La disposición de servir a los clientes y a la empresa con la mejor
actitud caracteriza a todos los miembros del gran equipo de Nissan.
 Honestidad: La compañía entiende que una reputación integra solo se logra
actuando con honestidad y transparencia, por esa razón promueve estos
valores dentro de su ambiente laboral a diario.
 Calidad y Productividad: Los productos deben fabricarse y distribuirse a
tiempo y con la mejor calidad que se pueda ofrecer al público, brindar un
servicio a la altura de las expectativas es prioridad...
 Respeto: El respeto hacia las personas es indispensable, todo el personal y
líderes de Nissan merecen un trato digno, con igualdad y sin preferencias, al
igual que los clientes.
 Innovación: La empresa es capaz de mantenerse liderando su sector gracias a
su innovación constante que abre nuevos caminos hacia un futuro donde la
tecnología de punta estará en todo.
 Participación: La participación de todos es fundamental para el crecimiento de
la empresa, en Nissan se valora y aprovecha cada buena idea.
 Desarrollo: Para cumplir con la misión y lograr la visión de la compañía el
desarrollo debe ser constante, por esa razón todo su equipo da lo mejor de sí
para alcanzar los objetivos de Nissan, al mismo tiempo que mejoran como
individuos a nivel personal y profesional.

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


9
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL DE CALIDAD

POLÍTICA DE CALIDAD DE NISSAN

En Nissan Mexicana Planta, producimos Automóviles, Motores y Autopartes, con la


calidad que satisface las necesidades y expectativas de nuestros clientes, partes
interesadas y considerando cuestiones externas e internas, proporcionando
condiciones de trabajo seguras y saludables eliminando peligros y reduciendo
riesgos a las personas e instalaciones, así como la contaminación a nuestro medio
ambiente.
Para lograrlo, nos comprometemos a:
- Respetar los estándares y aplicar la mejora continua en nuestro sistema de
administración para garantizar la Calidad y la Protección del Medio Ambiente,
así como prevenir lesiones y deterioro de la salud además de brindar las
facilidades para la participación y consulta de los trabajadores.
- Cumplir con la legislación y otros requerimientos aplicables a nuestra planta y
producto.
- Reducir el consumo de energéticos, materiales y la generación de residuos.
Brindar a nuestros clientes los precios más bajos del mercado sin descuidar la
calidad de nuestros productos y servicios.

ORGANIZACIÓN

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


10
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

GERENTE
GENERAL

SERVICIO CARROSERIA Y
VENTAS REFACCIONES FINANCIAMIENTO
AUTOOTRIZ PINTURA

AGENTES DE INGENIEROS Y AJENTE DE


VENDEDOR MECANICO
VENTA TECNICOS VENTAS

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


11
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

CAMPO DE DESARROLLO

La innovación se gana con mucho esfuerzo. Todo comienza con una simple visión.
Sin embargo, para llevarla a la realidad, es preciso contar con el talento de una
amplia gama de expertos en Investigación y Desarrollo y en Diseño y Planificación de
Productos que se apasionen por lograr un resultado final positivo. Ahí es donde
entras tú.
Lo que es único de las carreras del Desarrollo de Productos de Nissan es la gran
diversidad de desafíos técnicos que encontrarás dentro de la red global y en nuestra
alianza con Renault, sin mencionar la rapidez con la que ponemos las nuevas ideas
en práctica y nos adaptamos al cambio. Si te empleas en IyD de Nissan, estarás
trabajando con un equipo diverso de ingenieros que cubre todos los aspectos del
diseño y desarrollo del sistema de propulsión y del vehículo. Puedes contar con que
tendrás un impacto en el negocio a nivel regional, mientras interactúas con colegas
de distintos sitios de IyD de Nissan en todo el mundo.
Como miembro de nuestro equipo internacional de Diseño, podrás prosperar en un
ambiente abierto que es la fuerza impulsora de nuestra estrategia empresarial.
Nuestra red creativa mundial compuesta por cinco estudios de diseño te brinda la
oportunidad de trabajar junto a los diseñadores, modeladores y personal de apoyo,
que son nada menos que los motores de nuestras innovaciones.

UBICACIÓN

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


12
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

calz. revolución mexicana 1, lomas del consuelo, 98614 guadalupe, zac.

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


13
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

APARTADO 2. MARCO DE REFERENCIA

TAXONOMIA DE LA CONSERVACION

en si esto se refiere al cuidado y proteccion del equipo durante y en el lugar


donde se esta trabajando
QUE ES EL MANTEMINIEMTO
Se refiere a la labor de análisis para prevenir o corregir el estado de calidad
del servicio que está proporcionando un sistema. Cualquier clase de trabajo
cuyo objetivo sea que los recursos continúen o vuelvan a proporcionar el
servicio con la calidad esperada, son trabajos de mantenimiento y no de
preservación, pues están ejecutados con el fin de atender el servicio y no la
materia que lo proporciona.
MISION DEL MANTENIEMENTO
implementa y mejora en forma continúa la estrategia de mantenimiento para
asegurar el mayor beneficio a nuestros clientes mediante prácticas
innovadoras, económicas y seguras.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G
14
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

MANTENIMIENTO AUTONOMO
esto se refiere a que cada operario o trabajador inspecciona su equipo
asignado de forma independiente, estos se hacen responsables de tareas
como medicion de precion y voltaje, regulacion de sensores, la lubricacion y
limpieza.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
este consta de unas series de reviciones que son cada determinado tiempo
para disminuir las probavilidades de fallas o desgastes que puedadn ocacionar
una reparacion costosa.

en el mantenimiento preventivo de esta empresa se debe atender:

 cambiar el aceite de motor cada tres meses o 5.000 kilómetros.


 cambiar el filtro de aceite cada 5.000 kilómetros.
 revisar el filtro de aire cada 5,000 kilómetros y cambiar si es necesario.
 presión de las llantas: colocar la presión indicada
 rotar las llantas y balancearlas cada 5,000 kilómetros.
 revisar la alineación del vehículo y proceder a realizar servicio si es
necesario corregir algún ángulo del mismo.
 revisar los amortiguadores: es necesario verificar si están gastados o
presentan fugas, en cuyo caso deben cambiarse, siempre en pares.
 revisar el refrigerante del sistema de enfriamiento del motor: es
importante revisarlo semanalmente.
 revisar el estado de la batería cada vez que se cambie el aceite.
 revisar los faros: hacer una inspección de los focos de cabina, guías, y
direccionales.

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


15
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

 revisar el líquido de dirección hidráulica: al menos una vez al mes, y


rellenarlo cuanto su nivel esté bajo. también debe revisarse la bomba y
mangueras, en caso de que hayan fugas.
 revisar el líquido de los frenos: una vez al mes para detectar si existen
fugas.
 revisar bandas y correas
 revisar liquido de transmisión manual y automática

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

este se basa a arreglar los defectos que estan ocacionando en mal funcionamiemto
del vehiculo, este de debe realizar antes de que perjudique el funcionamiento total
del auto y sea irreversible.

en lineas genereales estos son las correcciones a realizar en los autos:

 corrección en el motor
 arreglo de la suspensión
 cambio de llantas
 reparación de transmisión y dirección
 correctivo del sistema de aire acondicionado
 revisión del sistema de refrigeración
 cambio de batería
 trabajos de latonería y pintura

al reparar las fallas y defectos de tu vehículo, alargas la vida útil del mismo y tienes
más seguridad al momento de conducir.

PARTES DE LOS AUTOS-PIEZAS DE REPUESTO PARA NISSAN DE CALIDAD


ORIGINAL (GENERAL PARA TODOS LOS VEHICULOS DE LA MARCA NISSAN)

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


16
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

SECCIÓN DE FRENOS DE NISSAN-FRENOS PIEZAS

 balatas de freno: objetivo de generar


fricción con el disco de frenado de los
neumáticos
 discos de freno: son los encargados de
reducir la velocidad de las ruedas del auto
 freno de tambor: este es un tipo de freno
en el que la fricción se ocaciona por un
par de zapatas que causa precion en la superficie interior de un tambor
giratorio, el cual está conectado al eje o la rueda.
 pinza de freno: la función de esta es ejercer presión a través de un pistón
sobre las balatas, que causan el rozamiento contra el disco de freno necesario
para disminuir la velocidad de giro de las ruedas.
 sensor de desgaste de balatas de frenos: este es el que indica el desgaste de
freno, este advierte al conductor si se reduce demasiado el espesor de la
balata para hacer el cambio.
 sensor de freno: consiste en una bomba que se incorpora a los circuitos del
líquido de freno
 líquido de frenos: se
trata de un fluido
incompresible que
transmite la presión de la
bomba de freno hasta la
pinza (o el tambor)
 latiguillos de freno: se encarga de transportar el líquido de frenos a alta
presión hasta las pinzas o bombines de freno de los vehículos
 freno de mano: este se encarga de inmovilizar las ruedas del auto

SECCIÓN DE FILTRACIÓN DE NISSAN-FILTRACIÓN PIEZAS

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


17
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

 Filtro De Aceite: mantiene el circuito de lubricación protegido de impurezas


alargando así la vida del motor
 Filtro De Aire: este impide que elementos como tierra, suciedad, polvo,
insectos y otros contaminantes lleguen al motor
 Filtro Habitáculo: el trabajo de este es filtrar las partículas externas que
pudieran contaminar el aire procedente del exterior y de este modo, garantizar
la mejor calidad del aire posible
 Filtro De Combustible: evita que las impurezas que contiene la gasolina
lleguen al sistema de combustión

SECCIÓN DE CARROCERÍA DE NISSAN-CARROCERÍA PIEZAS

 Espejo Retrovisor: permiten visualizar los vehículos, objetos y personas que


están detrás del coche
 Amortiguador De Portón: es una pequeña botella a presión llena de aceite o
gas, y un vástago que facilita la apertura de la puerta ejerciendo una presión
en el vástago.
 Cristal De Retrovisor: son elemtos ópticos que informan al conductor sobre lo
que se encuentra detrás y a los lados del vehículo.
 Faro Trasero: su función es transmitir información a los conductores que
vienen atrás o peatones para que tomen precausiones
 Faros Principales: su función es iluminar lo mejor posible el camino para una
mayor seguridad del conductor.
 Luz Intermitente: sirven para girar, para cambiar de carril, de dirección, de
sentido, para adelantar, para hacer una parada.
 Faros Niebla: estos sirven para ser utilizados cuando la niebla u otras
condiciones climáticas, como la nieve, el polvo o la lluvia intensa impiden
severamente la visibilidad del conductor
 Manijas De Puertas: sirve para accionar la cerradura y abertura de las puertas
de los coches.

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


18
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

SECCIÓN DE SUSPENSIÓN DE EJES DE NISSAN-SUSPENSIÓN DE EJES

PIEZAS

 Buje De Rueda: los bujes son


usados para portar la rueda y
permitir el giro sobre su propio eje
 Rodamiento De Rueda: este sirve
para que la rueda gire suavemente
con un mínimo de fricción.
 Bieleta De Barra Estabilizadora: se
ocupa de suavizar la transferencia del movimiento entre la barra y el brazo de
control
 Brazo Oscilante: Su trabajo es equilibrar las fuerzas que actúan
horizontalmente en las ruedas y proporcionar estabilidad durante la frenada y
la aceleración.
 Rótula De Suspensión: se encargan de permitir el movimiento en todos los
ejes de las suspensiones de los coches
 Gomas De Barra Estabilizadora: su función principal que es la de mantener las
cuatro ruedas de los automóviles en contacto con el suelo
 Silentblock Brazo Suspension: tiene como trabajo reducir las vibraciones
provocadas por elementos montados entre sí
 Tornillos Para Llantas: su funcionamiento es fijar las llantas al resto del coche

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


19
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

 Buje Eje: en este se apoya el eje y gira

SECCIÓN DE MOTOR DE NISSAN-MOTOR PIEZAS

 aceite de motor : Mantiene la limpieza de las superficies metálicas del motor y


previene la formación de depósitos. Esto ayuda a garantizar una larga vida del
motor
 tornillo del cárter: sirve para vaciar y cambiar el aceite del motor
 taco de motor: son los encargados de amortiguar las enormes vibraciones
generadas por el conjunto de motor y caja de cambios de un coche
 filtro recirculación de gases: Básicamente lo que hace es recircular los gases
de aceite y gasolina para quemarlos de nuevo.
 tornillos de culata: Su función principal es aplicar la fuerza de cierre de forma
uniforme entre el bloque y la culata, para asegurar un sellado perfecto entre
ambas partes y evitar la fuga de líquidos y gases en el motor
 varilla de nivel de aceite: su función es verificar el nivel de aceite que tiene el
motor
 cárter del motor: ese sirve para alojar el aceite que lubrica al motor
 juego de juntas culata: Su principal función es sellar la cámara de combustión
y los pasos del agua y refrigerante entre el bloque y la culata
 tapa de aceite: sirve para sellar el orificio de forma segura, evitando así que el
lubricante salpique o la entrada de suciedad en el sistema.

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


20
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

SECCIÓN DE CORREAS DE NISSAN-CORREAS PIEZAS

 Kit De Distribucion: Sincroniza que todos los tiempos del motor se encuentren
en funcionamiento. Hacer que la válvula de transmisión de escape cumpla con
el proceso de apertura y cierre. Activar la Banda o cadena encargada de
garantizar el permanente movimiento que se produce entre la válvula y los
pistones.
 Correa Trapecial Poli V: transmite la energía a través de sus flancos, y de un
cinturón plano, que permite radios mucho más pequeños
 Bomba de Agua + Kit de Distribución: Su función es bombear el agua dentro
del circuito favoreciendo la refrigeración del motor.
 Juego De Correas Trapeciales Poli V: son responsables de la servobomba, el
alternador, el compresor del aire acondicionado y, según el modelo de
vehículo, también de la bomba de agua. La correa de distribución se encarga
de la gestión del motor y, según el modelo, también de la bomba de agua.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G
21
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

 Rodillo Tensor: proporcionan una orientación precisa y una tensión constante


de la correa en la transmisión. Se pueden montar rígidos o combinar con otros
elementos tensores. Los rodillos tensores aumentan la superficie de contacto
en las transmisiones por correa y, por lo tanto, transmiten mayor rendimiento.
 Cadena De Distribución: sincroniza los movimientos del cigüeñal del motor
con el de los árboles de levas (o árbol de levas, si solo posee uno) para que
las válvulas -accionadas por dicho árbol- se abran y se cierren sin que los
pistones -unidos al cigüeñal- las golpeen.
 Juego De Cadena De Distribución: garantiza que las válvulas de admisión y
escape del motor se abran y cierren en el ciclo correcto, es decir, en línea con
el cigüeñal.
 Correa De Distribución: coordina el movimiento del cigüeñal y del árbol de
levas para que las válvulas se abran y se cierren sin que los pistones las
golpeen.
 Correa Trapezoidal: su tarea es transmitir el movimiento rotatorio del cigüeñal
a las unidades auxiliares como el alternador, el compresor del aire
acondicionado, la servo bomba o la bomba de agua
 Tensor De Correa: La función de un tensor es la de mantener en todo
momento la cantidad de tensión correcta de la correa a lo largo de su ciclo de
servicio.

SECCIÓN DE AMORTIGUACIÓN DE NISSAN-AMORTIGUACIÓN PIEZAS

 Amortiguadores: controla los movimientos de la suspensión, los muelles y/o


resortes
 Soporte De Amortiguador: sujetan el amortiguador de la suspensión a la
carrocería del vehículo. amortiguan el impacto entre el amortiguador y el
vehículo, y reducen los chirridos, las vibraciones y el ruido.
 Topes De Suspensión: han sido diseñados para garantizar un alto confort de
manejo y para proteger los componentes del amortiguador.

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


22
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

 Muelles De Suspensión: funcionan con sus puntales y amortiguadores para


absorber el impacto de la carretera, soportar el peso de tu vehículo y
mantener las cuatro ruedas plantadas en el suelo
 Asiento De Muelle: ayudar a girar el eje junto con la flecha cuando se le
hicieron modificaciones a la camioneta como bajar o subir la suspensión
 Suspensión Neumática: mejorar la seguridad al volante y el confort del
conductor y los ocupantes.
 Ballestas: sirven como elemento de unión entre las ruedas y la carrocería.
 Esfera De Suspensión: ponen en contacto el gas presurizado en su interior
con el aceite del circuito mediante una membrana.

SECCIÓN DE LIMPIEZA DE CRISTALES DE NISSAN-LIMPIEZA DE CRISTALES

PIEZAS

 Escobillas Limpiaparabrisas: elimina los residuos de nieve, polvo o excesos


de lluvia, los cuales alteran la visibilidad mientras se conduce, pudiendo llegar
a ocasionar accidentes de tráfico
 Brazo Limpiaparabrisas: está diseñado para permitir que la escobilla se
mueva formando un arco
 Bomba Del Lavaparabrisas: este sirve para aplicar agua sobre el
limpiaparabrisas de forma manual.
 Motor Del Limpiaparabrisas: permite desplazar el agua u otros elementos de
la superficie del vidrio

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


23
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

 Varillaje De Limpiaparabrisas: este sistema es el que acciona el motor


limpiaparabrisas
 Deposito De Agua De Limpiaparabrisas: guarda la mezcla de agua y
limpiador que se requiere para limpiar un parabrisas delantero o trasero sucio
 Boquillas De Limpiaparabrisas: se usa para aplicar el agua sobre el cristal
bajo alta presión
 Gomas Limpiaparabrisas:estas son las que se encargan de limpiar el agua
que se encuentra en el cristal

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


24
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

SECCIÓN DE PIEZAS SEGÚN MODELO DE AUTO

VERSA

Especificaciones:

-frenos de disco en frente y de tambor traseros

Refacciones:

 aceite de motor de gasolina(5 litros de aceite mineral sn 10w30.)


 filtro de aceite
 arandela
 filtro de aire motor
 líquido de frenos
 anticongelante
 protección de terminal
 filtro cabina aire acondicionado
 nanobiocida ind 50ml

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


25
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

SENTRA

Especificaciones:
-Frenos de disco delanteros y traseros
Refacciones:
• aceite de motor de gasolina(4 Litros Aceite 5w30)
• filtro de aceite
• arandela
• anticongelante
• filtro de aire del motor
• líquido de frenos
• filtro de aire compartimiento pasajeros
• protección de terminal
• nanobiocida ind 50ml

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


26
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

KICKS

Especificaciones:
-Frenos de disco delanteros y traseros de tambor
Refacciones:
• aceite de motor de gasolina(5 Litros Aceite 10w30)
• filtro de aceite
• arandela
• anticongelante
• filtro de aire del motor
• líquido de frenos
• filtro de aire compartimiento pasajeros
• protección de terminal
• nanobiocida ind 50ml

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


27
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

X-TRAIL

Especificaciones:
-Frenos de disco delanteros y traseros
Refacciones:
• aceite de motor de gasolina(5 Litros Aceite 5w30)
• filtro de aceite
• arandela
• anticongelante
• filtro de aire del motor
• líquido de frenos
• filtro de aire compartimiento pasajeros
• protección de terminal
• nanobiocida ind 50ml

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


28
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

MARCH

Especificaciones:
-Frenos de disco delanteros y traseros de tambor
Refacciones:
• aceite de motor de gasolina(4 Litros Aceite 5w30)
• filtro de aceite
• arandela
• anticongelante
• filtro de aire del motor
• líquido de frenos
• filtro de aire compartimiento pasajeros
• protección de terminal
• nanobiocida ind 50ml

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


29
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

FRONTIER

Especificaciones:
-Frenos de disco delanteros y traseros de tambor
Refacciones:
• aceite de motor de gasolina(6 Litros Aceite 10w30)
• filtro de aceite
• arandela
• anticongelante
• filtro de aire del motor
• líquido de frenos
• filtro de aire compartimiento pasajeros
• protección de terminal
• nanobiocida ind 50ml

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


30
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

APARTADO 3. DESARROLLO DEL PROYECTO


se presenta el desarrollo del proyecto “plan de mantenimiento automotriz” que se
llevo a cabo en la empresa nissan torres corzo, ubicada en Calz. Revolución
Mexicana 1, Lomas del Consuelo, 98614 Guadalupe, Zac.
en este se lleva a cabo el desarrollo de los tipos de servicio que ofrece la empresa
los cuales se clasifican en servicio menor, servicio intermedio y servicio mayor, el
cual le es igual para todos los tipos de vehículos de la marca nissa, solo cada uno
con sus diferentes refacciones que ya están aclaradas en el apartado 2.
En esta empresa trabajamos en si en la mayor parte del tiempo solo mantenimientos
preventivos es muy extraña la vez que se realia uno correctivo.
-Capacitación
Para poder desarrollar este proyecto y realizar estos servicios es necesario realizar
una capacitación de medidas de seguridad las cuales solo son que siempre debes
llevar el equipo de protección personal adecuado el cual solo es el uniforme, botas y
guantes.
El siguiente paso seria el reconocimiento de le empresa o la diferentes áreas en las
que se va a trabajar por ejemplo serian la recepción, el taller donde se trabaja, el
almacen de piezas y refacciones y la parte de lavado.
Ye termindada la capacitación se procede con la realización de servicios
Estos servicios se llevan acabo mediante los siguientes pasos:

-Servicio menor
Paso 1: recepcion de vehículo
-Solicitar mantenimiento a auto en recepción
-Se realiza inspección visual de las condiciones en las que llego el auto de la
carroseria
-Se agenda la hora de entrada del vehículo al taller y la hora programada de entrega
al cliente

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


31
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

Paso 2: orden de trabajo y refacciones


-se entrega orden de trabajo a técnico para realizar servicio y para ir a reffaciones
por las que nececitara

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


32
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

Refacciones: aceite de motor, filtro de aceite, filtro de aire, nanobiocida ind 50ml,
shampo limpiaparabrisas

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


33
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

Paso 3: realización de servicio


-primero se abre el cofre del auto y se quita el tapón del motor donde va el aceite yse
saca la vayoneta
-se monta el auto en la rampa y se levanta
-se quita el tapón del carter con una matraca y un dado de medida de 14 milimetros
-se quita el filtro del aceite con el sincho
-se deposita el haceite que se saco del auto en el deposito de aceite
- se pone el tapón de carter y el filtro nuevo, debe de quedar bien apretado el tapón
del carter y el filtro solo se aprieta un poco
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G
34
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

-se baja el auto de la rampa


-se le ponen los litros de aceite nuevo (los litros varían según el modelo del vehículo)
al terminar se le pone el tapón y se asegura de que quede bien apretado
-se pone el filtro de aire
-se le ponen los niveles que son el shampo de parabrizas y se llena el depocito del
parabrizas y se llena el deposito de agua del radiador hasta los niveles maracos
-se prende el auto y se checa que funcione en perfecto estado
-se llenan las hojas de confirmacion de trabajo y de inspección de vehículo para
informar al cilente cuales son los puntos críticos de desgaste los cuales requieren
mantenimiento y atención inmediata.
Ya terminado el paso del servicio se pasa a lavado
Paso 4: lavado
-se hace entrega del auto a los encargados de lavado y se le have lavado de
carroseria y de motor
Paso 5: revisión de calidad
-se entrega el auto a los encargados de calidad para verificar y inspeccionar que el
trabajo y servicios este echo de la mejor calidad posible.
Paso 6: entrega al cliente
-se entrega auto a su cliente con servicios echos y comletados
Paso 7: pago
-pago de servicio de parte del cliente

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


35
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

-Servicio intermedio
Paso 1: recepcion de vehículo
-Solicitar mantenimiento a auto en recepción
-Se realiza inspección visual de las condiciones en las que llego el auto de la
carroseria
-Se agenda la hora de entrada del vehículo al taller y la hora programada de entrega
al cliente
Paso 2: orden de trabajo y refacciones
-se entrega orden de trabajo a técnico para realizar servicio y para ir a reffaciones
por las que nececitara
Refacciones: aceite de motor, filtro de aceite, filtro de aire, nanobiocida ind 50ml,
shampo limpiaparabrisas
Paso 3: realización de servicio
-primero se abre el cofre del auto y se quita el tapón del motor donde va el aceite yse
saca la vayoneta
-se monta el auto en la rampa y se levanta
-se quita el tapón del carter con una matraca y un dado de medida de 14 milimetros
-se quita el filtro del aceite con el sincho
-se deposita el haceite que se saco del auto en el deposito de aceite
- se pone el tapón de carter y el filtro nuevo, debe de quedar bien apretado el tapón
del carter y el filtro solo se aprieta un poco
-se baja el vehículo hasta una altura media y se quitan todas las llantas del vehículo
con la pistola y un dado de 17 milimetros
- se lijan los discos de enfrente y se inspecciona la vida que le queda a la valata
- se quita el tambor del freno trasero
-se limpia el tambor y todo el sistema de frenos traseros con el liqudo para limpiar
frenos
-se ajusta el freno con unas pinsas de punta, para saber esto solo se jira el tambor y
debe de dar 1 vuelta y media

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


36
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

-se vuelve a poner el tambor


-ya terminado eso se suben las llantas y se aprietan los virlos lo mejor posible
-se baja el auto de la rampa
-se le ponen los litros de aceite nuevo (los litros varían según el modelo del vehículo)
al terminar se le pone el tapón y se asegura de que quede bien apretado
-se pone el filtro de aire
-se le ponen los niveles que son el shampo de parabrizas y se llena el depocito del
parabrizas y se llena el deposito de agua del radiador hasta los niveles maracos
-se prende el auto y se checa que funcione en perfecto estado
-se llenan las hojas de confirmacion de trabajo y de inspección de vehículo para
informar al cilente cuales son los puntos críticos de desgaste los cuales requieren
mantenimiento y atención inmediata.
Ya terminado el paso del servicio se pasa a lavado
Paso 4: lavado
-se hace entrega del auto a los encargados de lavado y se le have lavado de
carroseria y de motor
Paso 5: revisión de calidad
-se entrega el auto a los encargados de calidad para verificar y inspeccionar que el
trabajo y servicios este echo de la mejor calidad posible.
Paso 6: entrega al cliente
-se entrega auto a su cliente con servicios echos y comletados
Paso 7: pago
-pago de servicio de parte del cliente
-Servicio mayor
Paso 1: recepcion de vehículo
-Solicitar mantenimiento a auto en recepción
-Se realiza inspección visual de las condiciones en las que llego el auto de la
carroseria
-Se agenda la hora de entrada del vehículo al taller y la hora programada de entrega
al cliente
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G
37
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

Paso 2: orden de trabajo y refacciones


-se entrega orden de trabajo a técnico para realizar servicio y para ir a reffaciones
por las que nececitara
Refacciones: aceite de motor, filtro de aceite, filtro de aire, nanobiocida ind 50ml,
shampo limpiaparabrisas
Paso 3: realización de servicio
-primero se abre el cofre del auto y se quita el tapón del motor donde va el aceite yse
saca la vayoneta
-se monta el auto en la rampa y se levanta
-se quita el tapón del carter con una matraca y un dado de medida de 14 milimetros
-se quita el filtro del aceite con el sincho
-se deposita el haceite que se saco del auto en el deposito de aceite
- se pone el tapón de carter y el filtro nuevo, debe de quedar bien apretado el tapón
del carter y el filtro solo se aprieta un poco
-se baja el vehículo hasta una altura media y se quitan todas las llantas del vehículo
con la pistola y un dado de 17 milimetros
-se le hace alineación y balanceo a las llantas y se les pone el nivel de aire que
deben de llevar cada llanta (esto lo hace el técnico encargado de alineación y
balanceo)
- se lijan los discos de enfrente y se inspecciona la vida que le queda a la valata
- se quita el tambor del freno trasero
-se limpia el tambor y todo el sistema de frenos traseros con el liqudo para limpiar
frenos
-se ajusta el freno con unas pinsas de punta, para saber esto solo se jira el tambor y
debe de dar 1 vuelta y media
-se vuelve a poner el tambor
-ya terminado eso se suben las llantas y se aprietan los virlos lo mejor posible
-se baja el auto de la rampa
-se le ponen los litros de aceite nuevo (los litros varían según el modelo del vehículo)
al terminar se le pone el tapón y se asegura de que quede bien apretado
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G
38
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

-se pone el filtro de aire


-se le ponen los niveles que son el shampo de parabrizas y se llena el depocito del
parabrizas y se llena el deposito de agua del radiador hasta los niveles maracos
-se prende el auto y se checa que funcione en perfecto estado
-se llenan las hojas de confirmacion de trabajo y de inspección de vehículo para
informar al cilente cuales son los puntos críticos de desgaste los cuales requieren
mantenimiento y atención inmediata.
Ya terminado el paso del servicio se pasa a lavado
Paso 4: lavado
-se hace entrega del auto a los encargados de lavado y se le have lavado de
carroseria y de motor
Paso 5: revisión de calidad
-se entrega el auto a los encargados de calidad para verificar y inspeccionar que el
trabajo y servicios este echo de la mejor calidad posible.
Paso 6: entrega al cliente
-se entrega auto a su cliente con servicios echos y comletados
Paso 7: pago
-pago de servicio de parte del cliente
-Servicios adicionales
-lavado de inyecores
consiste en usar un bote que contiene líquido limpiador a presión. Este bote es
conectado en el riel de inyectores, y se deja ahí hasta que termine su contenido.
También ay que desconectar la bomba de combustible, y así se deja hasta que se
termine el liquido.
-cambio de balatas
De Tambor:
Se retira el muelle de la zapata.
Después se desprende la palanca del freno de estacionamiento.
Se sotiene el pasador que retiene la zapata de la parte de atrás y se quitan los
resortes de retención.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G
39
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

Se difunden las zapatas de arriba y desenganchan las zapatas de los pasadores


cilíndricos de las llantas.
Se quitan ambas zapatas y se ajustan
Se colocan las zapatas viejas en el piso
algunas veces la parte frontal y la trasera de las zapatas son diferentes. la zapata
con la cinta de revestimiento más corta normalmente va hacia el frente.
Se coloca cuidadosamente la punta de la parte superior de las zapatas hacia dentro
para aflojar la tensión del resorte auto-ajustador.
Se retira el auto-ajustador.
Se quita el resorte e inmediatamente se engáncha en las nuevas zapatas
exactamente como lo has retirado.
Ahora se reconstrulle el freno
Se atornilla el auto ajustador nuevamente. un lado será una rosca de mano izquierda.
Se coloca el auto ajustador en la nueva zapata y separa la parte de arriba para
ajustar el resorte.
Se ponen las zapatas nuevamente en su lugar y se colocan los pasadores de
retención a través de los agujeros.
Se instalan los resortes de retención de la zapata.
Se pegan las zapatas a los pasadores cilíndricos de las llantas.
Se vuelve a sujetar la palanca del freno de estacionamiento.
Se instala los muelles.
De disco:
Quitar las viejas: Se usa la llave Allen para retirar los tornillos que la sujetan y se
hace palanca con el destornillador para poder extraerla.se debe hacer la palanca
apoyando el extremo del destornillador en las pastillas y con los bordes del disco,
nunca sobre la superficie de contacto del mismo.
Poner nuevas: se introduce un poco de lado para que entren y se enganchan a la
chapa superior metálica. Cuando estén dentro, se comprime y ajusta el pistón de
freno para que encaje perfectamente y vuelve a atornillarlas con la llave Allen.
-remplazo de foco fundido por nuevo
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G
40
“PLAN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ”
NISSAN TORRES CORZO

se desatornilla la mica ya se de faros de enfrente, traseros o stop, ya sea de donde


vayas a cambiar el foco, se desatorinlla y luego se saca la mica, quitas el foco
fundido de la alimentación o cables a donde vaya conectado el foco y después pones
el nuevo y vuelves a poner la mica igual como la quitaste, la montas donde va y
después la atornillas lo mejor posible.

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ISMAEL ALEXIS MALDONADO G


41

También podría gustarte