MAPA

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

INTEGRANTES:
Lucero Huaman Jose Nelson
Jeraldine Gómez Alarcón
Yupton Chapoñan Juan Carlos
Samamé Gómez Karla
Ochoa Gallardo Jharitza Mileny
Aula
(J)
Docente:
Infantes Paredes Dany Omar
Investigación

¿qué es?
dicha investigación es una serie de procesos
sistemático, crítico y empírico aplicado en un
estudio de fenómenos o problema con el fin de
ampliar o desarrollar el conocimiento.

presenta unos

Enfoques de
investigación

¿a qué hace referencia?

Estos enfoques son opciones posibles para


resolver problema de una investigación y son
realmente importante. es una mejor forma que
el ser humano han ideado para buscar y
Cuantitativo generar conocimiento.

¿cuáles son?

Posee elementos relevantes como


Posee elementos relevantes como Mixto

¿a qué hace referencia? Bondades


Características Proceso
Características Proceso Bondades
Combinar enfoques ¿Cuáles son? ¿Cuáles son? ¿Cuáles son?
cuantitativos y cualitativos
¿Cuáles son? Un enfoque centrado y Inductivo Profundidad de
¿Cuáles son? ¿Cuáles son? más abierto Recurrente significado.
Comparación Se conduce Analiza Amplitud
básicamente en múltiples Riqueza
Planteamientos Deductivo Generalización de ambientes naturales realidades interpretativa
acotados Secuencial resultados Los significados se subjetivas
Diferencias Contextualiza
Medir fenómenos Probatorio Control sobre fenómenos extraen delos datos No tiene el fenómeno
Utiliza estadística Analiza la realidad Precisión No se fundamenta en la secuencia
Prueba de hipótesis objetiva Réplica estadística lineal
yteoría Predicción Enfoque cuantitativo
Enfoque cualitativo

positivismo, neopositivismo, pospositivismo Similitudes


Hay realidades a tener en cuenta. se puede hacer a traves del Fenomenología, constructivismo,
corazón naturalismo,interpretavismo
Existe una verdad objetiva única
Hay una realidad por descubrir, construir e interpretar Enfoque cualitativo
Las observaciones y medidas no cambian la Enfoque cuantitativo
La investigación incorpora algunas realidades subjetivas
realidad.
Busca ser objetivo La existencia sí cambia por las observaciones y la
La ciencia naturales y sociales son una sola entidad. convento de datos Llevan a cabo observación y evaluación de
La plaza del sabio es neutral. Admite subjetividad
Los datos se muestran en forma de números evaluados fenómenos
Las ciencias físicas/naturales y las sociales tonada
estadísticamente Forman suposiciones o ideas como resultado de las
diferentes
observaciones y evaluaciones realizadas.
La posición del investigador es explícita
Muestran qué tan bien se justifican los supuestos
Datos en forma de texto, imágenes, obras audiovisuales,
documentos, efectos personales ideales.
Modifican dichos supuestos basados ​en evidencia y

BIBLIOGRAFIA análisis.
Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para
aclarar, modificar y sustentar suposiciones e ideas, o
BIGonzález López, JL, & Ruiz Hernández, P. (2011). Investigación cualitativa versus cuantitativa: generar otras nuevas.

¿dicotomía metodológica o ideológica? Índice de enfermería , 20 (3), 189–193.


https://doi.org/10.4321/s1132-12962011000200011
(S/f). Edu.pe. Recuperado el 27 de abril de 2023, de
https://www.aulauss.edu.pe/pluginfile.php/4905550/mod_resource/content/1/Libro%20de%2
0Investigacion%20Hernandez%202014.pdf
1. CONCEPTO PROCESO 7.EL INGRESO EN EL AMBIENTE
1.Escoger el lugar en el que se tomaran los datos.
Esta encaminada a entender los diversos CUALITATIVO 2.Percatarse de lo que pasa en el entorno a investigar.
problemas,investigando el punto de vista de 3.Empezar a obtener el punto de vista “interno”.
las personas que estan dentro del medio y 4.Obtener información de las personas que habitan en el lugar.
5.Encontrar los procesos sociales primordiales del sitio.
las relaciones con este.
6.Hacer apuntes para obtener información.
2. ¿CUANDO USARLO? 7.Describir al ambiente.
8.Meditar sobre como influye nuestra presencia en el lugar en las situaciones de este.
Cuando se debe verificar la forma en que las
personas viven y se dan cuenta de lo que les 6.EL PAPEL DE LA LITERATURA Y LA TEORÍA
rodea, indagando su interpretación de lo externo. EN LA INV. CUALITATIVA

Esta es de utilidad para encontrar definicioness claras y


3. ELEMENTOS darnos nuevos puntos de vista sobre los metodos que se
4.LOS PLANTEAMIENTOS dan en la recolección de datos y comprender el resultado
objetivos de investigación
1.Abiertos. CUALITATIVOS SON: adentrando a la interpretacion que nos brinda.
Preguntas de investigación
2.Expansivos.
Justificación de la investigación 5. EL PLANTEAMIENTO
3.Al principio no estan encaminados.
Viabilidad de la investigación CUALITATIVO COMPRENDE DE :
4. se basan en las vivencias.
Apresiación de las carencias en el • Los objetivos.
5.Se dan en un menor número de casos .
conocimiento • Las interrogantes del estudio.
6.El conocimiento del problema desde todos sus puntos de
del problema. • La justificación y lafactibilidad.
vista ya sean exxternos o internos del pasado o su presente.
Concepto inicial del contexto. • Adentrarse al conocimietno del tema y ver laslos
7.Se basa en adquirir las vivencias nuestras y de los pobladores
diversos puntos de cognición del tema.
y aprender de estas. • El concepto base del ambiente.
TIPOS DE MUESTRA LA MUESTRA:
La muestra es un sub.conjunto de la población o un
PROBALISTICA
fracmento de esta, permitiendonos elegir una faborable NO PROBALISTICA O
• Todos los elementos de la poblacion sin para que nos sirva de objeto de estudio. Pretendiendo DIRIGIDA
excepción tinen la misma posibilidad de ser lograr con esto que este sub conjunto sea un reflejo de la Esta esta relacionada con las caracteristicas
elegidos. Se obtiene definiendo por una población.
y los propositos que tiene el investigador
probabilidad aleatoria del análisis. (mecánico).
hacia la investigación. depente de las toma
de desiciones y criterio de los investigadores.
APRENDIENDO SOBRE (no mecánico).

ESENCIALES DE LAS
PROBALISTICAS
LA MUESTRA
En diseños de investigación
Y SUS DIFERENTES TIPO
COMO SE SELECCIONA UNA

S MUESTRA PROBABILÍSTICA:
La selección de la muestra probabilistica y
dirigida se realizan:
QUE SE NECESITA EN • según la planificacion del problema existente.
LAS PROBALISTICAS: • la idea que se planteó (hipotesis).
Calcular el tamaño de la muestra en la • El limite de los aportes.
CÁLCULO DEL TAMAÑO
población. • Diseño, forma y estructura de la investigación.
DE LA MUESTRA:
Seleccionar los elementos muestrales desde el Consiste en encontrar una muestra que Principal objetivo.- Poder medir el nivel de error
inicio referente a la población. se identifique con el universo de la en la muestras de las futuras predicciones
población minimizando ciertas reduciendo al mínimo el margen de error.
posibilidades de margen de error
aumentando la probabilidad de ganancia.
control y la
validez
interna
Una tipología sobre ¿Cómo se logran
los diseños el control y la
experimentales validez interna?

Aquí se describe una asignación asignación al


simbología básica para
aleatoria azar
diseños experimentales:

puede llevarse a cabo


Aquí se describe una simbología Es una técnica de control utilizando una moneda no
básica para diseños que tiene como propósito cargada. Se lista a los
experimentales: dar al investigador la participantes y se designa
R, Asignación al azar o aleatoria seguridad de que variables qué lado de la moneda va
G. Grupo de sujetos o casos extrañas, conocidas o a significar el grupo uno y
X. Tratamiento, estímulo o
condición experimental desconocidas, no afectarán qué lado el grupo dos.
0. Una medición de los sujetos de manera sistemática los Con cada sujeto se lanza
de un grupo resultados del estudio la moneda y, dependiendo
del resultado, se asigna a
uno u otro grupo

También podría gustarte