Está en la página 1de 7

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela Profesional de Enfermería

ACTIVIDAD: OBJETIVOS Y ESCRITURA CIENTIFICA

Integrantes:
Lucero Huaman Jose
Ochoa Gallardo Jharitza Mileny
Gómez Alarcón Jeraldine

Docente:
Infantes Paredes Dany Omar

Ciclo:
IV

Sección:
“J”

Pimentel - Perú 2022


ACTIVIDAD N°3

1-Lean con atención el siguiente fragmento del libro Epistemología aplicada: metodología y
técnica de la producción científica de Héctor Maletta e investiguen sobre:
La epistemología moderna sostiene que las actividades científicas son actividades
sociales y colaborativas, una investigación realizada por los grupos y comunidades de
investigadores, validada socialmente por las comunidades científicas de cada disciplina,
menciona sobre los productos escritos por científicos que sugieren que se comunican
entre sí. La investigación en sí misma no puede existir sin una comunicación escrita que
permita las validaciones, la replicación y, en última instancia, adopción o mejorar estos
resultados científicos. Estos libros intentan revisar el estado actual de la epistemología y
traducirlo en reglas aplicables para la investigación y comunicación de la ciencia.

Los textos de Maletta nos brindan importantes aportes sobre una variedad de temas
relevantes para las metodologías y técnicas de producción científica, particularmente
aquellos de interés para estudiantes de doctorado y docentes. Para investigadores
generales

a. ¿Cuáles son los organismos que reúnen a integrantes de la comunidad científica?

Sociedades Científicas: Grupos de expertos en diversos campos del conocimiento


dedicados a la investigación y difusión de los avances científicos en sus respectivos
campos. Ejemplos de sociedades científicas argentinas incluyen la Asociación Argentina
de Investigación Clínica, la Asociación Argentina de Biología Experimental y la
Asociación Antropológica Argentina.

Hoy en día existen muchas organizaciones científicas internacionales. La mayoría de


ellos no sólo son desconocidos para el gran público, situación lógica la ciencia, sin
embargo, tiene las funciones de estos organismos ya que son importantes y en muchos
casos absolutamente son fundamentales para la ciencia y la tecnología.

• Organismo de Astronomía.
• Organismo de Biología.
• Organismo de Biotecnología.
• Organismo dé Ciencias del Mar y Limnología.
• Organismo de Ciencias Físicas.
• Organismo de Ciencias Nucleares.
• Organismo de Ecología.
• organismo dé Energías Renovables.

b. ¿Dónde pueden consultar producciones científicas realizadas en nuestro país?

Documentos de trabajo: Estos son documentos de discusión que no han sido revisados
o aprobados por pares, pero pueden aparecer en una series de documentos de trabajos
publicados por la universidad o institución en cuestión, en cuyo caso pueden estar sujetos
a algún grado de revisión por pares.

Tesis universitarias: Los trabajos de educación superior aprobados, ya sean tesis de


licenciatura, maestría o doctorado, se consideran material académico legítimo después de
pasar por un proceso de revisión y revisión por pares. Sin embargo, no siempre es público
Informes técnicos: El material relevante puede no estar en un contexto académico, pero
puede haber sido producido como parte de un trabajo de consultoría en el que los
científicos se enfrentan a problemas reales encargados por gobiernos, organizaciones
internacionales u organismos privados.
• Universidad Nacional Mayor de San Marcos (910 documentos científicos)
• Universidad Católica del Perú (696 documentos)
• Universidad Peruana Cayetano Heredia (579 documentos)
• Universidad Científica del Sur (514 documentos)
• Universidad Privada del Norte (508 documentos)

En sus bases de datos podemos encontrar “Scielo, Dialnet, ISI, EBSCO, Scopus, Teseo,
Mathematical Reviews, CUIDENplus, CARHUS, CIRC, DOAJ y LATINDEX” . 2
2. Identificar en las siguientes páginas de investigación, 5 que hablen de un tema de salud
elegido por el grupo, citar y referenciar según VANCOUVER para luego explicar:
Realidad problemática - objetivos de la investigación – Conclusiones o resumen en las
páginas

• Scopus
• EBSCO
• ScienceDirect

DENGUE
1. Realidad problemática

El dengue es un problema de salud pública de rápido crecimiento, especialmente en los


países tropicales. El dengue es un problema desagradable y espontáneo que afecta a
muchos niños y adultos y puede progresar a dengue (DM) grave, causando ansiedad,
hemorragia y muerte. (2) A pesar de 70 años de investigación, el dengue continúa
representando una amenaza para la salud mundial, y la expansión de áreas densamente
pobladas y el desarrollo del transporte público han contribuido a la propagación y
aparición de nuevas enfermedades, o a su persistencia en la población. contribuye a (3)
La presentación clínica de la fiebre del dengue varía desde una enfermedad febril leve
hasta una enfermedad grave y mortal. El manejo clínico se basa en un diagnóstico y un
tratamiento cuidadosos con fluidos intravenosos. Las pruebas clínicas tempranas para la
enfermedad se basan en la detección de infección viral mediante PCR o pruebas de
antígeno NS1. Los anticuerpos contra el dengue son completamente detectables de 3 a 5
días (IgM) o 7 días (IgG) después de la fiebre, aunque se deben considerar las diferencias
en la actividad entre los miembros del género flavivirus. (4)
1. OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL:

• Analizar la gravedad de la infección por dengue.

OBJETIVO ESPECÍFICOS:

• Detallar porcentajes de infectados por dengue.


• Demostrar la importancia de estar informados.

1. CONCLUSIONES

El dengue es una enfermedad activa, el concepto de la enfermedad está cambiando, el virus


del dengue necesita más atención en climas tropicales y subtropicales, se deben incorporar
nuevas técnicas de diagnóstico y predicción en el manejo del paciente, y esto Los síntomas
similares a la gripe que causan la la infección puede empeorar y progresar a una afección
potencialmente mortal llamada dengue grave.
Bibliografía

• Estas son las universidades con mayor producción científica acumulada en


2022 . (s/f). Andina.pe. Recuperado el 8 de mayo de 2023, de
https://andina.pe/agencia/noticia-estas-son-las-universidades-mayor-produccion-
cientifica-acumulada-2022-923340.aspx

• Universitaria, A. (2020, 2 de septiembre). ¿Cómo buscar artículos científicos de


calidad? AYUDA UNIVERSITARIA. Recuperado el 8 de mayo de 2023,
de https://www.ayudauniversitaria.com/como-buscar-articulos-cientificos/

• Maletta H, Epistemología aplicada: Metodología y técnica de la producción


científica [Consultado 8 mayo 2023]; Disponible en:
file:///C:/Users/User/Downloads/epistemologia-y-tecnica-de-la-produccion-
cientifica%20(1).pdf

• Sanikan H. Bheeman B, Ramabhatta S, Kariyappa P. Hacias el desarrollo de un


sistema de puntuación para la fiebre del dengue en niños. Revista asiatia de ciencias
médicas [Internet]. Abril de 2023 [citado el 8 de mayo de 2023];14(4):143-6.
Diponible desde:
https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=163033385&la
ng=es&site=ehost-liv

• Trabulsi LR, El otro F.; Ateneo: Ellos son Pablo, Brasil. 2008: 573-
576dignarse ML Epidemiologia la infección viral. Microbiología

• Dussart, P. et al. Evaluación de un inmunoensayo enzimático para la detección del


antígeno NS1 del virus del dengue en suero humano. clin. Vacuna Immunol. 13, 1185–
1189 (2006).

También podría gustarte