Está en la página 1de 8

Licenciado en Mercadotecnia y

Gestión de la imagen

Unidad de aprendizaje

Régimen legal de la publicidad

Actividad de aprendizaje 2.2 Resumen

Elaborado por: Raúl Alejandro Rodríguez Maximino


2053188

Grupo: N78

Responsable de la U.A.

Menchaca Alvarado Javier Angel

24 de septiembre del 2023

Monterrey, Nuevo León


El "permiso" en términos de publicidad se refiere a la autorización o consentimiento que se obtiene
de una persona, entidad u organización para utilizar su nombre, imagen, testimonio u otro tipo de
contenido en una campaña publicitaria. Este permiso es esencial para respetar los derechos de
privacidad y publicidad de las personas y para asegurarse de que la utilización de su imagen o
testimonio esté de acuerdo con la ley y sea ética.

El permiso publicitario puede aplicarse en diversas situaciones, como:

• **Uso de Imágenes o Fotografías**: Si una empresa desea utilizar la imagen de una persona
en su publicidad, generalmente debe obtener el permiso de esa persona, especialmente si se
trata de un uso comercial.

• **Testimonios o Reseñas**: Si una empresa desea utilizar el testimonio o la opinión de un


cliente en su publicidad, debe obtener el permiso de ese cliente para hacerlo.

• **Endosos y Patrocinios**: Cuando una celebridad o figura pública respalda un producto o


servicio, se requiere un permiso explícito para utilizar su nombre o imagen en la promoción.

• **Uso de Contenido Generado por el Usuario (UGC)**: Si una empresa desea utilizar
contenido generado por sus usuarios (como fotos o videos), debe obtener el permiso de los
usuarios para hacerlo.

El permiso se obtiene mediante la firma de un contrato o acuerdo en el que se establecen los términos
y condiciones específicos del uso del contenido. Estos términos pueden incluir detalles sobre dónde
y cómo se utilizará el contenido, la duración de su uso y cualquier compensación que se deba
proporcionar a la persona o entidad que otorga el permiso.

Las licencias en la publicidad se refieren a los derechos legales otorgados para el uso de ciertos tipos
de contenido protegido por derechos de autor, marcas registradas u otros derechos de propiedad
intelectual en campañas publicitarias o materiales promocionales. Estas licencias permiten a las
empresas y anunciantes utilizar elementos creativos específicos de manera legal y acordada, siempre
y cuando se cumplan los términos y condiciones establecidos en el acuerdo de licencia. Aquí hay
algunas claves importantes sobre las licencias en la publicidad:

• Contenido Protegido por Derechos de Autor: Las licencias en publicidad a menudo se aplican
a elementos creativos como imágenes, música, videos, ilustraciones, textos, logotipos y otros
contenidos que están protegidos por derechos de autor. Para utilizar estos elementos en una
campaña publicitaria, es necesario obtener una licencia del titular de los derechos.

• Términos y Condiciones: Las licencias especifican los términos y condiciones bajo los cuales
se permite el uso del contenido protegido. Estos términos pueden incluir la duración de la
licencia, las restricciones geográficas, las restricciones de uso (por ejemplo, uso exclusivo o
no exclusivo), las tarifas o regalías a pagar y cualquier otra condición acordada.

• Derechos Otorgados y Retenidos: Las licencias definen qué derechos se otorgan al


licenciatario (la empresa o anunciante) y cuáles se retienen por el licenciante (el titular de los
derechos). Por ejemplo, una licencia de música puede permitir el uso de una canción
específica en una campaña publicitaria durante un período determinado, pero el titular de los
derechos aún puede retener los derechos para otros usos.

• Renovación y Extensión: En algunos casos, las licencias pueden ser renovadas o extendidas
si ambas partes están de acuerdo en hacerlo. Esto puede requerir el pago de tarifas adicionales
o la negociación de nuevos términos.

• Cumplimiento Legal: Obtener una licencia es fundamental para cumplir con las leyes de
derechos de autor y otras regulaciones relacionadas con la propiedad intelectual. El uso no
autorizado de contenido protegido por derechos de autor puede resultar en acciones legales.

• Ejemplos de Licencias: Algunos ejemplos comunes de licencias en publicidad incluyen


licencias de música para jingles publicitarios, licencias de imágenes o fotografías para
anuncios gráficos, y licencias de uso de personajes o marcas registradas en campañas
publicitarias.

Los permisos y las licencias en la publicidad son conceptos relacionados pero tienen diferencias clave
en su naturaleza y propósito:

Permiso en Publicidad:

1. Consentimiento: El permiso implica obtener el consentimiento o autorización de una persona,


entidad u organización específica para utilizar su nombre, imagen, testimonio u otro tipo de contenido
en una campaña publicitaria. Este consentimiento es fundamental y suele ser voluntario.

2. Uso de Derechos Personales: El permiso se refiere principalmente al uso de derechos personales,


como el derecho a la privacidad y el derecho a la publicidad de una persona. Se utiliza cuando se
involucra a individuos en la publicidad, como modelos, celebridades o personas comunes.

3. Individual y Específica: Los permisos son individualizados y específicos para cada persona o
entidad cuyo contenido se va a utilizar en la publicidad. Cada acuerdo de permiso puede variar en
términos y condiciones.

4. Sin Propiedad Intelectual: El permiso no suele implicar el uso de propiedad intelectual, como
derechos de autor, marcas registradas o patentes. En su lugar, se centra en la autorización para usar la
imagen o testimonio de una persona.

Licencia en Publicidad:

1.Derechos de Propiedad Intelectual: La licencia se refiere principalmente al otorgamiento de


derechos para utilizar contenido protegido por derechos de autor, marcas registradas u otros derechos
de propiedad intelectual en una campaña publicitaria.
2. Uso de Contenido Creativo: Las licencias se aplican a elementos creativos, como imágenes,
música, videos, logotipos, diseños, textos, etc., que están protegidos por derechos de propiedad
intelectual.

3. Generalmente no Requiere Consentimiento Personal: En la mayoría de los casos, no se requiere el


consentimiento personal de individuos para obtener una licencia para contenido protegido por
derechos de autor, ya que se trata de obtener derechos sobre el contenido en sí, no sobre las personas
que aparecen en él.

4. Términos y Condiciones Específicos: Las licencias establecen términos y condiciones específicos


para el uso del contenido protegido. Esto incluye la duración de la licencia, las restricciones de uso y
las tarifas o regalías a pagar.

En resumen, la principal diferencia entre permisos y licencias en la publicidad radica en su enfoque


y propósito. Los permisos se centran en obtener la autorización de personas para usar sus imágenes o
testimonios, mientras que las licencias se utilizan para obtener derechos legales para utilizar
contenido creativo protegido por derechos de propiedad intelectual en campañas publicitarias. Ambos
son importantes para garantizar el cumplimiento legal y ético en el mundo de la publicidad.

La obtención de licencias y permisos para una campaña publicitaria involucra un proceso que varía
según la naturaleza de los derechos que se desean utilizar y las regulaciones específicas de cada
jurisdicción.

• 1. Identifica los Derechos Necesarios:


- Determina qué tipo de derechos necesitas para tu campaña publicitaria. Puede ser el
uso de música, imágenes, testimonios de personas, personajes ficticios, marcas
registradas, patentes, etc

• 2. Identifica a los Titulares de Derechos:


- Identifica quiénes son los propietarios de los derechos que deseas utilizar. Esto puede
incluir autores, artistas, fotógrafos, celebridades, propietarios de marcas registradas,
etc.

• 3. Contacta a los Titulares de Derechos:


- Ponte en contacto con los titulares de los derechos para solicitar su permiso o licencia.
Esto puede involucrar la negociación de términos y condiciones, incluyendo la
duración de la licencia, tarifas, restricciones, etc.

• 4. Negociación y Acuerdo:
- Negocia los términos del acuerdo y asegúrate de que ambas partes estén de acuerdo
con los términos y condiciones establecidos en el contrato de licencia o permiso.
-
• 5. Documentación Legal:
- Redacta un contrato legal que establezca claramente los términos del acuerdo. Si es
necesario, consulta con un abogado especializado en propiedad intelectual o derechos
de publicidad para garantizar que el contrato sea sólido y legalmente válido.

• 6. Firma y Pago:
- Una vez que se llegue a un acuerdo, asegúrate de que todas las partes firmen el contrato
y que cualquier tarifa acordada se pague según lo estipulado.

• 7. Cumple con los Requisitos Legales Locales:


- Asegúrate de cumplir con las regulaciones y requisitos legales locales relacionados
con la publicidad y los derechos de propiedad intelectual. Esto puede incluir la
presentación de documentación ante autoridades competentes.

• 8. Monitoreo y Renovación:
- Si la licencia tiene una duración limitada, asegúrate de monitorear su vencimiento y
considera la posibilidad de renovarla si es necesario.

• 9. Conserva Documentación y Registros:


- Mantén una copia del contrato de licencia o permiso y otros documentos relacionados
en tus registros para fines de cumplimiento y referencia futura.

El proceso de obtención de licencias y permisos puede ser complicado, especialmente cuando se trata
de contenido protegido por derechos de autor o derechos de publicidad de personas famosas. Es
importante estar bien informado y seguir los procedimientos legales para evitar problemas legales en
el futuro.
Aquí te presento ejemplos de anuncios publicitarios que requieren un permiso y de aquellos que
necesitan una licencia:

Anuncios Publicitarios que Requieren un Permiso

• Uso de Imagen de una Persona Común

• Uso de Testimonios de Clientes


• Imágenes de Menores de Edad

• Entrevistas con Personas en la Calle

Anuncios Publicitarios que Necesitan una Licencia

• Uso de Música con Derechos de Autor

• Uso de Imágenes o Fotografías Protegidas


• Uso de Personajes Ficticios o Superhéroes con Derechos de Autor

• Uso de Marcas Registradas

• Uso de Fragmentos de Películas o Programas de Televisión

• Uso de Arte o Diseños con Derechos de Autor

También podría gustarte