Está en la página 1de 21

INTEGRANTES ARRUNÁTEGUI RABANAL HILARY

BURGOS ROJAS KAROL ALEXANDRA

PACHERREZ JUAREZ ADRIANA

PEÑA SOTO JEANPIERR


Gestión e
institucionalidad de
las políticas sociales
para la igualdad en
América Latina y el
Caribe
Proporciona orientaciones
sobre la gestión y la a fin de Lograr la IGUALDAD
institucionalidad de las SOCIAL
Aumenta la políticas sociales
Para enfrentar los efectos
resiliencia
debido negativos de la pandemia los
Actúa como un
países deberían implementar Ingresos
poderoso
una gestión e La institucionalidad Inclusión
estabilizador Los objetivos de
institucionalidad social demuestra atributos sociolaboral
económico la caja de por ejemplo
positivos en la reducción de Educación
herramientas
múltiples dimensiones de la Salud
desigualdad Hábitat o el
cuidado

Políticas sociales
I. Objetivos de la caja
y crisis de la Público de esta
Funcionarias y
pandemia de herramientas caja de
funcionarios públicos
herramientas destinada a

Articular políticas sociales que


se encuentran en problemas Estudiantes que
investiguen
La Agenda 2030 y el problemas sociales y
Capacidades de la desafío de la gestión y la Importancia de la económicos
institucionalidad integralidad de las institucionalidad
Avanzar a “universalismo políticas sociales
sensible a las diferencias
sirve de

Dimensiones de la
institucionalidad Base para la
Ser moldeable y dinámica realización progresiva
de los derechos y la
implementación de
jurídico-normativa, políticas sociales de
organizacional, técnico- alta calidad
operativa y financiamiento
El marco institucional de las políticas
sociales
Conjunto de reglas, recursos y
estructuras organizacionales sobre y
Institucionalidad con los cuales se gestiona la política
social, desde el diagnóstico y la
Qué son la priorización de objetivos hasta la
implementación y la evaluación de sus

institucionalidad y resultados

la autoridad social? Las instancias gubernamentales que


tienen como mandato central el diseño
Autoridad y la implementación de las estrategias
de desarrollo social, protección social
y superación de la pobreza de los
países
Las cuatro dimensiones de la institucionalidad
social en América Latina y el Caribe

Marco jurídico-
normativo

Permite identificar los Señala también el


Marco compromisos que el respaldo jurídico de las
Internacional país asume a nivel acciones sociales que los Marco Nacional
nacional e internacional gobiernos emprenden
Característica organizativa

La dimensión organizacional abarca la estructura formal


y la coordinación entre actores en la implementación de
políticas, desde niveles supranacionales hasta locales,
incluyendo organizaciones de la sociedad civil, sector
privado y población destinataria.

La dimensión organizacional de la política social se


refleja en organismos con mandatos específicos para
abordar problemas como la pobreza y el desarrollo
social en un país.
Característica organizativa

La autoridad social puede manifestarse de forma única,


compartida o coordinada en distintos organismos.
Pueden coexistir varios tipos de autoridad en un país.

Modalidades de la autoridad social Características

Designación desde la Presidencia Instancia técnica especializada a nivel central del ejecutivo. Su autoridad tiende a estar formalizada
o Vicepresidencia por un decreto del Poder Ejecutivo.

Primera dama Tienden a tener un rol de coordinador de programa de asistencia social.

Organismos nacionales de planificación Sus funciones de planificación y presupuesto en teoría permiten coordinar las relaciones intersectoriales.

Ministerio de Desarrollo o Inclusión Social Ministerio o secretaría especializada para liderar la provisión y la coordinación de programas de
desarrollo einclusión social. Se tiende a centrar en políticas de reducción de pobreza y de protección
social.

Ministerio coordinador Organismo que media y dirige el conjunto de instancias relevantes de las áreas sociales. Institucionaliza
la coordinación intersectorial a nivel central.

Entidades colegiadas intersectoriales Constituido por gabinetes sociales o los consejos económicos y sociales, compuestos por ministros del
área social y las direcciones de servicios especia. Tiende a tener una secretaría técnica colegiada en el
área de planificación.
Técnico-operativa

La capacidad de intervención de la política social


depende de herramientas de gestión y elementos
técnico-operativos, como recursos físicos, humanos y
financieros, planes de desarrollo, sistemas de
información, y rendición de cuentas. La región busca
mejorar estas herramientas y procedimientos para
lograr una toma de decisiones más efectiva.

Categorías de análisis Definición Característica

Instrumentos y procesos Dice relación con la disponibilidad de herramientas Existencia de procedimientos formales
de planificación estratégica que permitan identificar las prioridades y facilitar relacionados con la planificación estratégica,
la implementación de las políticas para alcanzar planes operativos, metas, procesos
los objetivos institucionales de manera eficiente y efectiva. y presupuestos claros.

Sistemas de información Se basa en la capacidad de recolección y análisis Los procedimientos se pueden restringir a la
para el diagnóstico, de datos, de registros de participantes gestión de programas o proyectos específicos
monitoreo y evaluación y de seguimiento de la ejecución física o alcanzar al conjunto de una política.
y presupuestaria.

Transparencia y rendición Vincula la autoridad social con la autoridad económica Existencia de mecanismos de transparencia y
de cuentas y el Poder Legislativo a través de la gestión interna supervisión. Por un lado, frente a los diversos
de la política, el uso de recursos y la asignación actores sociales
presupuestaria.
Financiamiento de la
política social

El análisis del financiamiento de la política social es


clave para la sostenibilidad y fortalecimiento
institucional. El crecimiento sostenido de recursos
destinados a temáticas sociales en América Latina
muestra una priorización en la reducción de la pobreza
y la ampliación de la protección social.

Indicadores Objetivos Características

Fuente de Permite identificar si se facilita o limita la autonomía Se diferencia por el origen de los recursos como, por ejemplo, por
financiamient o discrecionalidad con que los organismos pueden ley específica, presupuesto nacional, préstamos, donaciones
disponer del uso de los recursos. exteriores o aportes de privados.

Suficiencia Permite analizar la disponibilidad de recursos Se define como el monto per cápita y la tasa de crecimiento, como
de recursos a lo largo del tiempo. proporción del gasto total o del producto interno bruto (PIB).

Capacidad Permite determinar la capacidad de ejecución Estos recursos se vinculan generalmente con elementos de la
de ejecución de los organismos a cargo de la política social dimensión técnicooperativa, en particular, con el perfil del equipo a
y la diferencia entre los recursos asignados cargo de la política o programa.
y aquellos efectivamente ejecutados.
Reflexiones finales sobre las
características deseables
de la institucionalidad social

Características deseables: Reglas transparentes,


eficiencia institucional, gestión política estructurada.

Una estrategia de protección social institucionalizada y


coherente que supere los ciclos políticos, con enfoque
en derechos, género y transparencia, involucrando a
actores sociales, coordinación gubernamental,
evaluación continua y mecanismos de control.
Mecanismos de coherencia y
coordinación de las políticas
sociales:
La coherencia y la coordinación son dos características indispensables de las
políticas públicas, siendo la presencia de ambas una condición esencial para lograr
alcanzar la integralidad de la política social.

El Desarrollo Sostenible plantea la importancia de


enfrentar diversas problemáticas sociales, buscando

a) Introducción: soluciones a problemas complejos, es por ello que se


plantea la necesidad de contar con políticas y programas
sociales más integrales y eficientes, para lo cual es
necesario que se fortalezcan en dos características: la
coherencia y la coordinación (son complementarias)
b) La coherencia de las políticas y los
programas sociales: Diseñar, evaluar las
políticas sociales
considerando los
Es la correspondencia lógica objetivos estratégicos de
entre el fundamento de los los instrumentos de
planificación.
objetivos, las acciones de una
• La coherencia política social y los diversos
externa de las instrumentos de planificación y
políticas y prospectiva existentes en el país.
programas
Requiere analizar si la definición
sociales: Revisar
del problema que atiende la
política social tiene relación problematizaciones
lógica con las prioridades incluidas en planes
nacionales. nacionales (de corto o
largo plazo)
• La coherencia se refiere a la correspondencia lógica que existe entre los
interna de las objetivos y acciones planteados en la política social y los
políticas y problemas que la fundamentan, Esto implica que las
intervenciones del Estado sean congruentes con la definición del
programas
problema público y se traduce en la presencia de una conexión
sociales: lógica y una articulación causal entre:

1. La definición del problema público de Acciones a realizar para


ámbito social. asegurar la coherencia
interna:
Definir de la forma más
2.Los objetivos, estrategias, líneas de acción
clara y concisa posible
e instrumentos de política planteados para
el problema y Plantear
resolverlo los objetivos en forma
armonizada con la
3. La solución o resultado esperado problemática a resolver
• La coherencia entre las políticas y programas
sociales

La coherencia entre políticas o programas sociales se


puede analizar desde dos perspectivas:

1
La horizontal: plantea la correspondencia lógica
entre objetivos, instrumentos o poblaciones
destinatarias de políticas de dos sectores o
subsectores diferentes.

La vertical: implica la relación lógica entre


objetivos, instrumentos y/o poblaciones

2
destinatarias de dos políticas de un mismo
ámbito, pero de niveles de gobierno distintos, una
nacional y otra subnacional.
La coordinación de las políticas o
programas sociales

Establecer la necesidad de una


coordinación
Disponer objetivos claros y precisos
ESTRATÉGICOS que le den sentido a los esfuerzos de
coordinación
Definir normas formales, reglas
Es un medio para
La potenciar la
Elementos
necesarios para
precisas y procesos claros

coordinación articulación de
acciones de política
la coordinación
Alcanzar la apropiada confluencia de
social coherentes autoridad política y solidez técnica
Contar con el respaldo de la
autoridad económica
OPERATIVOS Disponer de espacios que faciliten el
intercambio político
Disponer de información de calidad
Realizar un mapeo de todos los
actores

Volver
Intermedio Intermedio
Básico AVANZADO
básico avanzado

Niveles de
coordinación

Se da la
Se delimitan y
Se busca la concertación Se da la alienación
clarifican roles y
negociación entre actores y estratégica
funciones
sectores

Volver
Experiencias de promoción de la coherencia y la coordinación
en la política social

Existen diversas experiencias donde se


han abordado apropiadamente la
coherencia y la coordinación en las
políticas sociales.

EJEMPLO DE COHERENCIA
Es un ejemplo de coherencia externa,
interna y respecto a otras políticas y
DE CERO A SIEMPRE - programas. Fue aprobada como ley el
IMPLEMENTADO EN COLOMBIA 2016. Consiste en un conjunto de
acciones articuladas de carácter
nacional y territorial dirigidas a
promover el desarrollo infantil
temprano

Volver
Experiencias de promoción de la coherencia y la coordinación
en la política social

Plan enia en Plan abre en Red Nacional de Cuido y


argentina argentina Desarrollo Infantil “REDCUDI”
Creado en 2017. Ejemplo de Lanzado en 2013. Ejemplifica la Se crea en 2014. Buscaba
Programa Integral coordinado implementación de acciones establecer un sistema de cuido
entre los ministerios de coordinadas para una respuesta y desarrollo infantil. Ejemplo
educación salud y desarrollo integral a problemáticas de la articulación coordinada
social. Destaca por el multicausales urbanas como: de diferentes modalidades de
establecimiento de normas Inseguridad, la escasez de prestación pública y privada de
formales, reglas precisas y espacios público, debilitamiento servicios para fortalecer y
procesos claros de de lazos sociales, Problemas de ampliar las alternativas de
coordinación tanto entre infraestructura, poca atención infantil integral a
ministerios del mismo nivel accesibilidad a servicios públicos niños y niñas menores de 7
como niveles jurisdiccionales, años
nacionales, y subnacionales

Volver
Experiencias de promoción de la coherencia y la coordinación
en la política social

Subsistema de Protección
Ministerio Coordinador de Sistema Nacional Integrado
Integral a la Infancia “Chile
Desarrollo Social de Cuidados SNIC
crece contigo”
Inicia en 2017. Es un ejemplo de Nace con el objetivo de conectar Se crea en 2015. fue creado
coordinación entre ministerios, y coordinar la formulación de para promover la autonomía y
programas, prestaciones y políticas y acciones el cuidado de personas
servicios. Consiste en un conjunto institucionales en favor del dependientes a través de la
de acciones para acompañar el desarrollo social, buscando que corresponsabilidad entre
proceso de desarrollo de los niños varias instituciones integren sus familias, Estado, comunidad y
y niñas que se atienden en el áreas de trabajo. Se cuenta con mercado. Se aprobó un Plan
sistema público de salud, desde un Consejo Sectorial de Política Nacional de Cuidados con
su primer control de gestación Social que coordina y articular la cinco componentes para
hasta su ingreso al sistema política ministerial lograr estos objetivos
escolar.

Volver
Hacia la construcción de una política social coherente y
coordinada

Son dos características fundamentales en las


políticas públicas, requieren esfuerzos explícitos
para implementarlos.

Impulsarlas, permitirá crear


sinergias teóricas que se
materialicen a través de la
coordinación, lo que posibilita una
implementación más eficiente de las
No en todas las políticas o políticas sociales
programas públicos puede existir
una total coherencia o coordinación

Volver
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte