Está en la página 1de 31

UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr.

César Augusto Atoche Pacherres 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

PAUTAS PARA ELABORACIÓN DE


TRABAJO DE INVESTIGACIÓN APLICADA (TIA)

I. ELABORACIÓN DE TIA
I.1. ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DE TIA

Dedicatoria
Agradecimiento

Resumen

Sabemos que en la actualidad existen muchas empresas que buscan desarrollarse de manera
exitosa, sin embargo, en el proceso de desarrollo surgen varios inconvenientes, y la
empresa Río Blanco Copper S.A. (Río Blanco Copper) filial peruana de la compañía de
desarrollo de recursos con sede en Hong Kong Monterrico Metals Plc no es ajena a ello.
Por tanto, el presente trabajo de investigación aplicada ha sido elaborado con el principal
objetivo de reconocer la problemática de la compañía Río Blanco Copper S.A. y como
consecuencia de ello proponer una solución aplicando la Teoría Científica de Taylor. De tal
manera el articulo teórico tienen como enfoque cualitativo, y empleo una metodología de
revisión sistemática, académica y científica.
Para lo cual utilizamos como primer recurso, información ofrecida directamente de la
empresa estudiada, la cual es confiable y verídica, además indagamos profundamente la
teoría aplicada en este caso, utilizando fuentes certificadas, llegando a la conclusión que la
mejor solución para este problema es crear vínculos efectivos entre directivos y operarios, y
establecer una estructura organizacional en la que todos conozcan sus responsabilidades y
puedan llevarlas a cabo de manera eficiente, garantizando así el desarrollo empresarial
positivo.

Abstract

We know that there are currently many companies that seek to develop successfully,
however, in the development process several problems arise, and the company Río Blanco
Copper S.A. (Río Blanco Copper), the Peruvian subsidiary of Hong Kong-based resource
development company Monterrico Metals Plc, is no stranger to this.
Therefore, this applied research work has been prepared with the main objective of
recognizing the problems of the company Río Blanco Copper S.A. and as a consequence,
propose a solution by applying Taylor's Scientific Theory. In this way, the theoretical
article has a qualitative approach, and I use a methodology of systematic, academic and
scientific review.
UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 2

For which we use as a first resource, information offered directly from the company
studied, which is reliable and true, we also deeply investigate the theory applied in this
case, using certified sources, concluding that the best solution for this problem is to create
effective links between managers and operators, and establish an organizational structure in
which everyone knows their responsibilities and can carry them out efficiently, thus
ensuring positive business development.

Índice

Introducción

El presente trabajo de investigación aplicada que se dará a conocer a continuación tiene


como nombre “Fortalecimiento empresarial para mejorar la relación entre directivos –
operarios y por ende garantizar la productividad de los colaboradores de la compañía Río
Blanco Copper S.A. (Río Blanco Copper)- Piura 2022”

El real problema de la organización en cuestión repercute directamente en el desarrollo y


éxito de esta. Frente a la falta de una estructura jerárquica y de un vínculo adecuado entre
los trabajadores y altos mandos se pudo ver con total claridad las dificultades existentes en
la productividad, control y en el avance empresarial.

Tras la falta de comunicación se presentaron también desacuerdos entre el personal y sus


jefes, repercutiendo negativamente en el crecimiento de la entidad. También se notó la
desmotivación de los obreros, al momento de llevar a cabo sus labores y cumplir con sus
responsabilidades. Por otra parte, debido a la desorganización se dedujo que necesitas
implementar estrategias o principios que le ayuden a superar esta situación.

Capítulo 1 Marco de referencia


1.1. Marco empírico
1.1.1. Investigaciones anteriores
1.2. Marco científico
1.2.1. Marco contextual
1.2.2. Marco teórico
1.2.3. Marco conceptual
1.2.4. Marco espacial
1.2.5. Marco temporal
1.2.6. Marco legal

Capítulo 2 Método de investigación


2.1. Tipo de investigación
2.2. Diseño de la investigación
2.2.1. Diseño
2.2.2. Población y muestra
2.2.3. Técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos
UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 3

2.2.4. Procedimientos
2.2.5. Variables
2.2.6. Indicadores
2.3. Tipo y técnicas de muestreo
2.3.1. Población
2.3.2. Método de muestreo y de distribución de la muestra, cálculo de la
muestra.

Capítulo 3 Resultados y discusión


3.1. Confiabilidad del instrumento de estudio
3.2. Estadísticos descriptivos de las variables de estudio
3.3. Discusión de resultados

Conclusiones
Recomendaciones
Referencias bibliográficas
Anexos

I.2. DESARROLLO DEL ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DEL INFORME


FINAL DE TIA – PARTE 1
(Se incluye comentarios del docente, con color rojo)

Dedicatoria
Agradecimiento
Resumen
Índice
Introducción
(Incluye: presentación general breve, problemas, justificación, objetivos, hipótesis)

Capítulo 1 Marco de referencia

1.1. Marco empírico


1.1.1. Investigaciones anteriores
A. Algunos de los autores que han investigado el tema, qué métodos o
técnicas utilizaron y qué resultados obtuvieron.
Ejemplo: 1.1.1.1.- Estudios elaborados sobre pobreza en Guatemala: (a)
La pobreza en Guatemala, (b) Medición de la pobreza en Guatemala.
1.1.1.2.- Situación de pobreza en Guatemala.

1.2. Marco científico


1.2.1. Marco contextual
A. Área problemática
B. Problemas
a) General
UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 4

b) Específicos
C. Objetivos de la investigación
a) General
b) Específicos
D. Justificación de la investigación.
a) Justificación teórica: razones que argumentan el deseo de
verificar, rechazar o aportar aspectos teóricos referentes al objeto
de investigación.
b) Justificación metodológica: razones que sustentan un aporte por
la utilización o creación de instrumentos de y modelos de
investigación.
c) Justificación práctica: razones que señalan que la investigación
propuesta ayudará a la solución de problemas en la toma de
decisiones.
E. Hipótesis de trabajo
a) General
b) Específicos

1.2.2. Marco teórico


A. Comprende dos etapas: Revisión de la literatura pertinente (detectar,
obtener, consultar bibliografía para recopilar información relevante
que corresponde a nuestra investigación) y Adopción de una teoría o
Desarrollo de una perspectiva teórica.
B. Indicar cómo diferentes autores han explicado el fenómeno o problema
de investigación.
C. Consultar diversos textos que presentan definición y explicación del
tema.
Ejemplo: 1.4.2.1.- Concepto de pobreza. 1.4.2.2.- Teorías que explican
la pobreza. 1.4.2.3.- Métodos de medición de la pobreza.
1.2.3. Marco conceptual
A. Conceptos involucrados en las variables de investigación, definidos y
delimitados según criterio del investigador o según su marco teórico
(también se conoce como “definición de términos básicos” o “glosario
de términos”).

1.2.4. Marco espacial


A. Ámbito de referencia de la investigación: grupo social, organización,
región geográfica.
Ejemplo: La investigación se realizará en el marco de la Corporación
guatemalteca de la pobreza.

1.2.5. Marco temporal


A. Horizonte temporal.
Ejemplo: Nuestra investigación comprenderá el período enero- marzo
del año 2012
UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 5

1.2.6. Marco legal


A. Normatividad legal vigente: leyes, decretos, reglamentos generales.

Capítulo 2 Método de investigación

2.1. Tipo de investigación


A) Según su finalidad
a) Básica: llamada también investigación pura o fundamental, es trabajada
en su mayor tiempo en los laboratorios. Su principal aporte lo hace al
conocimiento científico, explorando axial nuevas teorías y trasformar
las ya existentes. 
b) Aplicada: utilizar los conocimientos obtenidos en las investigaciones en
la práctica, y con ello traer beneficios a la sociedad.
B) Según su alcance
a) Exploratoria: examinan un tema poco estudiado
b) Descriptiva: determinar ciertas características de grupos o individuos
c) Correlaciónales: evalúan relación entre dos o más conceptos o
categorías, o variables en determinado contexto.
d) Explicativas: encontrar causas de un fenómeno.
C) Según su diseño
a) Experimentales: con cambios intencionales en las variables. En sentido
estricto, es lo que llamamos un experimento donde el investigador
manipula una variable, y el control / aleatorias del resto de las variables;
para lo cual cuenta con un grupo de control, los sujetos han sido
asignados al azar entre los grupos, y el investigador sólo pone a prueba
un efecto a la vez.
b) No experimentales: sin cambios intencionales en las variables. Trabaja
con los datos y experimentos ya estudiados.
D) Según las fuentes de los datos
a) Documentales-De gabinete: la información se encuentra en actas,
libros, periódicos, revistas, Internet
b) De Campo: los datos se obtienen con observación y registro de
fenómenos. Es la investigación aplicada para interpretar y solucionar
alguna situación, problema o necesidad en un momento determinado; las
investigaciones son trabajadas en un ambiente natural en el que están
presentes las personas, grupos y organizaciones científicas las cuales
cumplen el papel de ser la fuente de datos para ser analizados.
E) Según su enfoque
UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 6

a) Cualitativa: tienen por objeto reunir un conocimiento profundo del


comportamiento humano y las razones que gobiernan tal
comportamiento en el ámbito social, de mercados u otro.
b) Cuantitativa: se refiere a la investigación empírica sistemática de los
fenómenos sociales a través de técnicas estadísticas, matemáticas o
informáticas; y su objetivo es desarrollar y emplear modelos
matemáticos, teorías y / o hipótesis relativas a los fenómenos.

2.2. Diseño de la investigación


2.2.1 Diseño

El diseño de la investigación es elegido dependiendo de: tipo de hipótesis, tiempo


requerido para el desarrollo del estudio y si es posible encontrar participantes y
dinero necesario. Puede ser:
A) Investigación descriptiva: Considera un fenómeno y sus componentes.
(¿Cómo puedo describir X e Y?; ¿Cuál es la relación entre X e Y?) es aquél en
que la información es recolectada sin cambiar el entorno es decir sin
manipulación; en ocasiones se conocen como estudios “correlacionales” o “de
observación.” La Oficina de Protección de Investigación Humana (OHRP)
define un estudio descriptivo como “cualquier estudio que no es
verdaderamente experimental.” En investigación humana, un estudio
descriptivo puede ofrecer información acerca del estado de salud común,
comportamiento, actitudes u otras características de un grupo en particular. Los
estudios descriptivos también se llevan a cabo para demostrar las asociaciones o
relaciones entre las cosas en el entorno. Investigación descriptivo-
transversal: implica una interacción en una sola ocasión con grupos de
personas. Investigación descriptivo-longitudinal: puede seguir a algunos
individuos a lo largo del tiempo.
B) Investigación experimental: Considera cambios intencionales en las variables
realizados por el investigador. (¿X causa Y?) es un estudio en que se introduce
intencionalmente un tratamiento, procedimiento o programa y se observa un
resultado. El diccionario American Heritage del idioma inglés define
experimento como “una prueba bajo condiciones controladas que se realiza para
demostrar una verdad conocida, examinar la validez de una hipótesis o
determinar la eficacia de algo que no se ha intentado previamente.”

2.2.2 Población y muestra

2.3.2.1. Población finita: Cuando tiene menos de 100,000 unidades (individuos,


hogares, organizaciones, objetos)
2.3.2.2. Población infinita: Cuando tiene más de 100,000 unidades (individuos,
hogares, organizaciones, objetos)
UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 7

2.3.2.3. Muestra: conjunto de unidades muestrales seleccionadas para la


aplicación de la técnica de recolección de datos. La selección de las
unidades muestrales implica utilizar un método que puede ser:
A) Probabilístico  Se puede seleccionar la unidad muestral con
cualquiera de las formas siguientes:
a) Aleatorio simple: Una vez censada la población, se asigna un
número a cada miembro y se elige aleatoriamente las unidades
muestrales.
b) Sistemático: Se calcula el coeficiente de selección = tamaño de
la población / tamaño de la muestra. Se elige por sorteo un
número menor a dicho coeficiente para obtener la primera
unidad muestral seleccionada, la segunda unidad muestral es el
primer número sorteado agregándole el coeficiente de selección
y así sucesivamente hasta completar el tamaño de la muestra.
c) Estratificado: Primero se calcula el tamaño de la muestra,
luego se determina el número de estratos o segmentos o grupos
mediante “afijación” o bien simple (se reparte la muestra en
partes iguales) o bien proporcional (se reparte la muestra en
forma proporcional a la población de cada estrato) o bien
óptima (se reparte la muestra teniendo en cuenta la población y
la dispersión de respuesta de cada estrato que puede ser la
desviación típica estimada en una investigación anterior o
pretest).
d) Por conglomerados: Se censan y numeran las calles de la
ciudad y se van seleccionado aleatoriamente las unidades
muestrales hasta completar el tamaño de la muestra.
e) Por etapas: Primero se selecciona un área o zona geográfica,
luego dentro cada zona o área se seleccionan las calles, dentro
de cada calle se seleccionan las casas, dentro de cada casa, los
pisos, dentro de cada piso las familias, dentro de cada familia
los individuos.
f) Por rutas: Se define la ruta o itinerario a seguir, luego se
define la longitud de la ruta en función al número de encuestas
a realizar, luego se establece como sustituir a la unidad
muestral que se niega a responder, luego se va llenando la hoja
de ruta con todas las incidencias producidas..
B) No probabilístico  Se puede seleccionar la unidad muestral con
cualquiera de las formas siguientes:
a) Por conveniencia: Lo que le conviene al investigador o bien
que las unidades muestrales se ofrecen voluntariamente. Tener
en cuenta que la representatividad de los resultados es
cuestionable.
b) Por criterio: La experiencia del investigador y su
conocimiento del tema son la base para seleccionar las
unidades muestrales.
c) Por cuotas: Se toma de una investigación anterior la
estratificación basada en criterios como: demográficos, socio-
UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 8

económicos, geográficos, de personalidad, estilos de vida o


conducta comercial.
d) Por bola de nieve: Se solicita a las propias unidades
muestrales captadas, la identificación de posibles nuevos
elementos de la muestra.
UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 9

2.2.3 Técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos

Técnicas Cualitativas
Clases y Enfoque o Técnicas de Instrumentos de
modalidades de diseño de recolección de recolección de datos
I.M. I.M. datos
Documental Fichas
Investigación Investi- Focus Group
gación Grupal Delphi
Transversal Brainstorming
Explora- Entrevista a Guía de entrevista
o Puntual toria profundidad
Asociación de palabras,
Proyectiva Asociación de productos y
personas, Test de frases o
historias incompletas, viñetas.

Técnicas Cuantitativas
Clases y Enfoque o Técnicas de Instrumentos de
modalidades de diseño de I.M. recolección de recolección de datos
I.M. datos
Cuestionario
Investigación Investigación Encuesta
Transversal Awareness
O Puntual Descriptiva
Panel
(De Consumidores, Cuestionario
Detallistas, Audiencias)
Investigación
Longitudinal
O Continuada
UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 10

Técnicas Mixtas
Clases y Enfoque o Técnicas de Instrumentos de
modalidades de I.M. diseño de I.M. recolección de datos recolección de datos
Observación Guía
Investigación Investigación Directa de Observación
Longitudinal Exploratoria
O Continuada Investigación Experimentación Pruebas Pilotos
Causal Comercial o Diseño Experimental
(Campañas publicitarias,
promociones, estrategias
de precios, Distribución)
Ómnibus Cuestionario
Investigación Investigación Documental
Continuada o Descriptiva (Análisis de tendencia, Fichas
Puntual Cohorte)

Análisis de datos
Técnica Instrumento
Análisis a) Organización de los datos
cualitativo b) Codificación
c) frecuencia
a) Seleccionar software
b) Estadísticos descriptivos
c) Medidas de tendencia central (media, mediana, moda)
Análisis d) Medidas de variabilidad (rango, desviación estándar, varianza)
cuantitativo o e) Gráficas (Barras, torta o sectores o circular, histogramas, líneas,
estadístico radial, GANTT).
f) Prueba o contrastación de hipótesis (chi-cuadrado para
investigaciones correlacionales con variables nominales u
ordinales, Spearman-Kendall para inv. Correlaciónales con
variables ordinales, Pearson investigaciones correlacionales con
variables de intervalos o razón, “t” para diferencia de medias entre
2 grupos, ANOVA para diferencia de medias entre más de 2
grupos).
UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 11

2.2.4 Procedimientos

(Incluir las diversas actividades realizadas paso a paso)

2.2.5 Variables

Propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar


diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse.
Las variables adquieren valor para la investigación cuando se relacionan con
otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría, en
cuyo caso se llaman constructos o construcciones hipotéticas.
Las variables son de dos tipos:
SEGÚN LA MEDICIÓN
A) Cualitativas
a) Dicotómicas: cuando sólo pueden tomar dos valores posibles,
como sí y no, hombre y mujer.
b) Policotómicas: cuando pueden adquirir tres o más valores, y pueden
ser:
 Ordinal o cuasi-cuantitativa: La variable puede tomar distintos
valores ordenados siguiendo una escala establecida, aunque no es
necesario que el intervalo entre mediciones sea uniforme, por
ejemplo: leve, moderado, fuerte.
 Nominal: En esta variable los valores no pueden ser sometidos a
un criterio de orden, como por ejemplo los colores.

B) Cuantitativas
a) Discreta: Es la variable que presenta separaciones o interrupciones
en la escala de valores que puede tomar. Estas separaciones o
interrupciones indican la ausencia de valores entre los distintos
valores específicos que la variable pueda asumir. Ejemplo: El número
de hijos (1, 2, 3, 4, 5).
b) Continua: Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro
de un intervalo especificado de valores. Por ejemplo la masa (2,3 kg,
2,4 kg, 2,5 kg,...) o la altura (1,64 m, 1,65 m, 1,66 m,...), o el salario.
Solamente se está limitado por la precisión del aparato medidor, en
teoría permiten que exista un valor entre dos variables.

SEGÚN LA INFLUENCIA
A) Independientes: Aquellas cuyos valores no dependen de otra (s)
variable (s), se suele representar en el eje de abscisas y es aquella
característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno
estudiado. Ejemplo: variables de control (las que el investigador
manipula durante la experimentación)
B) Dependientes: Aquellas cuyos valores dependen de los que tomen otra
variable, se suele representar en el eje ordenadas y son las variables de
respuesta que se observan en el estudio y que podrían estar influidas por
los valores de las variables independientes. La variable dependiente es el
UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 12

factor que es observado y medido para determinar el efecto de la


variable independiente.

2.2.6 Indicadores

Los indicadores sociales son estadísticas, serie estadística o cualquier forma


de indicación que nos facilita estudiar dónde estamos y hacia dónde nos
dirigimos con respecto a determinados objetivos y metas, así como evaluar
programas específicos y determinar su impacto.

Hay dos tipos de indicadores:


A) A partir de la dimensión o valoración de la realidad económica, social,
política o humana que se pretende expresar. Ejemplo: indicadores
sociales, económicos, ambientales.
B) Partiendo del tipo de medida o procedimiento estadístico necesario para
su obtención. Ejemplo: indicadores objetivos (evidencias externas) y
subjetivos (opiniones).

2.3. Tipo y técnicas de muestreo


2.3.1 Población

(Puede ser: finita cuando tiene menos de 100,000 unidades o infinita cuando
tiene más 100,000 unidades)

2.3.2 Método de muestreo y de distribución de la muestra, cálculo de la muestra.

(Existe método de muestreo probabilístico y no probabilístico. a) método


probabilístico: muestreo aleatorio simple, muestreo sistemático, muestreo
estratificado, muestreo por conglomerados, muestreo por etapas, muestreo
por rutas; b) método no probabilístico: muestreo por conveniencia, muestreo
por criterio, muestreo por cuotas, muestreo de bola de nieve. El cálculo de la
muestra depende de la población, que puede ser finita cuando hay menos de
100,000 unidades o infinita cuando hay más de 100,000 unidades).
UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 13

Capítulo 3 Resultados y discusión

3.1. Confiabilidad del instrumento de estudio

(Se refiere a: ficha técnica de la encuesta y el indicador del alfa de Cronbach, tal
como se muestra a continuación:

Ficha técnica de la encuesta

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN: Obtener información sobre la opinión de la población de la


Región Piura, de 18 a 70 años de edad, acerca de temas políticos de interés público tales como: intención de
voto.
1. DISEÑO 2. TRABAJO DE 3. OBTENCIÓN DE 4. ANÁLISIS DE
MUESTRAL CAMPO INFORMA- DATOS:
MUESTREO CIÓN:
1.1. POBLACIÓN: 2.1. PERIODO DE 3.1. TÉCNICA E 4.1. TÉCNICAS
Hombres y mujeres APLICACIÓN INSTRUMENTO: ESTADÍSTICAS
residentes en la región DEL Técnica encuesta. Medidas de
Piura, de 18 a 70 años
CUESTIONARIO: Instrumento: Cues- tendencia central
de edad.
Sábado 14 y tionario (media, por-
domingo 15 de estructurado N° 1 centajes).
junio del año 2014 para consumi-dores
y N° 2 para
productores.
1.2. MUESTRA: 2.2. LUGAR DE 3.2. MATERIAL 4.2. PROGRAMAS
Xxx personas elegidas APLICACIÓN: AUXILIAR: INFORMÁTI-
en forma aleatoria con Distritos y Cámara fotográfica COS:
base en una
Provincias de la SPSS versión 18
distribución
demográfica. región Piura. Imágenes de
1.3. ERROR 2.3. HORARIO DE Internet sobre
PERMITIDO: APLICACIÓN: máquinas de
+- 5% Entre 9:00 y 13:00 filtrado.
hrs.
1.4. NIVEL DE 2.4. SUPERVISIÓN:
CONFIANZA: 33% de la muestra,
95% personalmente y por
1.5. COBERTURA: teléfono.
Distritos y Provincias
de la región Piura
(capitales).
1.6. REPRESENTA-
TIVIDAD:
90%
1.7. SEGMENTACIÓN:
Por género, Nivel
socio-económico y
Edad.
1.8. PROCEDIMIENTO
DE MUESTREO:
Polietápico, con
UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 14

selección de las
unidades primarias
(manzanas) y de las
unidades secundarias
(hogares), de manera
aleatoria, con
selección de las
unidades finales
(individuos) por
cuotas de sexo y edad.

Complementariamente se debe incluir el alfa de Cronbach).

3.2. Estadísticos descriptivos de las variables de estudio

(Se incluyen los cuadros o tablas elaboradas en SPSS con sus respectivos
comentarios cuadro por cuadro).

3.3. Discusión de resultados

(Se incluyen un análisis global, a partir de los comentarios presentados cuadro por
cuadro).

Conclusiones

(Como mínimo deben incluirse: problemas resueltos, objetivos logrados, hipótesis


no rechazadas. Complementariamente deben incluirse: hallazgos presentados en los
cuadros o tablas elaboradas en SPSS).
(Debe haber coherencia entre problemas  objetivos  hipótesis)

Recomendaciones

(Como mínimo, se incluyen tantas recomendaciones como conclusiones


presentadas).

Referencias bibliográficas
UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 15

(Las citas o referencias se ingresan así: referencias, estilo APA, insertar cita

agregar nueva fuente (se ingresan los datos correspondientes), aceptar


UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 16

Cuando corresponda mostrar las referencias bibliográfica, se realiza así: referencias,


bibliografía, bibliografía (automáticamente aparecen las referencias bibliográficas)

Anexos

(Incluye: galería fotográfica, leyes, reglamentos generales, mapas, etc.)


UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 17

I.3. GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DIGITAL E IMPRESA DEL INFORME


FINAL DE TIA – PARTE II
(Se incluye comentarios con color rojo)

1) Portada y primera página


En la portada se usará el fondo con un color que identifica a la Facultad. Los escudos y
letras serán doradas (puede ser en diferentes letras). En la primera página se utilizarán
letras negras y escudos a colores.

Ejemplo de portada:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Escudo UNP (colores y centrado)

“TÍTULO DEL TIA” (centrado)

Presentado por (centrado):


Nombres y apellidos (centrado)

Piura, Perú

2021
UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 18

2) Indicaciones
Tamaño de fuente:
a) “Universidad Nacional de Piura”: 18 puntos.
b) “Facultad de Ciencias Administrativas”: 16 puntos.
c) El resto de textos: 14 puntos.

3) Contenido de las primeras hojas del informe final de Trabajo de investigación


Las hojas que a continuación se detallan se imprimirán con letra del tipo Times New
Roman, tamaño 12, de color negro, (calidad y densidad “Alta”) y en una sola cara:
a) Dedicatoria (el autor puede dedicar la investigación a quien(es) estime(n)
conveniente).
b) Agradecimiento (el autor agradece la colaboración de aquellas personas y/o
instituciones que han permitido el desarrollo de la investigación).
c) Resumen (máximo de 300 palabras, en una página).
d) Abstract (resumen en inglés).

4) Índice general
En el índice general se presenta la numeración de página correspondiente a los
capítulos y subcapítulos. La primera página corresponde al capítulo de Introducción.
A continuación le mostramos la forma de elaborar el índice automático, siga los
pasos siguientes:
UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 19

A) PRIMERO: subrayamos los títulos principales y le ponemos formato de título 1, y le


cambiamos la letra al tamaño y tipo de letra que deseamos:
UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 20

B) SEGUNDO: subrayamos los subtítulos principales y le damos en formato de título 2, y le


cambiamos la letra al tamaño y tipo de letra que deseamos:
UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 21

C) TERCERO: subrayamos los subtítulos de los subtítulos y le cambiamos la letra al tamaño


y tipo de letra q deseamos y le ponemos título 3:
UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 22

D) CUARTO: si es que hubiera otro subtitulo le ponemos en título 4 y así sucesivamente:


UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 23

E) QUINTO: después vas a la barra de herramientas y haces clic en REFERENCIAS,


ahí haces clic en el icono TABLA DE CONTENIDO y haces clic en TABLA
DE CONTENIDO AUTOMATICA 1 y cuando hagas cambios en el
documento y quieres actualizar el índice le das clic en ACTUALIZAR TABLA:
UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 24

5) Índice de cuadros
En el índice de cuadros se presenta la numeración de página correspondiente a los
mismos. El título debe ser presentado en su integridad.

6) Índice de figuras
En el índice de figuras se presenta la numeración de página correspondiente a los
gráficos, esquemas, diagramas, fotos, etc., contenidos de la investigación. El título de
las mismas debe ser presentado en su integridad.

7) Índice de anexos
En el índice de anexos se presenta la numeración de página correspondiente a los
anexos contenidos en la investigación.
El título de los mismos debe ser presentado en su integridad.
UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 25

8) Numeración
A partir de la introducción, la numeración se inicia con números arábigos (1, 2, 3,
4…), las hojas anteriores con números romanos en minúscula (i, ii, iii, iiii...)
UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 26
UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 27

9) Redacción del cuerpo principal de la investigación


Utilizar las mismas normas indicadas en Manual de Estilo APA, versión 6.

10) Presentación de Cuadros


a) Cada cuadro debe llevar título, (se ubica en la parte superior y al centro del
cuadro, es conciso y preciso; en pocas palabras indica por sí solo lo que expone.
Le precede la palabra “Cuadro” seguido del número arábigo que corresponde al
capítulo y al número correlativo que lo identifica y un punto ( . ). Se inicia y está
justificado en la columna de la primera letra de los subtítulos. Se escribe en
negrita y como oración, es decir, se inicia con la primera letra en mayúscula y se
sigue con minúsculas. Veamos un ejemplo:
Cuadro 1.3. Correlación de variables
Del ejemplo se concluye que se trata del tercer cuadro correspondiente al
capítulo 1 donde se presenta la correlación de variables)
b) Resultados sumarios, (en los cuadros se presentan sólo los resultados sumarios o
resumidos, y en los anexos se colocan los resultados detallados del análisis
estadístico).
c) En el texto se cita el cuadro con la primera letra en mayúscula seguida de
minúsculas y el número arábigo que lo identifica (Ejemplo: ...en el Cuadro 2.3 se
observa...).
d) La información consignada en los cuadros se presenta así: en primer lugar los
encabezados van centrados, en segundo lugar la información de la primera
columna de la izquierda del cuadro va justificada a la izquierda, en tercer lugar la
información del resto de columnas va centrada.
e) Los cuadros muy extensos pueden fraccionarse en varias páginas. En este caso el
cuadro tendrá título completo en la primera página y en las siguientes se colocará
únicamente: “Continuación del Cuadro…”.
f) Las notas al pie del cuadro se hacen con letras más pequeñas que las del texto, no
debe de emplearse cifras ni asteriscos sino el signo (+) (por ejemplo tamaño de
letra 9  (+++) Nota: la media utilizada en este cuadro es aritmética ).
UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 28

11) Presentación de Figuras


Las figuras comprenden: gráfico, diagrama, plano, dibujo o fotografía. Están
identificadas por medio de un título explicativo precedido de la palabra “Figura” y un
número correspondiente al capítulo y un número correlativo con las mismas
características descritas para los cuadros. El texto o el título de las figuras se colocan
en la parte inferior de cada figura. (Veamos a continuación un ejemplo:

Figura 3.5. Demanda de un producto

Se trata del quinto gráfico del capítulo 3 que corresponde a la demanda de un


producto)
Las figuras que lo requieran, tienen una leyenda explicativa, concisa y precisa
presentada a pie de página; asimismo, cuando se presentan ejes cartesianos, estos
deben estar adecuadamente rotulados. Las figuras tienen alta resolución e impresión a
color, lo que permite entender la información presentada.
UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 29

12) Anexos
Los anexos que se citan en el trabajo de investigación tienen las características
siguientes: se presentan de forma secuencial según su respectiva numeración y en
negrita, llevan un título en negrita. (Veamos un ejemplo:

Anexo 3
Archivo fotográfico

Se trata de un grupo de fotos sobre la organización o producto en estudio).

++++++++++++++++

Cuando corresponda, se recomienda la prueba estadística KMO y Barlett:


1) KMO: si >0.5 puede realizar análisis factorial
2) Barlett: si es <0.5 no se rechaza la hipótesis nula. Entonces se puede correlacionar.
UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 30

II. FICHA DE EVALUACIÓN DEL TIA


Docente: Dr. César Augusto Atoche Pacherres

EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN


CONTENIDO (45%)1 Nota
vigesimal
1 Cumplimiento de objetivos
2 Prueba estadística de hipótesis2
3 Elaboración de propuesta3
4 Uso de citas y bibliografía según estilo APA
5 Uso de técnicas e instrumentos profesionales (de recolección y de procesamiento
o análisis de datos)
6 Conclusiones (acorde con problema, objetivos, hipótesis)
7 Recomendaciones (acorde con las conclusiones)
Promedio simple del contenido del trabajo de investigación:
Promedio ponderado del contenido del trabajo de investigación:

EVALUACIÓN DE LA SUSTENTACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN


EXPOSICIÓN (25%)4 Nota
vigesimal
8 Muestra capacidad para planificar la exposición.
9 Muestra capacidad para transmitir con claridad sus ideas.
1 Motiva y despierta interés sobre el tema que expone en los asistentes.
0
1 Enfatiza las ideas importantes.
1
Promedio simple de la exposición del trabajo de investigación:
Promedio ponderado de la exposición del trabajo de investigación:

EVALUACIÓN DEL DEBATE DEL TIA


DEBATE (30%)5 Nota
vigesimal
1 Habla con propiedad (sin titubear, sin errores, sin muletillas 6) y ritmo equilibrado
2 (fluidez, sin gritar)
1 Responde de modo pertinente7 las preguntas e inquietudes del Jurado.
3
Promedio simple del debate del trabajo de investigación:
Promedio ponderado del debate del trabajo de investigación:

EVALUACIÓN TOTAL: (Promedio simple)

1
En el caso de que se contemple la evaluación del contenido del trabajo como de la exposición del mismo.
2
En el caso de que hayan aplicado encuestas.
3
En el caso de que un objetivo específico lo contemple.
4
En el caso de que se evalúe la exposición individual del trabajo de investigación.
5
En el caso de que se evalúe el debate individual, luego de la exposición.
6
Muletilla: es un tic verbal en la conversación, por ejemplo: este, pues, o sea, obvio, ¿viste?
7
Pertinente: conveniente, oportuno, adecuado, idóneo, acertado.
UNP - Facultad de Ciencias Administrativas Dr. César Augusto Atoche Pacherres 31

EVALUACIÓN TOTAL: (Promedio ponderado)

También podría gustarte