Está en la página 1de 24

BLOQUE 1

SEGURIDAD
BLOQUE 1 SEGURIDAD

Riesgos eléctricos, protección y primeros auxilios

o Procedimiento para habilitar a las personas para trabajar con seguridad en vehículos eléctricos.
o Legislación que afecta al vehículo eléctrico.
 Aplicación sobre riesgos eléctricos Real Decreto 614
 Reglamento Nº 100 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE/ONU) —
Disposiciones uniformes relativas a la homologación de vehículos en relación con los requisitos
específicos del grupo motopropulsor eléctrico [2015/505]
o Riesgos laborales aplicados al trabajo eléctrico.
o EPI para trabajar con baterías de alta tensión.
o Primeros auxilios en caso de accidente eléctrico.
o Medios de protección y equipamiento en la zona de trabajo.

Preparación del vehículo

o Medios de desactivación de la alta tensión en el vehículo.


o Procedimiento de protección para conexiones accidentales
Procedimiento para habilitar a las personas para trabajar con seguridad en vehículos
eléctricos. Se ha de superar los siguientes aspectos:

LEGISLACIÓN APLICABLE AL VEHÍCULO ELECTRICO

RIESGOS ELÉCTRICO

PROTECCIÓN ANTE RIESGO ELÉCTRICO

ACCIÓN EN CASO DE ACCIDENTE ELECTRICO

DESATIVAR ALTA TENSIÓN EN EL VEHÍCULO

CONOCIMIENTO DE LAS ESTRUCTURA DE SISTEMAS Y PUNTOS SENSIBLES


LEGISLACIÓN APLICABLE

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A- https://eur-lex.europa.eu/legal-
2001-11881 content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A42015X0331%2801%29&qid=1652
687629630

Guía del Instituto Nacional de


Seguridad y Salud en el Trabajo INSST.
https://www.insst.es/riesgo-electrico
Real Decreto 614 SEGURIDAD FRENTE AL
RIESGO ELECTRICO
8 de junio de 2001

Artículo 1. Objeto, ámbito de aplicación y definiciones


Artículo 2. * Obligaciones del empresario
Artículo 3. Instalaciones eléctricas
Artículo 4. * Técnicas y procedimientos de trabajo
Artículo 5. * Formación e información de los trabajadores
Artículo 6. Consulta y participación de los trabajadores
ANEXO I Definiciones
ANEXO II * Tratamiento sin tensión
ANEXO III * Tratamiento con tensión
ANEXO IV * Maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones
ANEXO V Trabajos en proximidad
ANEXO VI Trabajos en emplazamientos con riesgo de incendio o explosión. Electricidad estática
Reglamento Nº 100 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas
para Europa

SEGURIDAD QUE HA DE CUMPLIR EL


VEHÍCULO DE TRACCIÓN ELÉCTRICA.
1. Ámbito de aplicación
2. Definiciones
3. Solicitud de homologación
4. Homologación
5. * Parte I: Requisitos de un vehículo por lo que respecta a su seguridad eléctrica
6. * Parte II: Requisitos de un sistema de acumulación de energía recargable (REESS)
por lo que se refiere a su seguridad
7. Modificación y extensión de la homologación de tipo
8. Conformidad de la producción
9. Sanciones por la falta de conformidad de la producción
10. Cese definitivo de la producción
11. Nombres y direcciones de los servicios técnicos responsables de realizar los ensayos
de homologación y de las autoridades de homologación de tipo
12. Disposiciones transitorias
Guía del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo INSST.
https://www.insst.es/

GUIA PARA DETERMINAR LA EVALUACION Y


PREVENCION SOBRE EL RIESGO ELÉCTRICO

Esta guía explica el real decreto 614/2001 y


trata la aplicación para evaluar y ejecutar los
medios de prevención ante los riesgos.

Inicio > Documentación > Catálogo de Publicaciones:

Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la


protección frente al riesgo eléctrico

VIDEOS EXPLICATIVOS DE INSST


https://www.youtube.com/watch?v=atL-7CQfjhc&t=175s
https://www.youtube.com/watch?v=atL-7CQfjhc&t=175s
CONCLUSIONES
RIESGO ELÉCTRICO
Riesgo de electrocución del trabajador
RIESGO DE CHOQUE
por contacto directo con la tensión
ELÉCTRICO
activa.

Riesgo de caída accidental provocada


RIESGO DE CAÍDA por el choque eléctrico.

Riesgo debido a la generación de arcos


RIESGO DE
debido a cortocircuitos y la energía
QUEMADURA
que a la que se expone.

RIESGO DE
INCENDIOS Riesgo de explosión o incendio debido
a la energía que desarrolle el
cortocircuito.
RIESGO DE
EXPLOSIONES
RIESGO  Dada una situación de PELIGRO, se genera el riesgo de sufrir un daño
eléctrico, sobre todo cuando no se lleven a cabo protocolos de prevención de manera
adecuada a la situación.

Accidente eléctrico  Situación cuando una persona entra en contacto con una tensión
elevada de forma directa.

Toda Electrocución OBLIGATORIAMENTE se ha de recibir Atención médica urgente

PREVENCIÓN:
 Protegerse con las EPI adecuadas.
 PROTEGER y SEÑALIZAR la zona donde se realizará la intervención
 RETIRAR LA TENSION del sistema.
 BLOQUEAR (Evitar conexión accidental) y alertar con Señal de prohibido maniobrar.
 VERIFICAR AUSENCIA DE TENSIÓN, antes de empezar a manipular el sistema.
 PUESTA A TIERRA Y CORTOCIRCUITO de las zonas sensibles.
 CONTROL del estado de los equipos de protección
 TRABAJADOR: AUTORIZADO Y CUALIFICADO
TRABAJADOR: AUTORIZADO Y CUALIFICADO

FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES


T = cualquier trabajador C + AE = cualificado y autorizado por escrito
A = autorizado C + P = cualificado y siguiendo un procedimiento
C = cualificado
* Real Decreto 614

13. Trabajador autorizado: trabajador que ha sido autorizado por el empresario para
realizar determinados trabajos con riesgo eléctrico, en base a su capacidad para hacerlos
de forma correcta, según los procedimientos establecidos en este Real Decreto.

14. Trabajador cualificado: trabajador autorizado que posee conocimientos especializados


en materia de instalaciones eléctricas, debido a su formación acreditada, profesional o
universitaria, o a su experiencia certificada de dos o más años.

15. Jefe de trabajo: persona designada por el empresario para asumir la responsabilidad
efectiva de los trabajos.
RIESGOS ELÉCTRICO

Para reparar un vehículo hibrido o eléctrico (VE, PHVE, HV), es necesario realizar una formación con
todos los contenidos relacionados a la seguridad, la prevención de riesgos y los procedimiento
específicos de los vehículos a reparar.
RIESGOS ELÉCTRICO
PROTECCIÓN ANTE RIESGO ELÉCTRICO

El equipamiento del taller que repare vehículos híbridos y eléctricos, está basado en los siguientes
conceptos:

- Seguridad en el taller

- Seguridad del vehículo

- Seguridad personal

*Aplicación sobre protección ante riesgos eléctricos Real Decreto 614 /2001
*Normativas directas de los constructores de vehículos sobre sus servicios.
PROTECCIÓN ANTE RIESGO ELÉCTRICO

SEGURIDAD EN EL TALLER

- La zona de trabajo tiene que estar delimitadas, acordonada alrededor del vehículo.
- Se ha de alertar con las indicaciones de aviso de riesgo eléctrico.
- Ha de estar equipada de los equipos de rescate necesarios en caso de una intervención.
PROTECCIÓN ANTE RIESGO ELÉCTRICO

SEGURIDAD DEL VEHÍCULO

- Se han de realizar los procesos de protección necesario en caso de realizar una


intervención. Para ello siempre se ha de realizar el procedimiento indicado para cada
modelo.
- El objetivo es desconectar el vehículo para que no tenga presente la alimentación de alta
tensión en el circuito.

PROCESO PARA DESACTIVAR SISTEMA


DE ALTA TENSIÓN
PROTECCIÓN ANTE RIESGO ELÉCTRICO

HOJA DE RESCATE
http://rescuesheet.info/seite_3_es.html

Información para identificar la


situación de:
- Puntos de alta tensión
- Sistemas pirotécnicos (airbag)
- Refuerzos mecánicos
- Procedimientos para desconexión
de batería.
- ETC…
PROTECCIÓN ANTE RIESGO ELÉCTRICO

SEGURIDAD PERSONAL
ACCIÓN EN CASO DE ACCIDENTE ELECTRICO

1- PROTECCIÓN:
1- PENSAR - Desconectar las fuentes de alimentación.
2- ACTUAR - Utilizar una pértiga aislada para separar a la persona.
- Antes de entrar en contacto con la persona accidentada,
asegurar que está ya no esté en contacto con la fuente
eléctrica.

2- AVISAR:
- Llamar a los servicios de emergencia, indicando que se ha
producido un accidente eléctrico.

3- SOCORRER:
- A la espera de la llegada de los servicios de emergencia, actuar
En caso de accidente eléctrico,
siempre como ellos indiquen, Masajes cardiaco, mover al
nunca actuar por impulso sobre la
herido, etc.
persona accidentada.
DESATIVAR ALTA TENSIÓN EN EL VEHÍCULO

Para trabajar en un vehículo siempre con la seguridad de que la alta tensión no esté aplicada a
ningún elemento, actuar del siguiente modo:

1. Proteger y señalizar. Acordonar la zona, alertar con carteles la presencia de vehículo eléctrico
en reparación.

2. Desconectar el sistema de alta tensión según el protocolo de cada vehículo.

3. Bloquear el sistema de desconexión para que no se pueda conectar accidentalmente, a través


de un candado o guardando el conector de forma segura.

4. Verificar ausencia de tensión utilizando un voltímetro en los puntos que se va a manipular.

5. Proceder a realizar el trabajo.


PROCESO PARA DESACTIVAR SISTEMA DE ALTA TENSIÓN

- Interruptor de encendido en posición OFF.


- Asegurar que el sistema no esté en el estado de READY (indicación
en el cuadro de instrumentos).
- Desconectar el borne negativo de la batería 12v.
- Extraer el enchufe de servicio HV
o
- Desconexión del lazo de seguridad
- Proteger o guardar, según proceda, para evitar conexión
accidental.
- Esperar mínimo 5 minutos para la descarga capacitiva.
- Asegurar que no tenga tensión en los diferentes en ninguno de los
cables naranjas.
COMPROBAR LA AUSENCIA DE TENSIÓN

0v

Voltios
CONOCIMIENTO DE LAS ESTRUCTURA DE SISTEMAS

PUNTOS DE ALTA TENSIÓN


CABLES NARANJAS
CONOCIMIENTO DE LAS ESTRUCTURA DE SISTEMAS

Alta tensión para el aire


acondicionado y alterno arranque

Converter/inverter

Batería de alta tensión

Máquina eléctrica

También podría gustarte