Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE: FECHA: 4/09/2023

TEMA: Sensibilización a la animación de la lectura

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección: 5to

1.2. Profesora: Lourdes Fiestas Rosado

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA Comunicación
Competencia / Capacidad Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
- Identifica información explícita y relevante • Identifica los hechos Ordena
que se encuentra en distintas partes del que suceden en el texto secuencialmente los Lista de cotejo
texto, así como vocabulario variado, de narrativo de manera hechos ocurridos en el
acuerdo a las temáticas abordadas. secuencial. texto narrativo, a partir
• Deduce el significado de de las imágenes y
- Dice de qué trata el texto a partir de algunos palabras y expresiones textos breves .
indicios: título, imágenes; contrasta la del texto a partir del
información. contexto.
• Expresa su opinión
- Opina acerca del contenido del texto, expli- sobre el contenido del
ca el sentido de algunos recursos textuales texto y justifica sus ideas
y justifica sus preferencias cuando elige o a partir de la información
recomienda textos a partir de su obtenida.
experiencia, necesidades e intereses, con el
fin de reflexionar sobre los textos que lee.

“Leemos un texto narrativo”

3. ESTRATEGIAS:
El Libroi
INICIO

Se da la bienvenida y nos presentamos.

Se inicia con una adivinanza:


Se les presenta 10 libros clásicos.
¿Han leído alguno de estos libros? ¿De qué tratarán?, se les menciona el título de
cada uno. ¿quiénes los habrán escrito?

Propósito:
Hoy vamos a leer un cuento y reconoceremos información relevante en él, para
luego responder preguntas.
¿Qué debo tener en cuenta para desarrollar mi actividad?

Dar a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

-Identifica los hechos que suceden en el texto narrativo, de manera secuencial.


- Deduce el significado de palabras y expresiones del texto a partir del contexto.
- Expresa su opinión sobre el contenido del texto y justifica sus ideas a partir de la
información obtenida.

Normas de convivencia:
Proponemos 2 normas de convivencia del cartel del aula.

DESARROLLO
Antes de leer el texto:

Se muestra a las y los estudiantes un sobre y se les comenta que se


compartirá con ellos.

Los estudiantes reciben el sobre conteniendo imágenes, a través de las cuales


predicen de qué trata el texto,

¿De qué tratará el cuento?


¿Cómo inicia el cuento?
¿Qué sucederá en el cuento? ¿quién será el personaje principal, quienes serán los
otros personajes?
Las y los estudiantes tratan de inferir el contenido del cuento expresando sus ideas
para contrastarlas posteriormente.
Se toma nota de sus predicciones, en la pizarra:

Hipótesis a partir de las


imágenes.

-----------------------------
Entregar una copia del cuento a cada estudiante

Durante la lectura

Lee el texto con atención y de forma silenciosa, en primera opción.


Todos leerán, enseguida, con entonación adecuada, claridad y en voz alta. A
medida que avanza la lectura detenerse para realizar algunas preguntas. :Ejm:
¿por qué Esteban pensaba que la ciudad era una bestia de un millón de
cabezas? ¿Qué significa la frase : devorar a quién no conocía ?... De tal
manera los estudiantes seguirán elaborando sus hipótesis sobre el contenido
del texto.

Continuar con la lectura paso a paso y formular otras preguntas que ayuden a
localizar y deducir información relevante.

Utilizar los lápices de colores para ir ubicando información en el texto de


acuerdo a la pregunta formulada.

Concluir la lectura e indicar que pueden intercambiar algunas dudas o dialogar


sobre la historia.

Después de la lectura:

Resuelven la ficha de comprensión (anexo)

Dialogar con las y los estudiantes sobre las ideas iniciales que tenían acerca
del cuento. Leer junto con ellos las anotaciones iniciales y pedir que las
contrasten con lo que han escuchado y leído.

¿Se acercaron a la información? ¿qué piensan?

Responden a las preguntas:


Ordenamos la historia:
Se distribuye a algunos estudiantes las imágenes del cuento y se les pide
ordenarlas de inicio a fin. (secuencialmente).
Aplicamos lo aprendido:
Cada estudiante ordenará la historia de manera secuencial haciendo uso de las
imágenes y escribiendo un breve texto (lo que sucedió) en cada una de ellas.

CIERRE

En grupo clase
Promover la reflexión a través de las siguientes preguntas: ¿hemos
aprendido a localizar información?, ¿cómo hicimos para localizar
información?, ¿localizar información nos ayudó a comprender mejor el
texto?
¿Qué aprendiste hoy al leer textos? ¿Cómo lograste comprender el texto? ¿Qué
dificultades tuviste?

Entrega a cada uno la Ficha de autoevaluación y pedir que marquen con un X


según corresponda.

I. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Lo Lo estoy Necesito
logré intentando apoyo
Criterios de evaluación

-Identifiqué los hechos que suceden en el texto narrativo, de manera secuencial.


.

- Deduje el significado de palabras y expresiones del texto a partir del contexto.

- Expresé mi opinión sobre el contenido del texto y justifiqué mis ideas a partir de la
información obtenida.

II. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis


estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

También podría gustarte