Está en la página 1de 5

PROYECTO DE APRENDIZAJE

DESCUBRO LAS CARACTERISTICAS DE LOS OBJETOS CON MIS SENTIDOS


Unidad de Gestión Educativa Local Tocache
Institución Educativa 231 la semillita
Edad y Sección 3 AÑOS “ B”
Directora GLADIS MORENO PAYAJO
Docente HAYDEE YALAPOMA HINOJOSA
Duración Del 06 al 17 de noviembre del 2023

SITUACION SIGNIFICATIVA:

En el aula de 3 años de la IE. 231 la semillita, los niños y niñas en el momento que riegan sus plantas presentan curiosidad entre amigos de
observar las flores y oler el aroma que transmiten ellas a otros les motiva la lectura, a otros les interesa dibujar, contar historias, se emocionan con
un juego, además son observadores y les gusta realizar experimentos, algunos niños no identifican sus órganos de los sentidos, por lo que
desconocen las funciones de cada uno de ellos. Desconocen que utilizando sus sentidos pueden percibir las características de los objetos y
descubrir el mundo que los rodea, Además, en el momento de probar sus alimentos expresan sus gustos, mas no saben qué sentido de su cuerpo
pertenece. A partir de ello podemos presentar las preguntas retadoras ¿Cuántos sentidos tenemos? ¿conocen los 5 sentidos? ¿cómo sabemos los
sabores que ingerimos? ¿con que sentido podemos saborear los helados? ¿para qué sirven los sentidos? ¿con que sentido observamos los colores
del arcoíris?
Por tal motivo en este proyecto propone dar a conocer los 5 sentidos y el valor que tienen estos, con actividades que impulsan el juego para
motivarlos a utilizar todos sus sentidos, además los objetos o fenómenos de su entorno para que palpen, escuchen, olfateen y cuando sea posible
prueben; el proyecto se realizará mediante estrategias pedagógicas desarrollando diferentes áreas y sus capacidades de realizar comparaciones,
enriquecer su vocabulario expresando lo que observa y siente, buscar información de lo que necesita, identificando las características de cada uno
de ellos, realizando algunos experimentos, etc. Ya que los sentidos son el mecanismo fisiológico de la percepción, y permiten percibir lo que está a
nuestro alrededor, así como determinados estados internos del organismo.

PRE PLANIFICACION

¿QUE HAREMOS? ¿PARA QUE LO HAREMOS? ¿Cómo LO QUEREMOS HACER?


 Conocer los 5 sentidos y el valor que tienen en nuestro  Para conocer las características y el Observando, manipulando, degustando,
cuerpo. funcionamiento de los sentidos jugando, etc.
 Observar los diferentes sentidos y su
localización
 Utilizar adecuadamente los sentidos

APRENDIZAJES ESPERADOS.
AREA COMPETENCIA/ ESTANDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑO
CAPACIDAD
PERSONAL CONSTRUYE SU IDENTIDAD Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos
SOCIAL . Se valora a sí mismo. que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus Expresa sus emociones; utiliza para ello gestos,
• Autorregula sus emociones. características físicas, así como sus cualidades e intereses, movimientos corporales y palabras. Identifica sus
gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del emociones y las que observa en los demás cuando el
grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables adulto las nombra.
reconociendo que son importantes para él. Actúa de
manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz
de tomar decisiones, desde sus posibilidades y
considerando a los demás. Expresa sus emociones e
identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la
compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo
hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.
SE COMUNICA ORALMENTE Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta
EN SU LENGUA MATERNA identifica información explícita; realiza inferencias sencillas de algunas experiencias al interactuar con personas de su
- Obtiene información del texto oral. a partir de esta información e interpreta recursos no verbales entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso
- Infiere e interpreta información del y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos
COMUNICA texto oral. que más/ menos le gustó del contenido del texto. Se expresa corporales y diversos volúmenes de voz con la intención de
CION - Adecúa, organiza y desarrolla el espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con lograr su propósito: informar, pedir, convencer o agradecer.
texto de forma coherente y el propósito de interactuar con uno o más interlocutores
cohesionada. conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus
- Utiliza recursos no verbales y ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza
paraverbales de forma estratégica. vocabulario de uso frecuente y una pronunciación
Interactúa estratégicamente con entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un
distintos interlocutores. intercambio, generalmente participa y responde en forma
- Reflexiona y evalúa la forma, el pertinente a lo que le dicen.
contenido y contexto del texto oral.
LEE DIVERSOS TIPOS DE Lee15 diversos tipos de textos que tratan temas reales o Identifica características de personas, personajes, animales,
TEXTOS EN SU LENGUA imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan objetos o acciones a partir de lo que observa en las
MATERNA palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas por
Obtiene información del texto Construye hipótesis o predicciones sobre la información él: su nombre o el de otros, palabras que aparecen
escrito. contenida en los textos y demuestra comprensión de las frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas,
• Infiere e interpreta información ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario,
del texto escrito. información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan en
• Reflexiona y evalúa la forma, el los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza variados soportes
contenido y contexto del texto algunas convenciones básicas de los textos escritos.
escrito.
PSICOMOTR SE DESENVUELVE DE MANERA Se desenvuelve de manera autónoma a través de su Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y
IZ AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y óculo-podal en diferentes situaciones cotidianas y de juego según
sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en sus intereses. Ejemplo: Un niño desenrosca la tapa de su botella,
MOTRICIDAD pela una fruta, y puede abrir y cerrar sus envases colocándoles las
situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en
tapas.
las que coordina movimientos para desplazarse con
seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y
Comprende su cuerpo. • Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica algunas
regulando sus acciones en relación a estos, a las personas,
• Se expresa corporalmente. de las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo,
el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus
como la respiración después de una actividad física.
sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono,
Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus
gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de
acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes
juego.
situaciones cotidianas. Representa su cuerpo (o los de
otros) a su manera y utilizando diferentes materiales.
CIENCIA Y INDAGA MEDIANTE MÉTODOS Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en • Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos,
TECNOLOGI CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente;
A propone posibles respuestas, obtiene información al da a conocer lo que sabe y las ideas 33 que tiene acerca de ellos.
SUS CONOCIMIENTOS
observar, manipular y describir; compara aspectos del Plantea posibles explicaciones y/o alternativas de solución frente a
objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa una pregunta o situación problemática.
- Problematiza situaciones para
en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió.
hacer indagación. -Compara sus explicaciones y predicciones con los datos e
• Diseña estrategias para hacer información que ha obtenido, y participa en la construcción de las
indagación. conclusiones.
• Genera y registra datos o -Comunica de manera verbal, a través de dibujos, fotos, modelado
información. o según su nivel de escritura las acciones que realizó para obtener
información. Comparte sus resultados y lo que aprendió.
• Analiza datos e información.
• Evalúa y comunica el proceso y
resultado de su indagación.
MATEMATI RESUELVE PROBLEMAS DE Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su Establece relaciones entre los objetos de su entorno según
CA CANTIDAD entorno según sus características perceptuales; agrupar, sus características perceptuales al comparar y agrupar, y
Traduce cantidades a expresiones ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, dejar algunos elementos sueltos.
numéricas. comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
• Comunica su comprensión sobre hasta 5 elementos, realizando representaciones con su
los números y las operaciones. cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de
• Usa estrategias y procedimientos hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa
de estimación y cálculo. cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, y
expresiones: “más que” “menos que”. Expresa el peso de
los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con
nociones temporales como “antes o después”, “ayer” “hoy”
o “mañana”.

III.- PLANIFICACION CON LOS NIÑOS Y NIÑAS.


¿Qué sabemos? ¿Qué queremos hacer? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos? ¿Cómo nos
organizamos?
que los sentidos son Conocer cada uno de Manipulando - Papeles Individualmente
parte de nuestro cuerpo y ellos y experimentar - Cantando - Tijeras Grupalmente.
debemos conocer sus con sus propio cuerpo - Usando materiales - Cartulina
funciones. - Recortando
las diferentes
- Investigando,
funciones.
- Experimentando
- Dialogando
- Pintando
Observando

PRODUCTO: Desarrollo sensoperceptual


-Experimentació n a través de los sentidos.
-Cuidado de los ó rganos de los sentidos
ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
ORIENTACION AL BIEN Responsabilidad Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para
COMUN Empatía apoyar y comprender sus necesidades.
BÚSQUEDA DE LA Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
EXCELENCIA Flexibilidad aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
ENFOQUE INCLUSIVO O Respeto por las diferencias Reconocimiento al valor de cada persona por encima de cualquier diferencia.
DE ATENCION A LA
DIVERSIDAD

VII.-Programación de Actividades:

LUNES 06 DE MARTES 07 DE MIERCOLES 08 DE JUEVES 09 DE VIERNES 10 DE


NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE
Planificación del Experimentando con Reconociendo los Que hay dentro de mi Experimento con mis
proyecto nuestro sentido de la sonidos cabeza manitos
vista
LUNES 13 DE MARTES 14 DE MIERCOLES 15 DE JUEVES 16 DE VIERNES 17 DE
NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE
Degustando los A dónde van los Diferenciando los Como respiramos Evaluación del proyecto
sabores alimentos olores

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

 Lista de cotejo
 Cuaderno de campo

También podría gustarte