Está en la página 1de 11

Matriz de la Programación Curricular Anual (Primer trimestre)

Mes Marzo Abril Mayo


Nombre de la unidad “Periodo de adaptación ”“Nos divertimos “Juntos practicamos hábitos de higiene y “En familia celebramos la fiesta de mama”
organizando nuestra aula” salud personal.”
Situación significativa En la Institución Educativa Inicial N° 276 del Distrito En la I.E.I se observó en los niños y niñas la poca En la comunidad de SJ de P se viene viviendo un
Uchiza y Provincia de Tocache, Se observa que la practica de hábitos de higiene para el cuidado de ambiente motivador para celebrar el día de la madre, se
Institución Educativa Inicial se encuentra su cuerpo y de su salud por ello se vio por encuentra mucha información sobre el día de mama en
descuidada, en el aula los materiales regados por los conveniente proponer a los niños realizar diversas los diferentes medios de comunicación, por lo que los
rincones, no existen sectores organizados dentro del actividades para una buena práctica de aseo estudiantes organizaran actividades artísticas para
aula, falta letrar los sectores de trabajo en personal y cuidado del ambiente y espacios agasajar en familia a mama
conclusión falta ambientar el aula, Por ello se donde se desenvuelve.
propuso a los niños planificar un proyecto de
organización del aula y participen en la
ambientación creando los carteles de cada sector.

Actividades sugeridas  Elaboramos nuestros acuerdos.  Elaboramos normas de Aseo.  Como se formó mi familia
 Elaboramos el cartel de  Aprenden el lavado correcto  Como es una familia
 Como ayudamos en casa
asistencia. de las manos.  Jugando en familia
 Ordenando los materiales del  Conociendo nuestro cuerpo.  Construimos una casa.
aula.  Usando correctamente los
 Decorando carteles. SS.HH.
Duración Del 07 al 31 Del 01 al 29 Del 02 al 31
Producto de la Aula organizada por los niños y niñas. Niños y niñas que hacen buen uso de los
unidad servicios Higiénicos.

Mat.
Competencias, capacidades e
indicadores a trabajar.

Com.

P. S.

C. A.
Matriz de la Programación Curricular Anual (Segundo trimestre)

Mes Junio Julio Agosto


Nombre de la unidad “Juego con mis amigos y conozco más de
ellos”
Situación significativa En la Institución Educativa Inicial N° 276 del
caserío de San Juan de Porongo se observa
que algunos niños y niñas a la hora del juego
libre y del recreo no les gusta compartir sus
juguetes, generando así permanentes
conflictos entre ellos, por ello se pensó en
planificar la presente unidad de aprendizaje
con el fin de realizar diferentes actividades
que generen el compañerismo y la unión
entre los niños tanto dentro como fuera del
jardín y también que se conozcan un poco
más entre ellos realizando diálogos y
entrevistas y así poder saber sus gustos y
preferencias para una mejor convivencia
entre ellos.

Actividades sugeridas   Jugamos a ubicarnos en el 


espacio.
 Entrevisto y conozco algo más
de mis amigos.
 Lo que me gusta y lo que no me
gusta.
 Jugamos e identificamos
secuencias.

Duración Del 4 al 27 de julio

Producto de la Que los niños y niñas elaboren y cumplan ciertas


unidad normas a la hora de jugar.
Que los niños y niñas se valoren y aprendan a
compartir y convivir entre amigos.
Que los niños y niñas aprendan a respetarse y
cuidarse entre sí.
Mat. Actúa y piensa matemáticamente en
situaciones de cantidad.
Comunica y representa ideas matemáticas.
Expresa el criterio para ordenar (seriación) hasta 3
objetos de grande a pequeño, de largo a corto.
Expresa en forma oral los números ordinales, en
contextos de la vida cotidiana sobre la posición de
objetos y personas considerando un referente
Competencias capacidades e indicadores.

hasta el tercer lugar.


Actúa y piensa matemáticamente en
situaciones de regularidad equivalencia y
cambio.
Comunica y representa ideas matemáticas.
Expresa con su propio lenguaje cuales son los dos
elementos que se repiten en un patrón de
repetición.
Representa un patrón de repetición (hasta 2
elementos) con su cuerpo, con material concreto.
Actúa y piensa matemáticamente en
situaciones de forma, movimiento y localización
Comunica y representa ideas matemáticas.
UBICACIÓN Y DESPLAZAMIENTO: Expresa su
ubicación y la de los objetos usando las
expresiones encima – debajo, arriba – abajo,
delante- detrás, dentro- fuera.
Actúa y piensa matemáticamente en
situaciones de gestión de datos e
incertidumbre.
Elabora y usa estrategias PROBLEMAS CON
DATOS CUALITATIVOS: Realiza preguntas a sus
compañeros para recolectar datos.
Com. Se expresa oralmente
Expresa con claridad sus ideas. Desarrolla sus
ideas en torno a temas de su interés.
Comprende textos escritos
Reorganiza información de diversos textos escritos.
Dice, con sus propias palabras, el contenido de
diversos tipos de textos que le leen.
Infiere el significado de los textos escritos. Formula
hipótesis sobre el contenido del texto a partir de
algunos indicios: título, imágenes, siluetas,
palabras significativas.
Produce textos escritos.
Textualista sus ideas según las convenciones de la
escritura. Desarrolla sus ideas en torno a un tema
con la intervención de trasmitir un mensaje.
Se apropia del sistema de escritura. Escribe a su
manera siguiendo la linealidad y direccionalidad de
la escritura.
Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de
los textos orales. Dice lo que le gusta o le disgusta
del texto escuchado.

P. S. Afirma su identidad
Se valora así mismo. Expresa algunas de sus
características físicas, cualidades y habilidades,
reconociéndolas como suyas y valorándolas.
Construye su corporeidad.
Realiza acciones motrices variadas con autonomía,
controla todo su cuerpo y cada una de sus partes
en un espacio y tiempo determinados, Interactúa
con su entorno tomando conciencia de sí mismo y
fortaleciendo su autoestima. Explora sus
posibilidades de movimiento, vivenciando equilibrio
en sus posturas, desplazamientos y juegos, y
utilizando diversos objetos, como pelotas, latas
entre otros.
Orienta y regula sus acciones en relación al
espacio en el que se encuentra y los objetos que
utiliza.
Realiza acciones motrices básicas como correr,
trepar y saltar desde cierta altura en sus
actividades cotidianas y juegos libres.
Convive respetándose a sí mismo y a los demás
Construye y asume normas y leyes utilizando
conocimientos y principios democráticos.
Menciona, a partir de una reflexión, la importancia
del cumplimiento de las normas.
Interactúa con cada persona, reconociendo que
todas son sujeto de derecho y tiene deberes.
Expresa su desagrado y desconcierto frente a
situaciones de incumplimiento de los acuerdos y
deberes pactados.
Actúa responsablemente en el ambiente.
Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones
para disminuir la vulnerabilidad frente a los
desastres. Identifica las señales que indican zonas
seguras y participa en el simulacro.
Participa en actividades deportivas en
interacción con el entorno.
Utiliza sus destrezas motrices en la práctica de
actividades físicas y deportivas, que son
consideradas medios formativos. Propone
alternativas de solución para resolver un mismo
problema, en situaciones de juego y exploración.
C. A.

Matriz de la Programación Curricular Anual (Tercer trimestre)

Mes Setiembre Ovtubre Noviembre


Nombre de la unidad

Situación significativa

Actividades sugeridas   
Duración
Producto de la
unidad
Competencias, capacidades e
indicadores a trabajar.

C. A.
Com.
Mat.

P. S.
METAS ANUALES – MAPAS DE PROGRESO

AREA APRENDIZAJE COMPETENCIA MAPA DE PROGRESO


FUNDAMENTAL
 Comprende textos Comprende textos sobre temas diversos, identificando información explicita; realiza
orales inferencias sencillas a partir de esta información en una situación comunicativa. Opina
.Actúa sobre lo que más/menos gusto del contenido del texto. Produce diversos tipos de textos
Matemáticamente. orales a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más
 Se expresa oralmente interlocutores conocidos un una situación comunicativa. Organiza sus ideas manteniéndose
por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación
entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente
participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.
.Aplica Fundamentos
COMUNICACION

de Ciencia y
Tecnología.  Comprende textos Lee comprensivamente textos de escritura simple que tratan temas reales o imaginarias que
escritos le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con
ilustraciones. Construye hipótesis y predicciones sobre la información contenida en los
textos y demuestra entendimiento de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que
trasmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación con los textos leídos.
.Interactúa con el Arte. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos.

 Produce textos escritos Escribe a partir de sus hipótesis de escritura variados tipos de textos sobre temas diversos
considerando el propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Desarrolla sus
.Se comunica. ideas en torno a un tema con la intensión de trasmitir un mensaje. Sigue la linealidad y
direccionalidad de la escritura y usa signos escritos.
 Se expresa con MUSICA: Expresa sus emociones al cantar canciones sencillas de su entorno familiar y tocar
.Se desenvuelve con creatividad a través de instrumentos de percusión convencionales. Canta en un rango apropiado y sigue el pulso con
autonomía. diversos lenguajes su cuerpo o con instrumentos de percusiones convencionales y no convencionales de
artísticos. manera espontánea o por imitación, y las representa de manera no tradicional. Explora a
través del juego y la experimentación las posibilidades sonoras de su voz y su cuerpo.
ARTES VISUALES: Expresa emociones e ideas en trabajos de artes visuales a partir de su
imaginación, de sus experiencias y de la observación del entorno natural y familiar. Usa
.Asume un estilo de
espontáneamente materiales, herramientas y técnicas convencionales y no convencionales.
vida saludable.
Explora con intuición los elementos visuales como la línea, la forma, el color y la textura de
los materiales.
DESARROLLO DE LA EXPRESION EN LENGUAJES ARTISTICOS

ARTE DRAMATICO: Expresa diferentes estados de ánimo y su mundo imaginario asumiendo


roles en diversos juegos vinculados con situaciones cotidianas y animando objetos. Reconoce
.Emprende su espacio personal y grupal, improvisa diálogos básicos e incorpora efectos sonoros en
creativamente sus algunas dramatizaciones. Explora las posibilidades expresivas de su cuerpo, espacios y
sueños personales y objetos de uso cotidiano.
colectivos. DANZA: Expresa sus emociones y percepciones al bailar de manera espontánea. Realiza
movimientos corporales siguiendo el ritmo de la música de algunas danzas y bailes de su
contexto. Explora y descubre movimientos corporales en diversos niveles y direcciones del
espacio, con y sin elementos, a partir de diversos ritmos musicales.
.Ejerce su ciudadanía.  Percibe y aprecia las MUSICA: Escucha y responde a las cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical en
producciones artísticas. sonidos y canciones de su entorno natural, su voz al cantar, su cuerpo y objetos diversos al
percutir, representándolos de manera no convencional. Identifica experiencias musicales y
sonoras en su propia vida. Manifiesta respuestas personales a la música que escucha, canta,
percuta y a presentaciones musicales en las que participa o como espectador.
ARTES VISUALES: Observa y describe cualidades de los elementos como el color, la línea y la
textura de sus producciones visuales y del entorno natural y familiar. Reconoce las artes
visuales en su experiencia diaria y en su entorno. Comunica las impresiones que le produce
las producciones visuales reconociendo que cada uno puede tener distintas maneras de
verlas o “leerlas”.
ARTE DRAMATICO: Observa y escucha atentamente, enriqueciendo la memoria de sus
sentidos, al presenciar o participar en las manifestaciones del arte dramático que se dan en
su entorno. Reconoce situaciones vinculadas a su entorno, natural, familiar o comunicativo
en las manifestaciones del arte dramático de su lugar. Dialoga acerca de sus experiencias al
observar o participar en las manifestaciones de arte dramático que se dan en su entorno, y
comenta sus ideas y preferencias.
DANZA: Percibe su postura y desplazamientos, así como la danza y los movimientos de otros
seres y objetos. Identifica diversas maneras de bailar y reconoce las danzas de su entorno
Inmediato. Manifiesta como se siente al bailar y que le parecen las propuestas que van
Construyendo en grupo.
 Actúa y piensa Identifica situaciones referidas a agregar y quitar objetos y las asocia con nociones aditivas.
matemáticamente en Expresa con su propio lenguaje sobre agrupar objetos por características perceptuales,
situaciones de cantidad. ordenar hasta 5 objeto, ordenar objetos en una fila y señalar hasta el quinto lugar, comparar
la duración de eventos cotidianos usando “antes” o “después”, comparar de manera
cuantitativa colecciones de objetos usando algunos términos matemáticos o cuantificadores
“más que”, “menos que”, “pocos”, “ninguno” y “muchos”. Realiza representaciones
haciendo uso de su cuerpo, materiales concretos o dibujos. Propone acciones para
experimentar o resolver situaciones de manera vivencial y con apoyo del material concreto;
emplea estrategias y procedimientos como agrupar, agregar y quitar objetos hasta 5,contar
hasta 10 objetos, y comparar el peso de dos objetos, con apoyo de material concreto. Explica
el porqué de sus afirmaciones en base a su experiencia.
 Actúa y piensa Reconoce patrones de repetición en secuencias sonoras, de movimientos o perceptuales.
matemáticamente en Expresa con su propio lenguaje patrones y relaciones entre objetos de dos colecciones.
situaciones de Realiza representaciones haciendo uso de su cuerpo, materiales concretos o dibujos.
regularidad, Propone y realiza acciones para experimentar o resolver una situación de manera vivencial y
equivalencia y cambio. con material concreto, emplea estrategias y procedimientos propios para ampliar, completar
o crear patrones con apoyo de material concreto. Explica el porqué de sus afirmaciones en
MATEMATICA

base a su experiencia.

 Actúa y piensa Relaciona objetos del entorno en formas bidimensionales y tridimensionales. Expresa con su
matemáticamente en propio lenguaje lo que observa al comparar dos objetos de diferente longitud, desplazarse e
situaciones de forma, identificar la posición de un objeto en el espacio en relación a si mismo u otro objeto; y
movimiento y realiza representaciones con su cuerpo, materiales concretos o dibujos. Propone acciones
localización. para resolver una situación, empleando estrategias propias y procedimientos al realizar
desplazamientos y localización, o caracterizar objetos con apoyo de material concreto.
Explica el porqué de sus afirmaciones en base a su experiencia.

 Actúa y piensa Identifica datos de situaciones de su interés y los registra. Expresa con sus propias palabras lo
matemáticamente en que comprende sobre la información contenida en las listas, tablas de conteo y pictogramas;
situaciones de gestión y la ocurrencia de sucesos cotidianos. Representa los datos empleando material concreto,
de datos e listas, tablas de conteo o pictogramas. Propone acciones, estrategias o procedimientos
incertidumbre. propios para recopilar y registrar datos cualitativos con apoyo de material concreto. Explica
el porqué de sus afirmaciones en base a su experiencia.
 Afirma su identidad. Actúa considerando el conocimiento de si mismo, al manifestar sus características físicas
básicas externas, sus emociones primarias, gustos, preferencias, habilidades particulares y
logros alcanzados. Expresa con agrado y valora los esfuerzos alcanzados, propone ideas y
busca superar dificultades que se le puedan presentar en sus actividades familiares y
escolares, considerando límites y/o acuerdos, adecuando su comportamiento a diversas
situaciones. Participa con seguridad y confianza de las actividades familiares y de su
comunidad.
PERSONAL SOCIAL

 Construye su Explora y descubre sus posibilidades de movimiento y reconoce algunas partes de su cuerpo.
corporeidad. Se orienta progresivamente en el espacio en relación a si mismo los objetos y las personas a
través de acciones motrices variados. Adquiere en forma gradual autonomía en sus
movimientos, para desenvolverse en su entorno con seguridad y confianza. Expresa sus
sentimientos, para desenvolverse en su entorno con seguridad y confianza. Expresa sus
sentimientos y emociones a través del tono, el gesto y el movimiento.
 Practica actividades Participa en actividades físicas libres, demostrando progresivamente velocidad, fuerza y
físicas y hábitos flexibilidad en sus movimientos. Explora y adopta posturas adecuadas en estado de equidad
saludables. y en movimiento. Identifica algunos alimentos saludables en situaciones cotidianas y asume
ciertas prácticas relacionadas con la higiene e hidratación, después de realizar actividad
física.
 Participa en actividades Participa en actividades físicas variadas de manera libre desarrollando su creatividad a través
deportivas en de los juegos modificados. Interactúa con su entorno, los objetos y las personas que los
interacción con el rodean a través del respeto por las normas y las singularidades de sus compañeros a través
entorno. de los juegos motores.
 Convive respetándose a Interactúa con sus compañeros reconociendo que todos merecen un buen trato. Participa en
sí mismo y a los demás. la construcción de normas y las utiliza papa una convivencia armónica. Muestra curiosidad e
interés por conocer acerca de la vida de niños y niñas de otros lugares. Expresa lo que piensa
o siente frente a una situación de conflicto usando algunas estrategias sencillas para buscar
resolverlos. Contribuye con el cuidado de los espacios en el que se desenvuelve.
 Participa en asuntos Expresa sus ideas, opiniones o propuestas sobre asuntos que lo afectan a él y a sus
públicos para promover compañeros. Reconoce a los miembros de su escuela como parte de una comunidad.
el bien común. Escucha las diversas opiniones y llega a acuerdos en conjunto, con ayuda de un adulto
mediador. Participa en actividades de interés individual y grupal como parte del ejercicio de
sus derechos.
 Construye Construye explicaciones sobre hechos cotidianos y cambios concretos en su ambiente, a
interpretaciones partir de información que obtiene de objetos, lugares, imágenes o relatos de personas;
históricas. utiliza las experiencias “ANTES”, “AHORA” y “DESPUES” para describir los cambios
producidos. Reconoce en su vida diaria hechos que se dan al mismo tiempo y relaciones
directas entre algunos hechos y sus causas y las consecuencias de estos.
 Actúa responsablemente Identifica los elementos naturales y sociales de su espacio inmediato y establece algunas
en el ambiente. relaciones entre ellos y sus acciones, reconociendo aquellos problemas ambientales y
situaciones de peligro que lo afectan. Participa en las acciones del “PLAN DE GESTIN DE
RIESGO DE DESASTRE” (PGRD) de su escuela. Interpreta expresiones como “DELANTE DE –
DETRA DE”, “DEBAJO – ENCIMA DE”, “AL LADO DE”, “DENTRO- -FUERA”, “CERCA – LEJOS
DE” para ubicarse y desplazarse en el espacio, durante sus acciones cotidianas.
 Actúa responsablemente Cuida y usa adecuadamente los recursos económicos que obtiene de su familia, escuela y
respecto a los recursos comunidad. Asimismo, reconoce algunas actividades (OCUPACIONES) que realizan las
económicos. personas para producir recursos económicos que les sirva para satisfacer sus necesidades.
CIENCIA Y  Indaga, mediante Observa objetos o fenómenos utilizando sus sentidos, hace preguntas, propone posibles
AMBIENTE métodos científicos, respuestas y actividades para explorarlos. Sigue los pasos de un procedimiento para describir
situaciones que pueden y comparar aspectos del objeto o fenómeno. Expresa en forma oral o grafica lo que hizo o
ser investigados por la aprendió.
ciencia.
 Explica el mundo físico, Describe, en base a sus observaciones y experiencias previas, características, semejanzas y
basado en diferencias de objetos, seres vivos o fenómenos naturales y los cambios que pueden
conocimientos producirse en ellos; las necesidades de los seres vivos, semejanzas entre progenitores y
científicos. descendientes.

 Diseña y produce Detecta una necesidad personal o de su entorno inmediato que puede resolver y propone
prototipos tecnológicos alternativas de solución a partir de su experiencia previa y de los requerimientos y recursos
para resolver problemas disponibles. Representa su alternativa de solución y las describe usando unidades de
de su entorno. medidas no estandarizadas; selecciona materiales según sus características percibidas por
Sus sentidos y describe, en forma oral o con dibujos, la secuencia de pasos para
implementar su diseño, el mismo que desarrolla usando herramientas, según sus funciones
básicas y materiales disponibles. Describe el procedimiento que realizo y el prototipo que
obtuvo, y expresa en forma oral su satisfacción o contrariedad sobre su funcionamiento.
 Construye una posición Relaciona objetos artificiales de su cotidianidad con sus necesidades, y menciona que son
crítica sobre la ciencia y producidos por personas. Opina sobre la utilidad de los objetos que usa en actividades
la tecnología en personales y familiares.
sociedad.

También podría gustarte