Está en la página 1de 7

ANEXO Nº 01 - INFORME PEDAGÓGICO ANUAL DEL (LA) PROFESOR(A) DE AULA

INFORME N°01 - 2021-IE “231 LS” –PP.

AL (LA) : Prof. ALICIDA MOZOMBITE VALDIVIEZO.


Director(a) de la Institución Educativa “231.”

DEL : Prof. EMELY ALARON ADRIANZEN.


Docente de aula.

ASUNTO : INFORME PEDAGÓGICO ANUAL 2021

FECHA : 29 de diciembre de 2021


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Me dirijo a usted para informar sobre el cumplimiento de responsabilidades en el marco de la


implementación de la educación a distancia y los resultados consolidados del aprendizaje de los estudiantes a mi
cargo en el Año Lectivo 2021, según el siguiente detalle:

I. ANÁLISIS DE LAS ACCIONES PEDAGÓGICAS DESARROLLADAS :

1.1.Resultados de la implementación de la estrategia “Aprendo en Casa”:

a. Sobre nivel de participación de los estudiantes:

N° N° de estudiantes Nº de estudiantes N° de estudiantes que


Nº de
Nº de estudiantes con participación con participación no tuvieron contacto
estudiantes/
Edad Sección estudiantes retirados permanente intermitente e con el docente o IE
trasladados
matriculados incorporación tardía
Nº % N° % N° % Nº % N° %
5 A 14 0 0 0 0 9 70% 5 30% 0 0
AÑOS

b. Sobre el nivel de logro de las competencias:

Personal Social Ciencia y


Comunicación Matemática
Tecnología


N° de Construye su Convive y Indaga
estu Escribe Resuelve …
Eda de Se comunica Lee diversos Resuelve … identidad participa…… mediante
dian diversos tipos de
d/ sec oralmente … tipos … de cantidad métodos
tes de texto regularidad…
científicos.
cion matr
es icula
Logro Destacado

Logro Destacado

Logro Destacado

Logro Destacado
Logro Destacado

Logro Destacado

Logro Destacado

Logro Destacado
Logro Previsto

Logro Previsto

Logro Previsto

Logro Previsto

Logro Previsto

Logro Previsto

Logro Previsto

Logro Previsto

dos
logro/calificativo

logro/calificativo

logro/calificativo
logro/calificativo

logro/calificativo

logro/calificativo
En Proceso

En Proceso

En Proceso

En Proceso

En Proceso

En Proceso

En Proceso

En Proceso
Sin nivel de

Sin nivel de

Sin nivel de

Sin nivel de
Sin nivel de

Sin nivel de

Sin nivel de

Sin nivel de

5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14 1 14 1 1 1
1 14 14 14 14 14 14 14 14 14
años 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
(**) La versión completa de la tabla se adjunta en el formato Excel.
1.2.Sobre el cumplimiento de funciones en el marco de la implementación de la estrategia “Aprendo en Casa”:
a. Actividad 1. Planificación de actividades para el logro de los aprendizajes.

¿Qué evidencias
¿Qué resultados ¿Qué dificultades se
Tarea ¿Qué hice? tengo sobre lo
alcancé? presentaron?
trabajado?

Estudiar las guías que Al programar con Conocer y entender la  Planificadores


presentaba la estrategia de anticipación se pudo nueva plataforma de por semana.
aprendo en casa. enviar una guía a los aprendo en casa.
padres puedan saber los  Sesiones diarias
Elaborar la programación con temas que se irán Organizar la información y adecuadas a la
anticipación en base a las trabajando cada brindada por la edad y contexto.
necesidades de los niños de 5 semana. plataforma de aprendo
años. en casa.  Fichas para
padres de familia
Planificación de Contextualizar las guías en base Al enviar la Padres de familia que del aula.
actividades a al contexto de los niño y programación a los no seguían la nueva
complementarias niñas. padres se logró una planificación de se les
participación del 80% de brindaba.
Elaborar aprendizajes que lleven los niños del aula.
a los niños y niñas a la reflexión Realizar la planificación
y con principios y valores éticos Elaboración de a través de las
morales a fin de que puedan materiales y recursos plataformas virtuales.
usarlos en la solución de los con anticipación.
problemas que les toca vivir.

Se revisó la plataforma de Se logró una No todos los niños  Materiales


aprendo en casa de ella se interrelación entre contaban con los concretos
escogieron los recursos más docente y los niños materiales apropiados
apropiados acorde a la edad. dando así la oportunidad en las diversas  Fotos o videos
para que el proceso de actividades. de los materiales
Se crearon materiales no enseñanza-aprendizaje generados
estructurados con elementos de sea más profundo. En un bajo porcentaje
rehúso. se observó la falta de
Materiales o
Que los niños elaboren apoyo de las madres en
recursos
Se buscaron videos, cuentos, los materiales dio la la elaboración los
educativos
etc. para mejorar los posibilidad de manipular, materiales.
utilizados y/o
aprendizajes de los niños y indagar, descubrir,
elaborados
niñas. observar y utilizar estos En muchos casos se
materiales en las elaboraban los
Se elaboraron cuentos diversas experiencias de materiales pero no se
disfraces, instrumentos aprendizaje. dio el uso apropiado o
musicales de material de se dejó de utilizar de
rehúso. manera
constantemente.

b. Actividad 2. Acompañamiento y seguimiento a los estudiantes en sus experiencias de aprendizaje:


¿Qué
¿Qué dificultades ¿Qué evidencias tengo
Tarea ¿Qué hice? resultados
se presentaron? sobre lo trabajado?
alcancé?

este años 2021 el aula de 5 años conto Se optimizo los Padres con poca Las evidencias del
con la cantidad de 14, entre niños y aprendizajes ya disponibilidad de presente trabajo se
Mediación niñas que hubo una tiempo para realizar pueden visualizar
pedagógica y interacción más el acompañamiento mediante los siguientes
acompañamiento De los cuales se llamó a los niños y a directa con los apropiado para puntos.
en sus sus familias, para conocer las la niños y niñas. garantizar los
experiencias de situación de las familias tanto en lo Contar como aprendizajes.  Se realizó capturas
físico, emocional y pedagógico Se ubicó aliados a los de pantalla de los
a las mayoría de los niños y niñas del padres de El 30% le costó videos llamadas
aula. familia para Interiorizar la realizadas a los
garantizar y importancia de niños.
Las planifico un horario mensual para coordinar cumplir su  Cronograma de
realizar las llamadas a los niños y estrategias compromiso con el llamadas.
brindar asi un mejor acompañamiento y concretas para acompañamiento de
seguimiento de cada caso. El medio que las clases su niño o niña.  Capturas de pantalla
más se utilicé fueron los siguientes remotas. de las
Establecer un conversaciones
 llamadas telefónicas. horario adecuado mediante mensaje de
aprendizaje  video llamadas. según la realidad de texto que se
 Mensajes de WhatsApp. las familias. realizaron las las
En todos casos se realizó un familias
seguimiento continuo
 Evidencias de
Se designó un horario adecuado y conversación por
flexible para realizar un seguimiento o WhatsApp., por
acompañamiento adecuado, estos audios y/o mensajes.
tiempos podían variar de 15 a 20 min
por alumno según la necesidad del  Captura de pantallas
estudiante. del registro de
llamas.

Se llamaron a las familias para Estrechar el En algunos casos  capturas de pantalla


saber sobre la situación vínculo socio las familias fueron
de los videos
socioemocional de los estudiantes. afectivo entre afectadas
considerablemente llamadas.
niños docente por la pérdida de
Se realizó un seguimiento a las y padres de familiares debido al  registro de llamadas.
familias más afectadas familia virus Covid-19  Conversaciones por
emocionalmente.
Establecer mensaje de texto con
Se brindó orientaciones a las rutinas y el Algunos de los los padres de familia
familias por temas de conducta, de cumplimiento padres no le dan  Evidencias de
estrés o de aislamiento. de estas en la importancia
casa. necesaria de conversación por
Se realizaba llamadas por brindar seguridad whatsapp.
WhatsApp donde se pudo Corregir emocional a sus
interactuar de manera más directa ciertos malos  Cronogramas de
niños
con los niños y niñas. hábitos actividades.
Soporte  Se brindó orientaciones a los generar un
socioemocional padres de familia o la persona equilibrio
a los estudiantes que acompaña al niño en sus emocional.
actividades para fortalecer los
vínculos afectivos de esta Invocar a sus
manera generar un seguridad y niños en la
confort. toma de
 Se generó una rutina y dinámicas decisiones al
para que presten atención y realizar
seguir tranquilos ciertas
 Se sugirió a los padres de familia actividades.
establecer actividades físicas en estén y les
familia dentro de casa o jardines
cercanos. realizar un
 Utiliza prácticas de crianza refuerzo
positiva, no recurras a la positivo de lo
violencia como golpes y gritos padres hacia
que agravan la situación de los niños
estrés.

c. Actividad 3. Recojo, revisión de evidencias y retroalimentación a estudiantes:


¿Qué evidencias
¿Qué dificultades se
Tarea ¿Qué hice? ¿Qué resultados alcancé? tengo sobre lo
presentaron?
trabajado?
Se estableció un horario Concientizar a los  Portafolio de
con los padres para el padres de familia pare En un comienzo evidencias.
envió de las evidencias. el envió de evidencias no tomaban la  Fotos y videos
así como la importancia de de los niños
Se sensibilizo a los importancia de la elaborar su realizando las
padres de familia sobre la elaboración de si portafolio. actividades.
importancia a la portafolio y la  el registro
elaboración de su organización de Padres que auxiliar
portafolio en casa, mismos. llegaban tarde a  Cuaderno de
además de ello se sus hogares y no campo
elaboró un portafolio podían organizar  anecdotario
Revisión de virtual de las evidencias Recepción de las o enviar sus
evidencias y que enviaban cada evidencias de manera evidencias a
elaboración familia. organizado de continua. tiempo.
del portafolio manera diaria y semanal
escolar Para finalizar el
Los niños cuentan con año escolar, ya
La revisión de las su portafolio no enviaban sus
evidencias se realizó de organizado y completo evidencias
manera personal oportunamente.
mediante audios y Se desarrolló criterios
llamadas. de evaluación en cada
actividad diaria, y se
observó las evidencias
para elaborar las
conclusiones
descriptivas.
 capturas de
se adaptaron diferentes medios Realizar una pantalla de los
para realizar la Fomentar la participación retroalimentación videos llamadas.
retroalimentación. Siendo estos activa de los niños en su formativa.  registro de
los medios más utilizados por aprendizaje llamadas.
los cuales se brindaba la  Cronograma
retroalimentación. Promover que los/as niños Padres que no telefónico
y niñas sepan evaluarse a brindan seguridad y
 llamadas telefónicas. sí mismos. autonomía a los
 video llamadas. niños para que se
Retroalimentación Llevar a la vida practica los comuniquen en el
a estudiantes  Mensajes de WhatsApp.
aprendizajes adquiridos. momento de la
En ambos casos se realizó un retroalimentación
seguimiento continuo.

Se realizó una
retroalimentación de manera
individual y de manera grupal.

d. Actividad 4. Trabajo con padres de familia:

¿Qué evidencias
¿Qué resultados ¿Qué dificultades se
Tarea ¿Qué hice? tengo sobre lo
alcancé? presentaron?
trabajado?
Comunicación y Realice Reuniones y llamadas Se tiene contacto Medios de comunicación  capturas de
coordinación con individuales a las familias por lo directo y se realizó con señal entrecortada pantalla de los
padres de familia menos 3 veces al mes, los medios una comunicación y dificultando la videos llamadas.
por los cuales se realizó la acompañamiento de comunicación con  registro de
comunicación fueron: manera regular con estudiantes y padres. llamadas.
 llamadas telefónicas. todos Falta de recargas.  Conversaciones
 video llamadas. Celulares malogrados y por mensaje de
 Mensajes de whatsapp. cambios de número texto con los
Modificación de horarios padres de familia
de trabajo de los padres  Evidencias de
padres de familia dan conversación por
prioridad en la whatsapp.
realización de
actividades a sus hijos
mayores por la falta de
celulares, tiempo y
organización.
Acompañamiento de los padres y  capturas de
motivar a las familias a Se logró la Establecer compromisos pantalla de los
comprometerse con la estrategia sensibilización y con los padres de videos llamadas.
de aprendo en casa para el logro participación a la familia sobre los  registro de
de sus aprendizajes de sus niños y mayoría de los horarios para realizar llamadas.
niñas. padres para las actividades y  Conversaciones
participar en las establecer una por mensaje de
Orientación, Realice Reuniones y llamadas reuniones de adecuada texto con los
sensibilización e individuales a las familias por lo orientación o comunicación. padres de familia
información sobre el menos 3 veces al mes, los medios talleres de padres. Capacitación a los  Evidencias de
aprendizaje de sus por los cuales se realizo la padres de familia y conversación por
hijos comunicación fueron: Seguimientos de docentes para mejorar whatsapp.
• llamadas telefónicas. los padres en el la alfabetización digital.
• video llamadas. proceso de
• Mensajes de whatsapp. aprendizaje de sus
hijos.
Fortalecimiento del vínculo
afectivo de maestra, niños y
padres de familia

e. Actividad 5. Trabajo colegiado y participación en acciones formativas:

¿Qué percepción
¿Qué ¿Qué evidencias
tengo sobre las
Tarea ¿Qué hice? recomendaciones tengo sobre mi
RTC o acciones
podría proponer? participación?
formativas?
 Contratar un
Asistir a todas las reuniones Participar servicio de Acta de las
programadas. activamente con internet. reuniones a nivel
actitud  Obtener un mejor institucional.
Participación activa en las democrática, equipo para el
reuniones organizadas por crítica y trabajo
parte de dirección o grupos colaborativa en la colegiado.
de trabajo. gestión de la  Un espacio
escuela, adecuado para
Realizar trabajo colegiado contribuido a la realizar el trabajo
con las docentes de la construcción y colegiado.
institución. mejora continua  La reunión de
del Proyecto coordinación
Participación
Participar en talleres y Educativo debe realizarse
en reuniones
capacitaciones que han Institucional para en otro horario
en trabajo
fortalecidos y mejorados mi que genere que no interfiera
colegiado
rol como docente. aprendizajes de con el recojo de
calidad. evidencias y
posterior
Se a teniendo en retroalimentación
cuenta las de los
diferencias estudiantes.
individuales y los
diversos contextos
al realizar
cualquier plan de
trabajo.

Participación Participación a los cursos Constancias y


en cursos, dictados por la ugel , dre o Algunos de los  Cursos certificado de
talleres y perueduca cursos no estaban especializados participación
adecuadas al nivel según el nivel, y
o las necesidades las necesidades
del I.E del contexto
social y cultural
Cursos más cortos  Menos tiempo
otros.
y directos para de los cursos, y
aplicar a la que sean más
realidad. interactivos en
los
aprendizajes.

II. BALANCE DE MI ROL COMO DOCENTE.

2.1. LOGROS ALCANZADOS:

a. Sobre nivel de participación de los estudiantes:

Se logró trabajar de manera remota con el 80.% de los niños matriculados en el aula de 5 años,los cuales
enviaron sus evidencias utilizando diferentes medios de comunicación.

b. Sobre la situación final del nivel de logro de las competencias:

Se logró alcanzar de manera remota con el 80% de los logro de las competencias de los niños

c. Sobre el cumplimiento de funciones en el marco de la implementación de la estrategia “Aprendo en Casa”: Se


logró alcanzar de manera remota con el 80% La implementación de la estrategia estableciendo una
comunicación con las familia de manera permanente para brindar las orientaciones adecuadas para el trabajo
realizado en casa.

d. Sobre acciones de monitoreo y acompañamiento interno y externo: Los estudiantes lograron el desarrollo de la
actividades gracias al acompañamiento y responsabilidad de cada familia así como a su interés y motivación por
aprender

2.2. COMPROMISOS 2022:

a. Sobre nivel de participación de los estudiante:


- Buscar medios más apropiados para la mayor participación de los niños y niñas.
- Realizar un mejor seguimiento a las familias con dificultades.
- Buscar por intermedio de familiares o amigos a los niños que no se conectan.
- Actualizar el directorio y tener un numero de emergencia,

b. Sobre la situación final del nivel de logro de las competencias:


- Lograr que el 100% de nos niños llene o alcancen los logros de las competencias trazados
en la programación curricular y de la estrategia de aprendo en casa.

c. Sobre el cumplimiento de funciones en el marco de la implementación de la estrategia “Aprendo en


Casa”:
- Investigar y dar seguimiento que todos niños y niñas tengan las condiciones básica e
indispensable para el desarrollo de las actividades.

d. Sobre acciones de monitoreo y acompañamiento interno y externo:


- Sensibilizar a las familias a cumplir sus compromisos asumidos a comienzo de año
- Incentivar al acompañamiento de sus niños en las actividades.
- Contar con ayuda profesional para brindar soporte emocional a las familias y estudiantes.
- Realizar talleres de acuerdo a las necesidades del aula.
Es todo cuando informo para su conocimiento y fines administrativos y pedagógicos.

Atentamente,

________________________________________
Pro. fEMELY ALARCON ADRIANZEN

También podría gustarte