Está en la página 1de 8

00 MAYO -2019

SESION N° 3
TITULO: Conociendo las figuras geométricas
USO DE LA TIC: Video: Las figuras geométricas.
https://www.youtube.com/watch?v=sxXn2Z6dqHc
FECHA: Miércoles 15 de mayo del 2019.

I. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE:

MATEMÁTICA
EVIDENCIAS DE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE
2. Resuelve 2.2. Comunica su - Establece relaciones, entre las Mencionan las
problemas de comprensión sobre formas de los objetos que están figuras
forma, movimiento las formas y en su entorno y las formas geométricas.
y localización relaciones geométricas que conoce,
geométricas. utilizando material concreto.

II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo necesitaremos?
de la sesión? necesitaremos?
- Organizamos materiales para - Bloques lógicos 1 hora.
el desarrollo de la sesión y el - Objetos
aprendizaje significativo de - Hoja
los niños y niñas.

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

ACTIVIDAD PERMANENTE (15 min) RECURSOS


- Recepción de niños, niñas, padres de familia. Carteles.
-Damos la bienvenida a los niños.
DE ENTRADA
-Rutinas: Saludo, oración, uso de carteles de asistencia, tiempo,
calendario.
ACTIVIDAD DE RUTINA (20 min)
DE - Asamblea: Organizamos el trabajo del día dando a conocer la Intención
ORGANIZACIÓN pedagógica: Conociendo las figuras geométricas
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES (60 min)
Materiales
de sectores.
PRIMER - Nos reunimos en semicírculo y conversamos sobre los acuerdos de
MOMENTO convivencia durante la actividad.
Planificación y
Organización - Cada niño elige en que sector desea jugar.
SEGUNDO - Los niños juegan libremente con los materiales elegidos.
MOMENTO - Ordenan el material utilizado.
Desarrollo del
Juego

TERCER - Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes


MOMENTO jugaron, cómo se sintieron.
00 MAYO -2019

Socialización,
representación, - Puede realizarse grupal o individual, dibujan lo realizado.
metacognición y
orden

SECUENCIA
DESARROLLO DEL PROYECTO (55 min) RECURSOS
DIDÁCTICA

INICIO
Planificación del Proyecto
-Los niños se reúnen en asamblea para dialogar y plantear las actividades que se van a Dialogo
realizar.

DESARROLLO
Ejecución del Proyecto
- Los niños observan un video de una canción: las figuras geométricas.
https://www.youtube.com/watch?v=sxXn2Z6dqHc Internet
- Comentamos con los niños de que se trata la canción. Video
- Que figuras geométricas hay en la canción.
Comprensión del problema:
- Dialogamos con los niños donde encontramos estas formas Dialogo
- Las podemos reconocer todas.
Búsqueda de estrategias:
- la docente repartirá los bloques lógicos y vamos a agrupar por su forma.
- decimos que formas agrupamos. Bloques
- Que formas encontramos en el aula. lógicos
- Que formas hay en los objetos de tu casa.
- Los niños buscan por grupos traen a su grupo alguna forma que encontró
- Expresa que es, su libro tiene forma de rectángulo, el plato tiene la forma de un círculo… Objetos
y así los niños traen un objeto y lo expone.
- Luego colocan los objetos en el centro dela mesa.
Representación (de lo concreto a lo simbólico):
- Cada niño dibuja la forma geométrica que encontró en un objeto. Hoja
Formalización
- En una ficha reconoce las figuras geométricas. ficha
Reflexión
- En una ficha reconoce las figuras geométricas.
- Dialogamos sobre lo hicimos y que aprendimos.
Transferencia
- Los niños expresan los objetos que encontramos y que todas las cosas tienen su forma
- Recordamos los objetos que encontramos
- Guardan los objetos en su lugar.

CIERRE
Metacognición:
- Dialogamos sobre lo trabajado en la actividad y cómo se sintieron.
- Realizamos la meta cognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gusto?
¿En qué tuviste dificultad? ¿En qué puedes mejorar? ¿Qué necesité? ¿Qué me fue más
fácil?, ¿Qué me fue difícil?
00 MAYO -2019

ACTIVIDAD DE RUTINA (30 min) RECURSOS


REFRIGERIO, Jabón.
Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y autónoma,
LONCHERA O Agua.
ALIMENTACIÓN socializándose con su entorno y respetándose entre sí mismos.
Loncheras.
JUEGO LIBRE EN PATIO O RECREO (30 min)
La docente promueve el juego libre de sus niños y niñas en espacios abiertos.

TALLER N° 03
TALLER TALLER DE PSICOMOTRICIDAD
FECHA Miércoles 15 de mayo del 2019.

I. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE:

PSICOMOTRIZ
EVIDENCIAS DE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE
1. Se desenvuelve 1.1. Comprende su - Realiza acciones y juegos de - Son autónomos al
de manera cuerpo. manera autónoma combinando participar del
autónoma a través habilidades motrices básicas taller.
de su motricidad como correr, saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros y
volteretas –en los que expresa
sus emociones– explorando las
posibilidades de su cuerpo con
relación al espacio, el tiempo, la
superficie y los objetos; en estas
acciones, muestra predominio y
mayor control de un lado de su
cuerpo

II. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

SECUENCIA
DESARROLLO DEL TALLER (45 min) RECURSOS
DIDÁCTICA

INICIO
Motivación
- En asamblea le proponemos los niños a jugar a jugar con la pelota. Pelotas
- Vamos a ver qué cosas puedo hacer con la pelota
- Hacemos un listado de los aportes de los niños.
- Observan algunas imágenes de juegos sugeridos. Sugeridos.
ANEXO 1
Calentamiento
- Los niños salen al patio corren alrededor, luego simula caballitos, luego corren en
diferentes direcciones.
00 MAYO -2019

DESARROLLO
Exploración del material
- Los niños se sientan en círculo observan el material.
Expresividad Motriz
- Los niños escuchan las indicaciones de la maestra
- Se les reparte una pelota a cada niño y lanzan hacia arriba y la atrapan no debe caer al
piso, repetimos hasta que ya no se nos caiga al piso.
- Luego en parejas guardan una pelota se sientan frente a frente y se lanzan la pelota el
otro tiene que atraparla y lanzarla a su pareja la pelota debe ir por el piso.
- Ahora vamos a participar de una competencia de niños y niñas.
- Se sientan en fila formando dos grupos, escuchan las indicaciones y se es da una pelota
por grupo pasan la pelota por encima al compañero de atrás hasta llegar al último la
recibe y se para correr y la coloca en la caja designada.
- Es el ganador e que coloca la pelota primero.
- Ahora los niños sacan sus pelotas cada uno y juegan libremente.
Relajación
- Al final se echan así en círculo y cierran los ojos y respiran profundamente con la pelota
al lado.
- Guardamos el material utilizado,

CIERRE
Verbalización
- Dialogamos sobre lo que hicimos
- Dibujan lo que más les gusto hacer con la pelota.

ACTIVIDAD PERMANENTE (10 min) RECURSOS


- Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordenan su aula, se
asean, cogen sus mochilas y se forman, luego les preguntamos ¿Qué
DE SALIDA
aprendieron el día de hoy?
- Nos despedimos con una canción.

III. ANOTACIONES Y REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

1. ¿Qué avances tuvieron mis niños y niñas?

2. ¿Qué dificultades tuvieron mis niños y niñas?

3. ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

Sello y Firma
Círculo Cuadrado
• Colorea
• Colorea todos los objetos que tienen forma detodos los objetos que tienen forma de cuadrado.
círculo. FICHA DE APLICACIÓN
00
MAYO -2019
Triángulo Rectángulo
• Colorea todos los objetos que tienen forma de triángulo. • Colorea todos los objetos que tienen la forma de rectángulo.

Delinea los triángulos y rectángulos.


00
MAYO -2019
00 MAYO -2019

Óvalo
¿Cómo son los huevos del avestruz?
 Repasa los huevos del avestruz usando plumón delgado.
 Colorea el avestruz y los huevos.
00 MAYO -2019

¿Qué formas geométricas hay?


 Cuenta las figuras geométricas que hay en el barco y escribe el número en el cuadrado respectivo.
Colorea ◯ – amarillo / - Anaranjado / ▭ - celeste / □ – azul / △ – verde / ◊ -morado

También podría gustarte