Está en la página 1de 3

¿Qué es un contrato de compraventa?

Un contrato de compraventa entre particulares es un acuerdo entre dos


personas en el que una de las partes se compromete a entregar un bien u objeto a
la otra, a cambio de un precio determinado.

Para que el precio de la cosa entregada se tenga por cierto, basta con tomar por
referencia otros bienes similares, o que sea impuesto mediante arbitrio de una
tercera persona autorizada.

El pago del bien se puede hacer en dinero y/o en otra cosa dada. En caso de que
el pago se realice, en parte, mediante otra cosa dada, se tendrá en cuenta el valor
de dicha cosa, y si alcanza o supera el precio del bien objeto de la venta.

El vendedor está obligado a la entrega y saneamiento del objeto vendido, el


cual debe ser entregado en el mismo estado en el que se encontraba cuando se
formalizó el contrato. Asimismo, el obligación del vendedor correr con los gastos
derivados de la venta.

Por su parte, el comprador está obligado a abonar el precio del bien en la forma
y plazos estipulados en el contrato. También debe correr con los gastos de
transporte y traslado, siempre que el contrato no estipule lo contrario.

El vendedor no tiene obligación de entregar el bien objeto del contrato si el


comprador no ha abonado el precio convenido, o si en el contrato no se ha
indicado un plazo para efectuar el pago.

Se considera que el objeto está vendido y el contrato cumplido, una vez que el
comprador tiene el bien en su posesión.

Características del contrato de


compraventa
Los contratos de compraventa tienen una serie de características específicas.
¿Cuáles son?

Por un lado, el artículo 1450 del Código Civil hace referencia a que debe ser
un contrato consensuado. Es decir , ambas partes pueden proceder al
perfeccionamiento del contrato antes de la entrega del bien objeto de compraventa
o del precio.

Por otra parte, es un contrato bilateral, ya que establece obligaciones para


ambas partes.

También es un contrato oneroso, ya que vendedor y comprador cuentan con


ventajas y obligaciones económicas recíprocas.

Por último, son contratos de transmisión de dominio. Es decir, para que la


transmisión de la propiedad es necesario que se realice la entrega de la cosa
objeto del contrato.

También podría gustarte