Está en la página 1de 3

INFORME DIAGNÓSTICO – GRUPO A1

C.E.C. N° 801
DOCENTE: MARÍA CECILIA FRIOL
FECHA: MARZO 2022
TURNO: MAÑANA

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL GRUPO

El grupo de A1 está conformado por 14 estudiantes inscriptos en el registro. La


asistencia es intermitente en el caso de algunos/as alumnos/as, pero sostenida en un
promedio de ocho a 10 diarios, que tienen continuidad semanal. Las escuelas de origen
de los y las estudiantes es variada, correspondiendo a distintas instituciones educativas
de los alrededores.
ALUMNO/A ESC. AÑO
BARRIOS, PAOLA GLADIS 30 2
BLANCO, FRANCHESCA TIZIANA 30 1
BLANCO, TAHIEL 30 1
BRIZUELA BRYANA 1
DA SILVEIRA, AUGUST MAX ESPÍRITU SANTO 3
DEL RÍO TEUBNER, TIARA 30 3 (PROMOCIÓN A 4)
ESCUDIÉ DE VILLASTANG, MILENA 28 (BANFIELD) 1
GAUTO, BRENDA ESPERANZA 1?
JACOBSEN, KIARA MEDALLA MILAGROSA 1
LEON ALEGRE, ISAÍAS 66 1
MORAÑA, BENICIO JOSUÉ 27 1
ORTIZ, BRUNO 30 2
TABORDA, NOAH 6 1
ROMÁN, MILAGROS 30 2
SANTORO, LUISANA MORENA 30 2

Características de los alumnos/as que concurren a clases: un alumno de 3° y


una alumna de 2° en hipótesis silábico-alfabética, tres alumnas con hipótesis silábica
con correspondencia sonora (de 1°, 2° y 3° grado respectivamente). El resto de los y las
estudiantes se ubican en distintos grados de la hipótesis pre silábica, con diferencia en
el manejo de algunas hipótesis de escritura tales como la cantidad y variedad en el
repertorio de letras con presencia del valor sonoro en algunos casos en sólo en
oportunidades específicas.
En matemática responden bien a las consignas de conteo de colecciones con
material concreto en algunos casos y con ilustraciones en otros. Algunos estudiantes
reconocen sólo hasta el 10, llegando más lejos en el recitado oral de la serie (en
general hasta el 20, algunas nenas más allá del 30 o 40) Tres niñes llegan hasta el cinco
a contar o cardinalizar, pero se pierden más adelante.
No hay casos de integración hasta el momento. Un alumno tiene diagnóstico de
TDAH, lo cual está conversado con la familia para acompañar su trayectoria escolar de
la mejor manera posible desde nuestro rol.
Los/as estudiantes desempeñan sin inconvenientes actividades y rutinas
típicamente escolares. El espacio de recreación es muy aprovechado. Durante los
recreos y a partir de la implementación de juegos de rol y armado, realizan juegos en
parejas o pequeños grupos.
La distribución áulica está condicionada por el mobiliario, es decir, las mesas
son tres con capacidad para 6 alumnos cómodos en cada una, ubicadas mirando al
frente con les niñes en los laterales. Muchas veces se acercan al escritorio a solicitar
alguna ayuda o intervención. En variadas oportunidades es la docente quien se mueve
por las mesas y se sienta en el lugar en que se esté solicitando su ayuda. La intención
docente luego del diagnóstico pedagógico es mantener grupos según características
comunes para algunos trabajos y rotar para facilitar la integración grupal para tareas
de índole creativa, es decir, facilitar la movilidad de acuerdo a las necesidades que se
presenten.
La mayoría de los y las estudiantes ingresan al CEC para el saludo a la Bandera
al inicio de la jornada, aunque algunos van llegando durante el horario del desayuno.

ASPECTO VINCULAR

En el grupo suelen ocurrir hechos conflictivos de manera muy aislada. Hasta


este momento relacionados a peleas por útiles o uso de juegos en los recreos.
Frente a la institución y todos sus representantes, los niños y las niñas suelen
relacionarse generalmente de manera respetuosa, escuchando y llevando a la práctica
las sugerencias que se reciben de parte de las docentes.

ASPECTO FAMILIAR

Las familias de los/as estudiantes provienen en su mayoría del barrio del CEC.
Algunos/as alumnos/as de A1 tienen primos/as, hermanos/as en otros años de la
institución. Se conoce por la experiencia de años anteriores que por lo menos tres o
cuatro familias de este grupo son de participar en las actividades propuestas en el CEC,
tales como actos, rifas, etc.

ASPECTO PEDAGÓGICO

Durante la etapa de diagnóstico se observó que la gran mayoría de los/as


alumnos/as que concurren con regularidad presentan hábitos para desarrollar sus
actividades. Esto posibilita un espacio propicio para avanzar y profundizar en los
distintos contenidos que desarrollen durante el año y el trabajo concreto con los
proyectos y secuencias a trabajarse. Si bien el grupo es heterogéneo, todos responden
exitosamente a las actividades propuestas por la docente.
Se establecerán pautas claras de apoyo escolar y necesidades concretas de
aprendizaje ya que al estar en primer ciclo suelen tener tareas de la escuela para
realizar semanal o diariamente.
Se destaca que todos/as reciben con muy buena predisposición la introducción
de las actividades, hasta el momento mayormente centradas en las áreas de Prácticas
del Lenguaje y Matemática. Suele suceder en distintas oportunidades que algunos/as
estudiantes terminan antes con sus tareas y realizan ayudas y acompañamientos al
resto del grupo si es solicitado por la docente y en algunos casos de manera
espontánea.

También podría gustarte