Está en la página 1de 1

Sabe analizar diagramas de equilibrio de fases para sistemas multi y mono componentes.

1. ¿Cómo es la relación presión y temperatura para en la zona de liquido saturado respecto a la


de vapor saturado para una mezcla de composición fija? ¿Dicho comportamiento difiere para
una especie pura?
2. En el siguiente diagrama presión, temperatura y composición, identifique qué línea o punto
representa cada uno de los siguientes objetos y explique qué significan:

 Línea de burbuja
 Línea de roció
 Línea de pliegue
 Puntos críticos de las especies puras
 Puntos críticos de las numerosas mezclas de dos especies
 Fase líquida, fase vapor, equilibrio liquido-vapor.
3. ¿Qué es un azeótropo y de qué depende su formación?

Conoce los principios de equilibrio termodinámico de sistemas multicomponentes para la


determinación de propiedades de mezclado para soluciones ideales y reales.

4. Mencione lo criterios de equilibrio químico y termodinámico para un sistema


multicomponente.
5. ¿Qué dice el teorema de Gibbs?
6. Además del volumen, ¿qué otra propiedad parcial es equivalente a la propiedad de la
sustancia pura a las mismas condiciones T y P de la mezcla?
7. ¿Cómo se calcula las propiedades de mezclado?
8. ¿Cuándo una solución es ideal? Nombre los criterios
9. Demuestre que el coeficiente de fugacidad de la especie i en una solución ideal es igual al
coeficiente de fugacidad de la especie pura i en el mismo estado físico que la solución y a
las mismas T y P.
10. Un laboratorio requiere de 2000 cm3 de una solución anticongelante que consiste en 30
%mol de metanol en agua. ¿Qué volúmenes de metanol puro y de agua pura a 25°C se
deben mezclar para formar los 2000 cm3 de anticongelante, también a 25°C? Los
volúmenes molares parciales para el metanol y el agua en una solución de 30 %mol de
metanol y sus volúmenes molares de especie pura, ambos a 25°C, son:

Metanol (1): V 1= 38.632 cm3 mol-1 V1 = 17.765 cm3 mol-1


Agua (2): V 2 = 40.727 cm3 mol-1 V2 = 18.068 cm3 mol-1

También podría gustarte