Está en la página 1de 17

Segundo

PRESENTACIÓN
El presente modulo , va dirigido a todos los jóvenes tiene contenidos que
fueron investigados y recopilados de varios textos de apoyo, ha sido
elaborada con el fin de ofrecer mayor calidad en su contenido ,procurando
satisfacer las necesidades de quienes la consultan .Es fundamental que
los estudiantes tengan la oportunidad de explorar y responder
cuestionarios que requieren un esfuerzo de análisis reflexivo y les
permitan ensayar ,poner en juego lo que saben, indagar, discutir con otros
sobre las diferentes temáticas, plantearse nuevas interrogantes

OBJETIVO HOLISTICO
Fortalecemos los valores de complementariedad, a través de
la valoración de las distintas músicas tradicional, folklore y
popular, mediante la participación de los diferentes espacios
culturales, para el fortalecimiento de la identidad cultural en el
contexto
La Voz Humana
El primer y más importante instrumento musical
del hombre es la voz, al cual la música le debe
la vida.
En la producción de la voz intervienen tres
aparatos:

2. El aparato respiratorio, es el a. Inspiración, debe ser imperceptible,


encargado de abastecer de aire profunda, sin ruido
para la producción de la voz,
b. Pausa, es la retención del aire a través del
tiene tres fases
diafragma
c. Espiración, se debe regular, tratando de
que pueda durar lo más largo posible

a. Las cuerdas vocales, son pequeños


músculos que vibran por el aire de los
3. El aparato fonador, formado por
pulmones
b. La boca, es la encargada dela
articulación de las palabras.

a. Los huesos del cráneo, tiene cavidades en la


4. El aparato resonador, es el que se amplifica el sonido
encargado de amplificar el sonido
b. Los huesos del tórax, estando próximos a las
cuerdas vocales se convierte en un potente
amplificador de la voz.
Clasificación de la Voz

Por el género Clasificación para el coro

-Voz blanca o voz del niño, se llama


así por su pureza y naturalidad
-Voz de hombre, una voz ya madura
-Voz de mujer, es más aguda que la Niños y mujeres Hombres
del hombre.
Agudas
Agudas
-Soprano, es la más aguda
-Tenor, es la voz más
-Mezzo soprano, un poco
aguda de los hombres
más grave que la soprano
Graves
Graves
-Barítono, es más grave
-Contralto, voz más grave
que los tenores
que las anteriores.
-Bajo, es la voz más
grave que todas.

Educación de la voz
Cada persona tiene su voz, pero tal como la tiene necesita perfeccionarse
hasta alcanzar su máxima fuerza y agilidad. La educación de la voz
interesa no sólo a oradores y cantantes sino a todos en general, para evitar
defectos y afecciones, logrando preparar debidamente el instrumento hacia
la completa maduración.
Preguntas
1.- ¿Que es la voz Humana?
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
……………….
2.-¿Cuantas son las fases de la voz humana?
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
………………
3.-¿de qué está formado el aparato fonador?
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
………………
4.-¿Qué es la voz soprano?
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
……….
5.-¿Una voz ya madura pertenece a?
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
………..
Es la acción de llevar la música al oyente, debe
hacerse con variedad de expresión y énfasis en
las palabras. Solo las canciones populares,
tradicionales y folklóricas no traen estas
indicaciones por lo que se pueden adaptar al
estilo de cada intérprete.

Elementos de la expresión Indicadores de la dinámica


Crescendo, este signo indica
1. La dinámica, se refiere a que se debe aumentar gradualmente
los cambios de volumen en la
la intensidad de los sonidos
misma composición. Llámense
matices a los diferentes grados Decrescendo, Este signo
de intensidad por los que indica que se debe disminuir
puede pasar uno o varios gradualmente la intensidad de los
sonidos. sonidos

Términos de los matices


Nombre Abreviatura Significado
Pianissimo PP Muy suave
Piano P Suave
Mezzo piano mp Medio suave
Stto voce sot v A media voz
mf
Mezzo forte Medio fuerte
f
Forte ff Fuerte
Fortísimo cres. Muy fuerte
Crescendo decres. Aumentando gradualmente
Decrescendo Disminuyendo el volumen
2. La agógica, también se llama movimiento,
esta referida a la velocidad del ritmo
Indicadores de la agógica
Términos Signi.ficado
Largo…………………Es el más lento de todos los
movimientos
Largheto……………..Menos lento que largo
Lento…………………Lento
Adagio………………..Poco más rápido que lento
Andante………………Moderado
Moderato……………..Menos moderado que andante
Andantino……………Poco más rítmico que moderato
Allegretto…………….poco más animado que
andantino
Allegro………………..Animado
Presto…………………Rápido
Scherzo……….………Rápido y variado
Minuetto……………..Alegre y juguetón
Rondo…………………Acelerado
Vivace………………...Vivo y con energía

Otras terminologías musicales

Término Abreviatura Significado

Accelerando Accel Acelerando

Stringendo String Apresurando

Rallentando Rall Reteniendo

Ritardando Ritard Retardando

Staccato; indica que las notas deben interpretarse


bien marcadas.

Ad libitum; significa que se debe interpretar a


voluntad.
1.- ¿Qué son los matices?
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……….
2.- ¿Cómo se escribe y qué efecto tiene en una frase musical el
matiz Mezzo Forte?
……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
3.- ¿Cómo se escribe y qué efecto tiene en una frase musical el
matiz Piano?
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……….
4.-¿Cómo se escribe y qué efecto tiene en una frase musical el
matiz Forte?
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
………..
5.-¿Qué termino seria menos lento y largo?
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
………..
6.-¿ El termino andantino significa?
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………
Parámetros del Sonido

Es la sensación que se percibe por medio del oído, puede ser


El sonido producido de forma natural (Viento lluvia, trueno, el canto de
los pájaros, etc), también puede ser de forma intencional
(golpes, gritos, choques)

El ruido Sonido indeterminado que es producido por golpes, choques,


rozamiento, etc. El ruido se utiliza en la música para acompañar y
hacer variaciones.

Es el órgano que nos transporta al mundo de los sonidos, conduce


El oído las ondas sonoras hasta el cerebro para convertirlas en sensación
auditiva.
Instrumentos musicales que producen ruido

1. MEMBRANÓFONOS 2. IDEÓFONOS

Son aquellos que se pueden golpear


Son los que tiene una membrana o cuero
raspar o agitar, EJ: platillos, sonajeros
para golpear. EJ: El bombo, tambor, la caja
raspadores.

Es aquel que podemos imitar con la


El sonido melódico o musical voz o con un instrumento melódico.

Cualidades del sonido musical

1.Intensidad; podemos escuchar si son fuertes o


débiles.
2. El timbre; nos permite identificar si el sonido es
producido por un piano, una guitarra, una flauta,
etc.
3. La altura; nos permite diferenciar si un sonido
es agudo o grave
4. La duración; el sonido puede ser breve o largo
Preguntas
1.- ¿Que es el sonido?
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
……………
2.- ¿El ruido se utiliza en la música para
acompañar…………………………………………………….y………
……………………………………………
3.- ¿Cuantas son las cualidades del sonido
musical?.......................................................................................
4.- ¿Mediante que cualidad podemos identificar los sonidos?
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
………
5.- ¿Qué nos permite la altura del sonido?
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
……….
HIMNO A LA BANDERA
El himno a la Bandera, fue escrito en homenaje al sagrado emblema boliviano, que fue
creado el 17 de agosto de 1825, para que América y el mundo conozcan el símbolo patrio
que represente a Bolivia. El año 1888, durante la presidencia de Gregorio Pacheco se
modificó de manera definitiva la bandera a la que tenemos en la actualidad: rojo en la parte
superior, amarillo al centro y verde en la parte inferior. El himno a la bandera está
compuesto de 6 estrofas y tiene como autores: en la letra al Dr. Ricardo Mujía Linares
(1860 – 1938), escritor, poeta, dramaturgo e historiador, diplomático boliviano y en
música a Don. Manuel Benavente. Manuel Benavente, nació en la ciudad de Sucre,
Chuquisaca el año 1901. Músico y compositor que
Letra: Ricardo Mujía Linares

Música: Manuel Benavente

Pabellón tricolor que te ostentas


de Bolivia en el cielo radiante,
como el iris de gloria triunfante,
como emblema de paz y de unión.

En tus pliegues benditos acoges


los anhelos del pueblo que te ama,
que en las cumbres andinas te aclama
y te rinde homenaje de amor.

Si el clarín de la guerra resuena


y nos llama a la cruenta batalla,
nuestros pechos serán la muralla
que resista con fe y con valor.

Las cornetas que dicen tu nombre


desgranando a los vientos sus notas,
vibrarán en las playas remotas
sobre el mar que tus plantas besó.
Pabellón tricolor con tus franjas
de laurel, de oro vivo y de fuego;
por ti elevo a los cielos mi ruego,
por ti ofrezco mi vida al Señor.

Cuando sueltas tus pliegues al viento


protegiendo heredades y nidos,
tuyos son los vehementes latidos
de tu pueblo que es un corazón
CANTO AL DEPORTISTA BOLIVIANO
Esta obra fue escrita en honor a todos a los Deportistas Bolivianos en todas sus ramas
y disciplinas; fue interpretado por primera vez en el Festival Deportivo Nacional
realizado en el Estadio Hernando Siles de La Paz. Años después, este himno fue
declarado emblema oficial de todos los deportistas bolivianos. Está compuesto por 3
estrofas.Federico Nielsen Reyes (1903 -1987), un gran paceño destacado de la
ciudad de La Paz. Su imagen figura en la Galería de Retratos de la Benemérita
Institución Amigos de la Ciudad.Fundador y presidente de múltiples instituciones
cívicas, sociales, deportivas y culturales. Destacado en el Comité Nacional de Deportes
donde nació la letra del Himno al Deportista Boliviano con música del compositor
paceño Adrián Patino Carpió
Letra: Federico Nielsen Reyes
Música: Adrián Patiño Carpio

Sanos y fuertes la frente altiva,


airosos marchemos con rítmico
son,
baña el sol nuestra tierra nativa,
vivo late el boliviano corazón.

Coro:
Camaradería, vigor;
lucha caballeresca, valor;
¡Adelante!, ¡adelante!,
deportistas: ¡adelante! (Bis)

Por el deporte viril y fuerte


Patria haremos potente y unida;
si inacción significa muerte,
sólo el dinamismo es para la vida.

Coro:
Camaradería, vigor;......
LA PATRIA

También podría gustarte