Está en la página 1de 5

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS REFERENCIALES
NÚCLEO EDUCATIVO: Puca pampa
UNIDAD EDUCATIVA: Puca pampa
NIVEL: Secundario
AÑO DE Primer año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva
ESCOLARIDAD:
BIMESTRE: Primer Trimestre
TIEMPO: 8 periodos de 22 de marzo al 2 de abril
UNIDAD DE Lengua extrajera
FORMACIÓN:
GESTIÓN: 2021
PROYECTO “fortalecemos nuestra salud, practicando los saberes y conocimientos en el
SOCIOPRODUCTIVO: huerto escolar”
TEMÁTICA Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica de
ORIENTADORA: nuestros pueblos y naciones.
OBJETIVO Desarrollamos capacidades comunicativas afectivas, a través de lecturas breves que expresan
HOLÍSTICO: la armonía de los seres humanos con la naturaleza, produciendo textos breves, para
interrelacionarnos en el marco del respeto entre culturas.
CONTENIDO  Verb To Be, affirmative, negative, interrogative forms
Y EJES  Personal presentation, subject pronouns, and possessive adjectives my, your, his, her
ARTICULAD
ORES
ORIENTACIONES METODOLOGICAS RECURSOS CRITERIOS DE
MATERIALES AVALUACIÓN
PRACTICA Material Analógicos Ser
 Tomando en cuenta el contacto directo con la ● Libros ● Trato amigable en los
realidad, conversamos sobre una experiencia del ● Solucionarios saludos en inglés entre
estudiante. ● Textos pares.
 Observamos un video que refleja el contacto con ● Fotocopias ● Escucha atenta y describe
la realidad de acuerdo con el contenido (Lector traducciones
QR o YouTube 25IN126). Material Producción de Saber
 Desarrollamos actividades dinámicas que nos conocimientos ● Participa activamente en
permitan socializar la experiencia desde la los procesos de
práctica ● Papel boom aprendizaje de la lengua
TEORÍA ● Cartulina extranjera.
 Luego de observar las imágenes del video del ● Marcadores ● Identifica las normativas
momento de la práctica, pedimos las ● Cintas gramaticales
conclusiones e introducimos el contenido del ● Pizarra Hacer
tema. ● Bolígrafo ● Elaboración de
 Analizamos mediante lecturas descriptivas lo ● Lápiz Minimedios para todo
● Colores evento de la unidad
esencial del tema practicando el speaking y el
Material De la vida Para educativa
listening.
la vida ● Participa activamente en
 Organizamos actividades en equipo para
● Teléfono celular las actividades de las
fortalecer conceptos con referencia al contenido.
● Espacio de la unidad plenarias comunitarias.
VALORACIÓN
educativa Decidir
 Valorizamos las actividades para fortalecer la ● Opta por utilizar un
responsabilidad. lenguaje técnico oral y
 Socializamos en equipo para fortalecer la escrito con propiedad.
importancia del contenido en la aplicación en la ● Difusión de las
vida. potencialidades
 “Valoración Participativa”. productivas de nuestra
PRODUCCIÓN comunidad
 Elaboración de gráficos haciendo referencia al
contenido.
 Elaboración y presentación de prácticos
elaborados en la Teoría y Práctica
PRODUC Presentación de un álbum fotográfico con textos que describan su contenido.
TO
Bibliografía:
● Texto educativo Lengua extranjera - inglés: Editorial EMPRENDER.
● Programa de estudio Ministerio de Educación, Resolución Ministerial Nº 0256/2.019 de 11 de Abril de
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS REFERENCIALES
NÚCLEO EDUCATIVO: Godofredo Zils
UNIDAD EDUCATIVA: Qhapajtala
NIVEL: Secundario
AÑO DE Primer año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva
ESCOLARIDAD:
BIMESTRE: Segundo Trimestre
TIEMPO: 4 periodos del 30 de agosto al 17 de septiembre
UNIDAD DE Lengua extranjera
FORMACIÓN:
GESTIÓN: 2021
PROYECTO Preparación de medicinas caceras con plantas medicinales para combatir la
SOCIOPRODUCTIVO: enfermedad del covid-19
TEMÁTICA Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica de
ORIENTADORA: nuestros pueblos y naciones.
OBJETIVO Desarrollamos capacidades comunicativas afectivas, a través de lecturas breves que expresan
HOLÍSTICO: la armonía de los seres humanos con la naturaleza, produciendo textos breves, para
interrelacionarnos en el marco del respeto entre culturas.
CONTENIDO  Los números naturales
Y EJES  Números ordinales
ARTICULAD
ORES
ORIENTACIONES METODOLOGICAS RECURSOS CRITERIOS DE
MATERIALES AVALUACIÓN
PRACTICA Material Analógicos Ser
 Tomando en cuenta el contacto directo con la ● Libros ● Trato amigable en los
realidad, conversamos sobre una experiencia del ● Solucionarios saludos en inglés entre
estudiante. ● Textos pares.
 Observamos un video que refleja el contacto con ● Fotocopias ● Escucha atenta y describe
la realidad de acuerdo con el contenido traducciones
 Desarrollamos actividades dinámicas que nos Material Producción de Saber
permitan socializar la experiencia desde la conocimientos ● Participa activamente en
práctica los procesos de
TEORÍA ● Papel boom aprendizaje de la lengua
 Luego de observar las imágenes del video del ● Cartulina extranjera.
momento de la práctica, pedimos las ● Marcadores ● Identifica las normativas
conclusiones e introducimos el contenido del ● Cintas gramaticales
tema. ● Pizarra Hacer
 Organizamos actividades en equipo para ● Bolígrafo ● Elaboración de
● Lápiz Minimedios para todo
fortalecer conceptos con referencia al contenido.
● Colores evento de la unidad
VALORACIÓN
Material De la vida Para educativa
 Valorizamos las actividades para fortalecer la ● Participa activamente en
la vida
responsabilidad. las actividades de las
● Teléfono celular
 Socializamos en equipo para fortalecer la ● Espacio de la unidad plenarias comunitarias.
importancia del contenido en la aplicación en la educativa Decidir
vida. ● Opta por utilizar un
 “Valoración Participativa”. lenguaje técnico oral y
PRODUCCIÓN escrito con propiedad.
 Elaboración de gráficos haciendo referencia al ● Difusión de las
contenido. potencialidades
 Elaboración y presentación de prácticos productivas de nuestra
elaborados en la Teoría y Práctica comunidad
PRODUC Presentación de un álbum fotográfico con textos que describan su contenido.
TO
Bibliografía:
● Texto educativo Lengua extranjera - inglés: Editorial EMPRENDER.
● Programa de estudio Ministerio de Educación, Resolución Ministerial Nº 0256/2.019 de 11 de Abril de
2019.
● Ley “Avelino Siñani – Elizardo Pérez” , Ministerio de Educación, La Paz – Bolivia, Estado Plurinacional
de Bolivia (2.014).
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS REFERENCIALES
NÚCLEO EDUCATIVO: Godofredo Zils
UNIDAD EDUCATIVA: Qhapajtala
NIVEL: Secundario
AÑO DE Primer año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva
ESCOLARIDAD:
BIMESTRE: Tercer Trimestre
TIEMPO: 4 periodos del 30 de agosto al 17 de septiembre
UNIDAD DE Lengua extranjera
FORMACIÓN:
GESTIÓN: 2021
PROYECTO Preparación de medicinas caceras con plantas medicinales para combatir la
SOCIOPRODUCTIVO: enfermedad del covid-19
TEMÁTICA Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica de
ORIENTADORA: nuestros pueblos y naciones.
OBJETIVO Desarrollamos capacidades comunicativas afectivas, a través de lecturas breves que expresan
HOLÍSTICO: la armonía de los seres humanos con la naturaleza, produciendo textos breves, para
interrelacionarnos en el marco del respeto entre culturas.
CONTENIDO LOS DEPORTES Y UNA VIDA SALUDABLE
Y EJES  There is there are
ARTICULAD  Yes / No questions
ORES
ORIENTACIONES METODOLOGICAS RECURSOS CRITERIOS DE
MATERIALES AVALUACIÓN
PRACTICA Material Analógicos Ser
 Tomando en cuenta el contacto directo con la ● Libros ● Practica la expresión
realidad, conversamos sobre una experiencia del ● Solucionarios comunicativa
estudiante. ● Textos ● Escucha atenta y describe
 Observamos un video que refleja el contacto con ● Fotocopias traducciones
la realidad de acuerdo con el contenido Saber
TEORÍA Material Producción de ● Participa de manera
 Luego de observar las imágenes del video del conocimientos activa en el contenido.
momento de la práctica, pedimos las ● Identifica las
conclusiones e introducimos el contenido del ● Papel boom pluralizaciones en la
tema. ● Cartulina lengua extrajera
 Organizamos actividades en equipo para ● Marcadores Hacer
fortalecer conceptos con referencia al contenido. ● Cintas ● Elabora cuadros sobre el
VALORACIÓN ● Pizarra contenido desarrollado.
● Bolígrafo ● Realiza actividades en su
 Valorizamos las actividades para fortalecer la
● Lápiz cuaderno.
responsabilidad.
● Colores
 Socializamos en equipo para fortalecer la
Material De la vida Para Decidir
importancia del contenido en la aplicación en la ● Opta por utilizar el
la vida
vida. lenguaje de inglés.
● Teléfono celular
 “Valoración Participativa”. ● Espacio de la unidad ● Transmisión de las
PRODUCCIÓN educativa potencialidades en el
 Elaboración de gráficos haciendo referencia al desarrollo del contenido.
contenido.
 Elaboración y presentación de prácticos
elaborados en la Teoría y Práctica
PRODUC Presentación de un álbum fotográfico con textos que describan su contenido.
TO
Bibliografía:
● Texto educativo Lengua extranjera - inglés: Editorial EMPRENDER.
● Programa de estudio Ministerio de Educación, Resolución Ministerial Nº 0256/2.019 de 11 de Abril de
2019.
● Ley “Avelino Siñani – Elizardo Pérez” , Ministerio de Educación, La Paz – Bolivia, Estado Plurinacional
de Bolivia (2.014).

También podría gustarte