Está en la página 1de 9

DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN EL ALTO - 1

PRIORIZACIÓN CURRICULAR COVID- 19


EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL
GRADO: SEGUNDO
OBJETIVO HOLÍSTICO ANUAL.-
Desarrollamos principios y valores socio comunitarios, mediante la comprensión de las características y estructuras lingüísticas,
pensamiento lógico matemático y elementos de la naturaleza, investigando las actividades productivas del contexto sociocultural, para
promover la identidad y convivencia comunitaria.

OBJETIVO HOLÍSTICO PRIMER TRIMESTRE (JULIO - AGOSTO). –


Desarrollamos principios de convivencia, analizando el uso adecuado de SUGERENCIA
los recursos de la naturaleza en los procesos de transformación a través
de la producción de textos orales y escritos, técnicos matemáticos para
promover la utilización adecuada de los recursos de la naturaleza y
protección de la Madre Tierra, mediante diferentes herramientas digitales.
ORIENTACIONES
CAPACIDADES CONTENIDOS DOSIFICADOS EVALUACIÓN
METODOLÓGICAS
MATEMÁTICA.- TÉCNICA SABER:
 La centena y el TECNOLÓGICA PRACTICA:  Conoce las
 Utiliza el sistema valor posicional en  Confección de  Mediante herramientas digitales herramientas
de numeración la cuantificación de barbijos para la (classroom, zoom, google meet, digitales para
hasta el 1000 en la las actividades familia, con la ayuda watsapp, skype, etc.) , otros (cd, reforzar sus
adición y cotidianas de de sus padres. Para guias didácticas, cuadernillos, conocimientos.
sustracción en comercio.  prevenir el Covid- etc.) se organiza y envía  Conoce los
actividades  Cálculo mental: 19. informaciones, mensajes, formularios de
productivas y otras Aproximaciones y  Práctica de lavado contenidos sobre hechos y google para
situaciones de la estimaciones en la de manos. situaciones de la vida cotidiana evaluaciones y
vida. resolución de con relación a las diferentes áreas otras actividades
problemas de conocimiento.  Identifica
cotidianos.   Diálogo con los integrantes de la sinónimos,
 Utiliza medidas de  Medidas de tiempo: familia asumiendo medidas de antónimos y
longitud, volumen, Horas, días, bioseguridad para el cuidado de homónimos.
masa y tiempo semanas y meses nuestra salud viendo y  Resuelve
estimando cálculos en las actividades escuchando mensajes de los
en las actividades sociocomunitarias.  medios de comunicación problemas
de la familia y la  Líneas: rectas,  Resolución de problemas matemático.
comunidad. curvas cerradas y matemáticos, analizando los
abiertas en el videos de la maestra o maestro. HACER:
entorno natural y  Utiliza
cultural del TEORIA: correctamente los
 Escucha y contexto.  A través de herramientas digitales medios tecnológicos
comprende la idea COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA explicar detalladamente, y herramientas
central de diversos LENGUAJES Y DEPORTES utilizando recursos didácticos digitales en el
textos.  Formas y medios de (Diagramas, mapas mentales, proceso enseñanza
comunicación en juegos
 Higiene: Corporal, vestimenta, interactivos, guías – aprendizaje.
diversas situaciones didácticas, etc) relacionando el  Lee y escribe textos
alimentos y nutrición saludable
de la vida cotidiana. contexto con las diferentes áreas
para prevenir enfermedades. breves como
 Produce textos  Textos descriptivos de conocimiento, generando cuentos y fábulas.
escritos tomando sobre las actividades reflexión, análisis y creatividad  Realiza ejercicios
 Juegos de habilidades motrices
en cuenta su del municipio para la producción de textos,
básicas: lateralidad, equilibrio, corporales
estructura y el uso identificando resolución
temporalidad y espacialidad, etc. de problemas en desarrollando el
gramatical sinónimos, diversas situaciones del contexto. equilibrio corporal y
(sustantivos antónimos y  Lectura de cuentos breves para la practicando hábitos
comunes y homónimos. identificación de sinónimos, de higiene corporal.
propios, oración, antónimos y homónimos, usando
artículo, género y CIENCIAS SOCIALES MÚSICA herramientas tecnológicas. DECIDIR
numero del  Formas de  Responsabilidad en
sustantivo, verbo, organización de  Audición de VALORACIÓN: el uso de las
signos de gobierno local y instrumentos  Mediante videos, ilustraciones, herramientas
exclamación y municipal. musicales y su textos virtuales, valoramos y digitales
entonación,  Sistemas de expresión en reflexionamos sobre la (classroom, zoom,
palabras agudas- comunicación en la relación con los importancia del aprendizaje, aun google meet,
graves- esdrújulas, comunidad y el ciclos de en momentos críticos por la que watsapp, skype,
sinónimos, municipio: Telefonía, producción: cuerda, está atravesando nuestra etc.).
antónimos, internet, correo, Etc. percusión y viento sociedad. (Covid- 19)  Valora las
homónimos,  Rondas de  Se valora las herramentas actividades
conectores). relajación. digitales y recursos tecnológicos educativas.
CIENCIAS VALORES en la enseñanza – aprendizaje  Participa con
NATURALES ESPIRITUALIDAD Y porque son una   gran fuente de responsabilidad en
 Relación del ser RELIGIONES información a la que se puede las actividades
humano con la • Principios de acceder, al instante, además de educativas.
naturaleza: Los reciprocidad y interactuar en los mismos.  Asume conciencia
 Conoce el sentidos y cuidado complementariedad,  Valoración de textos producidos sobre la importancia
funcionamiento de de sus órganos. entre hombre y mujer mediante videos de las relaciones
los sentidos del  Cuidado de la salud en la convivencia afectivas de su
cuerpo humano y integral del cuerpo comunitaria.  PRODUCCIÓN: familia.
los hábitos que humano (Covid 19)  Realizar exposiciones y
permiten preservar • Formas y medios de presentación de trabajos
la salud. comunicación en interactuando maestro –
diversas situaciones estudiante mediante las
de la vida cotidiana herramientas digitales.
 Realizar videos y audios
ARTES PLÁSTICAS Y explicativos de las diferentes
VISUALES áreas de conocimiento y enviarlo
 Representación a classroom o watsapp.
artística de la familia  Escritura de textos breves
y la comunidad, en  Preparación de recetas para la
dibujos, pinturas, prevención de resfríos.
cortado y plegado  Confección de barbijos como
representando medida de bioseguridad.
acciones de
prevención de la
pandemia, Covid-
19.

 Formas y figuras del


contexto aplicando
líneas, manchas y
formas.

OBJETIVO HOLÍSTICO SEGUNDO TRIMESTRE (SEPTIEMBRE -


OCTUBRE). –
Asumimos principios de complementariedad en la familia, escuela y
comunidad en base a los conocimientos propios y diversos. SUGERENCIA
ORIENTACIONES
CAPACIDADES CONTENIDOS DOSIFICADOS EVALUACIÓN
METODOLÓGICAS
MATEMÁTICA.- TÉCNICA PRACTICA: SABER:
 Adición y sustracción TECNOLÓGICA  Mediante herramientas digitales  Conoce las
 Reconoce las de números (classroom, zoom, google meet, herramientas
diferencias y naturales y sus  Elaboración del watsapp, skype, etc.) , otros (cd, digitales para
semejanzas de propiedades con alcohol en gel guias didácticas, cuadernillos, reforzar sus
cuerpos dificultad en la casero para la etc.) se organiza y envía conocimientos.
geométricos y resolución de bioseguridad de la informaciones, mensajes,  Conoce los
figuras planas en problemas pandemia que contenidos sobre hechos y formularios de
diseños y/o cotidianos. vivimos actualmente situaciones de la vida cotidiana google para
construcciones de  Diferencia entre los (Covid- 19) con relación a las diferentes evaluaciones y
su entorno natural cuerpos y figuras áreas de conocimiento. otras actividades
y cultural. geométricas en el  Manejo de  Descripción de textos cortos  Identifica artículos
contexto. programas de dibujo identificando los signos de en textos breves.
y pintura. puntuación, con la ayuda de  Resuelve
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA diferentes herramientas problemas
 Identifica las LENGUAJES Y DEPORTES tecnológicas. matemáticos.
características  Los signos de  Resolución de problemas
explicitas del puntuación en textos Juegos de mesa: Dominó, matemáticos, usando la pizarra HACER:
personaje recopilados de la digital
damas y otros del contexto.  Utiliza
principal, comunidad y el correctamente los
secundarios y el municipio. TEORIA:
 Salud integral en las prácticas medios tecnológicos
contexto en textos  El artículo en la  A Través de herramientas
deportivas de su contexto. y herramientas
literarios sencillos. biografía familiar y digitales explicar detalladamente, digitales en el
autobiografía. utilizando recursos didácticos proceso enseñanza
(Diagramas, infogramas, mapas – aprendizaje.
conceptuales, mapas mentales,  Lee y escribe textos
juegos interactivos, guías breves
 Expresa lo que CIENCIAS SOCIALES MÚSICA didácticas, etc) relacionando el  Participa en los
piensa sobre la  Educación vial y contexto con las diferentes áreas juegos de mesa
secuencia de seguridad ciudadana  Instrumentos de conocimiento, generando como dominó
acciones en un en la comunidad y musicales del reflexión, análisis y creatividad desarrollando el
texto. municipio contexto según las para la producción de textos, pensamiento lógico,
épocas: cuerda, resolución de problemas en con el uso de
percusión y viento. diversas situaciones del herramientas
contexto. tecnológicas.
 Identifica la CIENCIAS VALORES  Análisis comparativo entre la
ubicación de los NATURALES ESPIRITUALIDAD Y educación vial y seguridad DECIDIR
principales RELIGIONES ciudadana, mediante videos,  Responsabilidad
órganos del cuerpo audios y otros materiales en el uso de las
 Plantas
humano y su seleccionados por los maestros. herramientas
alimenticias y
relación con la medicinales:  La familia, escuela y  Comprensión de la importancia digitales
alimentación y la Hojas, flores, comunidad en de las plantas alimenticias, (classroom, zoom,
salud integral del tallos, raíces, relación a la mediante videos google meet,
ser humano. frutos y semilla s práctica de valores complementarios. watsapp, skype,
propios de la y la espiritualidad. etc.).
comunidad. VALORACIÓN:  Valora las
 El sistema  La práctica de la  Mediante videos, ilustraciones, actividades
respiratorio oración en familia textos virtuales, valoramos y educativas.
(órganos y en tiempos reflexionamos sobre la
funciones) pandemia que importancia del aprendizaje, aun  Participa con
cuidados en la vivimos en momentos críticos por la que responsabilidad en
salud integral. actualmente. esta atravesando nuestra las actividades
sociedad. (Covid- 19) educativas,
 Se valora las herramientas respetando el
ARTES PLÁSTICAS Y digitales y recursos tecnológicos orden y las
VISUALES en la enseñanza – aprendizaje opiniones de sus
porque son una   gran fuente de compañeros
información durante las clases
 Modelado y su
 Valoración de la importancia del virtuales.
representación del
volumen a través de cuidado de la salud de la familia.  Asume conciencia
objetos y animales PRODUCCIÓN: sobre la
de su entorno.  Realizar exposiciones y importancia del
presentación de trabajos cuidado de la
interactuando maestro – salud en el
estudiante mediante las entorno familiar.
herramientas digitales (google
meet, zoom, skype, etc.).
 Realizar videos y audios
explicativos de las diferentes
áreas de conocimiento y enviarlo
classroom o watsapp.
 Lectura y escritura de textos
breves.
 Representación gráfica de los
instrumentos musicales en el
archivador personal.
 El maestro o maestra utiliza
herramientas tecnológicas de su
preferencia.

OBJETIVO HOLÍSTICO TERCER TRIMESTRE (NOVIEMBRE -


DICIEMBRE). –
SUGERENCIA
Desarrollamos valores de respeto y solidaridad, a partir del análisis del uso
de las técnicas y tecnologías, en actividades productivas identificando los
efectos climáticos en la producción de mensajes para mejorar la calidad de
vida.
ORIENTACIONES
CAPACIDADES CONTENIDOS DOSIFICADOS EVALUACIÓN
METODOLÓGICAS
MATEMÁTICA.- TÉCNICA PRACTICA: SABER:
 Aplica la noción de  La fracción en TECNOLÓGICA  Mediante herramientas digitales  Conoce las
fracciones distribución  Elaboración de (classroom, zoom, google meet, herramientas
(mitades, tercios y equitativa de platillos saludables. watsapp, skype, etc.) , otros (cd, digitales para
cuartos). producto en Jugos, ensalada de guias didácticas, cuadernillos, reforzar sus
situaciones verduras, ensalada etc.) se organiza y envía conocimientos.
familiares: Mitades, de frutas para informaciones, mensajes,  Conoce los
 Utiliza medidas de tercios y cuarto. contrarrestar el contenidos sobre hechos y formularios de
longitud, volumen, Covid-19. situaciones de la vida cotidiana google para
masa y tiempo  Medidas de peso y con relación a las diferentes evaluaciones y
estimando cálculos capacidad: Kilo, litro  Manejo de áreas de conocimiento. otras actividades
en las actividades y sus submúltiplos programas  Observa videos educativos con  Identifica verbos,
de la familia y la en la 12 práctica didácticos los integrantes de la familia género y número en
comunidad. cotidiana orientados a la sobre medidas de bioseguridad textos breves.
realidad del para el cuidado de nuestra salud.  Resuelve
 Sistema monetario ( contexto.  Resolución de problemas problemas
 Conoce y emplea prácticas de suma matemáticos a partir de números matemáticos con
el manejo del resta multiplicación fraccionarios. Con la guía de números
sistema monetario y división sencillas) videos complementarios. fraccionarios.
realizando cálculos
mentales de COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA TEORIA: HACER:
adición y  A Través de herramientas  Utiliza
LENGUAJES Y DEPORTES
sustracción en digitales explicar detalladamente, correctamente los
actividades de la  Textos informativos: utilizando recursos didácticos medios
vida cotidiana. (noticias) con la (Diagramas, infogramas, mapas tecnológicos y
identificación de  Prácticas de Juegos conceptuales, guías didácticas, herramientas
verbos. pre deportivos y etc) digitales en el
 El género y número recreativos para el  la identificación de verbos, proceso
 Asume actitudes género y número, mediante el enseñanza –
en textos literarios cuidado integral de
de dialogo y uso de Zoom, Jitsi Meet, Google, aprendizaje.
escucha para (cuentos) la salud.
u otros.  Lee y escribe
resolver problemas producidos en la  Juegos de mesa textos informativos
en su vida comunidad y el (domino, y ajedrez)  Descripción sobre el cuidado de como noticias.
cotidiana. municipio. y juegos los servicios básicos de la  Participa de los
tradicionales del comunidad. juegos de mesa
contexto. como dominó y
VALORACIÓN: ajedrez.
 Reconoce de CIENCIAS SOCIALES MÚSICA  Mediante videos, ilustraciones,  Utilizando diversas
forma oral y escrita  Cuidado de los  Rondas infantiles e textos virtuales, valoramos y herramientas
las servicios básicos en himnos patrióticos. reflexionamos sobre la tecnológicas
manifestaciones importancia del aprendizaje, aun
la comunidad y el  Canciones de
de los fenómenos en momentos críticos por la que DECIDIR
de la naturaleza y municipio: Agua, relajación en está atravesando nuestra
la utilización de la energía eléctrica, tiempos de sociedad. (Covid- 19)
energía en alcantarillado, recojo pandemia.  Responsabilidad en
procesos de residuos,  Realizar videos y audios el uso de las
generados por el telefonía explicativos de las diferentes herramientas
hombre. CIENCIAS VALORES áreas de conocimiento y enviarlo digitales
classroom o watsapp. (classroom, zoom,
NATURALES ESPIRITUALIDAD Y
 Escritura de textos breves google meet,
 Gestión de riesgos: RELIGIONES watsapp, skype,
con apoyo del docente,
Educación y  Principios y valores mediante el uso de WatsAp, etc.).
acciones de reciprocidad y Class Room y otros medios  Participa con
preventivas ante complementariedad tecnológicos. responsabilidad,
desastres naturales. en convivencia valorando las
 Fenómenos comunitaria. actividades
educativas, Durante
naturales y su
las clases virtuales.
incidencia en la
comunidad y  Asume conciencia
municipio sobre la importancia
ARTES PLÁSTICAS Y de los aprendizajes
VISUALES con apoyo del
 Dibujos y pintura en docente y el entorno
familiar.
la representación de
paisajes naturales.

 Juguetes y objetos
construidos con
materiales del
entorno y de
reciclaje.

También podría gustarte