Está en la página 1de 50

UNA

OBRA DE
ARTE
ARGUELLES MARQUEZ FERNANDA
MOLINA ROSAS SCARLET
01
arquitectura
ZAHA HADID

PROVENIENCIA: BAGDAD, IRAK.

ESTILO: DESCONSTRUTIVISTA
CENTRO HEYDAR
ALIYEV

UBICACIÓN: BAKU,
AZERBAIYÁN

ESTILO: DESCONSTRUTIVISTA

TIPOLÓGIA: ES UN CENTRO
CULTURAL DE LA NACIÓN
ELEMENTOS
ARQUITECTÓNICOS

Planta y sus partes

Es irregular, con un contorno


ondulado que se adapta a la
topografía de la plaza en la que se
encuentra. El edificio se divide en
tres partes principales: un centro
de conferencias, un museo y una
biblioteca. Estas tres partes están
conectadas por un espacio interior
que recorre todo el edificio.
ELEMENTOS
ARQUITECTÓNICOS

Muros Soportes Cubiertas


Son curvos y están La estructura Está formada por
formados por una del edificio se una estructura de
estructura de sostiene hormigón
hormigón armado. La mediante una armado y está
superficie de los serie de vigas revestida con una
muros está revestida de hormigón membrana de
con una malla de armado que se policarbonato
acero inoxidable que extienden por la que permite el
le da un aspecto fachada y el paso de la luz
brillante y reflectante. techo. natural.
ELEMENTOS
ARQUITECTÓNICOS
Vanos
Las puertas y ventanas
son de gran tamaño y
están formadas por
paneles de vidrio.

Fachada
It’s the second planet
from the Sun. It has a
poisonous atmosphere
Elementos
Decorativos

Relieve de la fachada
Representa una ola. El relieve se
encuentra en el centro de la fachada y
se extiende por toda su altura. El
relieve tiene un significado simbólico,
ya que representa el flujo y el cambio,
dos conceptos que son importantes
para la cultura azerbaiyana.
Elementos
Decorativos

Paneles de vidrio
Están decorados con un patrón
geométrico que se repite en todo el
edificio. El patrón es de color blanco y
negro, y está formado por líneas
simples y curvas. El patrón tiene un
significado abstracto, ya que
representa la modernidad y la
innovación.
Elementos
Decorativos

Interior del edificio


Está decorado con una serie de
esculturas y obras de arte. Estas obras
están realizadas por artistas
azerbaiyanos y de todo el mundo.
Elementos
Decorativos

Mosaicos
El edificio está decorado con mosaicos de
colores que representan motivos
tradicionales de Azerbaiyán. Los mosaicos
se encuentran en el exterior e interior del
edificio, y están hechos de materiales como
la piedra, el vidrio y el metal. Un ejemplo
específico es el mosaico que se encuentra
en la entrada principal del edificio. El
mosaico representa un árbol de la vida, un
símbolo tradicional de Azerbaiyán
Elementos
Decorativos

Pinturas murales
El edificio tiene pinturas murales que
representan escenas de la historia y la
cultura de Azerbaiyán. Las pinturas murales
se encuentran en el interior del edificio y
están hechas de pintura al óleo. Un ejemplo
específico es la pintura mural que se
encuentra en el museo del edificio. La
pintura mural representa la historia de
Azerbaiyán.
Dimensiones y
proporciones

A R Q
Dimensiones Análisis Proporciones
El Centro Cultural Heydar Aliyev tiene una El uso de proporciones en el Centro El Centro Cultural Heydar
altura de 74 metros, una longitud de Cultural Heydar Aliyev contribuye a crear Aliyev se caracteriza por sus
10.092 metros y un ancho de 5.580 metros. un edificio armonioso y equilibrado. La líneas curvas y sus superficies
El área total del terreno es de 111.292 proporción áurea le da al edificio un onduladas. La arquitecta Zaha
metros cuadrados y el área construida es aspecto natural y orgánico, mientras que Hadid utilizó una serie de
de 57.519 metros cuadrados. el módulo le da un aspecto ordenado y proporciones para dar forma
sistemático. La escala humana hace que el al edificio, entre ellas:
edificio sea accesible y acogedor.
Proporciones

La proporción áurea: El módulo:


● El módulo es una unidad de medida
● La proporción áurea es una proporción
que se utiliza para estandarizar las
matemática que se encuentra en la proporciones de un edificio. La
naturaleza y en el arte. La arquitecta arquitecta Hadid utilizó el módulo para
Hadid utilizó esta proporción para dividir dividir el edificio en una serie de paneles
el edificio en tres secciones principales: curvos.
la base, el cuerpo y la corona.
Espacio
interior:

Tipo de espacio
El Centro Heydar Aliyev es un espacio
unitario y cerrado. El espacio interior está
formado por una serie de espacios curvos
que se conectan entre sí. El edificio es
simétrico en su planta general, pero los
espacios interiores son asimétricos.
Espacio
interior:

Tipo de espacio
El Centro Heydar Aliyev es un espacio
unitario y cerrado. El espacio interior está
formado por una serie de espacios curvos
que se conectan entre sí. El edificio es
simétrico en su planta general, pero los
espacios interiores son asimétricos.
Espacio interior:
Ejes direccionales y centros de interés
visual.
El edificio tiene varios ejes direccionales y centros de interés visual. El eje principal es el que
recorre el edificio de norte a sur. Este eje está marcado por una gran escalera que conduce al
atrio principal. El centro de interés visual del edificio es el atrio principal, que es un espacio
abierto y diáfano

Función del edificio.

El Centro Heydar Aliyev tiene una función cultural y de congresos. El edificio alberga una serie
de espacios para exposiciones, conferencias y eventos culturales. El edificio también tiene un
museo dedicado a la vida y obra de Heydar Aliyev, el expresidente de Azerbaiyán
Espacio interior:
La luz y el color.

Utiliza la luz y el color de forma muy efectiva. El edificio está lleno de luz natural, que entra a
través de los grandes ventanales. El edificio también utiliza una gama de colores vivos, que le
dan un aspecto vibrante.

Relación entre espacio interior y


aspecto exterior.
La relación entre el espacio interior y el aspecto exterior del Centro Heydar Aliyev es de
concordancia. El edificio tiene una forma curvilínea que se refleja en el espacio interior. El
edificio también utiliza materiales modernos, como el acero y el vidrio, que le dan un aspecto
futurista.
Relación con el entorno.

● La relación del Centro Heydar Aliyev con su entorno es compleja y multifacética.


Por un lado, el edificio se adapta al entorno de manera natural y orgánica. Su forma
ondulante se asemeja a las formas de las montañas y los valles que lo rodean, y su
materialidad, en hormigón y acero, es similar a la de los edificios industriales y
comerciales de la zona.

● Por otro lado, el Centro Heydar Aliyev también está condicionado por su entorno.
Su forma fluida y sinuosa se debe en parte a la necesidad de adaptarse a las
condiciones climáticas de la zona, que son cálidas y secas. Además, el edificio está
ubicado en un parque urbano, lo que influye en su diseño y configuración.
02
ESCULTURA
Miguel Ángel
Buonarroti

PROVENIENCIA: ITALIA

GENERO: ESCULTURA

ESTILO: RENACENTISTA
LA PIEDAD

Tipología

● Según el material: La Piedad del Vaticano


está realizada en mármol blanco de Carrara.
● Según el tema: La Piedad representa el
dolor de la Virgen María al sostener en
brazos el cadáver de su hijo Jesús cuando
desciende de la cruz.
● Según la técnica: La Piedad es una
escultura de bulto redondo, es decir, que
está esculpida por todos los lados.
● Resalte: Bulto redondo
● Parte representada: Grupo
● Posición: De pie
Tratamiento
de la materia Material
La Piedad está tallada en

escultórica mármol blanco de


Carrara.

Técnica de ejecución
La escultura está tallada en un
bloque de mármol de una sola
pieza. La técnica utilizada es la talla
directa, en la que el escultor va
eliminando el material sobrante
hasta conseguir la forma deseada.
Tratamiento Tratamiento de las
superficies
de la materia Las superficies de la escultura están muy

escultórica
trabajadas y presentan un modelado suave
y natural. Las formas curvas predominan
sobre las rectas y los planos. El acabado es
muy pulido, lo que contribuye a crear una
sensación de ligereza y armonía

Calidades táctiles
La superficie de la escultura es lisa
y suave al tacto.
Tratamiento Masa

de la materia La Piedad es una escultura de

escultórica gran masa. El peso del cuerpo de


Jesús recae sobre las rodillas de
María, creando una sensación de
equilibrio y estabilidad.

Detalle adicional
La Piedad es una obra de gran simbolismo
religioso. Representa el dolor de la Virgen
María por la muerte de su hijo, pero también
su fe en la resurrección. La escultura es un
recordatorio del sacrificio de Jesús por la
salvación de la humanidad.
Emplazamiento
original y puntos de La Piedad del Vaticano fue originalmente encargada por el

vista
cardenal Jean de Bilhères de Lagraulas, embajador de Carlos
VIII de Francia ante el papa Alejandro VI, para su tumba en la
basílica de San Pedro. La escultura fue colocada en la capilla del
Crucifijo, en la parte posterior de la basílica, en 1499.

La ubicación original de la Piedad estaba en un nicho en la


pared, lo que limitaba los puntos de vista de la obra. El
espectador solo podía verla desde el frente, lo que enfatizaba el
aspecto frontal y la composición triangular de la escultura.

En 1749, la Piedad fue trasladada a su ubicación actual en la


capilla del Crucifijo, que está situada en la nave lateral de la
basílica. Esta nueva ubicación permitió a los espectadores ver la
escultura desde diferentes ángulos, lo que reveló nuevos
detalles y perspectivas.
Los puntos de vista de la Piedad son los
siguientes:
● Vista frontal: Esta es la vista más común de la escultura. El espectador ve a la
Virgen María sosteniendo el cuerpo de Jesús en sus brazos. La composición
triangular de la escultura es clara en esta vista.

● Vista lateral: Esta vista permite ver la escultura desde el lado. El espectador puede
apreciar la anatomía de la Virgen María y de Jesús.

● Vista trasera: Esta vista es menos común, pero permite ver la escultura desde el
reverso. El espectador puede ver la base de la escultura y los detalles de la ropa de
la Virgen María.

● Punto de vista de su función:La escultura fue originalmente encargada como una


obra funeraria, pero también puede ser interpretada como una obra devocional.
Efectos de la
luz.

Los efectos de la luz en la Piedad son


muy importantes para la comprensión de
la escultura.

La luz natural que incide en la obra


produce fuertes contrastes de luces y
sombras, que acentúan el dramatismo de
la escena. La luz artificial también puede
utilizarse para crear diferentes efectos,
como una iluminación más suave que
produzca una sensación de serenidad.
En general, los efectos de la luz en la Piedad pueden dividirse en dos categorías:

● Efecto dramático: La luz que incide en las superficies con acusados entrantes y salientes produce
fuertes contrastes de luces y sombras. Esto acentúa el dramatismo de la escena, destacando el dolor y
el sufrimiento de María y Jesús.

● Efecto de serenidad: La luz artificial puede utilizarse para crear una iluminación más suave que
produzca una sensación de serenidad. Esto puede ser útil para resaltar el aspecto espiritual de la
escultura.

A continuación se muestran algunos ejemplos de cómo la luz puede afectar a la


percepción de la Piedad:

● Luz natural: La luz natural que incide en la escultura desde la ventana de la Basílica de San Pedro
produce fuertes contrastes de luces y sombras. Esto hace que la escultura parezca más dramática y
conmovedora.

● Luz artificial: La luz artificial puede utilizarse para crear una iluminación más suave que produzca una
sensación de serenidad. Esto puede ser útil para resaltar el aspecto espiritual de la escultura.

● Luz cenital: La luz cenital, que incide desde arriba, produce una iluminación uniforme que suaviza las
formas y los contornos de la escultura. Esto puede dar a la escultura un aspecto más etéreo y celestial.

● Luz lateral: La luz lateral, que incide desde un lado, crea sombras profundas que resaltan los volúmenes
y las texturas de la escultura. Esto puede dar a la escultura un aspecto más dramático y realista.
COMPOSICION

Las líneas de composición, o esquema


compositivo
➢ La Piedad de Miguel Ángel es una escultura de bulto redondo, es decir, que se puede admirar desdLas líneas de
composición de la Piedad son principalmente verticales y diagonales. Las líneas verticales transmiten un sentido de
elevación y espiritualidad, mientras que las diagonales crean un sentido de movimiento ydinamismo.
➢ La línea del horizonte de la Piedad se sitúa a una altura media, lo que crea un punto de vista que es a la vez elevado y
cercano. Esto permite al espectador sentir la emoción del momento, pero también la grandeza de la escena.
➢ La disposición de las figuras en la Piedad es cerrada, con las figuras convergiendo hacia el centro. Esto crea un sentido de
unidad y armonía, que enfatiza el mensaje de amor y compasión de la obra.
➢ En resumen, la composición de la Piedad es un elemento clave de la obra. La combinación de líneas, líneas de horizonte y
disposición de las figuras crea una imagen que es a la vez bella y conmovedora.e todos los ángulos. Su composición es
triangular, con la Virgen María en el vértice superior y el cuerpo de Jesús en el inferior. Esta composición crea un sentido
de equilibrio y serenidad, a pesar del tema trágico de la muerte de Cristo.
Los relieves
La composición de la obra es piramidal, con la Virgen
María en la parte superior y Jesús en la inferior. La línea
del horizonte está situada a la altura de los ojos de la
Virgen María, lo que crea una sensación de cercanía y
empatía con el espectador.

Los relieves pueden compartir similitudes de


composición con la pintura. En el caso de La Piedad, la
composición piramidal es similar a la de una pintura
renacentista. La línea del horizonte elevada crea una
sensación de profundidad y perspectiva.
los elementos de
composición
Línea del horizonte: La línea del horizonte está situada
a la altura de los ojos de la Virgen María, lo que crea
una sensación de cercanía y empatía con el
espectador.

Profundidad y perspectiva: La línea del horizonte


elevada crea una sensación de profundidad y
perspectiva.

Ritmo: La obra está organizada en torno a un ritmo


ascendente, que se crea a partir de la disposición de
las figuras y los pliegues de las vestiduras.
los elementos de
composición
Equilibrio: La obra está equilibrada a pesar de la
asimetría de las figuras.

Contraste: El contraste entre la juventud y la belleza de


la Virgen María y la madurez y la muerte de Jesús crea
un efecto dramático.
Representación del movimiento o del reposo

● La Piedad es una obra que representa el reposo, pero que también


sugiere el movimiento. El movimiento se sugiere a través de las
líneas de composición, que forman un triángulo equilátero. Este
triángulo, que se extiende desde los pies de la Virgen María hasta
la cabeza de Jesús, crea una sensación de equilibrio y estabilidad.

● El movimiento también se sugiere a través de la tensión de las


figuras. La Virgen María, a pesar de su dolor, sostiene a Jesús con
firmeza. Los músculos de su cuerpo están tensos, lo que sugiere el
esfuerzo que está realizando.
El momento escogido de la acción

La Piedad representa un momento específico de la historia de Jesús: el momento en que su


cuerpo es descendido de la cruz. Este momento es de gran importancia, ya que marca el
final de la vida terrenal de Jesús.

La elección de este momento es significativa, ya que permite a Miguel Ángel representar el


dolor y la pérdida de la Virgen María. La expresión de su rostro refleja su sufrimiento, pero
también su amor por su hijo.

Conclusiones

La Piedad es una obra maestra del Renacimiento italiano. Es una escultura que representa
el movimiento y el reposo, el dolor y el amor, la vida y la muerte. Es una obra que ha
inspirado a generaciones de artistas y que sigue siendo una de las obras de arte más
admiradas del mundo.
Tratamiento de los
motivos

La escultura está compuesta por dos figuras principales: la Virgen


María y Cristo. La Virgen María está representada como una mujer
joven y hermosa, con un rostro lleno de dolor y tristeza. Cristo está
representado como un hombre joven y musculoso, con el cuerpo
lleno de heridas y contusiones
Tratamiento de la Expresiones Proporciones
figura humana
Las figuras de la Las expresiones La escultura sigue un
Piedad son realistas y de las caras de canon de proporciones
naturalistas. Miguel las figuras son específico, el canon de
Ángel se esforzó por muy expresivas. Miguel Ángel. Este
representarlas de La Virgen María canon establece que la
forma verosímil, con tiene un rostro altura total de la figura
todos sus detalles lleno de dolor y debe ser ocho veces la
anatómicos. La tristeza, altura de la cabeza. En la
Virgen María tiene un mientras que Piedad, la altura de la
cuerpo curvilíneo y Cristo tiene un figura es de
sensual, mientras que rostro sereno y aproximadamente 1,75
Cristo tiene un resignado metros, lo que significa
cuerpo musculoso y que la cabeza tiene una
atlético.. altura de unos 22
centímetros.
REpresentación del
espacio en los
relieves.
La Piedad es un ejemplo de un relieve en el que el espacio se representa de forma ilusionista.
Miguel Ángel utiliza una serie de recursos para crear esta ilusión, como la disposición de las
figuras en un plano diagonal, la escultura con un alto grado de detalle y el uso del claroscuro.

Estos recursos ayudan a crear una sensación de profundidad que es más realista que la que se
consigue en los relieves que no utilizan estos recursos. En la Piedad, el espectador tiene la
sensación de que las figuras están situadas en un espacio real, y no simplemente pegadas a
una superficie.

La Piedad es un ejemplo de cómo el arte puede utilizarse para crear una ilusión de realidad.
Miguel Ángel utiliza sus habilidades artísticas para crear una obra que es tanto hermosa como
conmovedora.
La escultura es un ejemplo de relieve en alto, lo que significa que las figuras
se proyectan significativamente del fondo. Esto permite a Miguel Ángel
crear una sensación de profundidad y dramatismo.

● Para representar el espacio, Miguel Ángel utiliza una serie de técnicas,


incluyendo:

● La modulación del relieve: La profundidad de las figuras varía de


acuerdo con su proximidad al espectador. Las figuras más cercanas al
espectador son las más prominentes, mientras que las figuras más
distantes son menos prominentes.

● El uso de líneas de perspectiva: Las líneas de perspectiva ayudan a


crear la ilusión de profundidad. En la Piedad, Miguel Ángel utiliza
líneas verticales para dirigir la mirada del espectador hacia el cielo.

● El uso de sombras: Las sombras ayudan a modelar las formas y crear


la ilusión de profundidad. En la Piedad, Miguel Ángel utiliza sombras
para crear un contraste entre las figuras y el fondo.
Tema y
significado.
Tema
El tema de la obra es la Piedad, es decir, la representación de la Virgen María sosteniendo el cuerpo muerto de su
hijo, Jesucristo. Esta escena no está mencionada en los evangelios canónicos ni en los apócrifos, pero es un tema
muy popular en el arte cristiano.

Descripción iconográfica
La escultura representa a la Virgen María, joven y bella, con un rostro sereno y resignado. Sostiene en sus brazos el
cuerpo de Jesucristo, que es un joven adulto, de complexión atlética. El cuerpo de Jesús está desnudo, a excepción
de un paño que le cubre los genitales.

La composición de la obra es triangular, con la Virgen María en la base y el cuerpo de Jesús en la parte superior.
Esto crea un equilibrio y una sensación de estabilidad.
Análisis iconológico
La Piedad de Miguel Ángel es una obra maestra del Renacimiento. Es una representación realista y conmovedora del dolor
de la Virgen María por la muerte de su hijo.

La juventud de la Virgen María es una muestra del idealismo renacentista: se trata de representar el ideal de belleza y
juventud, una madre eternamente joven y bella.

El cuerpo de Jesús, desnudo a excepción del paño que le cubre los genitales, es una representación de su divinidad.

La composición triangular de la obra es una referencia a la Santísima Trinidad.

Significado
La Piedad de Miguel Ángel es una obra de arte religiosa que tiene un profundo significado espiritual. Es una
representación del amor, el dolor y la esperanza.

El amor de la Virgen María por su hijo es un amor incondicional, que trasciende la muerte. El dolor de la Virgen María es el
dolor de cualquier madre que pierde a un hijo. La esperanza es la promesa de la resurrección de Jesús, que da sentido al
sufrimiento.

La Piedad de Miguel Ángel es una obra maestra que ha inspirado a millones de personas durante siglos. Es una obra de
arte que nos toca el corazón y nos recuerda la importancia del amor, el dolor y la esperanza.
03
PINTURA
Claude Monet

PROVENIENCIA: PARIS

GENERO: PINTURA

ESTILO: IMPRESIONISMO
LA MUJER DE LA
SOMBRILLA
MATERIAL Y
TÉCNICA

Está realizada en óleo sobre


lienzo. El óleo es una técnica
pictórica que utiliza pigmentos
mezclados con aceite,
generalmente de linaza. Esta
técnica permite crear pinceladas
gruesas y fluidas, que son
características del
impresionismo.
DIBUJO
Es esquemático. Monet utilizó pinceladas
cortas y sueltas para crear la forma de las
figuras y el paisaje.

COLORES
Los colores dominantes son los cálidos,
como el amarillo y el naranja. Estos colores
crean una sensación de alegría y vitalidad.
El color azul del cielo y del agua crea un
contraste con los colores cálidos, y ayuda a
crear una sensación de profundidad
REPRESENTACIÓN DE LUZ
La luz es natural y proviene del sol. La luz
crea sombras suaves y difuminadas, que
contribuyen a crear una sensación de
atmósfera.

COMPOSICIÓN
La composición es triangular. La figura de la
mujer se sitúa en el vértice superior del
triángulo, mientras que el paisaje se
extiende hacia abajo. Esta composición crea
una sensación de equilibrio y estabilidad.
REPRESENTACIÓN DEL
ESPACIO TRIDIMENSIONAL

Es limitada. Monet utilizó la perspectiva


aérea para crear una sensación de
profundidad, pero las figuras y el paisaje
están representados de forma plana.

TEMA Y SIGNIFICADO

Es una mujer caminando por un campo


de flores. La obra puede interpretarse
como una representación de la belleza
de la naturaleza y la alegría de la vida.
ANÁLISIS ICONOGRÁFICO

La mujer en Mujer con sombrilla puede


interpretarse como un símbolo de la
maternidad y la protección. La
sombrilla, por su parte, puede
interpretarse como un símbolo de la luz
y la esperanza.

CONCLUSIÓN

Es una obra maestra del


impresionismo. La pintura es un
ejemplo de la habilidad de Monet para
captar la luz y el color de la naturaleza,
y de su interés por representar la
belleza del mundo que le rodea.
GRACIAS

También podría gustarte