Está en la página 1de 14

IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN

TEMA


FILOSOFÍA
1º DE BACHILLERATO

EL SABER FILOSÓFICO

“Que nadie, mientras sea joven, se muestre remiso en filosofar, ni, al llegar a viejo, de filosofar
se canse. Porque, para alcanzar la salud del alma, nunca se es ni demasiado viejo ni demasiado
joven. Quien afirma que aún no le ha llegado la hora o que ya le pasó la edad, es como si dijera
que para la felicidad no le ha llegado aún el momento o que ya lo dejó atrás. Así pues, practiquen
la filosofía tanto el joven como el viejo; uno para que, aun envejeciendo, pueda mantenerse joven
en su felicidad gracias a los recuerdos del pasado; el otro para que pueda ser joven y viejo a la
vez mostrando su serenidad frente al porvenir”. Epicuro Carta a Meneceo.
IES Manuel Gutiérrez Aragón. 1º BACH. FILOSOFÍA. EL SABER FILOSÓFICO. Página 2 de 14

1. EL SABER RACIONAL

“¿Hay, no obstante, algo que debería interesar a todo el mundo? ¿Existe algo que concierna a todos los seres
humanos, independientemente de quiénes sean o de en qué parte del mundo vivan? Sí, querida Sofía, hay
algunas cuestiones que deberían interesar a todo el mundo.
¿Qué es lo más importante en la vida? Si preguntamos a una persona que se encuentra en el límite del hambre,
la respuesta será la comida. Si dirigimos la pregunta a alguien que tiene frío, la respuesta será el calor. Pero con
todas esas necesidades cubiertas, ¿hay todavía algo que todo el mundo necesite? Los filósofos opinan que sí.
Opinan que el ser humano no solo vive de pan. Todo el mundo necesita comer, amor y cuidados. Pero aún hay
algo más que todo el mundo necesita. Necesitamos encontrar una respuesta a quién somos y por qué vivimos.
La mejor manera de aproximarse a la filosofía es plantear algunas preguntas filosóficas: ¿Cómo se creó el
mundo? ¿Existe alguna voluntad o intención detrás de lo que sucede? ¿Hay otra vida después de la muerte?
¿Cómo podemos solucionar problemas de ese tipo? Y, ante todo: ¿cómo debemos vivir?
Jostein Gaarder, El mundo de Sofía, Siruela.

1.1. Origen del término filosofía.


La palabra filosofía proviene del griego y significa historia, con la capacidad de asombrarnos en
literalmente “amigo o amante (filos) de la sabiduría relación con lo más cotidiano.
(sofía). Etimológicamente, la filosofía consiste en el
En los albores de la civilización –hace
deseo de conocer. Casi todas las culturas comparten
aproximadamente treinta
este deseo. Sin embargo,
siglos si nos ceñimos a
cuando hablamos de
nuestro mundo occidental-
filosofía, hablamos de una
circulaban por lo que hoy es
peculiar forma de saber: el
Grecia, en forma de
que es racional, sistemático
poemas épicos, las
y crítico.
explicaciones más diversas
La mayor parte de los sobre el mundo en que
manuales de historia de la vivían.
filosofía empiezan
Las escuelas de Homero
hablando del paso del mito
y de Hesíodo, ya en los
al logos, de la visión mítica
siglos IX y VIII a. C.,
al pensamiento racional. Parece insinuarse que los
compilaron estas narraciones en obras como La
humanos no empezamos a razonar hasta los siglos V
Ilíada y la Odisea (Homero), o Los trabajos y los días
o VI a. C. y que eso se produjo precisamente en la
y La Teogonía (Hesíodo). Para explicar los grandes
antigua Grecia. Es evidente que los humanos
misterios de la realidad, Homero y Hesíodo recurren
empezamos a pensar razonablemente mucho antes
a símbolos o imágenes que personifican poderes
y en todas partes. Lo que de hecho empezó en Grecia
sobrenaturales. Además, para reforzar su eficacia,
fue el modo de pensar de Occidente, del que somos
los mitos iban acompañados de unas
herederos y que tiene unas peculiaridades que se
representaciones, llamadas ritos, por medio de las
manifiestan por primera vez entre los antiguos
cuales el contenido de los mitos se hacía presente a
griegos.
todos cuantos participaban en esas
Decía Aristóteles que el conocimiento empieza representaciones.
por la admiración. Así es como empieza nuestra
IES Manuel Gutiérrez Aragón. 1º BACH. FILOSOFÍA. EL SABER FILOSÓFICO. Página 3 de 14

1.2. El pensamiento prerracional: mito y magia


“El mito cuenta una historia sagrada; relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el
tiempo fabuloso de los “comienzos”. Dicho de otro modo: el mito cuenta cómo, gracias a las hazañas de los seres
sobrenaturales, una realidad ha venido a la existencia […] Es, pues, siempre un relato de una “creación”: se narra
cómo algo que ha sido producido, ha comenzado a ser. El mito no habla de lo que ha sucedido realmente, de lo
que se ha manifestado plenamente.
Los personajes de los mitos son seres sobrenaturales. Se les conoce sobre todo por lo que han hecho en el tiempo
prestigioso de los “comienzos”- Los mitos revelan, pues, la actividad creadora y desvelan la sacralidad (o
simplemente la “sobre-naturalidad) de sus obras”. M. Elíade: Mito y realidad.
de todas las realidades, naturales y culturales, una
fábula creada y transformada por la imaginación
popular a la que se concede la autoridad y el crédito
típicos de la tradición. El mito nos ofrece una visión
poética, a veces de extraordinaria belleza. A veces,
cuentan historias terribles y contienen valiosas
enseñanzas morales. Son antropomórficos porque
atribuyen sentimientos y pasiones humanas a las
fuerzas de la naturaleza y a los dioses, y ofrecen
explicaciones trascendentes porque explican lo
natural a partir de lo sobrenatural.
La cuna del hombre siempre se ha mecido con
cuentos (mitos). El pensamiento imaginativo es más
antiguo que el pensamiento racional y está más
asociado a las emociones y sentimientos. Por eso los
mitos favorecen la cohesión social de los pueblos. Son
parte decisiva del sentido común de todas las
culturas.
¿Qué es un mito? En los antiguos mitos griegos las fuerzas
En definitiva, un mito es una especie de cuento, naturales eran animadas, personificadas y
un relato que apela a seres y acontecimientos divinizadas, de forma que los sucesos del universo
extraordinarios, para explicar y orientar el sentido se achacaban al capricho de los dioses.

RASGOS QUE COMPARTEN LOS MITOS

Recurren a personajes legendarios, por ejemplo, dioses y héroes del Olimpo. Las fuerzas de la naturaleza
están personificadas y divinizadas (antropomorfismo).
Son relatos imaginativos o fantásticos.

El autor del mito es siempre desconocido y colectivo. Los mitos son consecuencia de una formación lenta,
espontánea y popular.
Poseen un carácter tradicional y acrítico. Los mitos se aceptan y asumen tal y como vienen dados por la
tradición.
En este mundo en que prevalecen las alejar a los malos espíritus, etc.). Para lograrlo, se
explicaciones míticas fantásticas de lo real, con sus vale de un conjunto de ritos, conjuros, gestos…,
dioses y sus héroes, los rituales son una manera de destinados a dominar las fuerzas sobrenaturales
enfrentarse y relacionarse con el mundo. La magia que rigen la naturaleza, mediante procedimientos
intenta sobre todo solucionar problemas de tipo ocultos. La base de la magia es la creencia en que
práctico (conseguir que llueva en tiempos de sequía, todas las cosas están animadas por espíritus.
IES Manuel Gutiérrez Aragón. 1º BACH. FILOSOFÍA. EL SABER FILOSÓFICO. Página 4 de 14

1.3. Del pensamiento mítico al logos.


El pensamiento filosófico nace como crítica de no por la tradición, una explicación
los supuestos irracionales del mito. De este modo, pretendidamente racional y objetiva.
los filósofos reprochan a Homero al atribuir a los
Las explicaciones filosóficas tienden desde el
dioses bajas pasiones, equivocaciones y acciones
principio a buscar el fundamento de la naturaleza en
indignas, incluso para un mortal. El pensamiento
ella misma, en un elemento natural y no en una
racional (logos) germina con el esfuerzo por sustituir
causa exterior, trascendente o mágica. Logos
el pensamiento mediante imágenes –más infantiles,
significa “palabra”, pero también “razón”, concepto
emotivas, imprecisas y ambiguas- por un
y discurso y “ley”. Los procesos naturales se
pensamiento estrictamente abstracto. El logos nos
sustraen mediante una explicación lógica al arbitrio
ofrece una explicación formulada por un individuo y
de los dioses, lo que sucede ya no sucede en virtud
de la caprichosa voluntad de unos seres superiores,
sino según una razón regular y constante, o a causa
de un principio permanente y eterno, verdadero.
CUADRO DE CONTRASTES ENTRE EL MITO Y EL LÓGOS
Mito (Relato) Logos (Discurso)
Los fenómenos de la naturaleza no se pueden Todos los fenómenos tienen una naturaleza y
conocer o predecir porque suceden según el unos principios o causas naturales que permiten
capricho de los dioses. El mundo es, por tanto, su conocimiento. El mundo es un lugar
caótico y arbitrario, sin leyes fijas. ordenado, regido por leyes fijas y estables.
Explica el mundo por medio de relatos Se vale de la razón para conocer las leyes que
fantásticos. rigen el mundo.
Las explicaciones míticas no aceptan la revisión, El conocimiento racional está en constante
constituyen un conocimiento acabado y cerrado. revisión y, por ello, es sensible a nuevas
explicaciones que mejoren las existentes.
Se trata de una explicación tradicional. Se trata de una explicación crítica.

1.4. Condiciones de aparición del logos.


Las primeras concepciones lógicas de la isonomía, de una ley igual para todos los
naturaleza se formulan hacia el siglo VI a. C. en Asia ciudadanos, configuró decisivamente la nueva
Menor, en la costa mediterránea de la península de mentalidad.
Anatolia (actual Turquía), en una zona de
No obstante, conviene notar la completa
intercambios comerciales entre Europa y Asia,
constelación de factores que contribuyó al
colonizada desde el siglo
surgimiento del racionalismo filosófico. El comercio
VIII por los griegos, que la
conlleva una comunicación intercultural que,
llamaron Jonia. En estas
además de transmitir nuevos saberes e
colonias los regímenes
informaciones, pone en crisis las propias
políticos pudieron ser
concepciones del mundo. El encuentro multicultural
progresivamente menos
da que pensar, suscita el análisis crítico y libera el
aristocráticos, más
pensamiento lógico, argumentativo. Pero también
igualitarios, en la medida
lo expresa y lo madura el uso de la moneda, como
en que eran constituidos
medida y medio de intercambio, frente al trueque
por nuevas clases
(en Asia Menor encontramos por primera vez, a
sociales, como los
comienzos del siglo VII a. C., el uso del dinero
comerciantes, que huían
acuñado y la venta al por menor de alimentos en el
de la pobreza de las
mercado local de Salamis). Los griegos tomaron de
metrópolis de la
los fenicios la escritura. Pero perfeccionaron su
península balcánica y
buscaban más libertad.
La experiencia de la
IES Manuel Gutiérrez Aragón. 1º BACH. FILOSOFÍA. EL SABER FILOSÓFICO. Página 5 de 14

LAS CIUDADES Y SUS FILÓSOFOS


1 Elea: Parménides
2 Crotona: Escuela pitagórica
3 Agrigento: Empédocles
4 Leontino: Gorgias
5 Siracusa:
6 Estagira: Aristóteles
7 Abdera: Demócrito; Protágoras
8 Atenas: Sócrates; Platón
9 Clazomene: Anaxágoras
10 Colofón: Jenófanes
11 Éfeso: Heráclito
12 Mileto: Tales; Anaximandro; Anaxímenes

carácter fonético creando el alfabeto plenamente y, modificables. A la mencionada isonomía se


con él, la prosa. añadió con el tiempo, en el siglo V a. C., la isegoría,
el común uso de la palabra en el ágora pública para
Otro rasgo distintivo de la cultura griega, que decidir las cuestiones de interés común a todos los
propició la mentalidad racional y filosófica, fue el
carácter informal y libre de su religión: la ausencia ciudadanos.
de ortodoxia custodiada por una clase sacerdotal La Grecia clásica fue una cultura de la palabra,
que pudiera convertir en sagrados e indiscutibles los de la razón. Por eso pudo hacer nacer la filosofía, el
libros que recogían su concepción mitológica del sometimiento al logos. En definitiva, la filosofía
mundo. Las mismas leyes escritas de las distintas surge a partir de adoptar una actitud determinada
polis, coloniales o peninsulares, se entendían como ante la realidad que nos rodea: la actitud reflexiva.
Hay muchas formas de ver y estar en el mundo. Podemos creer que vamos a ser toda nuestra vida
adolescentes de colegio, pensar que el mundo se reduce a Cantabria y que todos son como los
cántabros, que el mundo es el contenido que vemos en las páginas web o en la televisión… En
cierta medida dependerá de nosotros si construimos nuestra imagen del mundo así o si tomamos
el mundo como realmente es: algo mucho más complejo de lo que nuestras cabecitas se pueden
imaginar.
Existen dos alternativas bien claras. La primera es dejar las cosas como están, pensar que efectivamente somos
seres que no necesitamos más de lo que sabemos, completamente autosuficientes, y acomodarnos en nuestro
pequeño mundo sin que nadie perturbe nuestra paz ¿A nosotros qué nos importa, si estamos satisfechos?
La segunda opción es aparentemente la más difícil. Nos paramos a reflexionar sobre nuestra propia ignorancia,
intentamos ver más allá de lo que las cosas parecen ser. Las cosas tal vez no sean como nosotros creemos que
son. Y si no son como creemos que son, habrá que actuar en consecuencia…
Cuando empezamos a plantearnos que quizás el mundo no es tal y como se nos aparece, que hay otra gente,
otras normas, otros valores, otras realidades que están ocultas a nosotros, es cuando surgen las preguntas. Y
cuando esto sucede, estamos abocados a un proceso de duda, a cuestionarnos críticamente las intenciones e
intereses que subyacen a multitud de comportamientos de nuestra vida común. En ese momento es cuando nos
replanteamos nuestras convicciones, nuestra forma de entender el mundo, en definitiva, de pensar. Ese dudar
de nuestras creencias más firmes ante la observación de la diferencia fue el choque fundamental que empujó al
nacimiento de la filosofía griega.
“El hombre que no tiene ningún barniz de filosofía va por la vida prisionero de sus prejuicios que derivan del
sentido común, de las creencias habituales en su tiempo y en su país, y de las que se han desarrollado en su
espíritu sin la cooperación ni el consentimiento deliberado de la razón [...] La filosofía debe ser estudiada, no por
las respuestas concretas a los problemas que plantea, puesto que, por lo general, ninguna respuesta precisa
pude ser conocida como verdadera, sino más bien por el valor de los problemas mismo; porque estos problemas
amplían nuestra concepción de lo posible, enriquecen nuestra imaginación intelectual y disminuye la seguridad
dogmática que cierra el espíritu a la investigación; pero, ante todo, porque ante la grandeza del universo que la
filosofía contempla, el espíritu se hace a su vez grande, y llega a ser capaz de la unión con el universo que
constituye el supremo bien” B. Russell. Los problemas de la filosofía.
1. ¿Por qué es importante la filosofía?
2. ¿Cuáles son los peligros de carecer de filosofía?
IES Manuel Gutiérrez Aragón. 1º BACH. FILOSOFÍA. EL SABER FILOSÓFICO. Página 6 de 14

1.5. Especificidad del saber filosófico


¿Por qué la filosofía es un saber Las características generales del
distinto de la mitología, la ciencia, la saber filosófico son:
religión, el arte, etc.? ¿Por qué se la
1. Es un saber racional. Trata de
considera un saber no científico? Esto es
bastante complicado de explicar. La convencer contrastando argumentos y
cuestión central es que a la Filosofía no le no contando historias ni compartiendo
preocupa una sola cosa en un solo emociones. De ahí que la filosofía no
sentido; la arqueología o la geología solo no excluya la crítica, sino que la
tienen un objetivo claro y definido y todo exija: se forja mediante el intercambio
el mundo puede imaginar de qué se de las razones de todos.
ocupa un arqueólogo o un geólogo. Pero
esto no es tan fácil con un filósofo 2. Es un saber crítico. También lo son
porque mientras que un geólogo se ocupa las ciencias, pero éstas admiten
de estudiar cuáles son las características de un siempre unos supuestos, unas hipótesis que no
mineral, el filósofo se pregunta si el mineral es lo discuten nunca. El nivel crítico de la filosofía es
que es porque el geólogo le da una definición.
más profundo y, además de renunciar a
Mientras que el pintor realiza un cuadro, el filósofo
se pregunta qué es la belleza para saber si el cuadro apoyarse en ningún supuesto, en ninguna
es o no bello. Mientras el matemático realiza verdad que no haya probado previamente, se
ecuaciones, el filósofo se pregunta qué es el enfrenta críticamente con las hipótesis y
número. El juez aplica las leyes y el filósofo se supuestos que las ciencias han aceptado sin
pregunta qué es la justicia. explorar.
Por decirlo de algún modo, la Filosofía es un
3. Es un saber radical y último. En cuanto radical, se
saber de segundo grado (en el sentido de
fundamentador, no de secundario), es decir, trata de un saber que pretende explicar lo real
presupone saberes previos como la política, técnica, desde sus raíces, reconstruyendo el proceso de
matemáticas, etc. e implica un punto de vista que su origen; en cuanto último, ofrece una
asume todos esos saberes. Dicho de otra manera, explicación más allá de la cual no se puede
cada ciencia se ocupa de su objeto mientras que la llegar. La reflexión filosófica es una reflexión
filosofía se ocupa de lo que tienen en común todos radical, una reflexión que se coloca en una
los objetos, su naturaleza o esencia. Por ejemplo, en
perspectiva de problemas últimos, de sentido.
lugar de ocuparse del lenguaje en cuanto a su uso o
reglas de construcción, estudiará la naturaleza del No le preocupa cómo funcionan las cosas, sino
lenguaje, su origen; en lugar de ocuparse de las si poseen o no un sentido y cuál es éste.
leyes de la física, se preguntará si el mundo es 4. Es un saber universal en lo referido a su objeto y
realmente como dice la física o más bien lo vemos a su alcance:
así porque la física dice que es así como debe verse.
4.1. En cuanto a la universalidad de su objeto,
la filosofía aspira a explicarnos la totalidad
de las facetas en las que se nos
muestra lo real: metafísicas,
gneseológicas, antropológicas,
estéticas, éticas y políticas.
Trata de ser una explicación
total acerca de lo que es la
realidad.
4.2. En cuanto a la universalidad
de su alcance, la razón filosófica
es de todos, de ahí que, por lo
mismo que exige la crítica de
todos, aspira a la validez para
todos, una vez ha oído sus
argumentos. La filosofía no se
IES Manuel Gutiérrez Aragón. 1º BACH. FILOSOFÍA. EL SABER FILOSÓFICO. Página 7 de 14

circunscribe a una comunidad c) El saber filosófico no es un saber de


determinada. salvación, sino de comprensión de lo real.
5. Es un saber profano. La reflexión filosófica se d) El saber filosófico no se traduce en un núcleo
pregunta por lo sagrado para explicarlo y no dogmático ni en un ritual litúrgico: ni
para reverenciarlo. Es independiente de la dogmas ni cultos forman parte de la
religión. filosofía.
Son varias las diferencias entre la reflexión 6. Es un saber normativo. El saber filosófico
filosófica y la fe religiosa: pretende ofrecer propuestas, constituidas a
través de la crítica, que orienten la conducta
a) El saber filosófico no se constituye a través
individual y colectiva, es decir, que sirvan de
de la revelación, sino de la reflexión sobre
guía, de norma.
la experiencia humana de la realidad. Ello
le exige tener en cuenta la experiencia 7. Es un saber histórico. En cuanto actividad crítica,
religiosa tan solo en la medida en que esta la filosofía está abierta a las razones que
es fuente de conocimiento de la realidad. ofrezcan los que están por venir (razones del
porvenir), que delimitarán la vigencia de las
b) Desde la argumentación crítica, y no desde la
propuestas de nuestro pasado y presente: la
devoción creyente, la filosofía exige
filosofía se va realizando a través de la
razones y no fe.
constante revisión crítica de su saber, a través

de la autocrítica histórica.

1.6. La filosofía frente a la ciencia


A la vez que en la antigua Grecia surgió la La ciencia, a diferencia de la filosofía, es un
filosofía, apareció la ciencia. Ambas serán términos saber experimental, que utiliza de forma
equiparables hasta la Revolución Científica que sistemática la experimentación y la matematización
tiene lugar en los siglos XV a XVII, gracias a para investigar aquella parte de la realidad físico-
científicos y filósofos como Nicolás Copérnico, material que puede ser tratada de tal manera. Sus
Galileo Galilei, Giordano Bruno, Johannes Kepler y investigaciones son objetivas, públicas, repetibles y
Francis Bacon. Sin embargo, a partir de ese cuantificables con precisión.
momento ambos saberes se separan. Desde
entonces cada una tiene sus propios contenidos,
métodos y división específica en distintas
disciplinas.
IES Manuel Gutiérrez Aragón. 1º BACH. FILOSOFÍA. EL SABER FILOSÓFICO. Página 8 de 14

Filosofía Ciencias naturales.


Saber totalizador y radical.
Saberes particulares.
Intenta abarcar la totalidad
Intento de explicar mediante
Diferencias de Contenido. de lo real, quiere dar
regularidades de aspectos
explicación de todo lo que
concretos de la realidad.
ocurre en la realidad.

Método Hermenéutico. Método Hipotético-


Diferencias de Método. Intenta “comprender” la deductivo. Intenta
realidad. "explicar" la realidad

Diferencias de Validez. Tiene validez intersubjetiva ¿Objetivo?

Diferencias de Aplicación. Aplicación Ética Aplicación Técnica.

La primera diferencia porqué y el para qué de las


que podemos encontrar cosas) de determinados
entre la filosofía y las hechos o acciones. Además,
ciencias se refiere a su comprender supone situar
contenido. La filosofía para histórica y culturalmente
plantearse cualquier los hechos (contextualizar),
pregunta parte siempre de y también supone desvelar
una visión totalizadora de la los intereses y los prejuicios
realidad, va del todo a las que se ocultan detrás de
partes. La ciencia, en determinadas afirmaciones
cambio, va directamente a y significados.
los fenómenos concretos (a
La tercera diferencia
las partes). Este carácter
trata sobre la validez de ambos saberes. La ciencia
totalizador de la filosofía surge ya en sus orígenes,
obtiene su validez de la aplicación del método
cuando la filosofía abarcaba todos los saberes.
científico, es decir, el método hipotético-deductivo.
La segunda diferencia entre ciencia y filosofía Así la ciencia sería un conocimiento con validez
es la que tiene que ver con el método. Las ciencias objetiva. Sin embargo, en la filosofía se mezclarían
utilizan el método hipotético-deductivo, intenta intereses (políticos, económicos, estéticos) y
explicar la realidad, mientras que la filosofía utiliza prejuicios. La validez de las teorías filosóficas
el método hermenéutico, intenta comprender la vendría dada por verdades intersubjetivas.
realidad
Por último, tanto la filosofía como la ciencia, no
Explicar consiste en describir la realidad con la sólo tienen aspectos teóricos, sino también tienen
exactitud que aportan las matemáticas para así una dimensión práctica. La dimensión práctica de la
poder predecir los fenómenos y controlar la filosofía es la Ética, mientras que la dimensión
naturaleza. Por otra parte, comprender es práctica de la ciencia es la Técnica.
interpretar la realidad, buscar el “sentido” (el

2. LAS FUNCIONES O RAMAS DE LA FILOSOFÍA


Puesto que la Filosofía, en su esencia, es una divisiones de funciones filosóficas. Según esto
reflexión sobre experiencias, podemos tipificar tenemos:
ahora las diferentes ramas filosóficas según las
• Una "filosofía de la Naturaleza", reflexión
experiencias sobre las que reflexione. Esta
acerca de la Naturaleza, su ámbito real, su
tipificación englobará tanto a las diferentes
conocimiento, cuáles son las leyes que la rigen,
concepciones históricas como a las actuales
su estatismo, su mecanicismo o finalidad, etc...
IES Manuel Gutiérrez Aragón. 1º BACH. FILOSOFÍA. EL SABER FILOSÓFICO. Página 9 de 14

• Una Filosofía Metafísica, u Ontología, reflexión • Una Filosofía Ética, como reflexión sobre las
sobre la realidad, sobre qué es real, cómo se valoraciones que el hombre hace del mundo,
nos muestra lo real, etc… más allá del ámbito de los objetos y de sus actos, en definitiva, del
físico modo como el hombre tiene que conducir su
vida en el "hacerse", a través de su propia
• Una "filosofía del conocimiento", que
existencia. Esta modalidad de reflexión arranca
reflexiona sobre los problemas del
desde los sofistas, pasado por Platón,
conocimiento humano, su origen, sus
Aristóteles, Sto. Tomás, Kant... hasta llegar
posibilidades y sus límites. Esta función recorre
hasta nuestros días.
toda la Historia de la Filosofía; y tiene como
figuras más destacadas o representativas a • Una Filosofía de la Religión, que reflexiona
Descartes, Hume. Kant, etc.. hasta llegar a sobre las creencias del hombre en Dios
nuestros días con Wittgenstein, Russell, Creador, o dioses. En definitiva, en algo
Hempel, y otros muchos filósofos. superior, origen y final de todo cuanto
acontece, Creador de la realidad. Esta filosofía
• Una filosofía de la Ciencia, Explicación del
englobaría tanto la filosofía de la creencia
origen, estructura, legitimación de la ciencia y
como la de la no-creencia, es decir, el ateísmo.
su diferencia respecto de otras formas de
conocimiento. • Una Filosofía del Arte o Estética, que reflexiona
sobre la capacidad creadora o de modificación
• Una Filosofía del Lenguaje, que reflexiona
que posee el ser humano para inventar o crear
sobre la capacidad del lenguaje para
realidades, ya existentes en otras nuevas, y con
representar, mostrar y figurar al mundo, para
fines no utilitarios.
hablar acerca de él. Prestando especial
atención a los lenguajes lógicos matemáticos Podríamos seguir enumerando más "formas de
cómo modelos de demostración y experiencias filosóficas", ya que según sea el tipo de
representación científica, y también como experiencia sobre la que el hombre reflexiona, así
elementos de demostración y verdad racional. serán los tipos de experiencia filosófica.
Así cómo también presta atención a los
lenguajes simbólicos, míticos, etc...
• Una Antropología Filosófica, que reflexiona
sobre la concepción del ser humano, sobre sus
orígenes y evolución, su actividad cultural, su
sistema de creencias e ideas, etc.
• La Sociología, que reflexiona sobre la
dimensión social del ser humano, su
constitución en sociedad, su conformación, sus
formas de organizarse, etc.
• Una Filosofía de la Historia que reflexiona
sobre el desarrollo histórico del ser humano,
intentando comprender la evolución de la
actuación del hombre.

3. LA FILOSOFÍA Y SU HISTORIA
La filosofía, como toda actividad humana, es Del mismo modo que en la historia, también en
inseparable de su propia historia. Desde sus filosofía se suelen distinguir diversas etapas, cada
orígenes ha tratado de reflexionar, de acuerdo con una de las cuales, sin renunciar a sus vínculos con
las exigencias que ya hemos visto, sobre aquellos las anteriores, posee una identidad propia y
problemas que se planteaban en un determinado muestra una forma distinta de entender la actividad
contexto histórico. filosófica.
IES Manuel Gutiérrez Aragón. 1º BACH. FILOSOFÍA. EL SABER FILOSÓFICO. Página 10 de 14

3.1 FILOSOFÍA GRIEGA: la constitución de la filosofía.


Los orígenes de la filosofía se remontan al siglo En esta tarea sobresalen SÓCRATES, PLATÓN y
VI a. C. Los primeros filósofos vivían en la costa ARISTÓTELES, cuya labor se desarrolló entre los
jónica del Mar Egeo, en la antigua Grecia, en un siglos V y IV antes de C. Su forma de hacer filosofía
momento en el que la cultura griega se afianza en el y los conceptos por ellos acuñados se convirtieron
Mar Mediterráneo y se extiende por medio de las en el modelo a seguir en los siglos posteriores.
colonias en un contexto de expansión comercial y
Durante el helenismo, época que arranca con la
de intercambios culturales.
expansión de la cultura griega por el Mediterráneo
El contacto con otras culturas llevó a repensar y acompaña al imperio de ALEJANDRO MAGNO, la
los propios presupuestos de la cultura griega y a filosofía adquiere un nuevo carácter mucho más
buscar un modo de interpretación del origen de la práctico. La necesidad de encontrar nuevos valores
naturaleza, que abandona los modelos religiosos o en un mundo en el que ha desaparecido la ciudad
míticos, y recurre únicamente a elementos y griega como marco de referencia, y el ciudadano se
procesos naturales. Dejan a un lado lo maravilloso, ha convertido en
lo sobrenatural y revelado, para someter toda "cosmopolita",
explicación a la sola capacidad de la razón. ciudadano del mundo,
hace que los filósofos
Establecido este principio, la filosofía se
sean maestros de vida y
consolida como actividad intelectual que, sin
conducta, que ayuden a
abandonar los grandes problemas del origen y
los seres humanos a
estructura del mundo, se aplica a otros temas más
alcanzar la felicidad.
cercanos a la vida concreta del hombre, a su forma
(epicúreos, estoicos,
de organizar la vida social.
cínicos...)

3.2 FILOSOFÍA MEDIEVAL: al servicio de la teología.


La Edad Media se Por ello, el mayor problema filosófico de la
caracteriza por la época es cómo hacer compatible el discurso de la
presencia de la religión, razón, que en la filosofía muestra su autonomía y
en particular el capacidad de establecer verdades a partir de lo
cristianismo, en todos observado en la naturaleza, con el contenido de la
los ámbitos. En este fe o revelación. Es lo que se conoce como el
contexto, la filosofía se problema fe-razón. En esta labor destacarán
presenta como sierva de la teología. autores Como SAN AGUSTÍN, SANTO TOMÁS DE
AQUINO ...
Esta nueva situación lleva a los eclesiásticos a
hacerse cargo de la tradición filosófica y construye
una nueva forma de filosofía cuya máxima
aspiración es servir de fundamento a la
comprensión de la teología, verdadera ciencia, que
supera la capacidad inmediata de comprensión del
hombre, al estar basada en las revelaciones divinas.

3.3 FILOSOFÍA MODERNA: hacia la autonomía de la razón.


En la Edad Moderna, la explicación de la combinación de hipótesis matemáticas y
realidad no puede basarse únicamente en lo experimentación, Galileo podrá explicar los
establecido por las doctrinas religiosas o en las fenómenos naturales de una forma más eficaz y
abstractas disquisiciones de los filósofos. A partir sentará las bases para el desarrollo de nuestra
del Renacimiento (S. XV-XVI) comienza la Edad tecnología actual.
Moderna. Se abandonan las explicaciones de la
realidad basadas en doctrinas religiosas en favor de
la nueva Ciencia de Galileo. Utilizando un nuevo
método, el método hipotético-deductivo que es una
IES Manuel Gutiérrez Aragón. 1º BACH. FILOSOFÍA. EL SABER FILOSÓFICO. Página 11 de 14

Además, durante el de los problemas


Renacimiento asistimos gnoseológicos y de
a un cambio de explicar qué papel juega
mentalidad radical el conocimiento en el
sobre la concepción que mundo.
el ser humano tiene del
De este modo, el ser
universo y de sí mismo.
humano se descubre
Frente a un mundo
como sujeto, es decir,
centrado en Dios, un
como ser autónomo y, en consecuencia, necesitado
mundo teocéntrico como era el mundo medieval, el
de organizar por sí mismo su propio mundo. Para
hombre moderno se encuentra en un mundo en el
esta tarea cuenta con un instrumento, la razón, que
que él es el centro, un mundo antropocéntrico. En
le permite pensar, analizar los datos, conocer y
este contexto, la filosofía abandona
diseñar máquinas que faciliten su existencia.
progresivamente la tutela de la teología y adquiere
plena autonomía para llevar a cabo su actividad En esta lucha por la autonomía de la razón
destacan los movimientos filosóficos del
Ya no satisfacen las explicaciones filosóficas
racionalismo, empirismo y, posteriormente, el
nacidas en la antigüedad y la filosofía está obligada
kantismo, cuyos máximos representantes serán
a encontrar nuevos caminos. Preguntas como ¿qué
DESCARTES, HUME y KANT. A pesar de sus
es la naturaleza? o ¿cuál es el origen del mundo? y
profundas diferencias, es una constante en sus
otras cuestiones similares, quedan relegadas del
planteamientos la exigencia del uso correcto de la
ámbito filosófico, pues, las ciencias se ocupan de
razón a fin de admitir solamente aquellos
ellas.
conocimientos que estén bien fundamentados.
Lo que ahora preocupa verdaderamente a los
Esta exigencia culminará en el grito de guerra
filósofos es el problema del conocimiento: saber
de los ilustrados “atrévete a saber", en su lucha por
cómo el ser humano es capaz de conocer, qué valor
superar los prejuicios religiosos y políticos.
tienen sus conocimientos. La filosofía se preocupa

3.4 FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: la búsqueda del sentido.


Los inicios de la filosofía contemporánea van del sentido de las creaciones culturales (filosofía,
unidos a un ansia de libertad tanto en lo social como religión, arte, etc.), ver la relación entre lo que la
en lo político nacida al amparo del incipiente conciencia expresa en estos productos y lo que está
desarrollo industrial y la redistribución del poder latente y simulado detrás.
entre las naciones, principalmente en Europa.
Karl Marx (1818-1883) ve detrás de la ideología
Esta nueva situación se manifestará en una dominante los intereses de clase de los grupos de
pluralidad de corrientes (positivismo, marxismo, poder que buscan perpetuarse. La ideología intenta
vitalismo,...) que ya no pretenden crear sistemas ocultar que orden social es injusto y presentarlo
filosóficos, sino más bien dar respuestas a como un orden natural e inmutable.
problemas relacionados con la historia, la política y
Marx propone como solución a la opresión
la ciencia. Para llevar a cabo esta tarea pretenden
capitalista, la unión del proletariado, que dará lugar
abandonar los planteamientos metafísicos y seguir
a una sociedad en la que no habrá alienación ni
los modelos de la triunfante ciencia positiva.
explotación del hombre por el hombre.
En el siglo XIX destacan los denominados
Friedrich Nietzsche (1844-1900) ataca la moral
filósofos de la sospecha. Se busca la interpretación
occidental y cristiana porque falsea la existencia
auténtica, vivida y decidida individualmente. Afirma
que los valores de la sociedad bienpensante son
convenciones vacías y rechaza que haya otro mundo
(el cielo de la religión) que dé sentido a este mundo
terrenal. Detrás de la moral cristiana se oculta la
incapacidad de algunos para vivir la vida en
plenitud.
IES Manuel Gutiérrez Aragón. 1º BACH. FILOSOFÍA. EL SABER FILOSÓFICO. Página 12 de 14

Sigmund Freud (1856-1939) descubre la cara importantes son la filosofía analítica, el


oculta de la mente humana: el inconsciente. Detrás existencialismo, el estructuralismo y la Escuela de
de la racionalidad y la inteligencia se oculta una Frankfurt.
mente en continuo conflicto que pretende conciliar
Quizás la característica más acusada de la
los deseos biológicos e
filosofía siga siendo, pues, la
irracionales con los
"búsqueda del sentido" que
imperativos interiorizados de
se manifiesta en todas las
la conducta moral y social.
direcciones del
Ya en pleno siglo XX, la pensamiento bajo las
actividad filosófica refleja la múltiples formas de la
situación anímica creada llamada hermenéutica
como consecuencia de las (corriente filosófica que
dos guerras mundiales. Se sostiene que toda realidad
busca un nuevo sentido a la humana debe ser
existencia del hombre que interpretada atendiendo a
parece haber perdido toda las condiciones históricas,
referencia al ser capaz de sociales, económicas,
generar una dinámica de religiosas, etc., para poder
autodestrucción. En esta ser comprendida en toda su
línea aparece un nuevo humanismo que trata de plenitud. Con ello se pone de manifiesto que,
analizar el significado de la tarea filosófica y del aunque las condiciones históricas cambien y se haga
contenido del lenguaje que utiliza, sea en el mundo más hincapié en unos aspectos que en otros, la
científico o en la vida ordinaria. Aparecen nuevas y filosofía se conserva fiel a su impulso inicial y a la
complejas corrientes filosóficas. Las más necesidad que la hizo aparecer.

4. LA FILOSOFÍA HOY

La era global sitúa nuestras vidas en un mundo impacto en nuestro entorno. Además, no siempre
complejo, lleno de información, muy avanzado se corresponde con un avance social: la filosofía
científica y tecnológicamente, en el que no resulta debe cuestionar las injusticias de nuestro sistema
sencillo tener una idea clara y unitaria de cómo social o económico. Debe conseguir que las ciencias
desenvolvernos. Vivimos tiempos acelerados, poco y la tecnología contribuyan a la justicia y la felicidad
definidos, que se nos del ser humano.
escapan como el agua
Es una forma de conseguir
cuando tratamos de
sociedades más libres. Introducir la
atraparlos y que por
filosofía a través de la educación en
ello han sido
la infancia y en la juventud es el
denominados
proyecto de la Unesco recogido en
«tiempos líquidos».
La filosofía. Una escuela de libertad (2007).
En este contexto, el saber filosófico aparece como
Comprender mejor nuestra realidad y el papel que
una habilidad para la vida:
desempeñamos en ella nos ayuda a ser libres.
Es una herramienta crítica. La filosofía tiene
Es una brújula vital. ¿Qué mejor para
que pensar nuestra relación con el entorno y con el
orientarnos por los tiempos líquidos que una buena
resto de los seres vivos en medio de una fuerte crisis
brújula? La filosofía lo es. Individualmente guía
medioambiental. El avance científico-tecnológico
nuestro pensamiento con ayuda de las capacidades
nos ha permitido progresar, pero no es capaz de
lógicas y el análisis para alcanzar mejores
ponernos a salvo como humanidad y tiene un fuerte
conclusiones.
IES Manuel Gutiérrez Aragón. 1º BACH. FILOSOFÍA. EL SABER FILOSÓFICO. Página 13 de 14

PERO ¿SIRVE PARA ALGO LA FILOSOFÍA?

La filosofía no sirve a ningún poder establecido. ¿Para qué sirve la filosofía? Para nada.
No acepta más autoridad que la de la propia razón.
La filosofía no es útil, sino valiosa. Un
Afirmaba el filósofo francés Gilles Deleuze que «la
sacacorchos es útil. Disfrutar de un buen rato
filosofía sirve para entristecer». ¿A qué se refería?
conversando con alguien con quien conectas y
¿A quién entristecerá que aprendáis filosofía en
sentir como el tiempo se detiene es valioso. En el
este curso? A todas aquellas personas que no
campo del conocimiento también podemos separar
desean que penséis por vosotros mismos, y tal vez a
los saberes útiles de los valiosos. Todo saber que
todas aquellas que os quieren sometidos y
nos enseña a ser productores competentes de una
obedientes.
mercancía es útil, aunque deberíamos
Deleuze recordaba que, cuando preguntarnos: ¿útil para quién? En
alguien pregunta para qué sirve la cambio, todo saber que nos ayuda a
filosofía, la respuesta debe ser entender el mundo en el que vivimos,
contundente, ya que la pregunta es nos facilita disfrutar de la vida y nos
irónica y malintencionada. La acerca de algún modo al bien, a la
filosofía no es sirvienta de nadie. belleza o la verdad se convierte en algo
valioso.

LEEMOS FILOSOFÍA
Cuando alguien pregunta para qué sirve la filosofía, la respuesta debe ser agresiva ya que la
pregunta se tiene por irónica y mordaz. La filosofía no sirve ni al Estado ni a la Iglesia, que tienen
otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para entristecer. Una
filosofía que no entristece o no contraría a nadie no es una filoso-fía. Sirve para detestar la
estupidez, hace de la estupidez una cosa vergonzosa. Solo tiene este uso: denunciar la bajeza del
pensamiento bajo todas sus formas. [...]

En fin, hacer del pensamiento algo agresivo, activo y afirmativo. Hacer hombres libres, es decir, hombres que no
confundan los fines de la cultura con el provecho del Estado, la moral o la religión. Combatir el resentimiento, la
mala conciencia, que ocupan el lugar del pensamiento. Vencer lo negativo y sus falsos prestigios. ¿Quién, a
excepción de la filosofía, se interesa por todo esto?

La filosofía como crítica nos dice lo más positivo de sí misma: empresa de desmitificación. Y, a este respecto, que
nadie se atreva a proclamar el fracaso de la filosofía. Por muy grandes que sean la estupidez y la bajeza, serían
aún mayores si no subsistiera un poco de filosofía que, en cada época, les impide ir todo lo lejos que quisieran
[...]. No les son permitidos ciertos excesos, pero ¿quién, a excepción de la filosofía, se lo prohíbe?

GILLES DELEUZE, Nietzsche y la filosofía


IES Manuel Gutiérrez Aragón. 1º BACH. FILOSOFÍA. EL SABER FILOSÓFICO. Página 14 de 14

SIGLOS ÉPOCAS AUTORES

ESCUELA DE MILETO PITAGÓRICOS ESCUELA DE ELEA


VII-VI a.
-Tales -Pitágoras -Parménides
C.
-Anaximandro -Zenón
-Anaxímenes -Heráclito
Fª GRIEGA SOFISTAS PLURALISTAS ATOMISTAS
V a. de C. -Protágoras -Empédocles -Leucipo
-Gorgias -Anaxágoras -Demócrito
SÓCRATES PLATÓN
IV a. d C. PLATÓN ARISTÓTELES
III A d C. NEOPLATONISMO ESTOICISMO EPICUREISMO
I D. d C. Fª HELÉNICO -Filón -Zenón -Epicuro
-ROMANA
II-III -Plotino FILOSOFÍA CRISTIANA
-Porfirio Tertuliano, Orígenes, Clemente...
IV-V A G U ST Í N D E H I P O N A

TRADICIÓN PLATÓNICO-AGUSTINIANA TRADICIÓN ARISTOTÉLICA


V-XII
Escoto Erigena, Anselmo... Roscelino, Avicena,
Fª MEDIEVAL Averroes...

XIII Buenaventura Alberto Magno Siger de Brabante


T O M Á S DE A Q U I N O
XIV Duns Scoto Ockham

XV-XVI METAFÍSICOS CIENTÍFICOS HUMANISTAS


Cusa, Bruno... Copérnico... Erasmo, Moro...
EMPIRISMO RACIONALISMO
XVII Fª MODERNA Bacon, locke Kepler DESCARTES
Galileo Spinoza, Leibniz
Newton
XVIII Berkeley, HUME KANT Wolf

EVOLUCIONISMO IDEALISMO
Darwin Kierkegard Fichte, Schelling
XIX
HEGEL
VITALISMO POSITIVISMO MARXISMO
Nietzsche Comte Marx, Engels
HISTORICISMO NEOPOSITIVISMO NEOMARXISMO
Fª CONTEMP. Dilthey Círculo de Viena Althusser

XX FENOMENOLOGÍA Fª ANALÍTICA PERSONALISMO


Husserl Wittgenstein Mounier
EXISTENCIALISMO ESTRUCTURALISMO ESC. DE FRANKFURT
Heidegger, Sartre Foucault Horkheimer

También podría gustarte