Está en la página 1de 18

Hola estudiantes: hoy veremos los antecedentes y contextos de los procesos

independentistas latinoanoamericanos, para más adelante avanzar con los otros


en el resto de América.

Excepto el proceso independentista de las Trece Colonias, todos los demás


tienen el contexto detonante de la Revolución Francesa. Es que ella, con los
principios iluministas y contractualistas de igualdad, soberanía poplar y abolición
del feudalismo, pero sobre, por ir en contra de la legitimidad política de las
monarquías absolutas, es la que abre en América el portal para que se
desarrollen las ofensivas –ya de carácter independentista- a principios del siglo
XIX.

En 1820 la revolución liberal de Riego en España vuelve a imponer la


Constitución liberal de 1812 anulada por Fernando VII. Es en ese contexto que
se va a dar la Independencia (pacífica según Ansaldi – Giordano) del Brasil.

Antes de profundizar en esto, les propongo tomar el Cap. 2 de Ansaldi Giordano


desde el subtítulo “Tres matrices estructurantes: plantación hacienda, estancia” y
Una práctica política persistente: el centralismo. Las reformas pombalinas y
borbónicas.” En el primero, les autorxs nos indican que estas matrices son las
que van estructurando económicamente la sociedad colonial, por lo tanto
diferenciar cada una y localizarlas en el mapa es tarea de estudio fundamental
para entender las sociedades que se conforman en la época colonial. En el
segundo nos conducen al análisis del origen de las reformas de los sistemas
coloniales (español y portugués) y su posterior fracaso, las grandes rebeliones
interclasistas e inter étnicas que estas promueven y luego, los inicios de la
conformación del Orden (político o construcción de poder) sea centralista o federal
y con la ayuda del poder espiritual de la iglesia católica.

La plantación esclavista, la hacienda semi-servil y la estancia con trabajo


asalariado (que no significa capitalismo) nacen del “Pacto Colonial” y la
“Conquista” y se extienden hasta buena parte del siglo XIX.
Hacienda colonial mexicana

La plantación necesitaba mano de obra intensiva de allí que hayan reactivado


el comercio negrero y la trata de esclavos. La hacienda confluyó muchas veces
con la encomienda (fuerte poder feudal del encomendero) y desarrolló relaciones
de servidumbre y la estancia -con diferentes compulsiones- desarrollaron
relaciones salariales (que no significan que sea en un contexto capitalista).

Campo de algodón en Huntsville (Texas), en 1968

Esa sociedad colonial estructurada con estas matrices, entra en crisis luego
de las reformas coloniales del siglo XVIII –que según Guerra Vilaboy- desarrollan
la consciencia protonacional a partir de las grandes rebeliones, no obstante
ello, las formas de centralismo que intentaron las coronas ibéricas promovieron el
centralismo o federalismo de Estado en distintas regiones de Nuestramérica. La
iglesia católica acompañó ideológicamente la construcción de ese nuevo Orden
que (con muchos obstáculos) se consolidará recién a fines del XIX cuando el
ya maduro Estado-Nación sea capaz de generar la incorporación de la economía
al comercio internacional capitalista.
El contexto externo

Pongamos en concreto esas ofensivas. Haití es una colonia francesa y con la


Revolución de 1789 comenzará su proceso de Independencia que culminará
con la Primera República Libre y Negra de América Latina en 1804. En la
tercera fase de la Revolución Francesa, con Napoleón Bonaparte como
protagonista, se va a extender la guerra antiabsolutista por toda Europa. Esto va
a provocar que en 1808 toda la Corte de los Braganza (aristocrática y
administrativa) se traslada desde Lisboa a Río de Janeiro. Las intensiones de
Napoleón, de invadir la Península Ibérica provoca eso y además termina en ese
mismo año, por apresar a Fernando VII de Borbón, rey de España. En el caso de
Brasil, la Independencia llegará una década más tarde, pero en Hispanoamérica,
la guerra que se desata en territorio español (entre invasores franceses y la
resistencia española) causará una crisis más profunda en el imperio español, ya
que dos años más tarde toda la resistencia española coordinada por la Junta
General de Sevilla, caerá en manos francesas y dejará sin autoridad alguna
a todo el Imperio.

Estas revoluciones serán principalmente de liberación colonial. Tengamos en


cuenta que su carácter anti-colonial, las hacen fundamentalmente Revoluciones
Políticas que no necesariamente contiene transformaciones sociales
revolucionarias (como por ejemplo el cambio del modo de producción) pero sí
reformas de carácter social. En cambio sí las Revoluciones Sociales (solo Haití)
contiene la Revolución Política (porque toman el poder y realizan esas
transformaciones sociales).[ ver definición de Skocpol en Ansaldi-Giordano:
Una digresión teórico-conceptual acerca de la revolución]

Para pensar : la revolución como irresistible.

“Fue solo desde la toma de la Bastilla que la revolución fue concebida como
un cataclismo, un movimiento arrollador, indetenible e incontrolable, concepción
que comenzó a instalarse precisamente a partir de la Revolución Francesa”
(Ansaldi-Giordano, 2016 : 198)

La revolución como necesaria. Siglo XIX

Propia del anarquismo y el marxismo


El Proceso independentista hispanoamericano
El proceso de independencias de las colonias hispanas en el continente
americano se pueden dividir entre quienes sostienen o ponen el acento en
los hechos desencadenantes ocurridos en Europa y quienes sostenemos -
desde una mirada más Nuestroamericana- que son los hechos internos los que
provocan que las invasiones napoleónicas desencadenen el proceso a partir
de 1810.

Acontecimientos Internos: las rebeliones indígenas y criollo-indígenas.

Acontecimientos en la Península Ibérica (1808-1810) SOLO encienden la chispa del


proceso emancipador.

El Dilema de la Independencia. Periodización y resumen de


Sergio Guerra Vilaboy (ver Prezi de plataforma)
1-Inicio: Contexto

2-Estallido de la Guerra (1808-1815)

3-Desenlace de la lucha (1816-1826)

1-Inicio: Contexto. Siglo XVIII


Las independencias forman parte de un ciclo más grande (Revoluciones
Atlánticas las llama el historiador francés Godechot) iniciado a fines del siglo
XVIII de concepciones antifeudales:

 Independencia de las 13 colonias norteamericanas


 Revolución Francesa (tercera fase) y todas las revoluciones burguesas
de Europa en el siglo XIX.

Antecedentes de crisis interna:

Rebelión de los Comuneros de Paraguay (1720)

Rebelión de Tupac Amarú (1781)


Rebeliones de Chuquisaca y La Paz en 1809 (para investigar)

Las Reformas Borbónicas con su apertura mercantil dan impulso al comercio y


como respuesta se expanden las zonas productivas en todo el territorio colonial.

El Pacto Colonial se ampliaba pero hacia países industriales del norte de


Europa, pero el intermediario seguía siendo España.

Comercio Triangular fomenta productos tropicales en Antillas y Venezuela.

Río de la Plata con el cuero protagonizó la experiencia comercial más notable.

En síntesis podemos decir que este siglo fue, en general, de auge


productivo y comercial. Los cambios económicos, generaron cambios sociales

Los cambios sociales


Se consolida un sector social criollo de plantadores y estancieros que por los
cambios en la estructura agraria inician un proceso de aburguesamiento (acá
va a haber una diferencia con Ansaldi-Giordano); se les suma un grupo de
comerciantes no monopolistas, una incipiente pequeña burguesía y capas medias
de artesanos, intelectuales, pequeños empresarios- introdujo componentes
progresistas a los conflictos de clase en la última etapa colonial.

Primera Contradicción: Metrópoli – Colonia

europeos monopolistas vs criollos liberales

(moderados y radicales)
Segunda contradicción:

Propietarios (con poder económico)

vs

Productores (desheredados)

2 Estallido de la Guerra (1808-1815)


Formación de Juntas dominadas por ricos criollos, iniciadas como
rebeliones armadas, espontáneas y descoordinadas: México-Venezuela-
Nueva Granada-Quito- Río de la Plata- Chile.

Inicial indefinición política, reconocimiento de Fernando VII. (en varios


casos máscara de Fernando VII)

Dispusieron o legalizaron el Libre Comercio.

1era Etapa:

Carácter reformista y autonomista nutrida de representantes de las clases


privilegiadas que reclamaban igualdad de derechos entre españoles y criollos.

Fracasa, consecuencias:

 Poca o relativa participación popular a excepción México y Río de la Plata


en el 1er. ciclo (Banda Oriental, Paraguay y Alto Perú)
 Contradicciones intestinas del grupo criollo
 Los sectores oligárquicos que conducen la guerra y la política, llevan a
la ruina al proceso independentista que pretende romper con España sin
tocar la estructura socioeconómica.

 Perú- Cuba sin cambios.


"Allí donde las confrontaciones étnicas y de clase eran muy agudas, la
aristocracia criolla mantuvo por más tiempo una posición contraria a la
Independencia" Guerra Vilaboy (2003).

 El movimiento realista reconquista muchas regiones sublevadas. La única


que se mantiene en poder de los revolucionarios es el Río de la Plata.

Regiones sublevadas y reconquistadas:

Chile Patria Vieja - Venezuela con la I y II República. - México triunfo realista de


la oligarquía local después de levantamientos de Hidalgo y Morelos.

Colombia: Patria Boba Neogranadina fracasa por las diferencias entre centralistas
y federales. Para 1812 había colapsado

Quito conducida por la aristocracia terrateniente serrana.

Podemos decir que la primera etapa revolucionaria está conducida por los
sectores del ala más conservadora (los grandes propietarios criollos). No
se realizan las transformaciones sociales ni económicas y en muchos
casos los sectores populares no apoyan esta parte del proceso e incluso
como en Venezuela se vuelcan al bando realista.

3-Desenlace de la lucha (1816-1826)


Observemos en el mapa la cantidad de ciudades sublevadas en Juntas y el Plan
Continental de Independencia de Bolívar por el Norte y San Martín por el Sur hacia
Perú

2da etapa:
Resurge la guerra con todo vigor (1816 y 1817).

Papel decisivo del Ejército en la Independencia. El ejército como fundamental


actor político de los cambios sociales del proceso. Hay otro vigor y otro carácter
ideológico en el proceso.

Ya para este período los libertadores han incorporado en sus filas a los sectores
populares. Artigas a los indios y mestizos, a los gauchos, San Martín a negros,
mulatos y mestizos, Bolívar a los llaneros y mulatos. Los tres de manera muy
temprana plantean la integración de estas “nuevas naciones”, Bolívar en la Carta
de Jamaica (1815) expresa:

“Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por
su extensión y riquezas, que por su libertad y gloria. Aun que aspiro a la perfección del gobierno de
mi patria, no puedo persuadirme que el nuevo – mundo sea por el momento regido por una gran
república; como es imposible no me atrevo a desearlo. Es una idea grandiosa pretender formar de
todo el nuevo mundo, una sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo.
Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religión, debería por consiguiente tener
un solo Gobierno, que confederase los diferentes estados que hayan de formarse”.
“En el ejército está el pueblo” Simón Bolívar.

“Los ricos y los terratenientes se niegan a luchar, no quieren mandar a sus


hijos a la batalla, me dicen que enviarán tres sirvientes por cada hijo solo para
no tener que pagar las multas, dicen que a ellos no les importa seguir siendo
una colonia. Sus hijos quedan en sus casas gordos y cómodos, un día se
sabrá que esta patria fue liberada por los pobres y los hijos de los pobres,
nuestros indios y los negros que ya no volverán a ser esclavos de nadie.”
General José De San Martín.

Logística de "pinzas" desde los Llanos en Venezuela y Cuyo de Argentina, los


ejércitos de San Martín y Bolívar en su Plan Continental liberaron sus patrias,
sino también Nueva Granada, Quito, Chile, Perú y Alto Perú para imponer en
Ayacucho la capitulación definitiva de España.

Bolívar es lo más avanzado del pensamiento criollo dice Guerra Vilaboy; como
portador de la iniciativa revolucionaria más orgánica (abolición de esclavitud y
servidumbre, eliminación de privilegios y gravámenes feudales, repartos
agrarios...)

Las experiencia de las derrotas permitió formar un "bloque de clases" que


ampliarse la base social de la lucha independentista. A esta alianza policlasista
la fomentó el Terror contrarrevolucionario aplicado por los realistas en las
áreas reconquistadas, que permitió una correlación de fuerzas en favor de la
lucha patriota.

Las campañas de San Martín y Bolívar tuvieron otro efecto, atemorizar al ala
conservadora de la aristocracia criolla. Las victorias de Maipú y Boyacá
aceleraron este proceso y los conservadores criollos rompieron definitivamente
con los realistas.
San Martín y O´higgins –batalla de Maipú- Bolívar en el triunfo de Boyacá

San Martín, luego del estratégico cruce de los Andes obtiene las enormes victorias
en territorio chileno (Maipú y Chacabuco), libera Lima (1821) entrando por el
Pacífico, ya que en el Alto Perú seguía la conflagración. Internamente complicado
con las clases propietarias peruanas y falto de recursos por la negativa del apoyo
de Buenos Aires, llega a la entrevistarse con Bolívar.

La entrevista de Guayaquil 1822


Vamos a ver qué opina Felipe Pigna de esta famosa (y “misteriosa”??) entrevista
que sella el destino de San Martín y del fin de la guerra por la Independencia
Americana.

“(…)el Libertador pidió ayuda al Río de la Plata. Los caudillos litorales, López
y Ramírez, y el gobernador de Córdoba, Juan Bautista Bustos, se mostraron
dispuestos a colaborar, pero el gobierno de Buenos Aires, el único en
condiciones de financiar la operación, le negó toda clase de apoyo
(Rivadavia). Sólo le quedaba un recurso: unir sus fuerzas con las del otro
libertador, el venezolano Simón Bolívar.

San Martín tenía cifrada sus esperanzas en la reunión cumbre. En vísperas


de Guayaquil, al delegar el mando del gobierno peruano, expresó: “voy a
encontrar en Guayaquil al libertador de Colombia; los intereses generales de
ambos Estados, la enérgica terminación de la guerra que sostenemos y la
estabilidad del destino a que con rapidez se acerca la América, hacen nuestra
entrevista necesaria. El orden de los acontecimientos nos ha constituido en
alto grado responsables del éxito de esta sublime empresa”.1

La famosa entrevista de Guayaquil (Ecuador) se realizó los días 26 y 27 de


julio de 1822. Entre San Martín y Bolívar había diferencias políticas y
militares. Se ha pretendido llenar de misterio la entrevista, cuando en
realidad ha quedado bastante claro lo que pasó en aquellos memorables días.
Básicamente había dos temas en discusión. Mientras San Martín era
partidario de que cada pueblo decidiera con libertad su futuro, Bolívar,
preocupado por el peligro de la anarquía, estaba interesado en controlar
personalmente la evolución política de las nuevas repúblicas. El otro tema
polémico era quién conduciría el nuevo ejército libertador que resultaría de
la unión de las tropas comandadas por ambos. San Martín propuso que lo
dirigiera Bolívar, pero éste dijo que nunca podría tener a un general de la
calidad y la capacidad de San Martín como subordinado.

Esta decisión tenía mucho que ver con la enemistad manifiesta de las
autoridades porteñas, que habían abandonado a su suerte al Libertador y su
ejército. Como vimos, el nuevo hombre fuerte de Buenos Aires, Bernardino
Rivadavia, viejo enemigo de San Martín, había dado por concluida la
campaña libertadora. Claro que para algunos suena mejor hablar de
“misterio” antes que admitir que el Estado argentino –entonces en manos
del “más grande hombre civil de la Argentina”, al decir de Mitre– había
tomado la férrea decisión de destruir a San Martín, abandonándolo y
quitándole toda capacidad de negociación y todo apoyo militar para terminar
su gloriosa campaña. El general argentino tuvo que tomar entonces la
drástica decisión de retirarse de todos sus cargos, dejarle sus tropas a Bolívar
y regresar a su país.

Así se sinceraba en una carta a O’Higgins: “Usted me reconvendrá por no


concluir la obra empezada. Usted tiene mucha razón; pero más tengo yo.
Créame, amigo, ya estoy cansado de que me llamen tirano, que en todas
partes quiero ser rey, emperador y hasta demonio. Por otra parte mi salud
está muy deteriorada: el temperamento de este país me lleva a la tumba;
en fin, mi juventud fue sacrificada al servicio de los españoles y mi edad
media al de mi patria. Creo que tengo el derecho de disponer de mi vejez”.2

Tras la entrevista de Guayaquil, San Martín regresó a Lima y renunció a su


cargo de Protector del Perú en estos términos: “Presencié la declaración de
la independencia de los Estados de Chile y el Perú: existe en mi poder el
estandarte que trajo Pizarro para esclavizar el imperio de los Incas, y he
dejado de ser hombre público; he aquí recompensados con usura diez años
de revolución y guerra. Mis promesas para con los pueblos en que he hecho
la guerra están cumplidas: hacer su independencia y dejar a su voluntad la
elección de sus gobiernos; por otra parte, ya estoy aburrido de oír decir que
quiero hacerme soberano. Sin embargo siempre estaré pronto a hacer el
último sacrificio por la libertad del país, pero en clase de simple particular y
no más”.3

Partió rumbo a Chile, donde permaneció hasta enero de 1823, cuando se


trasladó a Mendoza. Desde allí pidió autorización para entrar en Buenos Aires
y ver a su esposa que estaba gravemente enferma. Cuenta su compañero
del Ejército de los Andes, Manuel de Olazábal, que al enterarse de que su
querido jefe partía hacia Buenos Aires, decidió salir a su encuentro y
acompañarlo.

San Martín conocía perfectamente los efectos que había producido entre la
clase dirigente porteña su negativa a participar en la represión interna. Unos
años antes, el representante chileno en Buenos Aires, Miguel José de
Zañartú, ya le advertía a O’Higgins: “Todos abominan de San Martín y no
ven en él más que un enemigo de la sociedad desde que se ha resistido a
tomar parte en las guerras civiles y ha impedido la marcha de sus tropas. A
él atribuyen la sublevación de los pueblos y si se aumentan las desgracias de
este país, creo que lo quemarán en estatua”.4

Rivadavia le negó el permiso argumentando que no estaban dadas las


condiciones de seguridad para que entrase a la ciudad. En realidad, el
ministro temía que el general se pusiese en contacto con los federales del
Litoral y que, con su prestigio, diera un vuelco absoluto a la política local.

El gobernador de Santa Fe, Estanislao López, le envió una carta al Libertador,


advirtiéndole que el gobierno de Buenos Aires esperaba su llegada para
someterlo a un juicio por haber desobedecido las órdenes de reprimir a los
federales. Incluso le ofrecía marchar con sus tropas sobre Buenos Aires si se
producía tan absurdo e injusto juicio: “Para evitar este escándalo inaudito y
en manifestación de mi gratitud y del pueblo que presido, por haberse
negado V.E. tan patrióticamente en 1820 a concurrir a derramar sangre de
hermanos con los cuerpos del Ejército de los Andes, que se hallaban en la
provincia de Cuyo, siento el honor de asegurar a V.E. que, a su solo aviso,
estaré con la provincia en masa a esperar a V.E. en El Desmochado, para
llevarlo a triunfo hasta la Plaza de la Victoria. Si V.E. no aceptase esto, fácil
me será hacerlo conducir con toda seguridad por Entre Ríos hasta
Montevideo”.5

El general le agradeció a López su advertencia y declinó su ofrecimiento para


evitar “más derramamiento de sangre”. Ante el agravamiento de la salud de
Remedios, pese a las amenazas, San Martín decidió viajar igual a Buenos
Aires pero lamentablemente llegó tarde: su esposa ya había muerto sin que
él pudiera compartir al menos sus últimos momentos. En el Cementerio del
Norte hizo colocar una lápida de mármol en la que grabó su frase
imperecedera: “Aquí descansa Remedios de Escalada, esposa y amiga del
general San Martín”.
Difamado y amenazado por el gobierno unitario, San Martín decidió
abandonar el país en compañía de su pequeña hija Mercedes, rumbo a
Europa.

Referencias:
1 Arturo Capdevila, El pensamiento vivo de San Martín, Buenos Aires,
Losada, 1945

2 José de San Martín, Epistolario secreto de San Martín, Buenos Aires, Jackson,
1947.

3 Comisión del Centenario, Tomo X, p. 356.

4 Carta de Zañartú a O’Higgins, Buenos Aires, 5 de febrero de 1820, en Archivo


Nacional, Archivo de don Bernardo O’Higgins, Santiago de Chile, Imprenta
Universitaria, 1949-1951, t. VI, pág. 193. Citado por Patricia Pasquali, San Martín,
la fuerza de la misión y la soledad de la gloria, Buenos Aires, Emecé, 2004.

5 Capdevila, obra citada.

Fuente: www.elhistoriador.com.ar

Conclusión
1821.En México el movimiento revolucionario iniciado con los levantamientos
criollo indígenas de Hidalgo y Morelos, había retrocedido en sus perspectivas
de transformación social. Desembocó en una Independencia monárquico
conservadora de conducción aristocrática que incluyó a Centroamérica (Plan de
Iguala) y a un emperador (Agustín de Iturbide)

1822. Sin grandes traumas la escisión de la corona de los Braganza, Don Pedro
declara la Independencia del Brasil.

1820. Estalla la rebelión del General Riego, que pretende restaurar la


Constitución liberal española de 1812. Las revoluciones liberales en España y
Portugal dividen a las fuerzas colonialistas (liberales y absolutistas).
1820. En América. Sublevación del general liberal Rafael Riego provoca la
disminución de la llegada de nuevas tropas a América hasta 1826

Portugal y España divididas, conseguido el apoyo externo (inglés) y resueltos


los principales conflictos internos de los países latinoamericanos, uno tras otro
consiguieron sus independencias en el lapso de 1821-1825.

Sobre los cambios sociales y también sus continuidades (quelas podemos


encontrar en Halperín Donghi “Economía y Sociedad” que veremos más adelante),
que son progresivos y que dependen del lugar de América en que nos
encontremos, serán la abolición de los trabajos personales indígenas y los
tributos, la eliminación progresiva de la esclavitud, la igualdad ante la ley por la
eliminación de los títulos de nobleza, ahora el cambio más significativo es el de
la soberanía popular por el de la soberanía del rey. En las continuidades
encontraremos las relaciones sociales de producción pre-capitalistas (todavía
perdura el feudalismo y el esclavismo) y las coacciones que el Estado sigue
haciendo sobre la mano de obra, la llamada República de Indios que significó
en la mayoría de los casos la no integración de su vida a la sociedad criolla, sino
al contrario su discriminación y segregación étnica de hecho.

9 de Diciembre de 1824. Batalla de Ayacucho

La batalla de Ayacucho liderada por el General Sucre sellará el destino final del
imperio español.
Cierre:
Hemos desarrollado las fases del proceso independentista Iberoamericano, ya
que enunciamos también los hechos de la Independencia del Brasil. Vimos el
contexto de la guerra revolucionaria y sus fases. Entendemos que fue el ejército
de los Libertadores quienes suman a sus filas a los sectores populares y a
través de él se lograrán las transformaciones sociales más importantes, siempre
dentro de un esquema de Revolución Política. Veamos con la guía de trabajo,
qué ocurre con durante y después de la Revolución según estos autrs.

Guía de Trabajo

Guía de trabajo y lectura.

Bibliografía:
-Ansaldi Giordano (2016) América Latina La Construcción del Orden T 1. Ariel Buenos Aires
Cap 2 (subtítulos indicados) y Cap 3. Capítulo 3 Desde: “La ruptura del nexo colonial
como revolución hasta Haití…” y sólo subtitulo: Una digresión teórico-
conceptual acerca de la revolución hasta “América Latina…” Capítulo 4 hasta
“Los mecanismos de dominación oligárqica”

-Guerra Vilaboy, S (2003) el Dilema de la Independencia, La Habana

- Zanatta, L (2016) Historia de América Latina. De la Colonia al siglo XXI. Siglo XXI, Buenos
Aires Capítulo 2 y 3

En estos capítulos vamos a analizar el convulsionado proceso que se abre luego de


las guerras de independencia. Las clases dominantes de origen criollo, no logran una
unidad de criterio a la hora de consolidar la unidad de Estado y las divisiones se
profundizan en la lucha de clases que llevan en varios casos, a las guerras civiles
entre liberales-conservadores // federalistas y centralistas. Asimismo, estas divisiones
se plasman en el espacio, ya sea en las divisiones de ciudades vs interiores o en
cuanto a la pérdida de territorios (México vs EE.UU). Las excepciones e guerras largas
y civiles serán Chile y Brasil.
Comparación y Análisis Procesos Independentistas Americanos.

Brasil EE.UU México


Violencia Grito de Ipiranga Guerra extensa Grito de Dolores
(1821) No existe ni 1774-1783. 1810-1821
movilización de
ejércitos.
Sectores sociales
que intervienen.
Revolución Social o
Política
Actores Joao VI – Don Pedro I Jefferson, Hidalgo Morelos
Washington, Iturbide
Fases del proceso
Punto clave de la
Independencia
Intereses de clase
que se defienden

Ejercita las independencias analizando estas variables (u otras que desees incorporar)
importantes que te sugerimos en el cuadro. (los países elegidos son sólo ejemplos, puedes
incorporar los demás)

1- Diferencia plantación, hacienda y estancia (establece sus características y


diferencias) y ubicalas geográficamente.
2- Explica por qué para Ansaldi-Giordano las reformas fueron un fracaso y
“…agudizaron conflictos internos en las colonias, (…)” (Ansaldi Giordano 2016: 154)
a) cita ejemplos de esto con las rebeliones que desencadenan b) diferencia las
interpretaciones de los autores Bonilla, Chaunu y Lynch sobre las consecuencias de
las grandes rebeliones indígenas c) qué características tuvieron las rebeliones
puramente criollas.
3- Analiza: una vez roto el centralismo colonial por el proceso independentista
posterior, ¿cómo resolvieron los nuevos países su organización de Estado?
4- Responde ¿Por qué la función de la Iglesia Católica es una continuidad luego de
las independencias?
5- Zanatta define fases de la Independencia. La primera como Fase autonimista,
distingue los dos rasgos que la caracterizan y luego enuncia los cambios que hacen
estas Juntas.
6- Diferencia los dos grupos de debate histórico que plantea Zanatta en cuanto a las
CAUSAS de la Independencia. A qué historiador o historiadores citados por Ansaldi
– Giordano de la clase anterior, asocias esto último.
7- Explica por qué la Independencia de Brasil fue “peculiar”. Responde a)¿Fue una
revolución política? b)Trata de enumerar por lo menos tres diferencias con las
independencias hispanoamericanas.
8- Describe brevemente y caracteriza qué fase es revolución social y cuál revolución
política en el caso de México. El Plan de Iguala consigue la Independencia, ¿pero
qué continuidades expresa?
9- Indica por qué las primeras décadas posteriores a las guerras de Independencia, se
caracterizaron por: a) la inestabilidad política b) el estancamiento económico.
10- ¿Por qué, según al autor, no se pudo concretar rápidamente un proyecto político
fuerte y cohesivo en estos años posteriores a la Independencia?¿Qué
contradicciones tenían las clases dirigentes?
11- Analiza por qué las Constituciones surgidas en el período eran “letra muerta”.
Explica dónde reside el poder real y distingue primera y segunda ola.
12- Relaciona clientelismo y caudillismo. ¿es el clientelismo una continuidad?¿qué
formas de clientelismo conoces en la actualidad?¿Cómo se usa?
13- Explicita continuidades en cuanto la esclavitud y las comunidades indígenas,
también menciona el alcance del cambio que introdujo el Libre Cambio.
14- A mediados del siglo, las elits criollas se hacen liberales e intentan afianzar un
proyecto, que desde lo económico y financiero, se subordine a Inglaterra. Atacar
los poderes y privilegios de la Iglesia Católica fue uno de sus objetivos políticos
principales. División de Iglesia y Estado como asuntos separados. Explicita qué
medidas se toman contra ella y qué división política se crea. ¿Por qué hoy la lucha
feminista tiene consignas de separación de Iglesia-Estado?
15- Indica brevemente país por país quiénes y cómo lograron la unificación o una
atomización política (y/o territorial).
16- Explica y desarrolla las dos razones (causas) que da Zanatta, para que México se
vea envuelta en décadas traumáticas luego de su Independencia.

También podría gustarte