Está en la página 1de 11

1. ¿EN QUE CONSISITIO LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTIUYENTE?

La Asamblea Nacional Constituyente de Colombia de 1991 fue un proceso político y legislativo que tuvo lugar
con el propósito de reformar y redactar una nueva Constitución para el país. Esta asamblea se convocó como
respuesta a una crisis política y social en Colombia en la década de 1980, marcada por conflictos armados,
abusos de derechos humanos y una necesidad generalizada de cambio en la estructura política y legal del país.
Algunos aspectos destacados de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 incluyen:
Nueva Constitución: El principal objetivo de la asamblea fue redactar una nueva Constitución que reemplazara la
Constitución de 1886. La Constitución de 1991 es la actual Constitución de Colombia y establece los principios
fundamentales del Estado colombiano, incluyendo derechos y deberes de los ciudadanos, la organización de los
poderes públicos, y el sistema de justicia, entre otros.
Participación ciudadana: La Asamblea Nacional Constituyente de 1991 fue un proceso democrático que
involucró la participación de representantes elegidos por voto popular, así como la contribución de la sociedad
civil y diferentes sectores políticos y sociales.
Reformas significativas: La nueva Constitución introdujo reformas significativas en la estructura del Estado
colombiano, incluyendo la creación de la Corte Constitucional y la Comisión de Derechos Humanos. También
reconoció nuevos derechos, como el derecho a la igualdad, el derecho al debido proceso y el derecho al acceso a
la información pública.
Mayor protección de los derechos humanos: La Constitución de 1991 fortaleció la protección de los derechos
humanos y estableció mecanismos para hacer cumplir estos derechos, en respuesta a los abusos que habían
ocurrido en el pasado.
Descentralización: La Constitución de 1991 promovió la descentralización del poder y la autonomía de las
regiones en Colombia, otorgando mayor autoridad a los departamentos y municipios.
2. A QUE SE REFIERE QUE EXISTIO UNA SEPTIMA PAPELETA
La referencia a la "séptima papeleta" en Colombia se relaciona con un acontecimiento específico en la historia
política del país durante las elecciones presidenciales de 1990. La "séptima papeleta" no era una boleta electoral
oficial, sino una boleta extraoficial que se introdujo en algunas urnas de votación.
En las elecciones presidenciales de 1990, además de elegir al presidente de Colombia, los votantes también
debían votar sobre una serie de reformas constitucionales propuestas. Estas reformas se presentaron en una boleta
llamada "la séptima papeleta" o "la papeleta del referendo". Las reformas incluían medidas destinadas a cambiar
la estructura política del país y abordar la violencia política que había afectado a Colombia durante décadas.
Sin embargo, debido a problemas logísticos y de organización en algunos lugares de votación, las boletas de las
reformas se mezclaron con las boletas presidenciales y se contaron como votos adicionales en algunos casos.
Esto generó controversia y tensiones políticas, ya que algunos consideraron que la inclusión de estas boletas
adicionales había alterado los resultados de las elecciones presidenciales y las reformas propuestas.
La controversia resultante condujo a una crisis política en Colombia y eventualmente contribuyó a la
convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, que mencioné en mi respuesta anterior. La
Constitución de 1991, producto de esta asamblea, introdujo importantes reformas políticas y constitucionales en
Colombia.
La "séptima papeleta" y los eventos que la rodearon representan un momento significativo en la historia política
de Colombia, ya que llevaron a una transformación profunda del sistema político y constitucional del país.
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LA CONSTITUCION DE 1991 Y 1886

La Constitución de 1991 de Colombia y la Constitución de 1886, que reemplazó, son documentos


fundamentales que establecen las reglas y principios para el gobierno y la organización del Estado
colombiano. Aquí hay algunas de las principales diferencias entre ambas constituciones:

Origen y proceso de redacción:

Constitución de 1886: La Constitución de 1886 fue promulgada en un contexto de centralización del


poder y se redactó sin la participación de una asamblea constituyente. Fue elaborada por una comisión
nombrada por el gobierno de la época.
Constitución de 1991: La Constitución de 1991 surgió de una Asamblea Nacional Constituyente, que
incluyó representantes elegidos democráticamente y tuvo un proceso participativo más amplio. Esto la
hace más democrática y representativa.
Derechos y garantías:

Constitución de 1886: La Constitución de 1886 ofrecía un nivel más limitado de protección de derechos y
garantías individuales en comparación con la de 1991.
Constitución de 1991: La Constitución de 1991 amplió significativamente los derechos fundamentales y
las garantías individuales, incorporando muchos de los estándares internacionales de derechos humanos.
También estableció la Corte Constitucional como un órgano para proteger y garantizar los derechos
fundamentales.
Sistema de gobierno:

Constitución de 1886: La Constitución de 1886 establecía un sistema presidencialista fuerte, con un


presidente con amplios poderes ejecutivos.
Constitución de 1991: La Constitución de 1991 mantuvo un sistema presidencialista, pero con un mayor
equilibrio de poderes y controles, incluyendo un fortalecimiento del poder judicial y un sistema de control
de constitucionalidad más sólido.
Descentralización:

Constitución de 1886: La Constitución de 1886 tenía un enfoque centralizado del poder y limitaba la
autonomía de las regiones y los municipios.
Constitución de 1991: La Constitución de 1991 promovió la descentralización del poder y otorgó mayor
autonomía a los departamentos y municipios.
Participación ciudadana:

Constitución de 1886: La participación ciudadana estaba limitada en la Constitución de 1886.


Constitución de 1991: La Constitución de 1991 promovió una mayor participación ciudadana en la toma
de decisiones políticas y en la defensa de los derechos fundamentales.
Derechos de las minorías:

Constitución de 1886: La Constitución de 1886 no otorgaba un reconocimiento explícito de los derechos


de las minorías étnicas y culturales.
Constitución de 1991: La Constitución de 1991 reconoció los derechos de las minorías étnicas y
culturales, así como la diversidad cultural de Colombia.
3. CUALES SON LAS IDEAS PRINCIPALES DEL IUS POSITIVISMO
El positivismo jurídico es una corriente de pensamiento en la filosofía del derecho que se centra en la idea
de que el derecho es un producto de la voluntad humana y se basa en normas establecidas por una
autoridad legítima. A continuación, se presentan algunas de las ideas principales del iuspositivismo:

Separación entre derecho y moral: Los iuspositivistas argumentan que el derecho y la moral son
conceptos distintos y separables. Sostienen que el derecho no debe ser juzgado desde una perspectiva
moral, sino que debe ser analizado de manera objetiva a través de normas y reglas positivas.

Normativismo: Los iuspositivistas enfatizan la importancia de las normas escritas y establecidas por una
autoridad competente como la fuente principal del derecho. Consideran que las normas legales
válidamente promulgadas son las únicas que deben ser reconocidas como derecho.

Neutralidad valorativa: El positivismo jurídico se esfuerza por ser neutro en términos de valores. No
impone una visión particular de lo que es moralmente correcto o incorrecto, y considera que el derecho
debe ser evaluado en términos de su validez legal, no de su contenido moral.

Concepto de soberanía: El iuspositivismo a menudo se asocia con la idea de soberanía estatal. Sostiene
que el derecho es creado por una autoridad soberana, como un legislador o una entidad estatal, y que esta
autoridad tiene el poder de dictar normas legales que deben ser obedecidas por la sociedad.

Rechazo de principios naturales: Los iuspositivistas tienden a rechazar la existencia de principios


naturales o derechos inherentes que existan independientemente de las leyes positivas. Argumentan que
los derechos y obligaciones se derivan exclusivamente de las normas legales y no de principios
preexistentes.

Enfoque en la observancia y aplicación de la ley: Para los iuspositivistas, la tarea principal de los jueces y
profesionales del derecho es aplicar y obedecer las leyes vigentes tal como están escritas, en lugar de
buscar interpretaciones basadas en la moralidad personal o en principios no escritos.

Legalidad y certeza: El positivismo jurídico promueve la legalidad y la certeza en el derecho. Esto


significa que las personas deben poder conocer y predecir las normas legales de manera clara y precisa
para poder cumplirlas y vivir en una sociedad ordenada.

4. CUALES SON LAS IDEAS PRINCIPALES DEL IUS NATURALISMO


El iusnaturalismo es una corriente filosófica y jurídica que sostiene que existen principios de derecho que son
inherentes a la naturaleza humana y que, por lo tanto, son universales, inmutables y aplicables en cualquier
sociedad o sistema legal. A lo largo de la historia, ha habido diversas corrientes de pensamiento dentro del
iusnaturalismo, pero algunas de las ideas principales que suelen asociarse con esta corriente incluyen:
Leyes naturales: El iusnaturalismo postula que existe un conjunto de leyes naturales que son anteriores y
superiores a las leyes humanas. Estas leyes se derivan de la razón y la moral y son consideradas como la base del
derecho.

Universalidad: Los iusnaturalistas creen que estas leyes naturales son universales y aplicables a todas las culturas
y sociedades, independientemente de las leyes positivas o escritas de un país en particular.

Fundamento moral: La ética desempeña un papel fundamental en el iusnaturalismo. Se argumenta que las leyes
naturales están enraizadas en principios morales y que el derecho debe estar en consonancia con estos principios
para ser legítimo.

Derechos naturales: El iusnaturalismo defiende la existencia de derechos naturales inherentes a los seres
humanos, como el derecho a la vida, la libertad y la propiedad. Estos derechos no son otorgados por el Estado,
sino que son preexistentes y deben ser protegidos por las leyes humanas.

Leyes humanas y justicia: Según el iusnaturalismo, las leyes humanas deben estar en armonía con las leyes
naturales para ser consideradas justas. Cuando las leyes positivas entran en conflicto con las leyes naturales, se
considera que estas últimas prevalecen.

Limitación del poder estatal: El iusnaturalismo a menudo aboga por limitar el poder del Estado y garantizar la
protección de los derechos individuales. Esto se hace para evitar la opresión y el abuso de autoridad por parte de
los gobernantes.

Es importante destacar que el iusnaturalismo ha evolucionado a lo largo del tiempo y ha sido interpretado de
diferentes maneras por filósofos y teóricos del derecho a lo largo de la historia. Por lo tanto, hay una diversidad
de opiniones y enfoques dentro de esta corriente filosófica.

5. CUALES SON LAS PRINCIPALES CARACTERISITICAS DEL REALISMO JURIDICO

2/2

El realismo jurídico es una corriente de pensamiento en la filosofía del derecho que se originó en los
Estados Unidos a principios del siglo XX y que critica las teorías jurídicas tradicionales que enfatizan la
objetividad y la neutralidad del derecho. A continuación, se presentan algunas de las principales
características del realismo jurídico:

Escepticismo respecto a la neutralidad del derecho: Los realistas jurídicos cuestionan la idea de que el
derecho es un conjunto objetivo de reglas que se aplican de manera imparcial. Argumentan que los jueces
y otros actores jurídicos a menudo toman decisiones basadas en sus propias creencias, valores y
prejuicios personales.

Enfoque en el papel de los jueces: El realismo jurídico se centra en el papel de los jueces como actores
importantes en la creación e interpretación del derecho. Los realistas creen que las decisiones judiciales
son influenciadas por factores como la política, la ideología y las consideraciones pragmáticas.

Énfasis en los resultados prácticos: Los realistas jurídicos argumentan que es importante considerar las
consecuencias prácticas de las decisiones legales en lugar de adherirse estrictamente a reglas abstractas.
Esto significa que el resultado final de un caso puede ser más importante que la aplicación rigurosa de
principios legales.

Rechazo de la separación estricta entre hecho y derecho: Los realistas jurídicos critican la noción de que
los hechos y el derecho son cuestiones separadas e independientes en un caso legal. Sostienen que la
distinción entre hecho y derecho es a menudo borrosa y que los jueces pueden influir en la forma en que
se determinan los hechos.

Relativismo jurídico: El realismo jurídico tiende a adoptar un enfoque relativista hacia el derecho, lo que
significa que considera que el derecho es subjetivo y puede variar según las circunstancias y el contexto
en el que se aplique.

Influencia del empirismo y la psicología: Los realistas jurídicos a menudo recurren a métodos empíricos y
a la psicología para comprender mejor cómo funcionan los sistemas legales y cómo toman decisiones los
actores jurídicos.

Es importante destacar que el realismo jurídico es una corriente de pensamiento diversa y que ha
evolucionado con el tiempo. Aunque comparte algunas características fundamentales, los realistas
jurídicos individuales pueden tener diferentes enfoques y puntos de vista sobre cuestiones legales
específicas
6. QUE SIGNFICA QUE COLOMBIA SEA DESCENTRALIZADA
La descentralización en el contexto de Colombia se refiere a la distribución del poder y la autoridad del
gobierno central hacia entidades subnacionales, como los departamentos y los municipios. Esto significa
que, en lugar de que el gobierno central tenga un control absoluto sobre todos los aspectos de la
administración y toma de decisiones, se delegan ciertas responsabilidades y autonomía a nivel regional y
local. A continuación, se explican algunos aspectos clave de lo que significa que Colombia sea
descentralizada:

Autonomía regional y local: La descentralización implica que las regiones y municipios de Colombia
tienen cierta autonomía para tomar decisiones sobre asuntos que afectan a sus poblaciones. Esto puede
incluir la gestión de recursos locales, la planificación del desarrollo, la prestación de servicios públicos y
la implementación de políticas específicas adaptadas a sus necesidades.

Administración de recursos: En un sistema descentralizado, las entidades subnacionales, como los


departamentos y los municipios, tienen un mayor control sobre la gestión de sus recursos financieros y
fiscales. Esto significa que pueden recaudar impuestos locales y tomar decisiones sobre cómo asignar
esos recursos para atender las necesidades locales.
Participación ciudadana: La descentralización también fomenta la participación ciudadana en la toma de
decisiones a nivel local. Los ciudadanos tienen la oportunidad de involucrarse en la planificación y
supervisión de proyectos y políticas que afectan directamente a sus comunidades.

Desarrollo regional equitativo: La descentralización busca promover un desarrollo más equitativo en todo
el país al permitir que las regiones menos desarrolladas tengan un mayor control sobre sus recursos y
puedan implementar políticas y proyectos destinados a mejorar sus condiciones socioeconómicas.

Descentralización administrativa y política: La descentralización puede dividirse en dos aspectos


principales: la descentralización administrativa, que implica la delegación de funciones administrativas y
operativas a nivel regional y local, y la descentralización política, que implica la elección de autoridades
locales y la toma de decisiones políticas a nivel subnacional.

En resumen, la descentralización en Colombia significa que el poder y la autoridad se distribuyen entre el


gobierno central y las entidades subnacionales para promover la participación ciudadana, el desarrollo
regional equitativo y una gestión más eficiente de los recursos locales. Esto busca mejorar la capacidad de
respuesta del gobierno a las necesidades de las comunidades locales y promover un país más equitativo y
democrático
7. EN QUE CONSISTE EL DERECHO DE PETICION QUE REQUISITOS TIENE
El derecho de petición en Colombia es un derecho fundamental y constitucional que permite a los
ciudadanos, residentes y personas jurídicas dirigirse a las autoridades públicas y a ciertas entidades
privadas para solicitar información, realizar consultas, presentar quejas, denuncias o peticiones
relacionadas con sus derechos e intereses.

A continuación, te proporciono información importante sobre el derecho de petición en Colombia:

Base Constitucional: El derecho de petición está consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política


de Colombia. Este artículo establece que "toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a
las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución".

Ámbito de Aplicación: Este derecho se aplica tanto a las autoridades públicas como a ciertas entidades
privadas que desempeñen funciones públicas o presten servicios públicos.

Características Principales:

Las peticiones deben ser presentadas de manera respetuosa y formal.


Las autoridades tienen la obligación de dar una respuesta oportuna y fundamentada a las peticiones.
En casos de solicitudes de información pública, la entidad está obligada a proporcionar la información en
un plazo máximo de diez (10) días hábiles.
Recursos en Caso de Incumplimiento: Si una autoridad o entidad no responde a una solicitud de manera
adecuada o en un plazo razonable, los ciudadanos pueden presentar un recurso de tutela ante la
jurisdicción constitucional para proteger su derecho de petición.
Formato de Solicitud: Aunque no existe un formato específico para presentar una solicitud, es
recomendable que sea clara y precisa en cuanto a la información que se solicita y los datos de contacto
del peticionario.

Temas Comunes de Derecho de Petición: Los temas más comunes de solicitud de información incluyen
acceso a registros públicos, solicitudes de servicios públicos, trámites gubernamentales, quejas contra
funcionarios, entre otros.

Protección del Derecho: El derecho de petición en Colombia es una herramienta fundamental para la
participación ciudadana y la transparencia gubernamental. Las autoridades están obligadas a garantizar su
ejercicio y proteger a quienes lo ejercen de represalias o discriminación.

Derecho de Petición en Línea: En la era digital, muchas entidades permiten que las peticiones se
presenten en línea a través de sus sitios web o plataformas electrónicas.
8. CUALES SON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE COLOMBIA ( LEY 1751 DE 2015)
Los derechos fundamentales en Colombia están establecidos en la Constitución Política de 1991. Estos
derechos son inherentes a todas las personas y gozan de una protección especial por parte del Estado y de
los tribunales. A continuación, te menciono algunos de los principales derechos fundamentales
reconocidos en la Constitución colombiana:

Derecho a la Vida: La vida es inviolable, y todas las personas tienen derecho a su protección. La pena de
muerte está prohibida en Colombia.

Derecho a la Igualdad: Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho a igualdad de trato y
oportunidades sin discriminación por motivos de raza, género, religión, orientación sexual, origen
nacional, entre otros.

Derecho a la Dignidad Humana: Se reconoce la dignidad como un valor superior que debe ser respetado y
protegido. Esto incluye la prohibición de la tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Derecho a la Libertad Personal: Nadie puede ser detenido o preso sino por orden de autoridad judicial
competente y mediante el cumplimiento de los procedimientos legales establecidos.

Derecho a la Libertad de Expresión: Las personas tienen derecho a expresar sus ideas y opiniones de
manera libre y responsable, sin censura previa.

Derecho a la Libertad de Conciencia y Religión: Se garantiza la libertad de religión y de cultos, así como
la objeción de conciencia.

Derecho a la Intimidad Personal y Familiar: La correspondencia y comunicaciones privadas son


inviolables. Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, familia, hogar o
correspondencia.

Derecho a la Libertad de Trabajo y Ocupación: Se reconoce el derecho a trabajar en condiciones dignas y


justas, y a la libre elección de profesión u oficio.
Derecho a la Educación: Se garantiza el derecho a la educación, y se prohíben la discriminación y la
exclusión en el acceso a la educación.

Derecho a la Salud: Se reconoce el derecho a la salud y se establece la obligación del Estado de garantizar
su protección.

Derecho a la Propiedad Privada: Se garantiza el derecho a la propiedad privada, pero esta debe cumplir
una función social.

Derecho a la Libertad de Movimiento: Las personas tienen derecho a circular libremente por el territorio
nacional y a salir y entrar de Colombia.

Derecho a la Justicia: Se garantiza el acceso a la justicia y el debido proceso.

Derecho a la Participación Ciudadana: Se promueve la participación de los ciudadanos en la vida política,


económica, cultural y social del país.

Derecho a la Paz: Colombia tiene un compromiso con la búsqueda de la paz y la resolución pacífica de
conflictos.

Estos son algunos de los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución colombiana. Es


importante destacar que estos derechos no son exhaustivos y que existen otros derechos y libertades
protegidos por la Constitución y las leyes colombianas. Además, la jurisprudencia de la Corte
Constitucional ha ampliado y aclarado la protección de estos derechos en casos específicos.
9. LA CONEXIDAD DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES SE APLICA EN COLOMBIA DE QUE
FORMA
En Colombia, la conexidad de los derechos fundamentales se aplica a través de la figura jurídica conocida
como la "tutela" o "acción de tutela". La tutela es un mecanismo legal que permite a cualquier persona
presentar una demanda ante un juez para proteger sus derechos fundamentales cuando estos están siendo
vulnerados o amenazados por una acción u omisión de una autoridad pública o un particular.

La Constitución Política de Colombia establece que los derechos fundamentales son de carácter fundamental
y prevalente, lo que significa que tienen una importancia especial en el ordenamiento jurídico colombiano.
Además, la Constitución establece que cualquier persona puede presentar una acción de tutela para proteger
sus derechos fundamentales, y esta acción puede interponerse de manera inmediata y rápida, sin necesidad de
agotar otros recursos judiciales previos.

La conexión entre los derechos fundamentales se da en el contexto de la acción de tutela cuando una persona
considera que se está vulnerando uno o varios de sus derechos fundamentales. En este caso, puede presentar
una acción de tutela ante un juez, y el juez debe evaluar no solo el derecho específico que se alega como
vulnerado, sino también la posible conexión con otros derechos fundamentales.
Por ejemplo, si una persona alega que se le está vulnerando el derecho a la vida debido a la falta de acceso a
un tratamiento médico necesario, el juez no solo analizará el derecho a la vida, sino que también considerará
si se están vulnerando otros derechos relacionados, como el derecho a la salud, el derecho a la igualdad, el
derecho a la dignidad humana, entre otros. Esto es lo que se conoce como la conexidad de los derechos
fundamentales.

La acción de tutela en Colombia es una herramienta poderosa para garantizar la protección de los derechos
fundamentales y asegurar que las personas puedan acudir a la justicia de manera rápida y efectiva cuando se
sientan vulnerados en sus derechos. La Corte Constitucional de Colombia ha emitido numerosas sentencias
que desarrollan y aclaran los criterios para aplicar la conexidad de los derechos fundamentales en casos
concretos.
10. CUALES DE LAS ESCUELAS FILOSIFICAS SE APLICA EN COLOMBIA Y DE QUE FORMA

En Colombia, como en muchos otros países, se aplican diversas corrientes y escuelas filosóficas del
derecho en la interpretación y desarrollo del sistema legal. A continuación, te menciono algunas de las
escuelas filosóficas del derecho que se aplican en Colombia y cómo influyen en el sistema jurídico del
país:

Positivismo Jurídico: Esta escuela sostiene que el derecho es un conjunto de normas creadas por
autoridades competentes. En Colombia, esta perspectiva se refleja en la importancia que se da a la
Constitución y a las leyes como fuentes principales del derecho. El sistema legal colombiano está
fuertemente basado en el positivismo jurídico, donde las decisiones de los tribunales y la interpretación
de las leyes son esenciales para la aplicación de la justicia.

Iusnaturalismo: Aunque en menor medida que el positivismo, el iusnaturalismo también ha influido en


Colombia. Esta corriente argumenta que existen principios y derechos fundamentales inherentes a la
naturaleza humana que deben ser respetados en las leyes. La Constitución Política de Colombia de 1991
incorpora elementos de iusnaturalismo al reconocer derechos fundamentales y establecer un sistema de
control de constitucionalidad.

Realismo Jurídico: El realismo jurídico sostiene que las decisiones judiciales se basan en factores más
allá de las reglas legales, como consideraciones políticas y sociales. En Colombia, este enfoque puede
influir en la interpretación y aplicación de la ley, especialmente en casos complejos o controvertidos en
los que los jueces deben considerar diversos factores.

Estructuralismo Jurídico: Esta corriente se enfoca en analizar el derecho desde una perspectiva
estructural, examinando cómo las normas legales y las instituciones se relacionan entre sí. En Colombia,
el enfoque estructuralista puede ser relevante en la elaboración de políticas públicas y en la interpretación
de la Constitución para garantizar la coherencia y la consistencia del sistema legal.

Feminismo Jurídico: El feminismo jurídico se centra en analizar y corregir las desigualdades de género en
el derecho. En Colombia, se han implementado reformas legales para abordar cuestiones de género y
violencia de género, reflejando la influencia del feminismo jurídico en la jurisprudencia y la legislación.
Estas escuelas filosóficas del derecho influyen en la forma en que se interpretan y aplican las leyes en
Colombia. La Constitución Política de 1991, en particular, establece un marco que incorpora elementos
de diversas corrientes filosóficas, garantizando derechos fundamentales, promoviendo el control de
constitucionalidad y permitiendo que los tribunales interpreten y apliquen el derecho de acuerdo con los
valores y principios constitucionales. Como resultado, la jurisprudencia y la legislación colombianas
reflejan una variedad de enfoques filosóficos en la búsqueda de la justicia y la equidad.
11. EXPLIQUE LAS JERARQUIAS NORMATIVAS DE COLOMBIA
Las jerarquías normativas en Colombia se refieren a la estructura de normas legales que rigen el país, con
un orden de prelación que determina cuál norma prevalece en caso de conflictos o contradicciones entre
ellas. En Colombia, las jerarquías normativas se basan principalmente en la Constitución Política de 1991
y se dividen en las siguientes categorías:

Constitución Política: La Constitución es la norma suprema en Colombia y establece los principios


fundamentales del Estado, los derechos y deberes de los ciudadanos, y la estructura del poder público.
Ninguna ley o norma puede ser contraria a la Constitución. En caso de conflicto, la Constitución
prevalece.

Tratados y Convenios Internacionales: Los tratados y convenios internacionales ratificados por Colombia
tienen un rango equivalente a la Constitución. Esto significa que, en caso de conflicto, las disposiciones
de los tratados internacionales prevalecen sobre las leyes nacionales.

Leyes Orgánicas: Las leyes orgánicas son normas expedidas por el Congreso de la República y regulan
aspectos fundamentales de la estructura del Estado y los derechos fundamentales. Requieren mayorías
especiales para su aprobación y tienen un rango superior a las leyes ordinarias.

Leyes Ordinarias: Las leyes ordinarias son las normas más comunes en el sistema jurídico colombiano.
Se refieren a una amplia gama de asuntos y son aprobadas por el Congreso de la República. En caso de
conflicto entre leyes ordinarias, prevalece la ley más reciente.

Decretos Legislativos: El Presidente de la República tiene la facultad de expedir decretos legislativos en


situaciones de emergencia o cuando el Congreso le delega esa autoridad. Estos decretos tienen fuerza de
ley y se ubican en una posición jerárquica superior a las leyes ordinarias.

Decretos Reglamentarios: Los decretos reglamentarios son emitidos por el Presidente de la República
para desarrollar y ejecutar las leyes. No pueden ser contrarios a la Constitución ni a las leyes, y están
subordinados a estas.

Resoluciones y Actos Administrativos: Estas normas son emitidas por las autoridades administrativas y
regulan asuntos específicos dentro de su competencia. Tienen un rango jerárquico inferior a las leyes y
decretos.

Normas Departamentales y Municipales: Las entidades territoriales (departamentos y municipios) tienen


la capacidad de emitir normas dentro de su ámbito de competencia. Estas normas deben estar en
concordancia con la Constitución, las leyes nacionales y las decisiones de las autoridades superiores.
Es importante destacar que la jerarquía normativa se establece para garantizar la coherencia y la
armonización del sistema legal colombiano. En caso de conflicto entre normas de diferentes jerarquías,
las de rango superior prevalecen sobre las de rango inferior, y se debe buscar la conformidad con la
Constitución en todo momento.

También podría gustarte