Está en la página 1de 8

importancia de la

Ergonomía en un
organismo social
¿En qué consiste la
Ergonomía?
Ergonomía (o estudio de los factores
humanos) es la disciplina científica que
trata de las interacciones entre los seres
humanos y otros elementos de un
sistema, así como, la profesión que
aplica teoría, principios, datos y métodos
al diseño con objeto de optimizar el
bienestar del ser humano y el resultado
global
Objetivos de la
Ergonomía
El objetivo final del diseño ergonómico
de los puestos de trabajo es conseguir
una adaptación satisfactoria de las
condiciones de trabajo a las
características físicas y psíquicas del
trabajador
EPR.
Método Principales métodos de la
EPR Ergonomía
OWAS.
Método
OWAS El método Rula permite evaluar
la exposición de los trabajadores
a riesgos debidos al
mantenimiento de posturas
inadecuadas las
REBA. posturas
Método forzadas
REBA
la repetitividad
de movimientos los
Deben levantamientos
evaluarse por
separado de carga
Naturaleza de la ergonomía

La ergonomía examina no sólo la


situación pasiva del ambiente,
sino también las ventajas para el
operador humano y las
aportaciones que éste/ésta
pueda hacer si la situación de
trabajo está concebida para
permitir y fomentar el mejor uso
de sus habilidades
¿Cuáles son los Aspectos físicos de la Ergonomía?

Se basa en la consideración de las distintas medidas antropométricas de


las personas, en el diseño y configuración del puesto de trabajo, de los
elementos que forman parte de él y las posturas más adecuadas.

En términos generales, la condición física es la suma de todas las


capacidades físicas que determina la capacidad de una persona para
realizar una actividad con eficacia, es decir, con el menor gasto energético.
¿Cuáles son los Aspectos psicológicos de
la Ergonomía?
Los factores ergonómicos y psicosociales
incluidos en este método son los siguientes:
condiciones del puesto de trabajo (condiciones
térmicas, ruido, iluminación, calidad del
ambiente térmico, diseño del puesto, PVD,
manipulación de cargas, posturas, fuerza,
repetitividad, etc.
Ergonomía y Psicosociología Aplicada. (2020, 6 mayo). Salud Laboral y
Discapacidad. https://saludlaboralydiscapacidad.org/disciplinas-
preventivas/ergonomia-y-psicosociologia-aplicada/
Del Prado, J. (2022, 11 diciembre). Ergonomía física: factor clave en las
condiciones de trabajo. Blog de PRL - IMF Smart Education.
https://blogs.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/sin-
categoria/ergonomia-fisica-condiciones-trabajo/
Prevencionar.com. (2020, 3 noviembre). Naturaleza y objetivos de la
Ergonomía. Prevencionar.
https://prevencionar.com/2020/11/03/naturaleza-y-objetivos-de-la-
ergonomia/

También podría gustarte