Está en la página 1de 7

Descripción de los indicadores

Indice de Frecuencia (F): Es la cantidad de accidentes que ocurre dentro de unmillón de horas
hombres trabajados. La meta es el valor cero. Su formula es la siguiente:
F = (NA * K) / HHT (formula 01)
Donde:
F = Frecuencia
NA = Numero de accidentes en un determinado periodo de tiempo (puede ser mensual, anual,
etc.).
K = 1000000
HHT = Horas hombre trabajadas en un determinado periodo de tiempo (puede ser mensual,
anual, etc.).

Índice de severidad (S): Es la cantidad de días cargo que se estiman por laocurrencia de
accidentes graves dentro de un millón de horas hombres trabajados. La meta es el valor cero.
Su fórmula es la siguiente:
S = (DC * 1000000) / HHT (formula 02)
Donde:
S= Severidad
DC: Es la sumatoria de (IP + IT + M)
IP = Incapacitantes permanentes
IT = Incapacitantes temporales
M = Mortales
K = 1000000
HHT = Horas hombre trabajadas en un periodo de tiempo (puede ser mensual, anual, etc.

Indice de accidentabilidad (A): Es el producto de la frecuencia por la severidad dividido entre


1000. Este último valor representa la cantidad de 1000 trabajadores. La meta es el valor cero.
Su fórmula es la siguiente:
A: (F * S) / 1000 (formulas 03)
A: (F * S) / K
Donde:
A = Accidentabilidad
F = Frecuencia
S = Severidad
K = 1000

Tasa de incidencia de accidentes


(TIA): Es la cantidad de accidentes totales (incluye: graves y leves) que ocurren en un
determinado intervalo de tiempo o periodo y estimado por cada 1000 trabajadores. La meta es
logra el valor de cero. Su formula es la siguiente:
TIA = (NAT / HHT) * 1000 (formula 04)
Donde:
TIA = Tasa de incidencia de accidentes
NAT = Numero de accidentes totales (incluye graves y leves). En el caso de los graves está
conformado por: Mortales + con lesiones permanentes y temporales.
HHT = Total de horas hombre trabajadas en el periodo a evaluar.
K = Para el caso de Chungar por cada 1000 personas de exposición al riesgo.

Tasa de siniestralidad (TS): Es la cantidad total de accidentes que se generan en un


determinado periodo de tiempo por lesiones, por daños a la propiedad privada (equipos +
infraestructura, perdidas en el proceso y al medio ambiente). Su meta es lograr el valor cero. Su
fórmula es la siguiente:
TS = (CTA / HHT) * 1000000 (formulas 05)
TS = (CTA / HHt) * K
Donde:
TS = Tasa de Siniestralidad
CTA = Cantidad de accidentes totales (AL +
AE + AI + APP + MA +)
AL = Accidentes con lesiones
AE = Accidentes de equipos
AI = Accidentes de infraestructura
APP= Accidentes por perdida en el proceso
MA = Accidentes al medio ambiente
K = Relacionados a 1000000 de horas hombre trabajadas
HHT= horas hombres trabajados

Tasa de horas perdidas por accidentes


(THPA): Es la cantidad de horas que se pierden por la ocurrencia de accidentes con lesiones en
un determinado periodo de tiempo. El valor se da en %. La meta es tendencia a cero.
THPA = (HPB / HHT)* 100 (formula 06)
Donde:
HPB = TDB * K
TDB = Total días de baja (No se considera el primero y último de los días de baja).
K = 24 horas / día
En resumen
THPA = Tasa de horas perdidas por accidentes
HPB = Horas perdidas por baja
HHT = Horas hombre trabajadas

Tasa de Actividades en seguridad (TAS):


Cantidad de actividades (comunicaciones) que se han gestionado y programado en un
determinado periodo de exposición al riesgo (horas hombre trabajadas)
. La meta es tendencia a 01. Su fórmula es la siguiente:
TAS = (CG / CP) (formula 07)
Donde:
CG = Comunicaciones gestionadas (Incidentes +
OPT + inspecciones + auditorias + simulacros, etc.
CP = Comunicaciones programadas (idéntico a lo anterior)
HHT = Horas hombre trabajadas

Tasa de intervalo entre accidentes graves


(TIAG): Es el intervalo de horas entre la ocurrencia de un accidente grave a otro. El rango de
intervalo debe de ampliarse cada vez mas estableciendo un valor meta de 1000000 de horas
hombre trabajados. Su fórmula es la siguiente.
TIAG = (IHHSA / K) * 100 (formula 08)
Donde:
TIAG = Tasa de intervalo entre accidentes graves medido dentro de las horas de exposición al
riesgo en un determinado periodo de tiempo.
IHHSA = Diferencia entre el rango de días de la fecha de fin de accidente y la fecha de comienzo
de un nuevo accidente
K = 1000000 de horas hombre trabajadas sin accidente
Tasa de reporte de incidentes (TRI): Es la cantidad de reportes de incidentes (actos sub
estándar + condiciones sub estándar + incidentes netos) por persona reportados en un
determinado periodo (1000000 horas hombre trabajados) y que finalmente están relacionados al
total de hombres trabajando en dicho periodo. Meta tendencia a ser superior al valor 01. Su
fórmula es la siguiente:
TRI = (TRI / THT) * 1000000 / HHT (formula 09)
Donde:
TRI = Tasa de reporte de incidentes
THT = Total de hombres trabajando
HHT = Horas hombre trabajados

Tasa de reporte de conductas peligrosas


(TRCP): Es la cantidad de reporte de conductas peligrosas por persona que se reportaron en un
periodo determinado. La tasa es estimada por cada 100 hombres en trabajo. La meta es cero. La
fórmula es la siguiente:
TRCP = (RCP / THT) * K (formula 10)
Donde:
TRCP = Tasa de reporte de conductas peligrosas RCP = Reporte de conductas peligrosas (actos
subestandar).
THT = Total de hombres en trabajo
K = 100 trabajadores

Tasa de reporte del paquete de seguridad


(TRPS): Es la cantidad de reportes de comunicaciones gestionadas por la supervisión en un
determinado periodo de tiempo. El cálculo está relacionado a 100 trabajadores. La meta es
tendencia al valor 01 o mayor a este valor. La formula es la siguiente:
TRPS = (TRCPS / TCPPS) *100 (formula 11)
Donde:
TRPS = Tasa de reporte del paquete de seguridad
TRCPS = Total de reporte de comunicaciones registradas del paquete de seguridad en un
determinado periodo de tiempo
TCPPS = Total de comunicaciones programadas del paquete de seguridad en un determinado
periodo de tiempo
K = 100 trabajadores

Indicador de costo de operación de seguridad por tonelada tratada (COSTT): Es la relación que
hay entre la sumatoria del gasto de inversión más el costo de operación en seguridad entre el
tonelaje tratado en planta de concentrados.
El mencionado indicador se utiliza para el control del programa de gastos por tonelada tratada.
Meta cumplir al 100% de lo programado en el gasto. Su fórmula es la siguiente:
COSTT = GTS / TTP (fórmula 12)
Donde:
COSTT = Costo de operación de seguridad (estimado en dólares) entre las toneladas tratadas
GTS = Gasto total en seguridad en dólares, pero,
GTS = COS + CTI
COS = Costo de operación de seguridad
CTI = Costo total de inversión
TTP = Toneladas tratadas en planta

Indicador de Control del programa de gestión de riesgos significativos (ICPGRS): define el


avance de cumplimiento de la gestión del programa de riesgos significativos establecidos
mediante el IPER línea base en un determinado periodo (mensual. Anual).La meta es el 100% de
cumplimiento. Su fórmula es la siguiente:
ICPGRS = (ARPGRS / APPGRS) *100 (formula 13)
ICPGRS = (ARPGRS / APPGRS) * k
Donde:
ICPGRS = Índice de control del programa de gestión de riesgos significativos
ARPGRS = Avance real del programa de gestión de riesgos significativos
APPGRS = Avance del programa propuesto (programado) de riesgos significativos.
K = 100%

Indicador de control del programa de gestión de riesgos operativos (ICPGRO): Define el avance
del cumplimiento del programa de riesgos operativos mediante la evaluación del IPER de la línea
base en un determinado periodo de tiempo (mensual, anual, etc.). La meta es el 100% de
cumplimiento. Su fórmula es la siguiente:
ICPGRO = (ARPGRO / APPGRO)*100 (fórmula 14)
ICPGRO = (ARPGRO / APPGRO) * k
Donde:
ICPGRO = Índice de cumplimiento del programa de gestión de riesgos operativos estimado en
%. ARPGRO = Avance real del programa de gestión de los riesgos operativos determinado en un
periodo de tiempo de trabajo (mensual, anual).
APPGRO = Avance programado (propuesto) del programa de gestión de los riesgos operativos
determinados en un periodo de tiempo de trabajo (mensual, anual, etc.).
K = 100%

Indicador de labores contaminadas por gases (ILCG): Es el valor obtenido entre la sumatoria de
la cantidad de labores contaminadas por gases (que están por encima del LMP) y el total de
labores y/o ambientes de trabajo en operación.
La meta es lograr que el todas las labores estén por debajo del LMP y su estimación es al 100%.
Los gases medidos son el CO, CO2 y NOx. Su fórmula es la siguiente:
ILCG = (NLCG / TLO) * 100 (fórmula 15)
ILCG = (NLCG / TLO) * K
Donde:
ILCG = Indicador de labores contaminadas por los gases
NLCG = Numero de labores contaminadas por gases
NLCG = LCO + LCO2 + LNOx
LCO = Labores contaminadas por CO
LCO2 = Labores contaminadas por CO2
LNOx = Labores contaminadas por NOx
TLO = total de labores en operación
K = 100%

Indicador de labores contaminadas / ambientes por ruidos (ILCR): Es el valor obtenido entre la
sumatoria de la cantidad de labores contaminadas por presencia de ruidos molestosos (que
están por encima de los 85 decibeles y el total de labores / ambientes en operación. la meta es
lograr que todas las labores y/o ambientes estén por debajo de los 85 decibeles en cuanto a
ruidos molestosos y su estimación será al 100%. Su fórmula es la siguiente:
ILCR = (NLCR / TLO) * 100 (fórmula 16)
ILCR = (NLCR / TLO) * K
Donde:
ILCR = Indicador de labores contaminadas por ruidos
NLCR = Numero de labores contaminadas por ruidos que están por encima de los 85 decibeles.
TLO = Total de labores en operación
K = 100%

Indicador de labores contaminadas / ambientes por temperatura (ILCT): Es el valor obtenido


entre la sumatoria de la cantidad de labores contaminadas por la presencia de altas
temperaturas (que están por encima de los 30°C) y el total de labores / ambientes en operación.
La meta es mantener las labores por debajo de los 30°C. y su estimación es al 100%. Su
fórmula es la siguiente:
ILCT = (NLCT / TLO) * 100 (fórmula 17)
ILCT = (NLCT / TLO) * K
Donde:
ILCT = Indicador de labores / ambientes que están por encima de los 30°C.
NLCT = Numero de labores / ambientes que están por encima de los 30°C.
TLO = Total d elabores / ambientes en operación.
K = 100%

Indicador de labores contaminadas / ambientes por polvo (ILCP): Es el valor obtenido entre la
sumatoria de la cantidad de labores contaminadas por presencia de polvo y cuya concentración
se encuentra por encima de lo LMP que señala el DS-055-2010-EM referente a polvo respirable,
el mismo que es de 03 mg/m3.La meta es mantener las labores y/o ambientes por debajo del
LMP de polvo respirable que señala la reglamentación de ley. Su fórmula es la siguiente:
ILCP = (NLCP / TLO) * 100 (fórmula 18)
ILCP = (NLCP / TLO) * K
Donde:
ILCP = Indicador de labores que están por encima del LMP de polvo respirables, que es de 03
mg/m3.
NLCP = Numero de labores / ambientes que están por encima del LMP de polvo respirable.
TLO = Total de labores en operación.
K = 100%

Indicador de luminosidad en las labores / ambientes (ILU): Es el valor obtenido entre la


sumatoria de la cantidad de labores / ambientes que están por debajo de los valores de
iluminación (lux), que deben de tener de acuerdo al DS-055- 2010-EM en su anexo 10 (niveles
de iluminación) y el total de labores / ambientes en operación. La meta es contar con labores
que estén en iluminación por encima del límite mínimo que señala los niveles de iluminación del
DS-055-2010-
EM. La fórmula es la siguiente:
ILU = (NLABI / TLO) * 100 (fórmula 19)
ILU = (NLABI / TLO) * K
TLO = Total de labores / ambientes en operación.
K = 100%
Tasa de morbilidad por neumoconiosis
(TMN): Es el valor obtenido entre el total de casos identificados (mediante exámenes médicos
ocupacionales) por neumoconiosis y el total de trabajadores en operación. La meta es lograr
registrar cero casos, su valor esta determinado en porcentaje y su fórmula es la siguiente:
TMN = (TCIN / THT) * 100 (fórmula 20)
TMN = (TCIN / THT) * K
Donde:
TMN = tasa de morbilidad por neumoconiosis expresado en %.
TCIN = Total de casos identificados con neumoconiosis.
THT = Total de hombres en trabajo
K = 100%.
Tasa de morbilidad por Hipoacusia (TMH): Es el valor obtenido entre el total de casos
identificados (mediante exámenes médicos ocupacionales) por hipoacusia y el total de
trabajadores en operación. La meta es lograr registrar cero casos, su valor esta determinado en
porcentaje. Su fórmula es la siguiente:
TMH = (TCIH / THT) * 100 (fórmula 21)
TMN = (TCIH / THT) * K
Donde:
TMH = Tasa de morbilidad por hipoacusia expresado en %.
TCIH = Total de casos identificados con hipoacusia.
THT = Total de hombres en trabajo
K = 100%.

Tasa de morbilidad por Plumbosis, plomo en la sangre (TMP): Es el valor obtenido entre el total
de casos identificados (mediante exámenes médicos ocupacionales) por plomo en la sangre
(plumbosis) y el total de trabajadores en operación.
La meta es lograr registrar cero casos, su valor esta determinado en porcentaje. Su fórmula es
la siguiente:
TMP = (TCIP / THT) * 100 (fórmula 22)
TMP = (TCIP / THT) * K
Donde:
TMP = Tasa de morbilidad por plomo en la sangre
(plumbosis) expresado en %.
TCIP = Total de casos identificados con plumbosis.
THT = Total de hombres en trabajo
K = 100%.

Tasa de inducción a personal nuevo (TIPN):


Es el valor que se obtiene entre la cantidad de personal nuevo que aprueba el examen de
inducción de ingreso y el total de postulantes que se presentan al examen en un determinado
periodo de tiempo (mes), expresado en %. La meta es lograr que todos los postulantes
aprueben el examen de inducción. Su fórmula es la siguiente:
TIPN = (TPIA / TPI) * 100 (fórmula 23)
TIPN = (TPIA / TPI) * K
Donde:
TIPN = Tasa de inducción a personal nuevo, expresado en %
TPIA = total de personal en inducción aprobado por evaluación
TPI = Total de postulantes en inducción.
K = 100%

Índice de capacitación (IC): es el valor que se obtiene entre la cantidad de horas de capacitación
proporcionada y la cantidad de horas de capacitación programadas, la misma que esta
relacionada a 75 horas de capacitación / hombre / año y/o 6.25 horas / hombre / mes,
expresado en valor. La meta es lograr las 75 horas hombre de capacitación / año. Su valor es al
100%. Su fórmula es la siguiente:
Anual
IC = (THHC) / (75 * THT) * 100
IC = (THHC) / (FC * THT) * K
Mensual:
IC = (THHC) / (6.25 * THT) * 100
IC = (THHC) / (FC * THT) * K
IC = (THHC / THHP) * 100 (fórmula 24)
Donde:
IC = Índice de capacitación, expresado en % THHC = Total de horas hombre de capacitación
proporcionados en un periodo de tiempo THHP = Total de horas hombre de capacitación
programadas
FC = Factor de capacitación
Anual: 75 horas de capacitación / hombre / año.
Mensual: 6.25 horas de capacitación / 0hombre / mes.
THT = total de hombres trabajando
K = 100%

Indicador de gasto de prevención por hombre (GPH): Es la relación que hay entre la sumatoria
del gasto de inversión más el costo de operación de seguridad y el total de hombres en trabajo
que la empresa utiliza para la realización de la gestión del programa de seguridad, tratando de
conseguir los objetivos y metas en un determinado periodo, ya sea mensual y/o anual. La meta
estimado al 100% del gasto en dólares. Su fórmula es la siguiente:
GPH = TG / THT (fórmula 25)
Donde:
GPH = Gasto de prevención por hombre (estimado en dólares).
TG = Total de gasto en dólares
TG = COS + CTI
COS = Costo de operación en seguridad en dólares.
CTI = Costo total de inversión en dólares.
THT = Total de hombres en trabajo

Indice de autocuidado (IAC): Define el valor de cumplimiento referente a las conductas reactivas
entre las conductas positivas (proactivas) que debe de tener un trabajador al momento de hacer
su tarea y relacionado al valor de 01. Su fórmula es la siguiente:
IAC: K - (CRE/ CPRO) (fórmula 26)
Donde:
IAC: Índice de autocuidado
CRE: Numero de actos subestandar contabilizados al observar la tarea al trabajador CPRO:
Numero de acciones positivas (proactivas) contabilizadas al observar la tarea.
K: 1

Índice de riesgo de una labor (IRL): Define el valor del número de las condiciones
Subestandares observadas entre el cumplimiento de los estándares que debe llevar una labor y
relacionado al valor de 01. Su fórmula es la siguiente:
IRL: K- (CSE/ EST) (fórmula 27)
Donde:
IRL: Índice de riesgo de una labor
CSE: Numero de condiciones subestandar contabilizados al inspeccionar la labor.
EST: Numero de estándares encontrados en la labor al momento de hacer la inspección de la
labor.
K: 1 (valor asignado para todo el grupo de labores en operación)

También podría gustarte