Está en la página 1de 4

ANÁLISIS DE RIESGO ESPECÍFICO Página 1 de 4

ARESP Rev.: 00
TAREAS MECÁNICAS EN INTERIOR DE TK-5 (MOVIMIENTOS)

ANÁLISIS DE RIESGO ESPECIFICO PARA


TAREAS MECÁNICAS EN INTERIOR DE TK-5
ANEXO - Instalación de Iluminación Interior con Alimentación 220V
(MOVIMIENTOS)

EJECUTO: REVISO: POR SHELL CAPSA:


FECHA: 03/10/2023 FECHA: FECHA:

RS: Riesgo de Seguridad / RM: Riesgo de Medio Ambiente


695413702.doc
ANÁLISIS DE RIESGO ESPECÍFICO Página 2 de 4
ARESP Rev.: 00
TAREAS MECÁNICAS EN INTERIOR DE TK-5 (MOVIMIENTOS)

EPP OBLIGATORIOS PARA LAS TAREAS GENERALES: NORMAS GENERALES EN FRENTES DE TRABAJO
1. Casco de seguridad.
a. Se debe disponer recipientes identificados con bolsas de residuos para segregación y
2. Anteojos o antiparras de seguridad aprobados en Refinería.
disposición adecuada de los mismos.
3. Calzado de seguridad.
b. Mantener el orden y limpieza permanentemente.
4. Guantes de seguridad (adecuados a cada tarea).
c. Efectuar charla de 5 minutos y lectura de ATS.
5. Mameluco FRC de tela.
d. Conocer los puntos de reunión en caso emergencia en la Refinería.
OTROS EPP NECESARIOS PARA TAREAS ESPECÍFICAS: e. Cumplimiento de las Reglas para Salvar Vidas, dictadas por Shell CAPSA.

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12
MATRIZ RAM MÁXIMO NIVEL DE EXPOSICIÓN SEGÚN MATRIZ

PERSONAS C 4

MEDIO AMBIENTE C 1
TAREA ASOCIADA: Tareas de montaje de iluminación (tareas en confinado).

NOTA: Solo luego de realizada la medición de THS matriculado habilitado por la Compañía para
confirmar atmósfera segura se podrá ingresar a interior de F-4001. Contar con vigía permanente para
control de ingreso-egreso.

TAREAS CONSECUENCIA RS RMA ACCIONES CORRECTIVAS / CONTROL DE RIESGOS Ítem

EJECUTO: REVISO: POR SHELL CAPSA:


FECHA: 03/10/2023 FECHA: FECHA:

RS: Riesgo de Seguridad / RM: Riesgo de Medio Ambiente


695413702.doc
ANÁLISIS DE RIESGO ESPECÍFICO Página 3 de 4
ARESP Rev.: 00
TAREAS MECÁNICAS EN INTERIOR DE TK-5 (MOVIMIENTOS)

TAREAS EN GENERAL
Montaje de luminarias en interior  Revisión y mantenimiento de herramientas manuales y elementos de izaje en forma sistemática.
de TK-5 con uso de herramientas  Los mangos de madera de las herramientas de mano, deberán estar libres de astillas, sin rebabas,
de mano gritas o roturas. En perfecta condiciones de uso sin juego que puedan producir atrapamiento y/o
pellizcos. Encontrarse libre de producto (grasa, aceite, líquido hidráulico o productos similares)
que pudieran interferir en la correcta manipulación de las herramientas. Sin pintar, solo se le
Cortes, traumatismos y atrapamiento D1 D1 podrá aplicar barnices transparentes. 1A
 Capacitar a todo el personal en el reconocimiento de riesgos asociados a la tarea a realizar, para
evitar que se sitúen en la línea de fuego de los posibles riesgos.
 Evitar posicionar manos en la línea de fuego durante la carga/descarga de piezas y
prefabricados, en caso de ser necesario mover los objetos utilizar sogas o palancas para evitar
que las manos queden aprisionadas.
 Utilizar algún medio de retención (soga), en la carga y descarga de objetos de gran tamaño, para
Lesiones por sobreesfuerzos y malas posiciones facilitar su manipulación.
ergonométricas D1 D1  Para levantamiento de pesos realizar el esfuerzo flexionando las piernas y manteniendo la
1B
columna recta.
Lesiones por falta de iluminación en interior de
D1 D1
 Poseer una iluminación promedio en los sectores de trabajo no menos a los 100lx y un 1C
TK-5 promedio general para circulación no menor a los 40lx perfectamente medidos.
 Se verificara que el TK-5 este fuera de servicio (cierre de válvulas, chapeo, etc.), limpieza,
drenado con supervisión de la Compañía y operadores de HV1.
 Contar con el correspondiente Permiso de Entrada a Espacios Confinados para interior de F-
4001 válido (ver PdT), (realizar mediciones de niveles de oxigeno, explosividad y otros
contaminantes)
 Las condiciones previas y durante la realización de las tareas deberán ser:
- O2 en volumen mínimo de 19.5% y máximo de 21%
Intoxicación por deficiencia de oxigeno / - Gases inflamables 0% máximo
incendio u explosión por presencia de gases C4 C1 - Gases tóxicos 0% máximo 1D
combustibles y/o gases tóxicos  Todas las personas que ingresen a un espacio confinado deberán mantener contacto verbal en
forma esporádica con el vigía. Estos trabajadores deberán ser observados por otro trabajador
ubicado en el exterior (vigía), quien permanecerá en su lugar de trabajo hasta que todo el
personal haya abandonado el interior del TK-5.
 Se mantendrá comunicación visual, oral, o de señales entre ambos para proveer asistencia de
rescate en situaciones de emergencia.
 En caso de siniestro, el vigía dará aviso al rescatista asignado a las tareas, servicio médico o
bomberos de Shell.
Uso de iluminación 220V en interior C4 C1  para dar adecuado cumplimiento al punto 1C y verificado el punto 1D, una vez con el TK-5 libre 1E
de TK-5 (incendio, explosión, contacto de mezcla explosiva, se podrá utilizar iluminación de 220V; la misma deberá encontrarse
eléctrico). instalada en forma fija, evitando su movilidad y en zonas que no obstaculicen el libre transito o
realización de tareas, de manera de impedir que sufran golpes o deban ser removidas durante el
desarrollo de las tareas.
 Para la iluminación se tendrá en cuenta un tablero dedicado para tal fin, contando con llave
seccionadora para habilitación del mismo, que diariamente será energizado y/o desenergizados

EJECUTO: REVISO: POR SHELL CAPSA:


FECHA: 03/10/2023 FECHA: FECHA:

RS: Riesgo de Seguridad / RM: Riesgo de Medio Ambiente


695413702.doc
ANÁLISIS DE RIESGO ESPECÍFICO Página 4 de 4
ARESP Rev.: 00
TAREAS MECÁNICAS EN INTERIOR DE TK-5 (MOVIMIENTOS)
por un responsable eléctrico. el montaje y cualquier tarea de mantenimiento de las luminarias
deberá ser realizado por el responsable eléctrico habilitado de la empresa contratista.
 El tablero de iluminación y las luminarias contaran con Puesta a Tierra debidamente
instalada y medida, debiendo encontrase el registro documentado y firmado del valor
resultante. Estando el protocolo adherido y visible en el tablero para tal fin.
 Asimismo, la protección de seguridad (Térmica y disyuntor), deberán ser de bajo
amperaje; permitiendo únicamente el funcionamiento de la iluminación; activándose
cuando se le conecten a los tomas maquinas portátiles (amoladora, maquina de soldar,
etc.).
 Los cables de la iluminación de 220V, deberán estar perfectamente aislados, protegido en su
ingreso al tanque para evitar desgarros por rose contra objetos con bordes agudos (Paso de
hombre).
 Asimismo, el cable de alimentación deberá ser pasado por un paso de hombre y/o niple de
entrada al TK-5 exclusivo por donde no ingresen los operarios.
 La instalación y las medidas de seguridad para la utilización de la misma serán aprobadas por el
Adviser Eléctrico de Refinería previo a su instalación con la firma del presente AdR.
 La zona del tratamiento debe poseer piso o plataforma seca libre de agua.
 El cable de alimentación debe ser aéreo, de aislación reforzada, sin empalmes y con aislación
completa.
Electrocución con maquinas eléctricas C4 C0  Todo tablero o equipo eléctrico deberá encontrarse aprobada eléctricamente y con su oblea de 1F
identificación, según Norma E 5.1.15.
 No energizar tableros hasta no contar con permiso de conexión eléctrica.
 los tableros en planta quedaran desenergizados hasta su uso.
 Señalizar y cercar los sectores donde se ejecuten las tareas.
Lesiones personales por caídas a nivel y
tropezones D1 D1  En zonas de transito de personas el cable deberá elevarse con ganchos que lo aíslen de 1G
estructuras metálicas a una altura de 2mts y a 4mts para el cruce de calles.

EJECUTO: REVISO: POR SHELL CAPSA:


FECHA: 03/10/2023 FECHA: FECHA:

RS: Riesgo de Seguridad / RM: Riesgo de Medio Ambiente


695413702.doc

También podría gustarte