Está en la página 1de 2

Bases anatomofisiológicas.

Líquido cerebroespinal.
 El líquido cerebroespinal se forma en los plexos coroideos y circula por los ventrículos laterales,
el tercer ventrículo, el cuarto ventrículo, el espacio subaracnoideo y el conducto del epéndimo.
 La mayor parte del LCR se reabsorbe hacia la sangre por las vellosidades aracnoideas del seno
sagital superior.
 El LCR provee protección mecánica y química; además, permite la circulación de los nutrientes.
Tronco encefálico
 El tronco del encéfalo es la zona comprendida entre la medula espinal y el diencéfalo; está
conformada por tres estructuras: 1) la médula oblongada; 2) el puente y 3) el mesencéfalo.
 Extendida a través del tronco del encéfalo se encuentra la formación reticular, una región de
sustancias gris y blanca entremezcladas a manera de red.

La médula oblongada
 La médula oblongada contiene tractos sensitivos (ascendentes) y motores (descendentes). El
centro cardiovascular regula el latido cardiaco y el diámetro de los vasos sanguíneos. El área de
ritmicidad bulbar (junto con el puente) regula la respiración. Contiene los núcleos grácil,
cuneiforme, gustativo, cocleares y vestibulares (componentes de las vías sensitivas hacia el
encéfalo).
 El núcleo olivar inferior proporciona instrucciones que utiliza el cerebelo para adaptar la
actividad muscular, cuando se aprenden nuevas habilidades motoras.
 Otros núcleos coordinan los reflejos del vomito, la deglución, el estornudo, la tos y el hipo.
Contiene los núcleos de origen de los nervios craneales VIII, IX, X, XI y XII.

El puente
 El puente contiene tractos sensitivos y motores. Los núcleos pontinos transmiten los impulsos
nerviosos de las áreas motoras de la corteza cerebral al cerebelo. Contiene los núcleos
vestibulares (junto con el bulbo) que forman parte de la vía del equilibrio, hacia el encéfalo.
 El área neumotaxica y el área apnéustica (junto con la médula oblongada) intervienen en el
control de la respiración. Contiene los núcleos de origen de los nervios craneales V, VI, VII y
VIII.

Mesencéfalo
 El mesencéfalo conecta la protuberancia con el diencéfalo y rodea el acueducto del
mesencéfalo, contiene tractos sensitivos y motores. Los colículos superiores coordinan
movimientos de la cabeza, los ojos y el tronco en respuesta a estímulos visuales, y los colículos
inferiores coordinan movimientos de la cabeza y el tronco en respuesta a estímulos auditivos. La
mayor parte de la sustancia negra y del núcleo rojo contribuyen al control de los movimientos.
Contiene los núcleos de los nervios craneales III y IV.

Formación reticular
 Una gran porción del tronco del encéfalo está formada por pequeñas áreas de sustancia gris y
sustancia blanca, conocidas como formación reticular, que permite el mantenimiento de la
conciencia, causa el despertar del sueño, la conciencia y contribuye a regular el tono muscular.
Bases anatomofisiológicas.

El cerebelo

 El cerebelo se encuentra en la región posteroinferior de la cavidad craneal. Está formado por dos
hemisferios laterales y un vermis contraído medial. Se conecta con el tronco del encéfalo por
medio de tres pedúnculos cerebelosos.
 El cerebelo suaviza y coordina la contracción de los músculos esqueléticos. También regula la
postura y el equilibrio. Es probable que participe en los procesos cognitivos y en el
procesamiento del lenguaje.
.
Bibliografía
Marieb, E (2008) Anatomía y Fisiología Humana. México: Pearson.
Tortora, G (2006). Principios de Anatomía y Fisiología. México: Médica Panamericana
Xaviera, S (2010). Fisiología médica. México: Intersistemas

También podría gustarte