Está en la página 1de 6

Emmanuelle Juvera

I. T. Económica - 9115
El problema económico

La frontera de posibilidades de producción (FPP) es el límite entre las


combinaciones de bienes y servicios que pueden producirse y las que no. Si
deseamos aumentar la producción de un bien, debemos disminuir la de otro;
una vez más nos enfrentamos a un problema de intercambio. La FPP ilustra la
escasez porque es imposible alcanzar los puntos que están más allá de la
frontera. Esos puntos describen deseos que no pueden ser satisfechos. En
contraste, podemos producir en cualquier punto ubicado dentro de la FPP y en
los que están sobre ella: puntos alcanzables.

Logramos una producción eficiente cuando producimos bienes y


servicios al menor costo posible. Esto ocurre en todos los puntos sobre la FPP.
En los puntos dentro de la FPP, la producción es ineficiente porque
renunciamos a más de lo que necesitamos de un bien para producir una
cantidad determinada de otro bien. La producción es ineficiente dentro de la
FPP, ya sea porque tenemos recursos sin utilizar, porque están mal asignados
o por ambas razones. Se considera que los recursos están sin utilizar cuando
se hallan inactivos a pesar de que podrían tenerse trabajando. Esto ocurre, por
ejemplo, cuando se dejan algunas fábricas inactivas o se mantienen algunos
trabajadores desocupados. En cualquier momento dado, contamos con una
cantidad específica de trabajo, tierra, capital y habilidades empresariales. Por
medio de las tecnologías que están a nuestro alcance, empleamos dichos
recursos para producir bienes y servicios, pero existe un límite a lo que
podemos producir.

El costo de oportunidad de una acción es la alternativa de mayor valor


que se sacrifica. La FPP nos ayuda a precisar el concepto de costo de
oportunidad y a hacer un cálculo del mismo. A lo largo de la FPP hay sólo dos
bienes, así que únicamente existe una alternativa por sacrificar: cierta cantidad
del otro bien. El costo de oportunidad es una proporción, o cociente. Es la
disminución en la cantidad producida de un bien dividida entre el aumento en la
cantidad producida de otro bien conforme nos movemos a lo largo de la
frontera de posibilidades de producción. Costo de oportunidad creciente El
costo de oportunidad de una pizza aumenta conforme la cantidad de pizzas
Emmanuelle Juvera
I. T. Económica - 9115
producidas se incrementa. Este fenómeno de costo de oportunidad creciente se
ve reflejado en la forma de la FPP: es convexa.

Hemos visto que en cada punto ubicado sobre la FPP se logra una
producción eficiente. Pero, ¿cuál punto es el mejor? La respuesta es el punto
en el que los bienes y servicios que se producen proporcionan el mayor
beneficio posible. Cuando los bienes y servicios se producen al menor costo
posible y en las cantidades que proporcionan el mayor beneficio posible,
hemos logrado la eficiencia en la asignación.

El costo marginal de un bien es el costo de oportunidad de producir una


unidad más del mismo. El beneficio marginal de un bien o servicio es el
beneficio que se obtiene de consumir una unidad más del mismo. Para medir el
beneficio marginal de un bien o servicio tomamos en consideración lo que una
persona está dispuesta a pagar por una unidad adicional del mismo. La idea es
que nadie está dispuesto a pagar más de lo que considera que vale el bien,
aunque sí una cantidad menor a su valor. Así, la disposición de pagar por algo
nos da la medida de su beneficio marginal. Cuando no podemos producir más
de cualquier bien sin tener que sacrificar algún otro, estamos produciendo en
cualquier punto sobre la FPP. Cuando no podemos producir más de cualquier
bien sin tener que ceder algún otro que valoremos más, hemos alcanzado la
eficiencia en la asignación y nos encontramos produciendo en el mejor punto
sobre la FPP, esto es, el punto que preferimos sobre todos los demás.

El crecimiento económico proviene del cambio tecnológico y la


acumulación de capital. El cambio tecnológico es el desarrollo de nuevos
bienes y mejores mecanismos para producir bienes y servicios. La acumulación
de capital es el crecimiento de los recursos de capital, incluido el capital
humano. Si usamos nuestros recursos para desarrollar nuevas tecnologías y
producir capital, es preciso disminuir la producción de bienes y servicios de
consumo. Las nuevas tecnologías y el nuevo capital tienen un costo de
oportunidad. Analicemos este costo de oportunidad. El monto por el que
nuestras posibilidades de producción se expanden depende de los recursos
que dediquemos al cambio tecnológico y a la acumulación de capital. el
crecimiento económico no representa una fórmula mágica para abolir la
Emmanuelle Juvera
I. T. Económica - 9115
escasez. En la nueva frontera de posibilidades de producción seguimos
enfrentando un intercambio y un costo de oportunidad.

Se han usado dos sistemas de coordinación económica que se oponen entre


sí: la planificación económica central y los mercados descentralizados. La
planificación económica central podría parecer el mejor sistema porque suele
expresar las prioridades nacionales. Para que la coordinación descentralizada
funcione se requieren cuatro instituciones sociales complementarias que han
evolucionado a través de los siglos. Éstas son:

 Las empresas: unidad económica que contrata factores de producción y


los organiza para producir y vender bienes y servicios. coordinan
cantidades enormes de actividad económica. Cuando una empresa se
vuelve demasiado grande, es incapaz de mantenerse al tanto de toda la
información que se requiere para coordinar sus actividades.
 Los mercados: En el lenguaje cotidiano, la palabra mercado se refiere al
lugar donde la gente compra y vende bienes como pescado, carne,
frutas y vegetales. En economía, sin embargo, el término mercado tiene
un significado más amplio. Un mercado es cualquier acuerdo que
permite a compradores y vendedores obtener información sobre algún
bien o servicio y hacer negocios entre sí. Sin mercados organizados,
podríamos perder una parte sustancial de los beneficios potenciales que
ofrece el comercio. Empresarios individuales y empresas, al perseguir
cada uno sus propios intereses, se han beneficiado de la creación de
mercados y permanecen listos para comprar o vender los artículos en
los que se especializan. Pero los mercados sólo funcionan cuando
existen derechos de propiedad.
 Los derechos de propiedad: Acuerdos sociales que rigen la propiedad, el
uso y la disposición de cualquier cosa que las personas valoren. La
propiedad inmobiliaria incluye básicamente la tierra y las construcciones
lo que en lenguaje cotidiano denominamos “propiedad”, así como los
bienes duraderos, como la planta y el equipo. La propiedad financiera
incluye acciones, bonos y el dinero depositado en los bancos. La
Emmanuelle Juvera
I. T. Económica - 9115
propiedad intelectual es el producto intangible, resultado de un esfuerzo
creativo. Este tipo de propiedad engloba los libros, música, programas
informáticos e inventos de todo tipo, y está protegida por derechos de
autor y patentes. Donde se hacen cumplir los derechos de propiedad, las
personas tienen el incentivo de especializarse y producir los bienes en
los que poseen una ventaja comparativa. Si la gente puede robar la
producción ajena, los recursos no se dedican a la producción, sino a la
protección de las pertenencias.
 El dinero: cualquier mercancía o instrumento que se acepte de manera
generalizada como medio de pago. La “invención” del dinero hace que el
comercio en los mercados sea mucho más eficiente.

Los mercados coordinan las decisiones mediante ajustes de precios. El


aumento de los precios induce un aumento de la oferta y una reducción de la
demanda hasta equilibrar ambas cantidades. Una baja de precios baja la oferta
y aumenta la demanda

La teoría general de Keynes.

Para 1936 en plena recesión, John Maynard Keynes quien plantea la


necesidad de entender que el retroceso o el estancamiento de la economía de
libre mercado es por la falta de inversión de sus empresarios; para luego
proponer que el único agente económico capaz de realizar inversiones era el
gobierno, postura que iba en contra del laissez faire que había inspirado a los
más puros liberales.

El enfoque previo a los marginalistas se había centrado en aspectos


microeconómicos y no daba para explicar la crisis económica de los treinta,
Keynes eleva este grave asunto al nivel de la macroeconomía para su
entendimiento, el problema no es por falta de producción o por carencia de
recursos humanos capaces, sino más bien es por una demanda insuficiente de
la población ante una sobreproducción del sistema. Una economía que
funciona bien en el nivel micro no necesariamente lo hace bien en el macro. Un
sistema de mercado puede equilibrarse con desempleo. La disminución del
desempleo no se produce en forma tan automática; de un lado, porque hay
Emmanuelle Juvera
I. T. Económica - 9115
desocupación involuntaria, incluso en una situación de equilibrio, del otro,
porque hay rigideces en los salarios reales ante variaciones en los nominales.

Neoliberalismo

El neoliberalismo es una corriente económica que rechaza los postulados del


estado benefactor; encuentra su origen en la Universidad de Chicago, ligada a
la Escuela Austriaca de Economía, partidaria del libre mercado. A grandes
rasgos, este modelo se relaciona con la teoría neoclásica de los precios, y se
inclina por el monetarismo, dejando a un lado al keynesianismo.

Ante el desastre económico de finales de los setenta y toda la década de


los noventa culmina el "Consenso de Washington" que es la instrumentación de
10 medidas de política económica para impulsar un proyecto de un sistema
capitalista mundial conocido también como "la globalización de la economía"

1. Disciplina fiscal
2. Control de la inflación
3. Minimizar el déficit presupuestal del gobierno
4. Reformas hacendarias
5. Tasas de interés reales
6. Tipo de cambio determinado por el mercado
7. Apertura comercial
8. Apertura a la inversión extranjera
9. Privatización de empresas del Estado
10. Desregulación para promover la competencia.

En nuestro país y en muchos otros de América Latina y del resto del


mundo, desde principios de la década de los ochenta, fueron introduciéndose
las políticas económicas neoliberales, encontrando resistencias. En México en
los años setenta habían más de 1 000 empresas del Estado, actualmente se
tienen menos de 50; la inflación en 1982 alcanzó casi 150% anual y de los
asuntos más discutidos es la apertura comercial a raíz del TLCAN. El balance
entre los logros y fracasos de este modelo es materia de análisis y polémica
permanente en la sociedad mexicana.
Emmanuelle Juvera
I. T. Económica - 9115

Referencias

Astudillo M. 2012. Fundamentos de economía. 1ra Ed. UNAM. México

Parkin M., Loria E. 2010. Microeconomía: versión para Latinoamérica. 9ª ed.


Pearson. México.

También podría gustarte