Está en la página 1de 2

INSTRUCCIONES PRIMERA SOLEMNE EQUIVALENTE AL 35% DE LA ASIGNATURA

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA PSICOLOGÍA

Nombre de la asignatura: FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA PSICOLOGÍA.

Nombre del/la docente: Ps. Mg. Claudio Coronado Salamanca.

Producto que deben presentar los estudiantes:

Un producto material (en cartulina, papel Kraft, etc.), NO digital. A libre disposición de la creatividad
del grupo de estudiantes (se puntuará la creatividad y preocupación estética), donde desarrollen de
forma histórica el devenir del concepto de alma-mente (también el fenómeno lo pueden encontrar
como psique, anima o consciencia), explicando el punto de vista desde distintos/as pensadores/as
destacados/as (filósofos/as, científicos/as en general, psicólogos/as, artistas, etc.). Esto al menos desde
la Grecia antigua Pre-Socrática: Tales, Parménides - Heráclito (pudiéndose ampliar la línea de tiempo
si encuentran referencias de autores previos a estos), hasta las concepciones de la filosofía
contemporánea (Ej: David Chalmers). Deben mencionar pensadores de todos los periodos históricos
de la filosofía: filosofía antigua, filosofía medieval, filosofía moderna y filosofía contemporánea.

También deben poner énfasis en los puntos de consideran de giro/inflexión histórico-epistémico respecto
del devenir de los conceptos de alma y mente, cuando vean cambios radicales de cosmovisión entre un
periodo y otro. A su vez, mínimamente deben categorizar cada teoría de la mente, dentro del espectro
monismo, dualismo, pluralismo.

Se puntuará el uso de los libros subidos a classroom como material de referencia (ej, bibliografía
obligatoria: “Breve Historia del Alma, de Luca Vanzago).
El mínimo de autores que se pide son 20 (para nota 4.0), el ideal sería de 30 autores en promedio.
Valor: 60% de la nota final

Junto a lo anterior deben entregar un producto digital: Consistente en un archivo en formato Word,
donde los alumnos del grupo reunirán sus reflexiones personales sobre qué creen que es la mente,
haciendo referencia a las opiniones de sus compañeros (si están de acuerdo o no, en qué), y haciendo
alusión a un mínimo de tres autores de la línea de tiempo.
Valor: 40% de la nota final.
Requisitos formales: Hoja tamaño carta; Letra Georg ia, Arial, Times New Roman, Calibri o similar;
Tamaño 12;Interlineado de 1,5. Mínimo una plana y máximo dos, por reflexión individual.
Debe incluir portada con logo institucional y bibliografía.

1
Modalidad:
De una a tres personas.

Resultado de aprendizaje evaluado al que responde


Explica la importancia de la pregunta por el ser humano y el devenir del concepto de alma-mente como parte
fundante de la psicología.

Criterios de Evaluación al que responde:

ѱ Determina los puntos de inflexión histórico-epistémicos respecto del devenir de los conceptos de
alma y mente.
ѱ Explica de manera oral y escrita la evolución y las crisis de las ideas filosóficas en torno al objeto
de estudio de la psicología.
ѱ Estructura temporalmente la evolución Histórico-epistémica de los conceptos de alma y mente.

Objetivo:
Que de forma grupal logren coordinarse para investigar, y construir una evolución coherente del concepto
de alma-mente, que a su vez sea discutida para el desarrollo de una postura individual.

Instrumento de evaluación y puntaje máximo1:


Rubrica analítica, enviada una semana antes de la entrega del trabajo. Donde se consideran todos los criterios
mencionados en la pauta.

Formato/vía de entrega:
Producto material se entrega en clases.
Envío digital del documento de reflexión, vía correo electrónico.

Fecha Entrega:
Producto material, se entrega en la sección que le corresponda a cada grupo, durante la semana del 24 de
abril.
La reflexión en formato Word, independiente la sección, el plazo corre hasta el viernes 28 de abril, hasta
las 23:59 hrs. Al correo: claudio.coronado@uss.cl.
Para dudas y/o comentarios pueden contactarme también al WhatsApp labora: +56 9 30134230, de lunes a
viernes de 08:00 a 18:00 hrs.

También podría gustarte