Está en la página 1de 2

Semanario Judicial de la Federación

Tesis

Registro digital: 2007404

Instancia: Pleno Décima Época Materia(s): Común

Tesis: P./J. 47/2014 (10a.) Fuente: Gaceta del Semanario Judicial Tipo: Jurisprudencia
de la Federación.
Libro 10, Septiembre de 2014, Tomo I,
página 5

VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO. EL PLAZO PARA QUE PRESENTE LA DEMANDA DE


AMPARO DIRECTO CONTRA LA SENTENCIA DEFINITIVA CONDENATORIA QUE IMPONE
PENA DE PRISIÓN, ES EL GENÉRICO DE 15 DÍAS.

Conforme al artículo 17 de la Ley de Amparo, el plazo para presentar la demanda relativa es de 15


días, con la excepción, entre otros, del supuesto contenido en su fracción II, específicamente
cuando se reclame la sentencia definitiva condenatoria en un proceso penal que imponga pena de
prisión, para cuya impugnación se estableció el plazo de hasta 8 años. Ahora bien, de la lectura
integral de dicha fracción, deriva que el legislador no hizo distinción alguna sobre si ese plazo es
aplicable únicamente al sentenciado o también a la víctima u ofendido del delito; sin embargo, de un
análisis cuidadoso y conforme, se llega al convencimiento de que el lapso indicado atendió no sólo
a la naturaleza del acto reclamado, sino a la afectación del derecho humano a la libertad personal,
por ser uno de los derechos fundamentales de mayor rango, por ello, el referido plazo sólo podría
ser aplicable a quien resiente la afectación directa a su libertad personal; de ahí que el plazo con
que cuenta la víctima u ofendido para presentar la demanda de amparo directo contra una sentencia
definitiva condenatoria que imponga pena de prisión, es el genérico de 15 días, acorde con el
párrafo primero del artículo 17 citado.

Contradicción de tesis 26/2014. Entre las sustentadas por el Tercer Tribunal Colegiado en Materias
Penal y Administrativa del Quinto Circuito y el Cuarto Tribunal Colegiado en Materias Penal y de
Trabajo del Séptimo Circuito. 8 de mayo de 2014. Unanimidad de nueve votos de los Ministros
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco González
Salas, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales,
Olga Sánchez Cordero de García Villegas, Alberto Pérez Dayán y Juan N. Silva Meza. Ausentes:
José Ramón Cossío Díaz y Sergio A. Valls Hernández. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García
Villegas. Secretarios: Rosalía Argumosa López, José Díaz de León Cruz, Beatriz Joaquina Jaimes
Ramos, Antonio Rodrigo Mortera Díaz, Horacio Nicolás Ruiz Palma y Julio Veredín Sena
Velázquez.

Tesis y/o criterios contendientes:

Tesis VII.4o.P.T.9 P (10a.), de título y subtítulo: "DEMANDA DE AMPARO EN MATERIA PENAL.


LA PROMOVIDA POR LA VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO CONTRA LA SENTENCIA
DEFINITIVA CONDENATORIA DERIVADA DE UN PROCESO QUE IMPONE PENA DE PRISIÓN,
DEBE SUJETARSE AL PLAZO DE 15 DÍAS PREVISTO EN EL ARTÍCULO 17, PÁRRAFO
PRIMERO, DE LA LEY DE LA MATERIA.", aprobada por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materias

Pág. 1 de 2 Fecha de impresión 18/08/2023


https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2007404
Semanario Judicial de la Federación
Penal y de Trabajo del Séptimo Circuito, y publicada en el Semanario Judicial de la Federación del
viernes 7 de marzo de 2014 a las 10:18 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Décima Época, Libro 4, Tomo II, marzo de 2014, página 1739, y el sustentado por el
Tercer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Quinto Circuito, al resolver el
amparo directo 372/2013.

El Tribunal Pleno, el veinticinco de agosto en curso, aprobó, con el número 47/2014 (10a.), la tesis
jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a veinticinco de agosto de dos mil catorce.

Esta tesis se publicó el viernes 12 de septiembre de 2014 a las 10:15 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del miércoles 17
de septiembre de 2014, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario
19/2013.

Pág. 2 de 2 Fecha de impresión 18/08/2023


https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2007404

También podría gustarte