Está en la página 1de 13

PROYECTO DE APRENDIZAJE N°02

I. DATOS INFORMATIVOS:

Unidad de Gestión Educativa LAMAS


Local
Institución Educativa 1141
Edad y Sección 3,4 y 5
Director(a) LADI REÁTEGUI REÁTEGUI
Docente LADI REÁTEGUI REÁTEGUI
Fecha 07 DE AGOSTO AL 08 DE SETIEMBRE
II. TITULO:
“EXPLORAMOS LAS RICAS FRUTAS Y VERDURAS DE MI BELLA COMUNIDAD”
SITUACION SIGNIFICATIVA:

En este proyecto de aprendizaje las niñas y los niños tendrán la oportunidad de explorar en el aula, las frutas y verduras de su entorno. A través de la
exploración, experimentaran de manera real el color, tamaño, forma, la cantidad de frutas y verduras que recolectan de casa. La exploración de frutas y
verduras les permitirá resolver problemas de cantidad que se le presenten, podrán degustarlos y descubrir nuevas características que los invitara a
descubrir su valor alimenticio. Asimismo, realizaran la exposición de una receta para presentar las cantidades que utilizara en el plato que expone. En
este proyecto se desarrollará competencias relacionadas a la comunicación, indagación, resolución de problemas de cantidad dialogando y
compartiendo entre amigos sus ideas y propuestas que surjan a lo largo del proceso de creación.
ENFOQUE TRANVERSAL:
Enfoque ambiental
VALOR:
Respeto a toda forma de vida
ACTITUD:
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistematica y global, ravalorando los saberes ancestrarles.

PRODUCTO:
Lecturas de recetas.
Preparación de recetas
Exploración de frutas y verduras

¿QUÉ HARÁN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS?


- Los niños y niñas compararán y agruparán los objetos de su entorno de acuerdo a su propio criterio y comentarán el criterio que usó para agrupar.
- Los niños y niñas conocerán más sobre el lugar en donde viven, observando y registrando como es ahora (calles, viviendas, comercios, naturaleza) e indagando como era
antes. Además, invitarlos a identificar los cambios ocurridos para establecer así relaciones entre el pasado y el presente.
- Los niños y niñas identificaran las cualidades de su maestra sintiéndose miembros del grupo al que pertenecen, expresando el respeto y amor para festejar el dia de su
maestra.
- Los niños y niñas escribirán por propia iniciativa Utilizando grafismo o trazos al crear sus rimas y comentaran como se sintieron
- Los niños y niños escuchan una leyenda de manco Cápac y mama Ocllo donde preguntarán y responderán sobre el texto lo que quieren saber o lo que no han comprendido
- Los niños y niñas dialogaran sobre los símbolos patrios y participaran respondiendo preguntas en forma pertinente
- Los niños y niñas se expresarán espontáneamente dialogando sobre la costa de mi Perú
- Los niños y niñas compartirán sus ideas de forma espontánea al conversar sobre la maravillosa sierra del Perú
- Los niños y niñas se expresarán espontáneamente dialogando sobre la selva de mi Perú
- Los niños y niñas comentaran con sus propias palabras el texto escuchado mencionando algunos hechos, lugares, palabras, el nombre de personas y personajes. Contando
con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron.
- Motivar a las niñas y a los niños a conocer algunas fiestas y tradiciones que se celebran en su comunidad, y por qué se celebran. Ello con el fin de que se reconozcan como
parte de ese grupo social. Asimismo, presentar la fiesta de la independencia del Perú como una fiesta que se celebra a nivel nacional.
- Promover que las niñas y los niños conozcan más sobre la celebración de las fiestas patrias compartiendo sus ideas al respecto
- Los niños y niñas comentarán la historia de la independencia del Perú expresando sus emociones al realizarlo

III. PROYECCION DE ACTIVIDADES


Organizamos nuestras primeras ideas y preguntas orientadoras para después planificar las actividades con los niños: el siguiente gráfico
es un ejemplo, por ello no significa que todos los proyectos se organizan de la misma forma.

¿Será importante ¿Qué necesitamos para


conocer las fiestas y conocer más acerca de
tradiciones de nuestro nuestro Perú?
Perú?
¿Qué haremos para
participar en las
celebraciones por el día
de nuestro Perú?

IV.IDEAS DE LA DOCENTE:
1. Quiero que mis niños y niñas planifiquen las actividades que vamos a realizar en el presente proyecto
2. Quiero que mis niños y niñas agrupen diversos objetos de su entorno y comunican el criterio que usaron para agrupar
3. Quiero que mis niños y niñas visiten lugares de su comunidad para conocer su historia
4. Quiero que mis niños y niñas respeten y reconozcan las cualidades de la maestra
5. Quiero que mis niños y niñas produzcan textos al crear sus rimas utilizando su creatividad e imaginación
6. Quiero que mis niños y niñas aprendan la leyenda y comenten lo que más le gustó de ella
7. Quiero que mis niños y niñas reconozcan los simbolos patrios y aprendan a respetarlos
8. Quiero que mis niños y niñas conozcan la región Costa (fiestas,tradiciones y comida) y que es parte de nuestro Perú
9. Quiero que mis niños y niñas conozcan la región Sierra (fiestas,tradiciones y comida,etc) y que es parte de nuestro Perú
10. Quiero que mis niños y niñas conozcan la región Selva (fiestas ,tradiciones y comida,etc) y que es parte de nuestro Perú
11. Quiero que mis niños y niñas aprendan palabras y se identifiquen con ellos
12. Quiero que mis niños y niñas participen de las fiestas y tradiciones de nuestro Perú
13. Quiero que mis niños y niñas ensayen para el desfilede las fiestas patrias
14. Quiero que mis niños y niñas conozcan la historia de l programación de la Independencia del Perú y que se identifiquen co,o peruanos que somos
15. Quiero que mis niños y niñas evalúen el presente proyecto dialogando las actividades quese cumplieron y que aprendieron de ella.

V. PLANIFICACION DEL PROYECTO:

¿Qué hare? ¿Cómo lo hare? ¿Qué necesitare?


- Dialogando, escribiendo - Papelote y plumones
Planificamos el proyecto.
- Recolectando, juntando y agrupando - Objetos de su entorno
Agruparán objetos de su entorno - Dialogando y preguntando
Escucharán la historia de su comunidad - Visitando algunos lugares de mi comunidad y -Niños y niñas, personas mayores de la
Dibujarán a su maestra comunidad
Crearán rimas escuchando su historia -Fichas, plumones, crayolas, hojas bond
Escucharán una leyenda - Comentando y dibujando -Fichas, plumones, crayolas, hojas bond
Conociendo los símbolos patrios - Dialogando, produciendo y escribiendo textos -Papelotes, plumones, tijera y crayolas
Conocerán la región Costa - Dialogando, comentando y preguntando -Papelotes, plumones, tijera y crayolas
Conocerán la región Sierra - Visitando la comunidad, elaborando -Siluetas, lámina de la costa, papelotes,
Conocerán la región Selva - Observando, dialogando y comentando plumones, tijera y crayolas
Aprenderán palabras nuevas - Observando, dialogando y comentando -Siluetas, lámina de la costa, papelotes,
Participan de las fiestas y tradiciones del Perú - Observando, dialogando y comentando plumones, tijera y crayolas
- Observando y participando en las campañas -Siluetas, lámina de la costa, papelotes,
de la conservación del medio ambiente plumones, tijera y crayolas
Evaluaremos el proyecto - Pronunciando las palabras nuevas que -Papel de colores, papel crepe, goma, tijera,
aprendió papel bond, crayolas, papel bond
- Bailando, desfilando y ambientando mi aula -Actividades del proyecto, producción de los
- Dialogando y exponiendo niños realizados en el proyecto como los
papelotes y dibujos.

VI. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Nombre del EVIDENCIAS CRITERIO DE INSTRUMENT


proyecto de COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS DE EVALUACIÓN OS DE
EVALUACIÓN
Aprendizaje APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 9 :“ CON MI MAESTRA, CONOCIENDO MI PERÚ”
“PLANIFICAMOS SE COMUNICA  Obtiene información del 5 AÑOS Actividades Dialoga de forma
EL PROYECTO CON texto oral  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da pertinente proponiendo Mapa de calor.
ORALMENTE EN propuestas por
cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de ideas para la planificación
LOS NIÑOS” SU LENGUA  Infiere, interpreta Cuaderno de
su entorno familiar. Utiliza palabras de uso frecuente y los niños
MATERNA información del texto oral estratégicamente sonrisas, mirada, señas, gestos, del proyecto manteniendo campo.
LUNES 03 DE JULIO  Adecua, organiza y movimientos corporales y diversos volúmenes de voz el hilo de la conversación y
2023. desarrolla el texto de forma según su interlocutor y propósito, informar, pedir, esperando su turno para
AREA: convencer y agradecer. participar.
COMUNICACIÓN coherente y cohesionada 4 AÑOS
SESION 01  Utiliza recursos no v  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da
verbales y paraverbales de cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de
forma estratégica su entorno familiar. Utiliza palabras de uso frecuente,
sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales
 Interactúa estratégicamente y diversos volúmenes de voz según su interlocutor y
con distintos locutores propósito informar, pedir, convencer o agradecer
 Reflexiona y evalúa la 3 AÑOS
forma, el contenido y  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da
Nombre del EVIDENCIAS CRITERIO DE INSTRUMENT
proyecto de COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS DE EVALUACIÓN OS DE
EVALUACIÓN
Aprendizaje APRENDIZAJE
contexto del texto oral. cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de
su entorno familiar. Utiliza palabras de uso frecuente,
sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales
y diversos volúmenes de voz con la intención de lograr
su propósito informar, pedir, convencer o agradecer
RESUELVE  Traduce cantidades a 5 AÑOS Agrupa objetos de Resuelve problemas al Mapa de calor.
 Establece relaciones entre los objetos de su entorno
“AGRUPAMOS PROBLEMAS DE expresiones numéricas según sus características perceptuales al comparar y su entorno de agrupar objetos de acuerdo Cuaderno de
OBJETOS DE CANTIDAD  Comunica su comprensión agrupar y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el acuerdo a su a su criterio o criterios campo.
sobre los números y las criterio que usó para agrupar. criterio o criterios dados por otros y
NUESTRO
operaciones comunica cómo los
ENTORNO” AREA: dados por otros y
 Usa estrategias y agrupó.
MATEMATICA
procedimientos de
explica cómo los
MARTES 04 DE JULIO estimación y cálculo. 4 AÑOS
agrupó.
2023.  Establece relaciones entre los objetos de su entorno
según sus características perceptuales al comparar y
agrupar aquellos objetos similares que le sirven para
SESION 02 algún fin y dejar algunos elementos sueltos El niño dice
el criterio que usó para agrupar.

3 AÑOS
 Establece relaciones entre los objetos de su entorno
según sus características perceptuales al comparar y
agrupar aquellos objetos similares que le sirven para
algún fin y dejar algunos elementos sueltos
“LA HISTORIA CONSTRUYE SU  Se valora así mismo. 5 AÑOS Dibuja y comenta Se identifica al conocer la
IDENTIDAD.  Autorregula sus emociones  Se reconoce como parte de su familia, comparte sobre la historia de historia de su comunidad.
DE MI hechos y momentos importantes de su historia
tu comunidad. Mapa de calor.
COMUNIDAD” familiar.
4 AÑOS Cuaderno de
 Se reconoce como miembro de su familia y campo.
MIERCOLES 05 JULIO
comparte hechos y momentos importantes de su
2023. AREA: historia familiar.
PERSONAL
SESION 03
SOCIAL 3 AÑOS
 Se reconoce como miembro de su familia y grupo
de aula, identifica a los integrantes de ambos
grupos.

CONSTRUYE SU  Se valora así mismo. 5 AÑOS Dibujan a su Se identifica al reconocer


“LAS IDENTIDAD.  Autorregula sus emociones  Se reconoce como parte de su fa-milia, grupo de maestra y comentan las cualidades de su Mapa de calor.
aula e IE. Comparte hechos y momentos maestra sintiéndose
Nombre del EVIDENCIAS CRITERIO DE INSTRUMENT
proyecto de COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS DE EVALUACIÓN OS DE
EVALUACIÓN
Aprendizaje APRENDIZAJE
CUALIDADES importantes de su historia familiar. Ejemplo: cuáles son sus miembro de su grupo de Cuaderno de
Cuenta cómo se conocieron sus padres. cualidades. aula al que pertenece, campo.
DE MI 4 AÑOS expresando sus emociones
MAESTRA” AREA:  Se reconoce como miembro de su familia y grupo al festejar el día de su
de aula. Comparte hechos importantes de su maestra.
PERSONAL historia familiar. Ejemplo: Una niña cuenta a sus
JUEVES 06 DE JULIO SOCIAL compañeros que ya nació su hermanito
2023. 3 AÑOS
 Se reconoce como miembro de su familia y grupo
SESION 04 de aula. Identifica a los integrantes de ambos
grupos.
Ejemplo: Un niño hace un dibujo de su familia en
donde aparece él, su mamá, su papá, su hermanito,
su abuelita y su mascota.

 Obtiene información del 5 AÑOS Crea rimas Escribe por propia
 Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que
“PRODUCIMOS ESCRIBE texto escrito.
le interesa considera a quien le escribirán y para qué lo escribiéndolas a iniciativa utilizando Mapa de calor.
DIVERSOS TIPOS  Infiere e interpreta su manera. trazos, grafismos cuando
TEXTOS escribirá, utiliza trazos, grafismos, letras ordenadas de Cuaderno de
DE TEXTOS EN SU información del texto escrito. izquierda a derecha y sobre una línea imaginaria para crea sus rimas
CREANDO  Reflexiona evalúa la forma, expresar sus ideas o emociones en torno a un tema a trasmitiendo ideas o campo.
LENGUA
RIMAS” MATERNA el contenido y el contexto del través de una nota o carta para reatar una vivencia o un emociones
cuento.
texto escrito 4 AÑOS
VIERNES 07 DE JULIO  Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que
2023. le interesa, utiliza trazos, grafismos u otras formas para
expresar sus ideas y emociones a través de una nota.
3 AÑOS
SESION 05  Escucha rimas y los repite cuando le preguntan
AREA:
COMUNICACIÓN

 Obtiene información del 5 AÑOS Escucha la leyenda Se expresa


“ESCUCHAMOS SE COMUNICA texto oral  Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos,
leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición
de Manco Capac y espontáneamente al Mapa de calor.
ORALMENTE EN  Infiere, interpreta participar dialogando
UNA LEYENDA” oral. Espera su turno para hablar, escucha mientras su Mama Ocllo y Cuaderno de
SU LENGUA información del texto oral interlocutor habla, pregunta y responde sobre lo que le sobre la leyenda Manco
 Adecua, organiza y desarrolla interesa saber o lo que no ha comprendido con la intención
responde Capac y Mama Ocllo campo.
MATERNA
LUNES 10 DE JULIO el texto de forma coherente y de obtener información. preguntas sobre lo preguntando y
2023. cohesionada 4AÑOS que le interesa respondiendo sobre lo
AREA:  Utiliza recursos no v verbales  Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas,
adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. saber que le interesa saber o lo
SESION 06 y paraverbales de forma que no ha comprendido.
COMUNICACIÓN Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que
estratégica no ha comprendido o responde a lo que le preguntan.
Nombre del EVIDENCIAS CRITERIO DE INSTRUMENT
proyecto de COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS DE EVALUACIÓN OS DE
EVALUACIÓN
Aprendizaje APRENDIZAJE
 Interactúa estratégicamente Ejemplo: Un niño comenta sobre la leyenda "La quena de
oro" que escuchó y dice: La flauta no sonaba porque el jefe
con distintos locutores era malo.
 Reflexiona y evalúa la forma, 3 AÑOS
el contenido y contexto del  Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y
texto oral. otros relatos de la tradición oral.
 Obtiene información del 5 AÑOS Expresa las Se expresa
“MIS SIMBOLOS SE COMUNICA texto oral  Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos,
leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición
características de espontáneamente a partir Mapa de calor.
ORALMENTE EN  Infiere, interpreta de sus conocimientos
PATRIOS” oral. los símbolos Cuaderno de
SU LENGUA información del texto oral 4AÑOS previos al dialogar sobre
 Adecua, organiza y desarrolla patrios. sus símbolos patrios, campo.
MATERNA  Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas,
MARTES 11 DE JULIO el texto de forma coherente y adivinanzas y otros participando de forma
2023. cohesionada 3 AÑOS pertinente.
 Utiliza recursos no v verbales  Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y
SESION 07 AREA: otros relatos de la tradición oral
COMUNICACIÓN y paraverbales de forma
estratégica
 Interactúa estratégicamente
con distintos locutores
 Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto oral.
 Obtiene información del 5 AÑOS Describe las Se expresa
“QUE BONITA SE COMUNICA texto oral  Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos,
leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición
características de la espontáneamente a partir Mapa de calor.
ORALMENTE EN  Infiere, interpreta de sus conocimientos
ES MI COSTA” oral. región Costa. Cuaderno de
SU LENGUA información del texto oral 4AÑOS previos utilizando
campo.
MATERNA  Adecua, organiza y desarrolla  Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, vocabulario y una
MIERCOLES 12 DE el texto de forma coherente y adivinanzas y otros pronunciación
JULIO 2023. cohesionada 3 AÑOS entendible al comentar
 Utiliza recursos no v verbales  Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y sobre la costa del Perú.
SESION 08 AREA: otros relatos de la tradición oral
COMUNICACIÓN y paraverbales de forma
estratégica
 Interactúa estratégicamente
con distintos locutores
 Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto oral.
 Obtiene información del 5 AÑOS Describe las Se expresa
“LA SIERRA DE SE COMUNICA texto oral  Participa en conversaciones, diálogos o características y espontáneamente a partir
Nombre del EVIDENCIAS CRITERIO DE INSTRUMENT
proyecto de COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS DE EVALUACIÓN OS DE
EVALUACIÓN
Aprendizaje APRENDIZAJE
MI PERÚ” ORALMENTE EN  Infiere, interpreta escucha cuentos, leyendas, rimas, costumbres de la de sus conocimientos Mapa de calor.
SU LENGUA información del texto oral adivinanzas y otros relatos de la tradición región Sierra previos utilizando Cuaderno de
JUEVES 13 DE JULIO MATERNA  Adecua, organiza y desarrolla oral. vocabulario y una campo.
2023. el texto de forma coherente y 4AÑOS pronunciación
cohesionada  Participa en conversaciones o escucha entendible al comentar
SESION 09 AREA:  Utiliza recursos no v verbales cuentos, leyendas, adivinanzas y otros sobre la región Sierra.
COMUNICACIÓN y paraverbales de forma 3 AÑOS
estratégica  Participa en conversaciones o escucha
 Interactúa estratégicamente cuentos, leyendas y otros relatos de la
con distintos locutores tradición oral
 Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto oral.

 Obtiene información del 5 AÑOS Describe las Se expresa


“QUE CALOR SE COMUNICA texto oral  Participa en conversaciones, diálogos o características y espontáneamente a partir Mapa de calor.
 Infiere, interpreta escucha cuentos, leyendas, rimas,
HACE EN MI ORALMENTE EN costumbres de la de sus conocimientos Cuaderno de
SU LENGUA información del texto oral adivinanzas y otros relatos de la tradición previos utilizando
SELVA”  Adecua, organiza y desarrolla oral. región Selva. vocabulario y una campo.
MATERNA
el texto de forma coherente y 4AÑOS pronunciación
VIERNES 14 DE JULIO cohesionada  Participa en conversaciones o escucha entendible al comentar
2023.  Utiliza recursos no v verbales cuentos, leyendas, adivinanzas y otros sobre la región selva.
AREA:
COMUNICACIÓN y paraverbales de forma 3 AÑOS
SESION 10 estratégica  Participa en conversaciones o escucha
 Interactúa estratégicamente cuentos, leyendas y otros relatos de la
con distintos locutores tradición oral
 Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto oral.
 Obtiene información del 5 AÑOS Cuenta con sus Obtiene información del
“APRENDEMOS SE COMUNICA texto oral  Recupera información explicita de un texto oral. propias palabras el texto opinando sobre lo
Menciona algunos hechos y lugares el nombre de Mapa de calor.
ORALMENTE EN  Infiere, interpreta texto escuchado y que más y menos le
PALABRAS” personas y personajes. Sigue indicaciones orales o Cuaderno de
SU LENGUA información del texto oral comenta algunas gusto del contenido del
vuelve a contar con sus propias palabras los campo.
MATERNA  Adecua, organiza y desarrolla texto, expresándose
LUNES 17 DE JULIO sucesos que más les gustaron. palabras que
el texto de forma coherente y 4 AÑOS espontáneamente,
2023. cohesionada
aprendió. participando y
 Recupera información explicita de un texto oral.
AREA:  Utiliza recursos no v verbales Menciona algunos hechos, el nombre de personas respondiendo de forma
Nombre del EVIDENCIAS CRITERIO DE INSTRUMENT
proyecto de COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS DE EVALUACIÓN OS DE
EVALUACIÓN
Aprendizaje APRENDIZAJE
SESION 11 COMUNICACIÓN y paraverbales de forma y personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve a pertinente a lo que le
estratégica contar con sus propias palabras los sucesos que dicen con su docente y
 Interactúa estratégicamente más le gustaron. compañeros
3 AÑOS
con distintos locutores Participando y
 Recupera información explicita de un texto oral.
 Reflexiona y evalúa la forma, Menciona el nombre de personas y personajes,
respondiendo de forma
el contenido y contexto del sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus pertinente a lo que le
texto oral. propias palabras los sucesos que más le gustaron. dicen.

 Se valora así mismo. 5 AÑOS Crea un elemento Establece relaciones


“FIESTAS Y CONSTRUYE SU  Autorregula sus emociones.  Se reconoce como parte de su familia, comparte de decoración para entre el presente y el
hechos y momentos importantes de su historia Mapa de calor.
IDENTIDAD usarlo en la pasado de su comunidad
TRADICIONES familiar. Cuaderno de
celebración de la a través de objetos,
DE MI PERÚ” 4 AÑOS
situaciones cotidianas y campo.
 Se reconoce como miembro de su familia y independencia del
AREA: prácticas culturales.
MARTES 18 DE JULIO
comparte hechos y momentos importantes de su Perú.
PERSONAL historia familiar.
2023. SOCIAL 3 AÑOS
 Se reconoce como miembro de su familia y grupo
SESION 12 de aula, identifica a los integrantes de ambos
grupos.

 Obtiene información del 5 AÑOS Comenta y Se comunica oralmente


“LA FIESTA DE SE COMUNICA texto oral  Participa en conversaciones, diálogos o participa en la con su docente y Mapa de calor.
ORALMENTE EN  Infiere, interpreta escucha cuentos, leyendas, rimas, celebración de las compañeros
MI PERÚ” Cuaderno de
SU LENGUA información del texto oral adivinanzas y otros relatos de la tradición fiestas patrias preguntando y
campo.
MATERNA  Adecua, organiza y desarrolla 4AÑOS respondiendo sobre las
MIERCOLES 19 DE elaborando
el texto de forma coherente y  Participa en conversaciones o escucha actividades que
JULIO 2023. cohesionada cuentos, leyendas, adivinanzas y otros
cadenetas para realizaran en la
 Utiliza recursos no v verbales 3 AÑOS colocarlas en su celebración de las fiestas
SESION 13 AREA: aula.
COMUNICACIÓN y paraverbales de forma  Participa en conversaciones o escucha patrias.
estratégica cuentos, leyendas y otros relatos de la
 Interactúa estratégicamente tradición oral
con distintos locutores
 Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto oral.
Nombre del EVIDENCIAS CRITERIO DE INSTRUMENT
proyecto de COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS DE EVALUACIÓN OS DE
EVALUACIÓN
Aprendizaje APRENDIZAJE
 Se valora así mismo. 5 AÑOS Describe la historia de Se identifica como parte
“LA CONSTRUYE SU  Autorregula sus emociones  Se reconoce como parte de su familia, comparte la Independencia del de su país al participar
hechos y momentos importantes de su Patria Perú. Mapa de calor.
PROCLAMACIÓN IDENTIDAD en la celebración de la
4 AÑOS Participa del desfile
independencia del Perú Cuaderno de
DE LA  Se reconoce como miembro de su familia y cívico patriótico campo.
conociendo la historia,
INDEPENDENCIA comparte hechos y momentos importantes de su
AREA: expresando su alegría
DEL PERÚ” Patria
PERSONAL por festejar el día de la
SOCIAL 3 AÑOS independencia del Perú.
JUEVES 20 DE JULIO  Se reconoce como miembro de su familia y grupo
2023. de aula, identifica a los integrantes de ambos
grupos
SESION 14

 Obtiene la información del 5 AÑOS: Comentan sobre Utiliza palabras de


“EVALUACIÓN SE COMUNICA texto oral  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da las actividades uso frecuente como
cuenta de sus experiencias al interactuar con Mapa de calor.
DEL PROYECTO” ORALMENTE EN  Infiere e interpreta que cumplieron gestos, sonrisas,
información del texto oral personas de su entorno familiar, escolar o local. Cuaderno de
SU LENGUA en el proyecto y miradas, señas y campo.
 Adecúa, organiza y desarrolla Utiliza palabras de uso frecuente y
VIERNES 21 DE JULIO MATERNA estratégicamente sonrisas, miradas, señas, gestos, que fue lo que movimientos para
el texto de forma coherente y
2023.
cohesionada movimientos corporales y diversos volúmenes de más le gustó. expresar sus ideas
 Utiliza recursos no verbales y
voz, según su interlocutor, pedir, convencer, y emociones al
SESION 15 AREA: agradecer. Desarrolla sus ideas en torno a un tema, comentar las
COMUNICACIÓN paraverbales de forma
aunque en ocasiones puede salirse de este. actividades que
estratégica
 Interactúa estratégicamente 4 AÑOS: realizaron y cómo
con distintos interlocutores  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da se sintieron.
 Reflexiona y evalúa la forma, cuenta de sus experiencias al interactuar con
el contenido y contexto del personas de su entorno familiar, escolar o local.
texto oral. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas,
señas, gestos, movimientos corporales y diversos
volúmenes de voz, según su interlocutor y
propósito: informar, pedir, convencer o agradecer.
3 AÑOS:
 Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da
cuenta de sus experiencias al interactuar con
personas de su entorno familiar, escolar o local.
VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
VIII. VALOR DE LA SEMANA:
Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional

IX. CALENDARIO CIVICO Y COMUNAL:


01/07 Día del Parque Nacional Huascarán
06/07 Día del Maestro
07/07 Descubrimiento de Macchu Picchu
09/07. Día de las batallas de Pucara, Marcavalle y concepción
10/07 Aniversario de la batalla de Huamachuco
11/07 Día mundial de la población
13/07 Aniversario de muerte del Coronel Leoncio Prado

ACTIVIDADES PLANIFICADAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:


Reuniones con los docentes.
X. DURACIÓN:
Del 03 de JULIO al 21 DE JULIO DEL 2023.
XI. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2019 (Minedu)
Guía Docente para la Aplicación Curricular de los Proyectos de Aprendizaje.
Guía de Orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en educación inicial, Asociación, editorial CUBAS LOZANO 2023.
La planificación en la Educación Inicial. Guía de orientaciones, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2022
El juego simbólico en la hora del juego libre de sectores, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2022
Orientaciones para el docente.
Guías o Recursos

Vº Bº DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA

También podría gustarte