Está en la página 1de 7

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N°137

Carrera: Profesorado de Educación Primaria.

Alumna: López, Juliana Nahir.

Docente: Veppo, Leonardo.

ACTIVIDAD.

1. Una vez leído el texto realizar un cuadro comparativo con los tipos de normas

analizando sus características, quien las dicta, como se numeran, etc

2. Leer cada uno de los modelos de norma que se adjunta al presente y tratar de

analizarlos según la clasificación que se menciona aquí, identificar la numeración, el

órgano que los dictó, etc.

3. Con la información del punto anterior quien se anime lo puede hacer en cada norma

mediante paint o Word (marcar lo solicitado), sino pueden hagan un cuadro con la

información.

DESARROLLO

2.
TIPO DE CARACTERISTICAS ÓRGANO QUE LA DICTA NUMERACION
NORMA
LEY Generalidad: comprende a todos La ley es dictada por el Las leyes nacionales actuales
aquellos que se encuentran en las Poder Legislativo. En comienzan por el 27 mil.
condiciones previstas por ella, sin nuestro país el
excepciones de ninguna clase. Congreso de la Nación. Las leyes provinciales de Buenos Aires.
Obligatoriedad: carácter comienzan actualmente con el 15 mil.
imperativo-atributivo. Establece
obligaciones o deberes jurídicos y
por la otra otorga derechos.
Permanencia: Se dictan con
carácter indefinido.
Abstracta e impersonal: Las leyes
no se emiten para regular o
resolver casos
individuales, su impersonalidad y
abstracción las conducen a la
generalidad.
Se reputa conocida: Nadie puede
invocar su desconocimiento o
ignorancia para
dejar de cumplirla.
DECRETOS Los decretos no pueden modificar Son normas jurídicas
a las leyes, solo pueden que emite el Poder
reglamentarlas. Ejecutivo.
También existen los Decreto de
necesidad y urgencia.
RESOLUCIONES Puede ser de aplicación dentro de Dictada por ministros,
la jurisdicción respectiva o jefe de Gabinete,
fuera de ella. Titulares de Organismos
Cuando el acto se produce en uso Autárquicos y/o
de una competencia que es propia Descentralizados y
de un órgano Subsecretarios. Tienen un número que se renueva año
superior, en virtud de una a año, pero que va
delegación expresa, se denomina acompañado de una / y el año en que
resolución por facultad delegada. fue dictado.
Cuando el acto se produce en uso
de una competencia que
corresponde al órgano que
lo emite, se denomina resolución
por facultad propia.
Cuando sea suscripta por dos o
más autoridades recibirá el
nombre de resolución
conjunta.
DISPOSICIÓN Cuando sea suscripta por dos o Dictada por
más autoridades recibirá el funcionarios con
nombre de disposición jerarquía equivalente a
conjunta. Director.
CIRCULAR Documento suscripto por personal Documento suscripto
jerárquico hasta el rango de por personal jerárquico
Director o equivalente hasta el rango de
dentro del ámbito de su Director o equivalente
competencia. dentro del ámbito de su
competencia.
MEMORANDO Texto sintético, de uso interno,
que se dirige a uno o varios
destinatarios con jerarquía
igual o inferior, con el objeto de
informar una situación específica o
una decisión o
exponer elementos de juicio

3.

También podría gustarte