Está en la página 1de 41
——_— Ht iste Con ——— VISTA FRONTAL, Maxitar Superior Metacarpo Rotula Frontal Temporal Pémulo, o Malar Maxilar Inferior [es huesos poseen la fuerza suficiente para ‘soportar el peso del cuerpo ¥ al mismo tiempo poscen la ligereza adecuada para facilitar el movimiento. Protegen los érganos internos y guardan la mayor parte del calcio, el fosforo, jas sales de magnesio, etc. La columna vertebral esta compuesta por 33 huesos parecidos a anillos, que son las vértebras, que estan unidas por articulaciones méviles. Entre cada vértebra hay un disco resorte de cartilago duro que se comprime bajo presién para absorber los choques. Estos discos en ocasiones son sometidos a fuerzas de varios kilos porcm’en movimientos de gran esfuerzo. El movimiento es controlado y estabilizado por los fuertes ligamentos y musculos que rodean la columna vertebral. ESTRUCTURA i Conduct Petiostio Osteen n icto de Havers Sistema Haversiano Laminillas (Duro) JE pifisis Reticu Endoplssisico Metafisis JEpifisis ——_— EL SISTEMA 6SEO—— | VISTA POSTERIOR Pasta! | Elenlace entre las Vértebras de la Columna ae Vertebral brinda una fuerte proteccion dsca para la Médula Espinal. Ayudado por ' Maisculos y Ligamentos, también soporta el ted a Cianeo, sostiene el cuerpo erecto y permite Acromién ESf| Vertebras girar ydoblar el tronco. Cervicaies (7) LA COLUMINA VERTEBRAL Espina del z Gmopiato | Vertebras | Dorsales (12) |Epicondilo Céndilo 4 Externo’ interno Aa . £53 verebras umbares (5) Peroné Maléolo Interno ——E SISTEMA MUSCULAR —— 10, Existen tres clases de Masculos: Los werse y contraerse, pueden ser excitados os misculos constnyen lvolunen mis inpanante dl cup 9 repent tad de 0p Esqueléticos, los Involuntarios oLiso y ls Caringos Tod cles anc coped de ete poreatmulosy vena ecpears fray tora {Los misculs involuntarissen os ues ocupandel incionamint dai incorsciene dl cuerpoy real porlos nesnoenorata itn enter ojn ocontlael gsoreleereten i hlscucetooet Exineroneionsrmao Elba sqrt seconareacncono uma pss pice Todos os minced tone Memos se wanenn ct ests de acl enc ana Tene ois sun json ds npulsos neon gue venenatis pet Uninet ep peers ‘contracrit 1eses en las dos terceras partes de su Volumen, La mayoria de las enfermedades de los miisculos como la alla sonaltracones stems nese, Los sclera ilgao sds ave Monat Schakmas ene) gan parecompersar Ridenmasds 60 lsutos Exqueecosqueconsituyen asl mtd de peso et csp man. Encrinis bind lenerpiil qu mene cleo, ElOngenesl made seconde un sl cheno dinioer tino smite rb Eee es ‘Varias capas de Masculos Esqueléticos se superponen en pautasintrineadas. Los que estin bajo la piel y la grasa subyacente son Jos PASH Sifts ordcujdc elses fos Protundny Lovmascosdels pests oman Sepa ss bs core eco aaa fap osnequ spe cep omer prsouan cmb devon ufos ines BVT Jizan lnbores como impulsar el aimento rene Corazén estinicoen cuanto trae relajara voluntad. ‘Muscular que se conserva ‘aministo nervi0so, Se Poliomialitis y a yente, la parte and raja losbuesos dss, ia obre uniuesomisestble E04 VISTA FRONTAL VISTA POSTERIOR, i 2 cept! . oe ‘Complexo Mayor- Masetero—— Extensor ‘Gomuan de los Dedos Lateral Largo \ ‘Extanest cofni Sveti “ial Antero gg bs dados r ieee Tend6n_ ‘de Aquiles ——_ BL SISTEMA DIGESTIVO —— "Pie la funcién de procesar el alimento, separando las proteinas, los hidratos de carbono, los _minerales, las grasas y otras sustancias que necesita cl cuerpo humano e introducilo todoala corriente sanguinea de modo que lo puede utilizar el cuerpo. El tracto digestivo comienza en la boca, donde la mandfbula y la lengua comienzan a deshacer el alimento con la ayuda de la saliva que produce encimas como la amilasa comienzaa descomponer el almidén en azticar, El bolo se ingiere_y se transporta por el es6fago por medio de movimientos peristalticos hasta ol estomago donde el pepsinogeno inactivo de la pepsina 0 enzima estomacal, descompone las protefnas en unidades mas simples llamadas polipéptidos y péptidos. La encima gistrica lipasa descompone las grasas en glicerol y Acidos grasos. El acido clorhidrico es producido por el revestimiento del estémag6; su acides es necesaria para Iaaccién de la pepsina que puede matar bacterias. Elhigado esun drgano que procesa los nutrientes absorbidos, climina las toxinas de las sustancias nocivas y produce bilis y colesterol apartir de Ia descomposicién de los productos de la gras dietética, usa aminodcidos, produce proteinas y almacena glucdgeno, hierro y algunas vitaminas. También elimina de la sangre las sustancias toxicas, como medicamentos, venenos y productos de desecho, que convierten en sustancias mas seguras. El \ higado se divide en dos lobulos izquierdo mas Caveed Bical ¥ 1 pequefio que el derecho. Esta compuesto por miles de ldbulos, cada uno con un didmetro de unmilimetro. j Dientes. Lengua- Glandulas, ‘Salivales’ Capa Serosa > Vesicula C, Circular de > ( |Apéndice*>~~ ~Esfinter Anal a ® ————= EL SISTEMA RESPIRATORIO Ili, en los miles de diminutas CAmaras Iveolares, se transfiere el Oxigeno a través de la membrana de la Pared Alveolar a las células sanguineas de los Capilares. Del mismo modo, los gases de desecho se desprenden de las células san-guineas hacia el aire en los Alvéolos, para ser expelidos en la Exhalacion. El Diafragma, un misculo grande y delgado situado debajo de los pulmones, y los misculos intercostales y abdominales son los responsables de ayudar al diafragma, contrayendo y expandiendo la cavidad tordcica por efecto de la Respiracion. Cavidad Nasa Cavidad Buca Izquierdo, Lébulo ‘Superior LA LARINGE Hueso Hioideo Epiglotis} Cartilago| JAg Tiroideo\¢\ Cuerdas} Yi Vocales Falsas 5 y Ligamentos, | ) Vocales J \ ‘Cuerdas, Vocales Cartilage mY Cricoide Cartilago t Traqueal Traquéa Glandula Tiroides INTERCAMBIO GASEOSO EN LOS PULMONES Membrana Alveolar ————w EL SISTEMA RESPIRATORIO ———= E! Sistema Respiratorio es el responsable de aportar Oxigeno a la Sangre y gxpulear los ee desecho, de los que el Didxido de Carbono es el principal constituyente, del cuctpr ‘att estructuras superiores del Sistema Respiratorio estén combinadas con los Organo® SEMA Olfato y el Gusto es decir en la cavidad nasal, en la boca y el Sistema Digestivo ( ees Oral hasta la Faringe). En la Faringe, los drganos respiratorios especializados SF ° rer. Laringe esta situada en la parte superior de la Traquea, La Traquea desciende| Seen: que se ramifican en la bifurcacién traqueal para pasar a través de los Hi ies 6 Foe izquierdo y derecho. Los Pulmones contienen los pasillos mas estrechos, 0 Bronquioloss transportan Aire a las unidades funcionales de los Pulmones, los Alvéolos. LA RESFIRACION ALVYEOLOS tro AL Sale, na Sado Alvéolo Red Célula Capilar Histolica, 1d0 Izquierdo. Laer colazén Les —— EL SISTEMA CIRCULATORIO ——— pz que cl cuerpo se mantenga con vida, cada una de las células deben recibir un aporte continuo de alimento y oxigeno, a la vez toca recogerse el didxido de carbono y otros materiales producidas por estas células para eliminarlos del cuerpo. Este proceso se realiza continuamente. El sistema circulatorio principal esta formado por el corazén_y los vasos sanguineos, que juntos mantienen el flujo de sangre continuo por todo el cuerpo transportando oxigeno y nutrientes eliminando didxido de carbono y productos de desecho de los tejidos periféricos. Un subsistema del sistema circulatorio, el sistema linfatico, recoge el fluido intesticial y lo devuelve a la sangre. El corazén bombea sangre oxigenada desde los pulmones a todas las partes del cuerpo a través de una red de arterias y ramificaciones mas pequefias denominadas arteriolas. La sangre vuelve al corazén mediante pequefias venas desembocan en venas mas grandes. Las arterias y las vénulas estén unidas mediante vasos mas pequefios aun denominados metarteriolas. Los capilares, vasos sanguineos del grosor de una célula, se ramifican desde las metarteriolas y luego se vuelven a unira estas. El intercambio de oxigeno y didxido de carbono en la sangre tiene lugar en esta red de finos capilares. Un. adulto por termino medio tiene unos 96.540 km de vasos sanguineos en su cuerpo. El corazon es un érgano muscular con forma de pera hueca que esta situada entre los pulmones en el centro del trax; bombea la sangre a todo el cuerpo, suministrando el oxigeno y nutrientes a las células. Esta unido al esternén por un estilo conectivo especial ——_— eee VENAS Y ARTERI i PRINCIBALES. Nena Subclavia Vena-Axilar ._Cayado de orta, Braquial Vena Cava " Arteria Femor: ‘Anterior Jena Femoral Arteria Tibial “aiteiiadel Vena Safena dorso del Pie Arcada Arterial ‘Arco Venoso Arteria Inter=_ metatarsiana & denominados ligamientos. La punta ( el extremo obtuso inferior del corazén) esta situada sobre el diafragma. ® ee eee LL SISTEMA URINARIO ——== LA NEFRONA ign Vena Covainoir oa Glas Atencio POMS Es la unidad funcional del rifn, responsable de Ia purificacién de la ea] sangre. En la corteza de cada rifién se encuentran alrededor de un ; millon de de nefronas, y cada una esta formada por un corpiisculo y tun tubo renal donde se Hleva a cabo las funciones de las nefrona, EL ‘tubo renal consta de un tubo contomneado y unasa de Henle, La cépsula de Bowman contiene el primer dispositive de filtracién ‘dela nefrona, el glomérulo. La sangre es transportads a la efpsula de ‘Bowman desde la arteriola aferente (una ramificacién de Ia arteria interlobular). Dentro de ta capsula, la sangre se filtra a través del ‘glomérulo y a continuacién se transporta hacia fuera por via de la arteriola eferente, Mientras tanto, el agua filtrada y los desechos ‘acuosos son transportados fuera de la capsula de Bowman hasta el primer tibulo contomeado proximal, El gloménulo se parece a una masa enroscada de diminutos tubos a travésde los cuales pasa la sangre. Es semipermeable, permitiendo que el agua y los residuos solubles ppasenasu través sean exeretados fuera de la cépsula de Bowman como orina. La sangre filtrada sale del glomérulo al interior de la arteriola eferente para volvera la vena intralobulara través del plexo medular. LA VESIGA URINARIA Es un érgano en forma de saco compuesto de fibra muscular. Esta situado en la pelvis. almacena la orina hasta que se excreta. La frina pasa por la vejiga a través de los uréteres de eada rifén mediante smovimientos_perstltico ( contractivos). Durante la ‘exerecion, se abre el orificio dela uretrasituado debajodo la vejigny Ta orina pasa a través de [a uretra. Aunque el impulso de vaciar ia vejiga de orina ocurre normalmente cuendo contiene de 250 a 300 tnilimetros, la vei humana puede retener por termino medio casi ‘dos veees esa calidad. Unser humano excreta por termino medio de ‘uno a dos litros deorina diarios, aunque esto depende prineipalmente dela salud, ladictayel nivel de actividad del adulto, El agua ingerida ‘rormalmente se excrela en un periodo de cuatro horas partir de la Rusu xo dependepincialment dela sal, adit elnivetde ‘etividad del adult. El agua ingrida normalmente se exeret en un periododecuatrohoras partirde Ia ingestion. ° fc Te oting normalmente es clara 0 amarila, auque esto depende dela Gry EL tra6to. urinario. es dicta y dela salud del individuo. La orina tiene un distintivo olor @ muy propenso a la monaco que se debe fundamentalmente a los restos nitrogenados infeccién, sobre todo en {que constiuyen el 5% dela orina El principal constituyente de estos las mujeres, y también ‘esechos es fa urea augue también estin presentes ef amoniaeo, el Header eutiecaateinos facidoGric,laereatininay otros muchos productos de desecho, Cada tan uno de los dos uréteres es un pequefio tubo que mide debilitad ie laproximadamente entre 35 y 45 em de largo y alrededor de 0,3 em de ilitadores. El fallo ametro 3 renal, que antiguamente LA URETRA fue causa importante de Debajo dea vejiga urinara esta el tubo membranoso conocido como » muerte a edad adulta uretra. La uretra sirve como conducto de transporte de la orina, joven, hoy es tratable transportindola desde la vejige wriariaairavésdel pene eneteuerpo con ia delhombre)o hasta una apertura con forma de orficioenel medio de trasplante, iilisis y el Javulva VEGIJA ¥ URETRA FEMENINAS VEGIJA Y URETRA MASCULINAS aa =~ a La Uretra’ del hombre tiene unos 20 cm. de Tongitud y esti formada or elonesamadas segtin su localizacién: Ia Uretra Esponjosa, la Uretra Membranosa y laUretra Prostitiea, abajo en la Pelvis que en el hombre, yyla Uretra es una quinta parte menos larga, Ho que produce infecciones mis frecuentes en ef Tracto Urinario, —_ © a —— EL SISTEMA 6SE0 —_— VISTA FRONTAL Maxitar Superior Metacarpo Rotula Pémulo 0 Malar Maxilar Inferior Falange Falangina Falangeta . I os huesos poseen la fuerza suficiente para soportar el peso del cuerpo y al mismo tiempo poscen la ligereza adecuada para facilitar el movimiento. Protegen los organos. intemos y guardan la mayor parte del calcio, el fosforo, las sales de magnesio, ete. La columna vertebral esta compuesta por 33 huesos parecidos a anillos, que son las yértebras, que estan unidas por articulaciones moviles. Entre cada vértebra hay un disco resorte de cartilago duro que se comprime bajo presion para absorber los choques. Estos discos en ocasiones son sometidos a fuerzas de varios kilos por cm’en movimientos de gran esfuerzo. El movimiento es controlado y estabilizado por los fuertes ligamentos y misculos que rodean la columna vertebral. (Duro) JEpifisis Metafisis Reticulo, We Endoplasmico \. et JEpifisis Cr —— ___ EL SISTEMA 6820 _—_ VISTA POSTERIOR. Vértebras Cervicales (7) Espina del ‘Omoplato [Epicéndilo Tibia _ Maléolo, Externo Elenlace entre las Vértebras dela Columna Vertebral brinda una fuerte proteccion osea para la Médula Espinal. Ayudado por Masculos y Ligamentos, también soporta el Craneo, sostiene el cuerpo erecto y permite gitar ydoblarel tronco. LA COLUMNA VERTEBRAL eo Vértebras vets ao omboe a * Oe (3 |Vertebras (ye. |Lumbares hee |(5) Coccix 4 Vértebras soldadas ———- Ei, SISTEMA MUSCULAK—— Le isculos constituyen el volumen mas importante del cuerpo y representan la mitad desu peso. Existen tres clases de Méseuloss to Exqueléios, cad Involuntarios oLisos y los Cardincos, Todos ellos tienen la capacidad de extenderse y contraerse, pueden ser Pporestimulos y vuelvena recuperarsu forma y tama‘ originales en Los misculosinvolumtarisson as ques ocpan dl tuncionamient dar incorscente dl cuerpo yreaizan bores como impulse alien Por los intestinos; enfocan la visign en fos ojos, ocontrolan el grosor de las arterias EI Misculo Cardiacoestéen el Corazén y es nico en Suanlo’ sus intereonexionesramificadas, EI Miisulo Esquelética se conoce también como Voluntario, pues se puedecontracr orelajaravoluntad, Todos los miisculos del tronco y las extremidades se mantiencn en un estado de parcial contraccién, llamado Tone Musculas que se conssrv gracias aun flujo continuo de impulsos nerviosos que vienen de Ia Médula Espinal. Un miseulo que legue perder su suminisivo nervioso, © Contraerd en pocos meses en las dos terceras partes de su volumen, La mayoria de las enfermedades de los misculos como Ia Paliomiehtis ¥ & Miastenia grave, en realidad son alteraciones del sistema nervioso. Los mscules se autorreparan y si alguno se destruyere parcialmente, a parte {que queda se hard mis fuerte y grande para compensa el esquel Existen mis de 600 Miisculos Esqueléticos que consttuyen casi la mitad del peso del cuerpo humano, Cuando trabajan fos huegos de! esauclcto, éstos msculos brindan la energfa vital que mueve el cuerpo El Origen esl punto de insercién de un misculo sobre un hueso mis esable, E} otro extremo del miseulo enel hueso mais mévil,se llama Inserein. Miscul arias capas de Misculos Esquclticos se superponen en pautas intrincadas. Los que estin bajo la piel y la grasa subyacente son los Misculos Superficiales. Por debajo de éstosestin os Profundos. Losmsculos dela pared abdominal forman 3 capas y sus ibrascorren en 3 direeciones, para {formar una barera flexible pero fuerte quese puede expandiry contracr para acomodar cambios de volummen en los intestinos, la veigay el itero. VISTA FRONTAL ¢ VISTA POSTERIOR / Esplenio Infraespinoso Primero sauce Extensor dal Musio caren fos Dedos Cubital Posterior Lateral Large Tibial Anterior Peroned, pce Laterai Goris —— EL SISTEMA DIGESTIVO —— ; I iene la funcién de procesar el alimento, separando las proteinas, los hidrato minerales, las grasas y otras sustancias que necesita el cuerpo human s de carbono, los no cintroducirlo todo ala cotriente sanguinea de modo que lo puede utilizar el cuerpo. El tracto digestivo comienza en la boca, donde la mandibula y la lengua comienzan a deshacer el alimento con la ayuda de la saliva que produce encimas como la amilasa comienza a descomponer el almidén en aziicar. El bolo se ingiere_y se transporta por el cs6fago por medio de movimientos peristilticos hasta el estomago donde el pepsinogeno inactivo de la pepsina o enzima estomacal, descompone las proteinas en unidades mas simples llamadas polipéptidos y péptidos. La encima gastrica lipasa descompone las grasas en glicerol y acidos grasos. El acido clorhidrico es producido por el revestimiento del estémagé; su acides es necesaria para laaccin dela pepsina que puede matar bacterias. El higado esun érgano que procesa los nutrientes absorbidos, elimina las toxinas de las sustanc’ nocivas y produce bilis y colesterol a partir de la descomposicién de los productos de la grasa dietética, usa aminodcidos, produce proteinas y almacena glucdgeno, hierro y algunas vitaminas. También elimina de la sangre las sustancias t6xicas, como medicamentos, venenos y productos de desecho, Cavidad Bucal Dientes. Lengua~ Glandulas Salivales Vesicula Biliar scendenté | Ciego— Descendente que convierten en sustancias mas seguras. El higado se divide en dos lébulos izquierdo mas pequefio que el derecho. Esta compuesto por miles de lobulos, cada uno con un didmetro de un milimetro. Unién Gastroesofagichy Corte Longitudinal =———= EL SISTEMA RESPIRATORIO—_—= Ili, en los miles de diminutas Camaras LA LARINGE Iveolares, se transfiere el Oxigeno a Hi : ueso, través de la membrana de la Pared Alveolar a Hioideo las células sanguineas de los Capilares. Del Epiglotis. H mismo modo, los gases de desecho se Cartllago \ desprenden de las células san-guineas hacia Tiroideo}\_ (.) elaire en los Alvéolos, para ser expelidos en Cuerdas] / if la Exhalacion. El Diafragma, un misculo eS i \ grande y delgado situado debajo de los \ pulmones, y los musculos intercostales y Ligamentos | ) abdominales son los responsables de ayudar hei Zo AY Y al diafragma, contrayendo y expandiendo la Vocales cavidad toracica por efecto de la Respiracion. Cartilago, Cricoide Cartilago Traqueal Tréquea Glandula Tiroides Ee INTERCAMBIO GASEOSO ~ EN LOS PULMONES Membrana Alveolar Pulmén, lequieréo Lébulo Bronquiolo i ‘Superior Terminal Inferior Lebo 08 Cava CorSzbn Cavided” | 4bUI0 percaroio Ven8 Cave CorSzén Diatragma ~ ® =i, SISTEMA RESPIRATORIO a E Sistema Respiratorio es el responsable de aportar Oxigeno a la Sangre y expulsar los gases de desecho, de los que el Diéxido de Carbono es el principal constituyente, del cuerpo. Las estructuras superiores del Sistema Respiratorio estén combinadas con los érganos sensoriales del Olfato y el Gusto es decir en la cavidad nasal, en la boca y el Sistema Digestivo (desde la Cavidad Oral hasta la Faringe). En la Faringe, los érganos respiratorios especializados se bifurcan. La Laringe esta situada en la parte superior de la Trdquea. La Tréquea desciende hacia los Bronquios, que se ramifican en la bifurcacién traqueal para pasar a través de los Hilios de los Pulmones izquierdo y derecho. Los Pulmones contienen los pasillos mas estrechos, 0 Bronquiolos, que transportan Airea las unidades funcionales de los Pulmones, los Alvéolos. LA RESPIRACION ALYEOLOS E aL $2 sig 1° 4 Carbonico Red Alvéolo Capilar do Izquierdo del Corazon” Artéfig Ley Célul Capilare: Histolégieas —— EL SISTEMA CIRCULATORIO —— p= que el cuerpo se mantenga con vida, cada una de las células deben recibir un aporte continuo de alimento y oxigeno, a la vez toca recogerse el didxido de carbono y otros materiales producidas por estas células para eliminarlos del cuerpo. Este proceso se realiza continuamente. El sistema circulatorio principal esta formado por el corazén_y los vasos sanguineos, que juntos mantienen el flujo de sangre continuo por todo el cuerpo transportando oxigeno y nutrientes eliminando didxido de carbono y productos de desecho de los tejidos periféricos. Un subsistema del sistema circulatorio, el sistema linfatico, recoge el fluido intesticial y lo devuelve a la sangre. El corazén bombea sangre oxigenada desde los pulmones a todas las partes del cuerpo a través de unared de arterias y ramificaciones mas pequefias denominadas arteriolas. La sangre vuelve al corazon mediante pequefias venas desembocan en venas mas grandes. Las arterias y las vénulas estén unidas mediante vasos mas pequefios aun denominados metarteriolas. Los: capilares, vasos sanguineos del grosor de una célula, se ramifican desde las metarteriolas y luego se vuelven aunira estas. El intercambio de oxigeno y diéxido de carbono en la sangre tiene lugar en esta red de finos capilares. Un adulto por termino medio tiene unos 96.540 km de vasos sanguineos en su cuerpo. El corazén es un érgano muscular con forma de pera hueca que esta situada entre los pulmones en el centro del torax; bombea la sangre a todo el cuerpo, suministrando el oxigeno y nutrientes a las células. Esta unido al esterndn por un estilo conectivo especial uu“ VENAS Y ARTERIAS PRINCIPALES ‘Arteria Carétida Primitiya Vena Cava Superior. Arteria Subclavia. Pulmonar’ Arteria Braquial Ariat Pulmonar Vena Cefalica Arteria ‘Vena Cava. Inferior Vena Porta V. Gastro~ Enipbolcs, Vena Mesen- | tericad [Superior Superior Palmar] ‘Arteria Femordl Arteria Tibial ‘Anterior Arteria del dorso del Pie {ntera Arcada Arterial Arco Venoso Arteria Inter-__ cored metatarsiana denominados ligamientos, L; obtuso inferior del corazé diafragma. 4 punta ( el extremo n) esta situada sobre e] —— EL SISTEMA URINARIO ——$—$—= LA NEFRONA Es la unidad funcional del rin, responsable dela purificacion dela sangre. En Ia corteza de eada riién se encuentran alrededor de un millén de de nefronas, y cada una esta formada por un corpo y un tubo renal donde se leva eabo las fanciones dela nefron. El tubo renal consta deun tubo contomeadoy un asade Henle La eapsula de Bowman eontone el primer dispositive de filtacibn de la nefrona, el glomérulo, La sangre es transportada af eipsula de Bownan desde la arteriola afsrente (una ramificacion de I artetia, interlobular) Deno de la edpsula, la sangre se fltra a través del slomérulo y a continuacién se transport hacia fuera por via de Ia arteriola eferente, Mientras tanto, el agua fila y los desechos ‘cuos0s son transportados fuera de laeSpsula de Bowman hasta el primertibulocontomeado proximal El glomérulo se parece a una masa enroseada de dimimitos_tubos a través delos cuales pasa la sangre Es semipermeable, permitiendo que el agua y os residus solubles pasenasutavés sea exeretados fuera. dela cépsula de Bowman como orina, La sangre fltrada_sale del glomérulo al interior de la arteriola eferente para volver la venaintalebulara raves dl plexo rmedulr. LA VEJIGA URINARIA sun drgano en forma de sic campest de Fibra msl Esta Slado ila pelvis alinacena aera basta que se excreta, La Grim pan “por la vega “a tau de Tos urtres de ade Gn tmelante avoviminiospertio (contactves). Durante la rele, eabrecloniciodels wet siusdodebajo de vejigay Trin oss avs de laura Aung e inpulso de vai a tejlan donna oeureronnainie can conte de 250300 Ilanewes a vligahunana pute retener por trmino medio cs darvocet ea cada, Unser mano exter tena medi de Go dos os de orn ros, aunqu eto depend prinspamente Selasalod lie enive de atv dad alto Elagu gerida Stnmsiment se exeta on un prado de cot hors parr de la iogbia Sng et depend prncpaente dela salud a city lois e tanto el alo El agus ngeriaomaiment se exert en an pero dcevatrohoras paride Ta ingestion. Pei normalncte ex clarao amar augue eto depended la Ciay decal envio, Laois un sino ol SThonacs ques debe fundamentament lo ets nittogenados ue cortyen el 54 de orn El pnp constuyente de este Esser esa urea augue tambien etn presets. monn, e tei tric lacreatninn y oor muchos products e dese, Cada ho. de’ fos dos. urteres es um poqueo tubo que mide Spovimadanente ne 33) 45cm delargay aededor de 03 m= dame. LA URETRA Debajo de la vejiga urinaria esta el tubo membranoso conocido como turetra, La ureita sirve como conducto de transporte de Ia orina, transportindola desde Ia vejiga urinariaa través del pene (enel euempo ‘del hombre) o hasta una apertura con forma de orificio en el medio de lavulva. VEGIJA ¥ URETRA FEMENINAS En una mujer, Ia Vefiga se sitia mas abajo en ta Pelvis quo en el hombre, yla Uretra es un quinta parte menos larga, lo que produce infecciones mis frecuentes en el Teaeto Urinatio. een cnetnferae Raa tla Aenacipsus Ran Aes " 1 El tracto urinario es ropenso a la sobre todo en las mujeres, y también tiende asuftirtrastomos erénicos y ebilitadores. El fallo renal, que antiguamente fue causa importante de muerte a edad adulta Joven, hoy es tratable con la Didlisis y el trasplante, Ua Uretra' del hombre dene utes 20 em de longi y ets formada por’ sezcones lade $ebins oan tra. Esponjos, Urea Membrnosa laUretraProsttien ESTRUCTURA DEL RINON Tobulo Se = Contomeso Glomérulo de Netrona. Prgnmal Tabulo Contomeado Distal Conducto de Bellini - Piramide Renal Arterias y Venas Arqueadas: Kiteria Renal ‘ : imide) , Columna Vena Renal . = Coan Tojido ‘Adiposo Pélvis Renal \\Arterias y nas Lobulares ‘aliz Menor ‘Cépsuta Renal Caliz Mayor El’ tracto urinario es “muy propenso a la infeccion, sobre todo en las mujeres, y también tiende a suffir trastornos cronicos y debilitadores. El fallo renal, que antiguamente fue causa importante de muerte a edad adulta joven, hoy es tratable con la Dialisis y el trasplante. En una mujer, la Vejiga se sitha mas abajo en la Pelvis que en el hombre, y la Uretra es una quinta parte menos larga, lo que produce infecciones mas frecuentes en el Tracto del Esfinter + . ‘Anal Interno : 2 Urinario. SEAT VEGIJA Y URETRA MASCULINAS La Uretra del hombre : tiene unos 20 cm. de longitud y esta formada por 3 secciones Ilamadas.. segtin su localizacién: la Uretra Esponjosa, la. Uretra Membranosa y la Uretra Prostatica. Testiculo Cocci: Pubica Uretra Prostatica ‘Suelo Pélvico Uretra Membranosa 4 uy \\ ih fe =) Uretra Recto’ Ee Esponjosa Epididimo Salida Uretral a oe EL SISTEMA NERVIOSO ————== E sistema nervioso se encarga de enviar, recibir y procesar los impulsos nerviosos. El funcionamiento de todos los misculos y érganos del cuerpo depende de estos impulsos. Tres sistemas ‘rabajan continuamente para llevar a cabo la misién del sistema nervioso: El central, el periférico y el auténomo. El sistema central emite impulsos nerviosos y analiza los datos sensoriales, incluye el encéfalo y la médula espinal. Médula Espinal . Constituye la red de distribucién del sistema nervioso central. Se encuentra situada en el interior de la columna vertebral y de ella salen todos los nervios que forman el sistema nervioso periférico. Sistema Nervioso Autnomo Vegetativo Regula la actividad interna del organismo, por lo que su funcionamiento no depende de nuestra voluntad. Ejerce su labor a través de dos sistemas que armonizan les funciones de los distintos ‘6rganos; el simpatico y el parasimpatico. Nervios Periféricos Haces o grupos de fibras que transmiten los impulsos nerviosos. Pueden ser sensitivos si llevan sensaciones y estimulos de todo el cuerpo al sistema nervioso central, o motores cuando llevan las ordenes delos centros nerviosos a todo el organismo. Cada hemisferio cerebral dirige la mitad contraria del cuerpo_por que las vias nerviosas se entrecruzan al pasar por el bulbo raquideo. Asi en las personas -surdas domina el hemisferio derecho, lo que les permite escribir y utilizar con mayor precision Jamano izquierda, Un adulto cuenta con unos 75 Kms. De nervios distribuidos por todo el cuerpo. Las sefiales lo atraviesan a una velocidad superior alos 400 km/h. EL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO EI Sistema Nervioso Auténomo maneja los aspectos de autocontrol (funciones involuntarias) del organismo, aunque esta bajo el control de la Corteza Cerebral, el Hipotalamo y la Médula Oblongata. Trabajando en conjunto con el Sistema Nervioso Central, el Sistema Nervioso Auténomo esta dividido en dos subsistemas que regulan funciones del organismo como los movimientos involuntarios de los misculos lisos y el movimiento del Corazén, SISTEMA NERVIOSO (VISTA ANTERIOR Y POSTERIOR) Nervios Craneales Plexo Braquial. ; Nervios Cervicales ervio Mediano N. Circunflejo \. Abdomino- genital Mayor’ Interno N. Safeno Ciatico, Popliteo Externo. N. Musculo- i N. Ci cuténeo de UNA q Popiitee la pierna Interno N. Tibial AA \. Sateno Anterior 7 Abt Externo Musculo Ciliar Dilatacion de Traquea Dilatacion de Vasos Sanguineos' Pulmonares DIVISION PARASIMPATICA Secrecion Lagrimal Contraccién Ciliar del Ojo Producién ecrecion lasal Reduce secrecion Salival =———= ORGANOS DE LOS SENTIDOS —— SENTIDO DELLA VISTA ojo es un bgano fot receptor caps de tomar imigenss objeto emisr © lz pracas a el podernos concer el unde exterior Esta compuesto ‘capa clara y trasparente de for fe a = constituye ia capa fibrosa deloja. a i noe cuosoy elearp ito. Esaspareney sufi seater ‘mode que formen una imagen perfectasobrela etna, SENTIDO DEL TACTO: La Pie: Se constinye en la primera borer inniunolgca ds mes cuerpo eh oberaramisestrie co lnepiersencoatranos ‘Gonpuncuor de Messner: Abundant las eras de les des y en a puta do Tena Nos permite sab suprfciey extensions los cues. piacalonde Krause: Estancn siperficie dela dermis, decane iecalg de Raffin: So tcalians mayor pofund qu os earpsculos de Keney sonsensiblesssaumentosde tempers. SENTIDO DEL GUSTO: La fengua es un érgano musculoso que adem desu fucign gsttiv, tambien parca deli yon aaricTacindelesplabrs angus pose botones gustav que nose paren deforma nine por ods I ‘peice da engun sino qe e dsirbuyen oganizando zonas de mayor omer epee cada tora se esecalza eum bor conereo, aos botonessensibss sree dulesstocal van prinepalenscala superficie anterior dng, lsaue ‘ipod, ambos lds de ext, fs Dtones sensbles 2 To amar, en st Safertcic petro losensblea Io salad se exparcenpor toa laengu, Sepuroqueeonoces muchos alimentos que podransersepreseiatives. SENTIDO DEL OLFATO: loifao del serhumano es un sentido muy rainentario en comparacin con el de ‘igunos animales, Eselsenio gualajado en nari, pemitedstectalpreseneia de sstaneias ascoss Los quimiowreceptoes de! olfstos balan en apt marl, qv oe a paste ‘Epcfor dos fos nasaes. a parte frr de halla eee por pita jx areeost con numerososvasossangulneosquecalitane ar isprando ‘Eats amar 0 membrana fora ve dtngnen es cap. fs, ls ‘hte sonnets ys culos bases, Laslfterisson ells ‘ervoses recep losestinulosquimicus provoeos porlos vapors. rere Miura smorilatmbin se allan fs gindulas mucosa de Browrman, que eae an iqudo que manienehimedoy limp ell epitlioolftaria, Fae it Membrana qc recoge simpulos de ls clu olfteras. Nevins pistanten os impulses delssecuaslfaoasal bulb ole ‘SENTIDO DEL O1D0. Conga detrepares: edointerno. Oo medio, cide extern Srarestes a preci de los soidos y ef manenmiento Ol » por el pall auricular y eondvto auto. Col Tos sonidos lsdiigeal inpano eee eicipeauiclarcargorecubet por a pie gue fom pari et ticexcmo) sobesaledelasuperfciede acabe. : ido tvoexierno:cavidad que comuni al pails auricular conc tirana Ventana ova lyunguey lesbo. eso quetans Etnborhaes quetrananite st movi ‘impana ain fa y lista bit ‘howtnonositatorios a ventlan ova eso que semueveempujadoporeltimpano yquesearicula com tmovinientomecinico del marti smtomecinico dl yuna. sis en el odo medio que Wansmite Los el z SENTIDO. Ff ‘esney DEL TACTO TESTRUCTURAS OLFATIVAS ube. Vise Seng! tee Olaeias Eseneial ESTRUCTURA DEL OJO Musculo Recto Inter! Esclerotica Vasos Sanguineog ela Retina Cristalino Musculo Recto Externe ‘abellon de la Oreja ESTRUCTURA DEL OiDO Nervio Conducto Conducto . Vestibular Semicircular ici ‘| Semicircular Nervio , Posterior _Conducto ”" teral Facial Semicircular Superior Canal del ido Externo * Membrana_— Vestibulo del Timpano Trompa de Eustaquio SENTIDO “Gaye cies’ DEL TACTO 2F strato Lucido Capa Granular Ms apa Basilar Corptisculo Sygle Meissner Corpiisculo de Ruffini Receptor’ Sensorial del Tallo de! Cabello Foliculo Piloso Bulbo Piloso Tejido Adiposo vp asd Arterial Bulbo Vias Seno Epigloti Olfatorio Olfatorias Esfenoidal 3 mae fren hj Fibras de /Jaal\, (fe Amigdalay Célula (fas Palatinaf Receptora See Olfativa Atnigdaa “ingual | | | Ly Fosas Nasales iN Rama iy dela * Cuerda del # Timpano del Nervio Facial Eptel Olfativo Nasofaringe = Tron E Braquiocetaico Arteria Subclavia| lzquierda Arteria ‘Supenor Vena Pulmonar Arteria |Coronaria Berecha ‘Auricula Derecha = Papilar VEntriculo Derecha Valvula Tricdspic Vena Cava Inferior El Corazén es un érganomuscularcon forma de pera hueca {que esta situado entre los pulmones en el centro del t6rax; ‘bombea la sangre a todo el cuerpo, suministrando Oxigeno y nuttientes a las células. |Esta unido al Estemén por un tejido Conectivo especial denominado Ligamentos. La punta (cl extremo obluso inferior del corazén) esta situada sobreel Diafragma, apuntando hacia la izquierda FUNCION DEL CORAZON Nedulo Atrioventricular ie ieque —— El, CORAZON ——$—$—— a 1 corazén tiene cuatro cavidades: una pequeiia cavidad superior (auricular) y una gran cavidad inferior (ventriculo) a cada lado. El corazén en un adulto proporcionado, tiene una longitud de doce centimetros y medio Yysu parte mas ancha es de unos nueve centimetros, y pes algo menos de 350 gramos enel var6n y 255 en la mujer. ‘Alrededor de diez mil millones de capitales se entrelazan por todos los tejidos del cuerpo, suministrando sangre a todas células. Son los vasos sanguineos mas pequefios, del tamafio microscopio, y tiene menos del cinco por ciento del volumen total dela sangre que circula, Los capilares se ramifican desde las metarteriolas que conectan los arteriales con las vénulas. Los capilares tienen paredes finas, del grosor de una célula y en ellos tiene lugar el intereambio metabélico y de oxigeno. Cuando la sangre fluye a través de los capilares en los pulmones, cambia de sangre venosa a sangre arterial descargando didxido de carbono y recogiendo oxigeno. Su color cambia en el proceso de carmesi oscuro de escarlata brillante, Cuando la sangre fluye através de tejidos capilares en los pulmones, cambia de sangre arterial (sangre oxigenada) a vvenosa ( sangre poco oxigenada). El oxigeno deja la sangre para introducirse en las eélulas, y el didxido de carbono sale de las células yse introduce en lasangre. Senge cege —— Seages recién axigenade siethssa azeBiaeabeza ena sis Capek Fade Enembaes supendees eanpe gan oe fequierdo” Aorta La Sondre abed Botecho Vena Cava inf ia Sangre desoxigons ‘ue llega desde tron yesrgmidads angte recien oxigenada ‘etd rane Sittemidades mfetores, El Corazén tiene 4 cavidades: una Mert mes una gran cavidad inferior (Ventriculo) a cada ‘erazén en un adulto proporcionado, tiene uns longitud de unos doce centimetros y medio y St parte mis ancha ¢s de unos nueve centimetr; ine 30 s a aaa samen ‘enel varén y 255 en, lamujer ee irededor dedi dos Ios ede millones de Capitares se entclazan por células. Son los v ‘uerpo, suministrando sangre a todas las. oe vasos Sanguineos mas pequefios, de tamaiio “iolune eet 7 tees menos del cinco por ciento del ramifiean desde les Mi Sangre que circula. Los Capilares se con as Vénutas. 1 letarteriolas que conect in las Arteriolas: - Los Capilares tienen paredes finas, del grosor deunacélula, i deOxiveng. nlostiene lugarelintercambio metabstico y Pequeiia cavidad superior ee noes APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ———= Trompa de Falopio as glandulas esenciales de las mujeres son los 1_Jdos Ovarios. Desde la pubertad, no s6lo liberan células sexuales femeninas, los Ovulos, sino que también producen las Hormonas Sexuales, sobre todo el Estrégeno, que influye en el desarrollo de las caracteristicas sexuales femeninas, como la forma del cuerpo, la amplitud de los Senos y los Ciclos Menstruales. Cada mes se libera un Ovulo, que desciende por una de las ‘Trompas de Falopio hasta cl Utero, una estructura hueca situada en el centro de la Pelvis. Si el évulo no es fecundado, se produce la Menstruacion. ee OVULO 4; aN) \ ry @& ue) 7 sta formado por la vulva, Ja vagina, el utero, el ovario y las mamas. La vulva: es el conjunto de érganos genitales externos de la mujer La vagina: es un canal con un revestimiento fibromuscular, por el cual se efectéia la menstruacion, también recibe el semen y el parto, lleva al bebé del titero al exterior. El utero: esta dividido en dos partes: el cuello, localizado en Jo alto de la vagina; y el cuerpo en el interior de la pelvis.que da origen ala menstruacién y abriga el feto. Elovario: produce el évulo y secreta las hormonas estrégeno y progesterona. El estrogeno es la responsable de los caracteres sexuales. Corona Radiata N ucléoid » Peritoneo Escroto Testiculo | Meato Urinario 0s testiculos son las loses: masculinas, dos glindulas ovoidales alojadas en cl escroto, una bolsa cutdnea que se sittia fuera de Ia cavidad abdominal, por debajo del pene la superficie externa es lista interiormente, cada uno se divide en 200 0 300 lobulillos, que alojan los timulos se minisfericos, muy finos que se desembocan en la red de hallen. Los testiculos tienen una funcién exocrina, la formacién de espermatozoides, efectuada por las células germinales y una funcin en doctrina, la secrecién de testosterona. Las células germinales que encuentran en el epitelio de los timulos seminisferos, produce, a partir de la pubertad, unos 200 millones de espermatozoides al dia. as Células Espermiticas entre su cabeza oval y su cola semejante un latigo, poseen una pieza mediana cargada de estructuras liberadoras de energia, llamadas Mitocondrias, que hacen que la cola impulse los Espermatozoides por el interior del Conducto Reproductor Femenino. Un hombre adulto sano produce unos 500 millones de Espermatozoides al dia. Cada Testiculo produce unos 1500 Espermatozoides por segundo. Un Es- permatozoide tiene 0,05 mm. de largo, y se desplaza unos 3 mm. por hora, ee ee e EL ESPERMATOZOIDE (/lagelo 0 Cola (/ Flag a Cabeza’ Acrosoma Cada Espermatozoide con 0,05 mm de longitud; contiene en su cabeza material genético; El Acrosoma que posee enzimas que impiden a otros espermatozoides penetrar el 6vulo. [sistema linfitico noes un sistema separado de organismo. Se considera parte ds Sistema rque lo consttuye Ia Linfa, un fuide movil que proviene dela Sangre ¥ /Cireua ‘wuelve a ella por medio de los Vasos Linfiticus. La Linfa trnspora algunos nutcientes: especialntente Grass. dsribuye los Glebulos Blancos por el erganismo. La Lina recurs a1 Plana pro mii teenie led dt 5 de Proteins ‘Sales y Extractive. Esti formada por un poco de Sangre yd otros liquidos del organismo y se ‘denomina Fluide lnterstiial, queserecageen los espacos ntercelulares. Parte deeste luke Intersticial vuelve organismo través de ls membrana capila, peo a mayoria penetra ch os CCapilaresLinttios y da lugar a Linfa, Lalinfa junto con est uid Interstical, reco las jpamticulas que son demasiado grandes para que puedan serabsorbidas por la membrana capil, omo sm os restos de lula, plobulos de grasa oadipososy pequetas paticulas proticas. A Continuacidn. la Linfa pasa alos Vasos y Ganglios Linfitieosy se introduce en In Sangre través de ns venas situadas en la repin del cuello, De esta manera ef Sistema Linftico constituye un Sistema de Transports Sccundari. La Linfa no se bomibea por si sola sv Circulacion depende de la presin del Sistema Circulator y del efecto d= masaje de los ELSISTEMA (7 LINFATICO. | Ganglios Axi Gangs Grteicos Poplileos Capilares Linfaticos \Vasos raeniamg Linfaticos faeces "Tis canes a sie enero, son, ul iferentes del resto de las glindulas porque liberan st Gquimicas, conocidas como hormonss, en I circulaié Ic {gencral.Otrasglindulas descargan sussecreciones enconductos hacia Unger concreto, Estas glindulssedonominan exocrinas. Los Srganos {el sistema endocrine se encuentran situadas en lugares del euerpo muy separadas:cn 1 cavidad cranealenelcuello,enlacavidd tricia, en cavidad abdominal, en la eavidad pélvica y fuera de las cavidades del ‘cuerpo. Las hormonas que liberan soa muy importantes para las Tuneiones corporates. ELINPOTALAMO Este rgano sive como vinculo entre el sistema nervioso auténomo y el. sistema endocrino. El hipotlamo es responsable de muchas funciones corporates. Su funcion cs integrar_y asegurar respustas adceuadas a Tosestimuls. Reyulaelhambre, ase, suero ye insomnia, También Jjuega un papel importante en Ia regulacion de Ia mayorin de los Inceanismas. involUntarios del cuerpo, com la lemperatira corporal, ‘Comoe! impulsosexval oclciclomenstruatenasmujeres. lhipotalamo también regls as funciones de a glndul pituitara, ILA PITUITARIA (0 MIPOFISIS) Es una pequetia glindula no mas grande que wn guisante,loalizada en fa ase del cerebro en una pequchs depresion del bueso esfenoidal enominada la sila cuca. Es controlada por el hipotslam al eual.Esta centpda'ya veees se denominacomo glindula principal dominanie.ya ‘ev fein es coordina el sistema nervioso yendoerin. Ages ‘Gesus hormonas estimlan 2 ots glindulas.endocrinas que producen se propias hormones. Esta pecuetiapndula costa realmente de dos Shien la glndule ptaitriasniedor (0 adenohipSiis). Yt SISTEMA ENDOCKINO plore) aging pode mums produce la conrccén dito duane pono, extimlisdose Exons a produce de chm lids mara. Unt des tomo cont cin ae a eee oe tcelbids por lasts La harmon deena también colon conhinsiactelconaldenveldcererrensaage, - LAS GLANDULAS ADRENALES Seencrransabrelapaiesuperoed ead itn azoracbdomil mula adel (apr inte) sun agente dl sistema nets Sinpicoyseaeivamedane impulse nerves, Ebner reat cmaggem’ % divide en res zona: glomeéulosa, fasciculads y | EL SISTEMA / LINFATICO Timo. Ganglios Linfaticos Popliteos Capilares Linfaticos \Vasos y Linfaticos Cone unsistema separado del organismo. Se considera parte del Sistema cia ace a a ee ta . fa, un fluido movil que proviene de la Sangre y ve por medio de los Vasos Linfiticos, La Linfa transporta algunos nutrientes, especialmente Grasa tribuye los Globulos Blancos por el organismo. La Linfa recuerda al Plasma pero, es mas diluida y tiene tnicamente alrededor del 5% de Proteinas y del 1% de Sales y Extractivos. Esti formada por un poco de Sangre y de otros liquidos del organismo y se denomina Fluido Intersticial, que se recoge en los espacios intercelulares. Parte de este fluido Intersticial vuelve al organismo a través de la membrana capilar, pero la mayoria penetra en los Capilares Linfiticos y da lugara la Linfa. La linfa, junto con este fluido Intersticial, recoge las. particulas que son demasiado grandes para que puedan ser absorbidas por la membrana capilar, como son los restos de células, glébulos de grasa o adiposos y pequefias particulas proteicas. A continuacién, la Linfa pasa a los Vasos y Ganglios Linfiiticos y se introduce en la Sangre a través de las venas situadas en la regin del cuello. De esta manera el Sistema Linfatico constituye un Sistema de Transporte Secundario. La Linfa no se bombea por si sola, su ee depende de la presién del Sistema Circulatorio y del efecto de masaje de los misculos. ESTRUCTURA DE ¢ UNGANGLIO /yCélula | %% twatico” Qt aceue a Ganglio Supratroclear Salivales Conducto Toracico Ganglios Axilares Trabécula ibras Reticulares Cisterna del Quilor Ganglios, Aérticos. Laterales dos los érganos del sistema endocrino son -glindulas. Son ferentes del resto de las glindulas porque liberan sustancias quimicas, conocidas como hormonas, cn la circulacién sanguinea neral. Otras gldndulas descargan sus secreciones en conductos hacia un lugar concreto. Estas glindulas se denominan exocrinas. Los érganos del sistema endocrino se encuentran situadas en lugares del cuerpo muy separados: en la cavidad crancal, en el cucllo, en la cavidad tordcica, en la cavidad abdominal, en la cavidad pélvica y fuera de las cavidades del cuerpo. Las hormonas que liberan son muy importantes para las funciones corporales. EL HIPOTALAMO Este érgano sirve como vinculo entre el sistema nervioso autonome y el sistema endocrino. El hipotilamo es responsable de muchas funciones corporales. Su funcién es integrar y asegurar respuestas adecuadas a los estimulos. Regula el hambre, la sed, el suefio y el insomnio. También jucga un papel importante en la regulacién de la mayoria de los mecanismos involuntarios del cuerpo, como la temperatura corporal, comoel impulso sexual oel ciclo menstrual en las mujeres. El hipotalamo también regula las funciones de la glindula pituitaria, LA PITUITARIA ( 0 HIPOFISIS) Es una pequefia glandula no mas grande que un guisante, localizada en la base del cerebro en una pequefia depresién del hueso esfenoidal denominada la silla turca. Es controlada por el hipotilamo al cual. Esta anclada y a veces se denomina como glandula principal o dominante, ya que su funcién es coordinar el sistema nervioso y endocrino. Algunas de sus hormonas cstimulan a otras glindulas endocrinas que producen sus propias hormonas. Esta pequefia glindula costa realmente de dos glindulas: la glindula pituitaria anterior ( 0 adcnohipéfisis). Y la NEE EEeee SISTEMA ENDOCKINO posterior ( 0 neurohipéfisis). Esta glindula produce numerosa: hormonas. Una de ellas regula la retencién de agua por los rifiones. Otrd produce Ia contraccién del iitero durante el parto, estimukindose entonces la produccién de leche cn las glindulas mamarias. Una de las hormonas mas importante es la hormona de crecimiento (GH). Est hormona controla el crecimiento regulado la cantidad de nutrientes recibidos por las células. La hormona del crecimiento también colabor: con la insulina en el control de nivel de azticar en sangre. LAS GLANDULAS ADRENALES, Se encuentran sobre la parte superior de cada rifién en la zona abdominal La médula adrenal ( la parte interna) es un agente del sistema nervios« simpatico y se activa mediante impulsos nerviosos. El cortex adrenal (| parte externa se divide en tres zonas: glomérulosa, fasciculada reticular). Glanduta, Adrenal \e i SS a ee RAN PARTE DE LOS MILLONES DE CELULAS DE NUESTRO ORGANISMO FORMAN ESTRUCTURAS BLANDAS Y PLASTICAS; DEBIDO A SU PESO SERIAMOS UNA ESPECIE DE MASA REDONDEADA Y APLASTADA SINO LO EVITARA NUESTRO ESQUELETO. SOSTENER, PROTEGER, MOVERSE ‘Nuestro cuerpo mantiene la forma gracias a las partes duras, o huesos, que forman el esqueleto son: sostener el organismo para que pueda adoptar la forma crecta, proteger los delicados érganos internos como el cerebro y, lo mas importante, hacer posible el movimiento en combinacién con los miusculos. El numero de huesos de una persona adulta es de unos 206. no se puede dar un nimero exacto pues existen unos huesecillos, los Hamados super numerarios, que algunas personas tienen y otras no. PARA CADA FUNCION UN TIPO DIFERENTE DE HUESO El tamafio de los huesos es muy variado; va desde el mas largo, el fémur, que puede medir hasta 60cm en una persona muy alta, hasta el mas pequefio, un huesillo de la nariz que mide menos de un centimetro. EL ESQUELEDO wee CAJA TORAXICA Esternén ARTICULACIONES ‘ARTICULAGION ELIPSOIDAL "ARTICULAGION PIVOTAL on. Ca. ARTICULACION BISAGRA ARTICULACION DE ROTULA ESFERICA ok Ee Trspeci, choca taco! TaRSOs| sence ARTICULACI cd DELS wecraransos| Vii ARTICULACION ensiea be fowtar . Clacaneo Cubito Radio Semilunar scafoidescuboid Trapecio ARTICULACIONES ARTIGULACION ELIPSOIDAL, ARTICULACION PIVOTAL Atlas Trapecio, je (Murieca) scafoides TARSOS ter, : Metacarpio ARTICULACION ARTICULACION BISAGRA —_ARTICULAGION DE ROTULA ESFERICA del Pulgar DESLIZANTE| METATARSOS| yj Wa ARTICULACION EN SILLA DE MONTAR: Iemibarareselreslad de a feria por un espermatozoide, Con la ferilizacién comienza inaivisin evllar ye huevo fecundado se desarolla dando lugar ana masa de chiasamada morula que se despaza desdeel ovr porlatrompadeFalopiohastac ito Camerata contin suvtsion hasta formar un gre huee9 de alrededor dz cien células, Hamado blstocito. Siete u cho dis aprosimadamente después dela frilizacién, el blastocio se instala en la pared del tro, Algunas de las fllas que cubren el blastocite, conocidas como trofoblasto, comienzan a alimentarse dentro del revestiniento dl troy eeeen en cordones que sujtan el blistovito alo pares dele. El rofoblasto dar ugar Inplacenta, Un embarazo dum alrededor de nueve meses y puede dividtse en partes aproximadamenteiguales denominadas trimestes El primer trimesre es el periodo en l cual fonman las partes del feto. Durante el segundo y tercer trimestre se desarollany maduran Tos 6rzanos que el bebs necesita para sobreviviren el exteron, el feto conta menage mao peso. Etprimersntoma de embars7o es generalmente la falta de periodo. mens, pusto que el ciclo menstrual queda Tntemumpido. a consecuencia. dela Tertiieacion ¢ implantacion de Ia eels embrionaria en el tro. Otros Sntomasal principio del embarazo son: nausea, frecuentes mesionesInsensacon de hinchazdn o sensibilidad en las FECUNDACION E INIPLANTACION —<_— a La Fecundacién se produce en Jo alto de la Trompa de Ealopio, cuando la cabeza del Espermatozoide penetra el Gvulo maduro. Luego los nicleos del Espermatozoide y del Ovulo, cada uno de los cuales contiene 23 Cromosomas, se fusionan para formar e! Cigoto, Con sus 46 Cromosomas, el Cigoto empieza a dividirse a medida que desciende porla Trompa de Falopio. oo png eon @ as easeues te ‘mamas, especialmente alrededor de los pezones. Las niuseas y vomitos normalmente desaparecen despues de los tresmeses deembarazo, moms DESARROLLO FETAL memes a Placenta un organo eenech ‘gus bindai oo auenice yo ‘Gceera: Sere ios predccts ats Se deescho y abt camo Ys Sig sogaet noe ‘Sige del Fabiano ie cape ‘Senor doi Baste 8 semanas Longs BE, princes Ettborace, 40 Semanas Lengua Stes Peo aa ge formado ef Blast te unas 48 horas, hasta deltejido matemo Hota libremente en a cavidad gue se desplaza a un lugar etn yg MINAIGN. AT dings Estrogeneny “a implantada en |p pure so Y Progester It pared uter one sesterona, son mired UleFina. Si los niveles de “orendersey productseunabomg PS. el a pa @ : La Fecundacién se produce en lo alto de la Trompa de Falopio, cuando la cabeza del Espermatozoide penetra el Ovulo maduro. Luego los nicleos del Espermatozoide y del Ovulo, cada uno de los cuales contiene 23 Cromosomas, se fusionan para formar el Cigoto. Con sus 46 Cromosomas, el Cigoto empieza a dividirse a medida que desciende por la Trompa de Falopio. Trompa de ig. Paredel ero Experpatooise remina ge Endometrio se eon ‘de2 ~“ ‘Semanas En la 2a.Semana se ha formado en tubo Neural que se desarrollard hasta convertirse en Embrién ia Médula Espinal. ‘de 3 sols déceuiae que widest ‘Semanas BX Se lorma tego ashe meas 3mm Entre la 3a. y 4a. oa cot tee ie 10 el Etna Sita Fase gas + CRECIMIENTO: oF @ ‘ HERONARIO one 2 Embrién Sterino Saige] Blestocto de 4 Cavided Semanas Embrién de 5 le ‘Semanas Ala @a, Semana, el Embrién comienza a efectuar los primeros. i" movimientos. A partir de ahora se le llama Feto,

También podría gustarte