Está en la página 1de 12
Enciclopedia de la Vida ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANAS Los i Miusculos_ , ‘ Miusculos y contraccién muscular Movimiento y accién avoluntad Musculos de la cabeza La cara de las mil muecas Misculos del tronco Corpachén de atleta Masculos del brazo Recios puiios de acero Misculos de la pierna Macizas piernas de atleta Los muisculos permiten el desplazamiento y los movimientos involuntarios de los Grganos internos, Dan forma y protegen al organismo. La propiedad mds destacada de un muisculo es su contractilidad. Todo el cuerpo humano est cubierto por varias capas de muisculo. El tama- fio y la forma de un miiscu- lo dependen basicamente de su funcién. Hay mitscu- los de accién involuntaria, que tapizan algunos érga- nos, y muisculos de accion voluntaria, que recubren y protegen las visceras y faci litan los desplazamientos. Los miisculos voluntarios se insertan en los huesos a través de tendones. Tipos de miisculo Los mtisculos pueden ser acci6n volunta is de accién involuntaria mtisculo cardiaco. Los misculos més importantes Vision anterior y posterior de la musculattira det cuerpo humano. 38 pitofron Mateo YY Esternocleidomastoideo. ——y Deltoides Serato Peronea———_| largo. Extensor largo de los dedos Ut Musculos y contraccién muscular Movimiento v acci6n a voluntad Femporoparietal Orbicular de Tos pairpados, ~—— Orbicular de los labios Biceps braquial Los muisculos estriados, esqueléticos 0 de accién voluntaria’ son de color Tojo intenso y se contraen o relajan obedeciendo drdenes voluntarias, El cuerpo humano posee unos 650 miisculos de accién voluntaria, dis- tribuidos estratégicamente por todo el organismo. Esta gran masa mus- Tendon de Aquiles cular esquelética representa el 43 % del peso total del or- ganismo. La misién de los miisculos estriados es esen- cialmente el movimiento. Los intisculos lisos 0 de accién involuntaria son de color desvaido, casi incoloro. Su accién es totalmente involun- laria y, por tanto, escapa del control consciente. Este tipo de musculatura se encuentra tapizando el interior de los vasos sanguineos o recubriendo algunos érganos inter- nos. Los miisculos lisos también controlan el avan- ce de los alimentos por el tubo digestivo. El muisculo cardiaco es un caso aparte, pues se trata de un misculo estriado, pero de accion involunta- ria (en la inmensa mayorfa de la poblacién). Triceps Contraccién muscular braquial “aus" La propiedad fundamental de los misculos estriados es su poder de contraccién al recibir una orden volun- taria. Cuando un mtisculo se contrae, se acorta y tira del hueso al que se sujeta. Sin embargo, de hecho, la contraccién muscular es un proceso de ida y vuelta, pues mientras un misculo se contrae y se acorta, su complemeniario se relaja y distiende. La mayorfa de los mtisculos veluntarios del organismo se distribuyen por parejas, en que cada elemento ejerce una accién opuesta a su compafiero. Como cada par muscular efecttia una ac- cidn antagénica, los mtiscu- Jos que intervienen en la realizacién de tal movi- miento se llaman muisctilos antagonistas. Los muscu- los antagonistas, pues, ejer cen acciones contrarias, pero complementarias. 39 | | | Miisculos de la cabeza yelcuello Vision lateral de los niseulos més importantes dela cabeza el.cvello, ‘Temporal Supereiliar Orbicular de los pairpados Hueso hioides Esternocleidomastoideo En Ja cabeza, la rica masa muscular existente se divide en dos grandes grupos de muisculos: los mtisculos masticadores, que hacen honor a su nombre y se emplean a fondo en el momen- to de la masticacién de los alimentos, y los miisculos cutaneos de Ja cabeza, que forman cuatro grupos y se localizan en el créneo, los parpados, la nariz y los labios. Masticadores y cutaneos Los muisculos masticadores son cortos y anchos, muy potentes, y estan situados a ambos lados Musculos de la La cara de las mil muecas cabeza Los misculos de la cabeza y del cuello son Jos miisculos mds expresivos de todo el ‘cuerpo humano, ya que son capaces de plasmar claramente en el rostro las alegrias y la tristeza del alma. del craneo, Son el tempo- ral, en la sien, y los mase- teros, en la mejilla, que cierran la boca y elevan Ja mandibula inferior, ademas de dos misculos pterigoideos. Por su parte, los mzisculos cutdneos recubren el cré neo y protegen las abertu- ras de la cara. Asi, los muisculos del créneo son el occipital y el frontal 0 miisculo de la atencién, ya que se frunce cuando se est4 absorto en una tarea. Ambos mueven la piel de la cabeza y labran las arrugas de la frente. Los muisculos de los pérpados son el orbicular de los par- , pados, que abre y cierra el ojo, y el superciliar, que baja la cejas. Las nuiscu- los de la nariz son ottos cuatro haces musculares y los muisculos de la boca son nada menos que once. El que rodea a la boca es el orbicular de los labios, que al contraerse cierra la boca. De entre los otros diez, repartidos a ambos lados, destaca el risorio de Santorini, llamado el miisculo de la sonrisa, que estira la boca hacia atras. Occipitofrontal ‘Masetero Trapecio Miusculos del cuello El paquete muscular del cuello es muy impor- tante. Se trata de un grupo numeroso, cuya mi- 40 Hueso hioides. Arteria carétida. Trapecio sin es sostener y mover la ca- beza. Los miisculos del cuello se subdividen en los laterales, los de la regién hioidea y los de la regién prevertebral. Los mitisculos de la region late- ral del cuello son cinco y, con ellos, el esternocleidomastoi- deo, uno de los misculos mas conocidos del cuerpo huma- no, gracias a su nombre tan explicito, que indica su inser- cién en el esternén, la clavicu- la y la apofisis mastoide del hueso temporal. Es el miscu- lo que permite la flexién ante- rior y lateral de la cabeza. Los muisculos de la region hioidea son ocho, se relacionan con el hueso hioides, un huesillo en forma de U, situado en la base de la lengua; intervienen en la deglucién. Finalmente, los muisculos de la region preverte- bral, a cada lado del cuello, contribuyen a la flexién y ro- tacién de la cabeza. Miisculos del cuello Vision anterior de los miisculos mds importantes det cuello, ‘Masetero ‘Vena yugular Esternocleidomastoideo Clavicula Tiroides Esto es un muisculo ‘Un muisculo es un paquete de fibras musculares envueltas en vainas de coldgeno. En los extremos, las vainas se unen y forman un tendon. El tendon es el cordén fuerte y flexible con que el muiscullo se inserta en el Juueso. La fibra nuscular se compone de dos proteinas superptestas, 4a miosina y la actina. Los filamentos de actina se desplazan sobre los de imiosina, y a fibra se acorta. Entonces, el nuisculo se contrae. En cada fibra muscular finaliza una terminacién nerviosa, que gobierna este proceso. ‘Tendon. —— Masculo: Anticulacié Paquete de fibras musculares Tuscular Nervio: 41 E Fae La espalda, el trax y el abdomen forman el tronco, una region muy amplia del cuerpo. Es tna zona muscular importante, puesto que sostiene la cabeza » las visceras y contribuye a la respiracion. Entre la protuberancia del hueso occipital, en la nuca, y la parte mas baja de la columna vertebral, el céccix, se extiende la mas amplia regién corporal, circunscrita a ambos lados por los extremos exteriores de los omépla- tos. Es el tronco, la parte principal del cuerpo que, ade- més, da apoyo a la cabeza y a las extremidades. En su parte anterior, suele denominarse térax, entre el cuello y el diafragma, y abdomen, entre el térax y la pelvis. ‘Tronco muscular Los misculos de la regién posterior del tronco forman seis grandes grupos. Son los miisculos superficiales, los de la nuca, los de los canales vertebrales, los intertrans- Musculos del tronco Corpachén de atleta Miisculos del tronco Visién posterior del tronco y de las potentes masas musculares que coutiene, Redondo Romboides versos, los espinosos e interespino- 80s, y los coccigeos. Los iniiscutlos superficiales del tron- co son seis. El trapecio y el dorsal ancho constituyen el plano mas ex- terno, que cubre a los romboides y serratos, mas internos. El trapecio es un mtisculo ancho y triangular Se inserta en la clavicuila y el om6- plato, la zona posterior de la cabe- za y alo largo de la mitad superior de la columna vertebral. Los trape- cios de ambos lados de la espalda sostienen la cabeza y levantan los hombros. 42 Miisculos del tronco Visién lateral de los principales muisculos del tronco, Por su parte, los dorsales se insertan enel huimero y en las vértebras de la mitad inferior de la columna. Des- plazan el brazo hacia dentro y hacia atras, en accién contraria a los pec- torales. Los muisculos de la nuca también sostienen la cabeza y facili- tan su rotacién. Los intertransver- sos, los espinosos e interespinosos, y los cocefgeos refuerzan las articula- ciones vertebrales, Térax y abdomen Los muisculos del trax sori los pec- torales, los serratos y los intercosta- les, entre otros. Junto con el diafrag- ma, todos tienen un papel destacado en la respiracién. Los pectorales son misculos anchos y planos como un abanico, que levantan y aproximan los-brazos al tronco y levantan el Oméplato EE Rstemnocleidomastoideo Infraespinoso Deltoides Redondo menor Pectoral mayor Oblicuo externo torax y las costillas. El diafragma es ancho y plano. Separa el térax del abdomen. Se une al esternén, las til- timas costillas y algunas vértebras lumbares. Cuando se contrae, ex- pande el volumen el torax. Los muisculos del abdomen son masas musculares largas, como el recto del abdomen, o masas muscu- lares anchas, como los oblicuos. El recto del abdomen une el pubis con los cartflagos costales y permite la flexion anterior del tronco. Los obli- cuos unen las ultimas costillas con la pelvis. Miisculos del trax y del abdomen Aspecto general de la musculatura tordcica Yabdontinal, en una vision anterior. 43 Musculos del brazo Recios pufios de acero Los nuisculos de la extremidad superior facilitan los desplazamientos del hombro, permiten mover el brazo en cualquier direccién y dotan a la ‘mano de una gran variedad de posibilidades. trae, se flexiona el ante- Deltoides brazo y, al revés, cuando se extiende el antebrazo, es el triceps el que enton- ces se contrae. Constitu- Biceps yen uno de los ejemplos braquial Inds claros de misculos antagonistas, pues ejer- cen acciones opuestas pero complementarias. Una veintena de elemen- Del tronco ala mano, los triceps mtisculos de la extremi- — braguial dad superior forman cua- tro grandes grupos. Son los mtisculos del hombro, del brazo, del antebrazo y de la mano. Los muisculos del homabro forman un paquete mus- picéndilo cular importante, integra- _(Inimero) do por seis elementos. El ‘Supinador , : largo ss mas importante podria "2° tos configuran los mtiseu- ser el deltoides. Es un los del antebrazo, entre el miisculo triangular que codo y la muiieca, For- at Radia 7 cubre la cintura escapu- Oléeranon Rediles man dos grandes grupos. Pot una parte, los meiscu- los supinadores y prona- dores permiten el giro del antebrazo sobre el eje longitudinal. Los supina- dores colocan la palma dela mang hacia arriba y hacia delante; los prona- Extensorcorto ores disponen la palma del pulgar hacia abajo y atras. El otro grupo muscular del antebrazo lo constituyen los flexores y los extenso- res de los dedos. lar, pues parte del om6- plato y la clavicula y llega hasta el htimero. El del- toides levanta el brazo y Jo desplaza hacia delante y atras. También conts buye a la extensién y fle- xidn de todo el miembro superior: Extensor de los dedos Grupos antagénicos Los muisculos del brazo se ordenan en dos planos. El biceps braquial es el mas destacado de la regi6n an- terior, mientras que el tr ceps braquial ocupa la region poste- aseutos del brazo _L2 Mano dispone de 37 miisculos de rior, Ambos se insertan en el Yienauenedele — accidn voluntaria. Sdlo una veintena humero y el oméplato, y en el ciibito — uiseulos de la de estos miisculos se halla realmen- yel radio. Cuando el biceps se con- extremidad superior. te en la mano. Se trata de musculos Interéseos dorsales La mano muscular 44 Miisculos Flexor comin dela mano superficial Visén dorsal de la mano. Flexor comin profundo Ligamento Interéseos metacarpiano, Oponente del meiique Flexor corto del pulgar Flexor corto é del mefique Abductores del pulgar Abductor corto del meftique Flexor largo del pulgar cortos y pequefios, que se unen a los huesos a través de los tendones. El resto muscular procede del antebrazo. Esta extrema riqueza de mtisculos permite a la mano efectuar una gran va- riedad de movimientos y faculta a los dedos para moverse casi en todas di- recciones.'Una base ésea adecuada, una profusién de articulaciones y liga- mentos y tal variedad de misculos convierten la mano humana en una herramienta sin par en todo el reino animal. Tendén central Tendones intermedios Los tendones Las fibras musculares forman prietos paguetes ‘envuelios en membranas fibrosas. La tiltima envoltura es el tendén, tan cordén blanquecino que permite a los muisculos insertarse en los huesos. En la mano y en el pie, los tendones son muy cevidentes, mientras que en otras partes del cuerpo pueden estar més disinuulados. Los tendones ‘edopian forinas diversas, ya que su mision es conseguir una dptima sujecidn dsea del muisculo. Esia insercién se realize gracias a un tendén central, por tendones intermedios o por tna ‘aponeurosis, f i Aponeurosis 45 Vasto externo Recto anterior anterior’ Peroneo largo Extensor largo de los dedos Ligamento cruciforme ‘Tendonés del extensor largo De las caderas a los pies, los mtisculos de la ex- tremidad inferior se ordenan en cuatro grupos. Son los mtisculos de la pelvis, del muslo, de la pierna y del pie. Los miisculos de la pelvis relacionan precisa- mente los huesos coxales con el fémur: Los glti- teos cubren esta cintura pelviana, forman Misculos de la pierna Macizas piernas de atleta Los miisculos de la pelvis y de la extremidad inferior ostentan la alta mision de facilitar Ta bipedacién y la marcha estable. El cuddriceps, en el muslo, es el nuisculo mds potente del cuerpo. Muiiseutos de la plerna | Vision laveral de fos mutsculos del muslo y de la pierna. Jas nalgas y permiten adoptar la postura erguida. Once son los muisculos del muslo. En su cara anterior, el sartorio y el cuddriceps crural son realmente importantes. El sartorio es una cinta muscular que une nada menos que el ilion con la parte superior interna de la tibia. Permite la flexién del muslo y la pierna. Por su parte, el cuddriceps crural és el muisculo mas Agresion muscular Ea prten dels artes marciales se ejeritan los nutisculos (y la mente) para responder a cualquier atague con total contundencia. ee 46 Arteriay vena iliacas Vena safena Arteria. femoral Recto anterior poderoso del cuerpo humano. En su parte superior, se separa’en:cuatro tendones que se insertan en la pelvis yel-fémur; por su parte inferior, se ancla en la rétula y en la tibia:-Per- mite la extension de la pierna. Para- lelamente, en la cara posterior del muslo destaca el biceps femoral. Es un misculo largo, originado en el is- quion y el fémur para insertarse en el peroné, Es el antagonico del cud- driceps. Su accién es, por tanto, contraria, pues el biceps femoral permite la flexi6n de la pierna. Misculos de la piersa Los muisculos de la pierna suman ca- torce elementos, cuya tarea consiste "/ en flexionar aquélla sobre el muslo y favorecer la extensién y la flexion de los dedos de los pies. En la parte posterior de la pierna, destacan los gemelos y el sdleo: Ambos permiten ponerse de punti llas. Los gemelos tienen su origen en el fémur para insertarse en el Ghiteo Obturador interno Aductor mayor hueso caledneo a través de un ten- dén impresionan- te, mAs conocido como el tendén de Aquiles. El pie muscular \ EI pie es una compleja estructura integrada por veintiséis huesos, un centenar de ligamentos y mas-de treinta mtisculos. Los realmente muisculos del pie son una veintena de mtisculos pequefios, situados entre los metatarsianos y repartidos por la planta del pie; los restantes provienen de la parte inferior de la pierna. Su misi6n es la flexién y -Ja extensién de los dedos. Los pies contribuyen a mantener el equilibrio, a la vez que sostienen el cuerpo y lo proyectan hacia delan- te al andar o al corer, Cada paso consta de veintitrés acciones sucesi- vas, que se-realizan en apenas medio segundo. ‘interno Miisculos de la pelvis Vision lateral de los muisculos pélvicos y de la cara interna del muslo. El mds potente El cuddriceps crural, en la cara anterior del muslo, es el ‘muisculo mas poderoso del cuerpo. De hecho, se trata de un colectivo de cuatro miisculos (recto anterior, vasto externo, vasio interno y crural) que, ent su extremo inferior, se insertan en ua tendén comin que rodea ta rétula y termina en la tibia. Extiende la pierna sobre el musto. 47 Los Miusculos Los miisculos’son los «motores del movimiento». Un masculo es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando recibe la orden adecuada. Al contraerse, se acorta y tira del hueso o de la estructura que sujeta. Acabado el trabajo, recupera su posicién de reposo. Los muiscullos'estriados son rojos, tienen una contraccién rapida y voluntaria, y se in- sertan en los huesos a través de un ten- dén, Son misculos estriados, por ejemplo, los de la masticacién; el trapecio, que sostiene erguida la cabeza, 0 los gemelos, en las piernas, que permiten ponerse de puntillas. Por su parte, los muisculos lisos son blanquecinos, tapizan tubos y conduc- tos y tienen contraccién Ienia e involuntaria. Se encuentran, por ejem- plo, recubriendo el conducto digestivo o los vasos sanguineos (ar- terias y venas). El muiscu-_ lo cardiaco es un caso aparte, pues se tratade un - muisculo estriado, de con- tracci6n involuntaria, El cuerpo humano se cubre y recubre con unos 650 muisculos de accién volun- taria. Tal riqueza muscu- Jar permite disponer de miisculos por todos los rincones. Hay musculos planos, como el recto del abdomen; ahusa- dos, como el biceps, 0 cortos, como los interéseos del metacarpo. Algunos misculos son muy grandes, como el dorsal, en la espalda, mientras que otros son muy potentes, como el cuddriceps, en el muslo. Ademas, como los misculos se distribuyen por capas, también protegen los 6rganos internos, dan forma al organismo y expresividad al rostro. SEES: aE elucin lol THEM EQUIPO EDFTORME, Rena ‘OPERODICOSASOCIADOS LTDA. aff de Deptt

También podría gustarte