Está en la página 1de 6
[ie] [n=] ’ Platon recoge la discusion entre Parménides y Heraclito. El primero afirma que en el mundo, el cambio es algo aparente y lo que realmente existe es el SER, que es uno, inmutable (que no cambial. y se puede conocer, esto es, es inteligible. Heraclito en cambio dira que todo es movimiento. Este movimiento nace de la lucha entre los contrarios. Debido a que todo esta en constante cambio, no se puede alcanzar el verdadero conocimiento. Ante estas dos posturas enfrentadas, aparece Platon quien trata de reconciliar ambos plan- teamientos, pues no parece que todo sea estatico, pero tampoco es posible aceptar que no pueda existir verdadero conocomiento. Es por eso que lo que planteard Platén es una vision del mundo dividida en dos. El mundo es una moneda con dos caras. El hecho de ver el mundo de esta forma es lo que viene a denominarse Dualismo Ontologico. PATA EXPLICAT ESTO, PLATEN UGATA EL MITO DE LA CAVETNA En este mundo existen entidades inde- En este mundo es en el que vivimos. Pero pendientes del mundo fisico. No son con- ceptos ni construcciones mentales, son realidades, las Unicas realidades posibles ya que de ellas deriva el mundo fisico. Las Ideas son los modelos de las cosas del mundo fisico. Piensa en los moldes de las galletas. Molde + Masa = Galleta (objeto fisico real. Es la parte estatica ¢ inteligible del mundo (Parménides) es un mundo de apariencias, pues las cosas son copias del otro mundo, el real. Participan de las ideas, esto es “toman el molde" pero este luego existe de forma independiente al objeto. Es la parte del mundo donde se da el cambio, el movi- miento y no puede darse verdadero cono- cimiento. (Heréclito) Es lo que nos hace humanos, Pertence al Es la carcel del almaEs la parte material mundo de las ideas y debe volver alli. Es del ser humano INMORTAL y consta de 3 partes CONCUPISCIBLE Menones) eee W2ASCBLE ton) MPETFECTO TZACIONAL (AzON) [ osofes] ‘hore dbo ate pareeacr alot METODOS DE CONCCIMIENTO -PURIFICACION © CATARSIS Cuando se llega al BIEN/VERDAD se siente la luz cegadore. -DIALECTICA: Meciante el didlogo se llega nivel del verdadero conocimiento: Episteme -EROS/ AMOR elamor por el saber hace que escales al siguiente nivel de conocimisnto_ -REMINISCENCIA: Elalma recuerda. Pues antes de estar en el cuerpo, estuvo en el mundo de las ideas [ois] . 2 ml ETICA. SORSTAS Utilitaristas: La virtud consiste en desarrollar de manera socialmente util las tendencias fundamentales de la naturaleza humana’ el afan de dominio sobre los otros, Hedonistas: Tendencia a satisfacer los propios deseos, Relativistas: No existen valores universales (nada bueno ‘0 malo “en si’), sino lo que en cada circunstancia se da ‘como bueno o pemicioso. Las leyes morales son, pues, SOCRITES Frente a esta posicién reaccioné Socrates con su intelectualismo moral: | hombre tiende al bien por naturaleza, solo necesita saber qué es el bien: saber - virtud El saber consistiré en conocerse a uno mismo, descubrir la verdad (no cree en relativismos). Cree en una Verdad Absoluta convencionales y variables ON Sigue a su maestro. Cirtica la postura Sofista. Frente a su relativismo sostuvo la existencia de unos valores eternos: las ideas. Platén considera que lo propio del hombre es la razén, facultad que le permite conocer las ideas de Bien y Justicia, lo que le permitira ser virtuoso: actuar bien yjustamente. La virtud se aprende, pero no como una técnica para triunfar socialmente, para lograr el éxito, (como consideraban los sofistas), sino como un proceso en el que la razon busca contemplar las Ideas, para asi ser sabio y virtuoso. El educador, el pedagogo literal mente, “el que guia 0 conduce a los nifios’), no ensefia, sino que ayuda a mirar en la buena direccién, hacia las Ideas PARTE DEL ALMA VIRUD El hombre no es sdlo razén, ya que posee otras tendencias propias de las partes irascible y concupiscible del alma. Cada parte del alma tiene una funcién que ha de cumplir adecuadamente pero hay una jetarquia: El alma racional ha de dominar y dirigir a las otras dos. En ello consiste la Armonia © virtud suprema de la Justicia + [~~] , SISTEMA DE GOBIERNO JUSTO AfaisroctZAciA De sabios en los que predominan la razon y la virtud, y que son los mejores hombres porque han contem- plado las Ideas. TACIO Fildsofos acca. Guerreros CONC, Trabajadores En una polis justa cada grupo cumple su funcién. y el individuo esta sometido al Esta- do-polis: La ausencia de propiedad privada y familias impedira que el ciudadano se deje arrastrar por la ambicion, el deseo de lucro o la crueldad. La soberbia y el exceso quedan excluidos de la utopia social concebida por Platén. SISTEMAS DE GOBIERNOS INSUSTOS é TIMaCTZACIA OUGATZRUIA Predomina la fuerza militar Gobierna una minoria que posee los bienes DEMOCTZACIA TANIA Supone libertinaje y anarquia Gobierno a capricho de uno solo

También podría gustarte