Está en la página 1de 12
t ANATOMIA Y FISIOLOGIA El Cuerpo Humano Elser humano La sencillez de la complejidad En cuerpo y alma ‘Magia en ocho aparatos La evolucién del ser humano Paso a paso hacia el mafiana Célulds y mas células De una en una hasta 50 billones Organos y tejidos ‘@ diversidad bien entendida Independientes y sociales El ser humano es bie de funciones bioldgicas complejas, destinadas a mantener la autonomta de la vida individual. Sin embargo, su fuerte caréicier social como especie le empuja a vivir en sociedad. Asi, el poderio personal se quintuplica con la fuerza del grupo. Las relaciones sociales de las especies gregarias, como la humana, van mucho mds alld de la simple adicion de situaciones individuales. EL grupo tiene cuerpo y alma propios. Como cada ser humano. Elser humano _ La sencillez de la complejidad is compleja que v El ser humano es ta criatura mds compleja que vive s prea Tierra. Pero no hay nada tan facil como vivir, , sobre la faz de la oluciona y declina en una incesante sucesién de maravillas. Ree’ Al igual que la mayoria de las cria- turas vivientes, el ser humano es un. organismo de necesidades simples y de funciones extremadamente com- plejas. Las necesidades basicas para man- tener la vida pueden definirse con palabras muy sencillas, pero los procesos que se establecen para cumplir estas necesidades son, aun hoy, en buena parte incompren. sibles. Temas amplios y complejos No existe la menor duda de que comer, al menos de vez en cuando, es imprescindible para vivir. Pues bien, la complejidad del proceso de la digestion y de la absorci6n del alimento es ial que se requeririay varios gruesos volimenes 50l0 como aproximacién al tema. [gua sucede con la necesidad de respitar™ y la funcién respiratoria o la neces! relacién y el funciona- miento del sistema nervioso. Entonces, cuando se desea ir mas de la definicién de las necesida- des y se intenta averiguar el proceso para satisfacerlas, el conocimiento actual se torna uria nebulosa de d fusos contornos. Posiblemente, los cientificos han re- velado mas secretos y se han plan- teado mas preguntas en estos tilti- mos quince o veinte afios que en los siglos anteriores. No importa que \ | algunas de estas preguntas atin carezcan de respuesta. A menu- do, es mas trascendental hallar || la pregunta precisa que encon- trar una posible respuesta, La vida es un milagro Un milagro simple y complejo. Es un don maravilloso que retumba a cada latido del corazon, a cada aliento inspirado, a cada pensa-. miento 0 a cada emocién. Aqui pretendemos sélo ir descubrien- do, pagina a pagina, cada una de estas maravillas. (Ojala que el lector encuentre en algunas de estas paginas Jas respuestas a sus curiosidades. Una zancada milenaria Entre el habitante de Asiria y a presencia del ser humano en et espacio han pasado bastantes aii, casi 30 siglos. La ‘anatomnia y la fisiologia del cuerpo Irumano, tas actividades mentales olas grandes preocupaciones de las personas posiblemente 10 hhayan cambiado rnucho desde entonces, pero el conocimiento cienifico y tecnoldgico ha dado tn paso de gigant. 3 | | | j | Magia en ocho aparatos El cuerpo humano esta constituido por un puriado de elementos quimicos muy abundantes en la naturaleza. Sin embargo, su organizacion en ocho sistemas funcionales es realmente sorprendente. Se toman seis partes de oxigeno, dos partes de carbono, una parte de hi- drégeno, media de nitrégeno, una pizca de calcio, cloro, azure y fésfo- TO, un «pensamiento» de sodio y po- tasio, asi como medio «suspiro» de magnesio, fltior, hier, silicio, cine, aluminio, cobre, cromo, estaiio, magnesio, yodo y otros elementos quimicos, se mezclan conveniente- mente y se deja reposar. Al cabo de un tiempo, en caso de seguir estas instrucciones al pie de la letra, debe- ria obtenerse un ser humano. Quizais a esta receta le falte un toque magico, porque sélo con los clemen- tos descritos, nunca se podra conse- guir un hombre o una mujer. El Cuerpo humano debe tener algo mais, algo que escapa a todo conoci- miento y que bordea el mundo de lo desconocido. Sin embargo, en el terreno pura- mente descriptivo, el cuerpo huma- no sigue siendo aquella cria- tura dividida en cabeza, tronco y extremidades, que un buen dia nace, crece, se multiplica y, fatalmente, muere, Descripcién aparatosa El organismo humano dis- pone de ocho aparatos para satisfacer el proceso de vivir. Un aparato es un conjunto de érganos que trabajan co- ordinadamente para el bien comin. El aparato locomotor, com- puesto por huesos, articula- ciones y mtisculos, protege y sostiene a los érganos inter nos y permite el desplaza- miento. El aparato respirato- rio nutre al organismo de coxigeno y lo libra del diéxido de carbono, mientras que el aparato digestivo lo alimenta con los nutrientes necesa- rios, y el aparato excretor lo aligera de t6xicos y dese- chos. El aparato circulatorio aporta sangre a cada rincén del organismo, que es regu- lado por el sistema endocrino y controlado de cerca por el sistema nervioso, En ocasio- nes, el aparato reproductor permite duplicar estas mara- villas en otro ser de iguales caracteristicas. La familia ‘en accion Las actividades ‘compartidas son dboblemente placenteras, Ta vitalidad proporcionada por fos afimentos nto ‘on la energa suministrada por et oxigeno inhalado permiten al Organisino humdno desenvolverse con éxito en ambientes ‘muy distintos realizando las diversas. En evolucin En tat paseo que ya dura snillones de aitos, el ser humano sea ido despojando de rasgos y actividades simiescas para adquirir las: funciones y la prestancia huumanas, La adopcién de la Bipedestacion yel canbio de habitat fueron deterininantes. Ya firme sobre sus dos iernas, con la vista perdida en el amplio hhovizonue de la sabana, el Homo sapiens descubre que tiene las nanos libres. Desde ‘entonces, crea herramientas cada vez mds perfectas y decide conguistar el futuro. (;¥ atin estamos en ello!) 6 La evolucién del ser humano- Paso a paso hacia el mafiana Elser humano, como las restantescriaturas que preblan la Tierra, es el resultado de un accidentado proceso evolutivo, Con todo, a especie Homo sapiens lleva sobre el planeta apenas 100.000 afios. ff Hace unos 15 millones de ajios, al- gunas tribus de monos adquirieron Tasgos que recuerdan ciertas carac- teristicas fisicas humanas. Unos 10 millones de aiios mas ade- lante, de estos simios con vaga ap: riencia humana 0 monos antropomdér ficos, se diferencian los primeros hominidos. Son seres que ya han abandonado los arboles ¢ incluso los bosques. Viven en pequefios grupos, diseminados en espacios relativamen. te abiertos. Con el tiempo, adoptan una posici6n cada vez mas erguida hasta que, tras algunos siglos, ya andan y corren sobre sus dos piemas. Tales cambios posturales son extraor- dinariamente importantes, pues exi- gen adaptaciones profundas que, a la vez, aportan nuevas y trascendentes oportunidades culturales y sociales. La posibilidad de disponer y utilizar las manos libres revoluciona la vida y las costumbres del hombre primitivo. Ahora ya puede asir objetos y fabricar uutensilios para los usos mas diversos. Aparece el sapiens Pero, evolutivamente hablando, el Homo sapiens es un bebé de s6lo unos 100.000 afios de edad. Procede de una especie anterior, el Homo erectus, que era un homfnido que ya andaba erguido. de Cro-Magnon respondta a este perfil. Pero era ya Galdpagos I un ser evolucionado y con 4 partir de 1831 y cultura, pues dominaba el ante los cinco fuego y decoraba sus cue- Chari Daminse | vas con pinturas de esce- tnbarea ent nas cotidianas. ‘Beagle» para El Homo sapiens actual realizar estudios presenta variants 0 ial de‘asecrica del fazas, aunque con muy vias de Am escasas diferencias. Las Galinagos> razas humanas son el re- Australia. Los sultado de las distintas -numerosos datos} adaptaciones ambientales $0 faxma, flora y de un antepasado comin, $60", euidos Genéticamente, la seme- Hhivuntcanuelia janza humana es total. expedicion, los Las sutiles diferencias publica en'su Los seres humanos mis primitivos poseian _responden basicamente a ee fae? El j huesos recios en el eriineo, dientes fuertes y _costumbres 0 a formas de grigende ls arcos orbitales muy desarrollados. El hombre __vida diferentes. La célula es la unidad de la vida. No hay nada mas pequerio que pueda independientemente. Pero, enel ser humano, la independencia de cada célula se supedita al bienestar de otros 50 billones de ellas. Mitocondri Membrana celulai vivir Reticulo endoplasmatico granular Célula al corte Corte de una célula animal tipica, en la que se distinguen claramente los tres elementos esenciales: la membrana, que envuelve la céluila, el citoplasma con sus orgdnuos, y el nuicleo central, que gobierna y coordina todas las funciones celulares. Todos los seres vivos estan forma- dos por células. Desde las diminutas bacterias unicelulares hasta los grandes mamiferos pluri- celulares, con millones y millones de células especializadas, todos estén constituidos por estas unidades de Ia vida, a menudo incluso bastante parecidas entre sf. Hay células de muchas formas y tipos distintos, de acuerdo con Ia funcién que deban realizar. Pero, ya se trate de una célula nerviosa, una célula hepatica o una célula epite- lial, todas las células poseen mem- brana, citoplasma y nticleo. La membrana celular es una fina capa que envuelve y protege la célu- la, Su estructura se asemeja a un «sandwich», pues esta constituida por dos bandas de proteinas que encierran una banda central de Ifpidos. La mem- brana controla también el paso de sustancias entre el exterior y el inte- vior celular. | citoplasma es el contenido en- vuelto por la membrana. El princi- pal constituyente es el agua; el resto, la décima parte, esta formado por protefnas y otras sustancias. Dispersos por el citoplasma, se en- cuentran los organulos celulares en- cargados de la realizacién del traba- jo y de las funciones propias de la Célula. Destacan elxericulo endoplas- mdtico, una red que intercomunica toda la célula, ehaparato de Golgi, encargado de la secrecién de sustan. ciasMas mitocondrias 0 centros de la cétulas hepaticas Célula muscular respiracion celularNos ribosomas, que son las fabricas de las protefnas, y losNisosomas, que ejercen misio- nes de digestion y de defensa. El niicleo da las érdenes XE micleo es la parte mas esencial de la célula. Se encuentra en el cito- plasma y pose el «libro de instruc Ciones» que gobierna todas las fun- iones celulares. Células de la piel Globulos rojos Estas instrucciones estan escritas en los cromosomas, que son unas largas cadenas enroscadas de acido nucleico. Cada cromosoma es como un capitulo-de este libro ge- neral de instrucciones. Pero, al igual que los capftuilos estén forma- dos por paginas, los cromosomas estan constituidos por genes. Cada gen es un fragmento concreto de Acido nucleico, con una misién mas o menos determinada que cumplir. Tipos de células Elorganisio Inumano posee una sorprendente variedad de células, aungue también ejecuta una amplisima variedad de funciones. En los mamiferos ‘superiores, como es tel caso del ser Juunano, tas células realizan en su ‘mayoria funciones muy especializadas. A pesar de ello, todas tas eélulas del organisio comparten wa estructura comin. El cuerpo en tejidos Aparte del tejido epitelial, con ciertas funciones de proteccion y otras, los tejidos fundamentales que forman el cuerpo humano son el uscular, que facilita et movimiento; el nervioso, cuya ision esencial es controlar y relacionar el organismo con el exterior, y el conjutivo, con misiones como la de sostéir a la que ccontribuye el esquteleto. 10 Organos y tejidos La diversidad bien entendida La division de las células es un proceso complejo. Pero, muty pronto se diferencia colaboraci y A El organismo humano es el resulta- do de la divisi6n y la diferenciacién de una tinica célula inicial. En la reproduccién celular 0 mito- sis, la célula madre se divide en dos células hijas que heredan la misma forma y las mismas funciones que su progenitora. La mitosis consta de cinco fases, y suele durar entre veinte minutos y unas dos horas, se agrupan en tejidos, érganos o sistemas para realizar en in una serie de trabajos muy especializados. segiin sea la célula que se repro- duzca, La diferenciacién celular se presenta ya en el inicio del desarrollo. En un estadio muy primitivo, las células del organismo hijo se ordenan en una serie de capas y siguen unas normas precisas de desarrollo. Estas capas.se separan y van especiali- zandose paulatinamente. Tejidos en orden Las células del mismo tipo tra- bajan en equipo y se agrupan for- mando un tejido. Existen cuatro tipos basicos de tejidos diferen- ciados: epitelial, conjuntivo, mus- cular y nervioso, El tejido epitelial esta especializado en funciones de proteccién, absor- cion y secrecién, El tejido conjunti: vo tiene misiones de sostén y se encuentra repartido por todo el organismo, desde la en- voltura muscular o el entramado de algunos érganos hasta los tendones, ligamentos y huesos. El tejido mus. cular basa su més destacada propie~ dad en la contractilidad. El tejido nervioso destaca por su conductibili- dad y excitabilidad. Varios tejidos que se retinen consti- tuyen un drgano. Un rgano ejerce siempre una funcién concreta. Son Células y mas cétulas La reproduccién celular se efe cualquier division, la célula forma y sus funciones. 6rganos, por ejemplo, el corazén, el ojo o el estémago. También, siem- pre que se dé el caso, cuando un grupo de érganos se coordina para realizar un trabajo forma un siste- ma. Un sistema puede ser la agru- pacién de 6rganos integrados por un mismo tejido, como el sistema linfatico, o bien constituidos por te- jidos distintos, para formar asf un ‘aparato, como sucede con el apara- to digestivo. fete} sft) Tejido epitelial 6 Célula epitelial oo Célula conjuntiva = Célula muscular Tejido conjuntivo <=> c=7 =< Tejido muscular Intestino fecttia en varias fases sucesivas. Sin embargo, en madre traslada genéticamente a las células hijas st Unién intestinal El aparato digestivo estd formado por la buena avenencia de tejidos muy distintos entre si. De hecho, en el intestino delgado, por ejemplo, se observa la colaboracion de los cuatro tejidos basicos. El tjido muscular da movilidad, el tefido conjuntivo ofrece el sostén necesario y el tejido epitelial tapiza el conducto, Por si parte, las fibras del tejido nervios controlan y dirigen el proceso: 11 El cuerpo humano es un aglomerado de unos cincuenta billones de células, agrupadas en tejidos y organizadas en ocho aparatos (locomotor, respiratorio, digestivo, excretor, circulatorio, endocrino, nervioso y reproductor). Sus elementos constitutivos basicos podrian adquirirse en cualquier parte por un pufia- do de monedas. Pero, la vida que alberga estos atomos reunidos con un propésito con- creto, lo convierten en un ser de valor incalculable, imposible de tasar con criterios te- rrenales. La célula, precisamente, es la unidad de la vida. Todas las células comparten unos ele- mentos esenciales, como son la membrana protectora, el citoplasma rico en orgénulos y el mticleo. El niicleo es el cerebro organizador de la célula, pero sigue un plan general ‘coordinado, escrito en 100.000 genes, ordenados en 23 pares de cromosomas. El organismo humano parece saber que de la unién nace la fuerza, pues las células se organizan en tejidos, érganos, aparatos y sistemas para realizar sus funciones. Existen - cuatro tejidos basicos, que son el epitelial, el conjuntivo, el muscular y el nervioso, con Jos que el organismo se apajia para protegerse y secretar sustancias, mantener su forma y prestancia, desplazarse, y coordinar sus,funciones y relaciones con el medio. ‘A pesar de su aceptable rendimiento, el cuerpo humano sigue en evoluucién, pero es un recién llegado al planeta. De hecho, si se considerara que la vida se instauré en la Tierra hace 24 horas, el ser humano apenas ha vivido los tiltimos tres segundos. Realiacin eltors THEM EQUIP EDITORIAL Brclonn ‘© FERIODICOS ASOCIADOS LTDA. Ssetafé de Bogen D.C

También podría gustarte