Está en la página 1de 2

EL ENSAYO

El ensayo es un género literario escrito de extensión variable en que el autor presenta su


visión acerca de un tema. Si bien el autor posee un nivel culto elevado, el lector es no
especializado. Aborda, con pretensiones de originalidad y des de un punto de vista personal
y con voluntad de estilo, asuntos muy diversos relacionados con disciplinas humanísticas.

Des del punto de vista formal, tiene una estructura y extensión muy variable y, con
frecuencia, el tema tiende a las digresiones. No obstante, suele tener una introducción
típicamente expositiva y a continuación una argumentación del autor acerca su opinión
sobre el tema.

Las características generales son el uso de la primera persona, pues es un texto subjetivo
con voluntad sugeridora. Además, la exposición es sencilla y la expresión es cuidadosa y
correcta y con frecuencia se emplean recursos del lenguaje literario. El nivel del ensayo es
culto, ya que usa la retórica, y por lo tanto, el lenguaje es connotativo.

TEXTO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO
El texto jurídico-administrativo gira en torno el derecho: la ciencia humana encargada de las
normas que regulan la vida social, y adopta la modalidad expositiva o argumentativa del
discurso

Se caracteriza por la rigidez estructural, pues sigue unos esquemas convencionales y muy
formalizados. Según la naturaleza del texto, su fórmula varia, pues puede ser jurídico o
administrativo.

Un texto jurídico es aquel que emanada los tres poderes del estado y puede ser legal,
judicial o doctrinal. El legal está relacionado con la promulgación de las leyes, el judicial con
la aplicación de las leyes y el doctrinal trata de temas teóricos del mundo del derecho.

El texto administrativo se encarga de regular la relación entre la administración y el


individuo. Dado que las partes se comunican sin intermediario alguno, usa un lenguaje que
es menos arcaizante que el jurídico. No obstante, la estructura sí que es similar a la de los
jurídicos: consta de un encabezamiento formal con el nombre y cargo de la autoridad
competente o con la identidad del ciudadano emisor; un cuerpo, cuyo contenido cambia
según el tipo de documento, y una parte final con alguna forma protocolaria de saludo, el
lugar, la fecha y la firma.

TEXTO ARGUMENTATIVO

el texto argumentativo tiene el objetivo de persuadir al receptor de la veracidad o validez de


una opinión. Consta, para ello, de una tesis o idea fundamental y de un cuerpo en el cual se
desarrollan los argumentos y los contraargumentos para refutar la tesis.

La estructura suele combinarse con la tipología textual expositiva y puede dar lugar a tres
modelos distintos de organización: deductivo (tesis+ cuerpo), inductivo (cuerpo+ tesis) o
encuadrado (tesis+ cuerpo +tesis).

Es un texto subjetivo: usa la primera persona gramatical; léxico connotativo; interpelación al


destinatario con aseveraciones categóricas, interrogaciones, respuestas contundentes y el
uso de la tipografía y los signos de puntuación para atraer su atención. Además, tiende a la
abstracción, prevaleciendo el uso de sustantivos abstractos frente a los concretos.

El texto está muy bien estructurado y se emplean procedimientos de conexión


supraoracional de oposición, adición, causativos y reformulativos. Predomina también la
voluntad de estilo y la libertad expresiva con artificios literarios, figuras de pensamiento y
repetición de estructuras sintácticas y de palabras.

También podría gustarte