Está en la página 1de 2

UNA OPINIÓN POLÍTICA ‘MÁS’ SOBRE LA CIUDAD PUERTO: MANTA

Yamel Cedeño Cevallos

Siempre he sentido una enorme deuda por no analizar o escribir sobre Manta desde la
politología, porque al realizar mis estudios en la capital hizo que me enfoque en
procesos nacionales y así, logrando que aleje la mirada crítica sobre lo que sucede en
mi ciudad natal.

Ahora surge un escenario electoral preciso, el cual me brindó herramientas para poder
reflexionar sobre las elecciones seccionales 2023 en Manta. Un proceso que ha sido a
nivel nacional complejo por el nivel social, económico y político que nuestro país
atraviesa, mismo escenario donde los políticos siguen o al menos, profundizan la
desconfianza en los ciudadanos.

Es así que, finalizado el conteo de votos en Manta se declara ganador al Ab. Agustín
Intriago Quijano con el 61.25% seguido del Ing. Jaime Estrada Medranda. El abogado
Intriago, postuló a la relección con su movimiento “Mejor Ciudad – 107” y claramente
lo logra con una victoria ventajosa sobre el segundo candidato que representaba a la
“Revolución Ciudadana – 5” en alianza con “Si podemos -72”, quien obtuvo el 32.49%
de la votación final. Este año en Manta se presentaron en total nueve candidaturas
para la alcaldía, entre los candidatos restantes la votación oscila entre los 0.41 y 1.45
puntos porcentuales.

Es así como el movimiento local gana sobre un partido político de alcance nacional,
mismo partido que en estos comicios electorales ganó terreno en las dos ciudades más
grandes del Ecuador. Por ello, la dinámica partidista en Manta parece seguir un patrón
particular pues, las últimas tres administraciones se obtuvieron desde movimientos y
partidos no oficialistas.

Por lo que me parece relevante mencionar que la fortaleza que Mejor Ciudad obtiene
en Manta, viene de un proyecto político que ha echado raíz en tierra fértil. No sólo por
la votación que se obtuvo sino que su presentación en las elecciones se realizó sin
alianzas con otros partidos de lo cual me permito parafrasear al Alcalde Reelecto quien
en alguno de sus mítines políticos de la campaña dijo, “la única alianza es con la gente
de Manta”, frase que al parecer llegó a muchos de los mantenses puesto que las
alianzas partidistas fundamentalmente han sido para ganar terreno.

Causa interés un movimiento político fuerte que no hace alianza porque en el Ecuador
la fragmentación del sistema partidista viene ya de décadas anteriores, incluso con el
llamado retorno a la democracia en el año 1979. En el que nuestro país presenta los
quiebres del sistema electoral que evita cohesionar la sociedad con los partidos
políticos y las candidaturas que tienen el éxito son el resultado de la volatilidad
electoral1, que a este punto es una condición histórica del Ecuador.

Se puede decir que en Manta como en todo el país, se consolido el sistema fluido del
que mencionan autores como Mainwaring y Torcal (2005) desde la ciencia política, un
sistema de partidos políticos que es fluido es aquel que viene o incluso representa una
democracia inestable y son el resultado de un poca legitimidad que se les otorga a los
partidos o movimientos. Un ejemplo de vivir en un sistema fluido, es que en cada uno
de los comicios electorales hemos visto en nuestra papeleta más de 5 partidos o
movimientos políticos y en este 2023 no ha sido la excepción.

Por lo tanto, se puede evocar a una hipótesis de que en Manta se ha logrado evitar
una fluidez en el sistema electoral porque sus resultados en las pasadas elecciones
coinciden con el movimiento político ganador de este año y sugiere el reto de
mantener la tendencia de construir partidos y movimientos políticos que presenten
mayor conexión con la sociedad y a su vez, competencia en la contienda electoral.

Para finalizar, considero que el actor político en el cual se ha convertido Agustín, es el


resultado de estrategias políticas con un alcance local pero que definitivamente hacen
eco a nivel nacional. Siendo de los pocos candidatos que logra ganar la alcaldía con
más del 60% e incluso mucho más inédito por ser una reelección sin alianzas. De
seguro estamos viendo al líder de un movimiento que se consolida en el terreno
político, misma persona que en algún momento cuando fue concejal de la ciudad le
dijeron que llegaría a ser el presidente del Ecuador.

Por mi lado, espero lograr ver el proceso de conformación de un movimiento político


estable y que dinamice el sistema electoral de la ciudad, la provincia en incluso el país.
Porque de lo que si estoy segura es que Manta, como ciudad, se posiciona a ser una
mejor ciudad que represente los valores de este pueblo trabajador.

Bibliografía:
Mainwaring, S., & Torcal, M. (2005). La institucionalización de los sistemas de partidos
y la teoría del sistema partidista después de la tercera ola democratizadora. América
Latina Hoy, 41(0).

1
Es cuando se pasa de un partido/movimiento a otro, con mucha facilidad durante los comicios
electorales. Mismo fenómeno que debilita un sistema partidista porque no logra identificarse con los
ciudadanos por un periodo largo.

También podría gustarte