Está en la página 1de 22

Arias, Julio y Restrepo, Eduardo.

Historizando raza: propuestas conceptuales y


metodoloógicas. Crítica y Emancipación, (3): 45-64, primer semestre 2010.

Wade define en 1996 la relevancia de conservar como categoría analítica la raza, ante una
audiencia de académicos colombianos que tendìan en aquel entonces a mirar con recelo el
término p.47

Entre los antropólogos en la Colombia de los años 80 y 90, la palabra raza era objeto de un
meticuloso borramiento en sus análisis. El argumento centrar era que esta palabra estaba
necesariamente asociada al racismo. Por tanto, había que conjurar el uso de la palabra que,
como bien lo ha demostrado la ciencia, no tenía ninguna existencia como hecho biológico. p.47

En su reemplazo se recurria a términos como los de etnia, etnicidad, grupo étnico o cultura. 47

Pero, aunque en la actualidad se puede percibir aún esta actitud, cada vez circulan con menos
dificultades los diferentes análisis que apelan a la nociòn de “raza” debido a la cada vez mayor
presencia e influencia de enfoques académicos formados en contextos intelectuales donde el
concepto de raza hace parte de su sentido común. En efecto, el escozor que el término “raza”
ha levantado entre cierto intelectuales en AL tiene un correlato con lo que se podría
considerar un sentimiento de relativa comodidad de la raza como instrumento de análisis
teórico y político entre quienes se encuentran familiarizados con establecimientos académicos
como el estadounidense. P.48

En el presente artículo los autores abordan algunos aspectos de orden teórico y metodológico
para una historización de la raza. Su intención es ir más allá del frecuente enunciado de que la
raza es una construcción histórica, para sugerir como en concreto deberìa ser pensada como
una singularidad que permite, al mismo tiempo, la multiplicidad de articulaciones raciales. P.48

Palabras, conceptos, contextos.

Se tiene la tendencia a establecer la equiparación entre la palabra raza y el concepto de raza


p.49(una cosa no tiene que ver con la otra)

Appelbaum y Rosemblatt proponen una distinción entre la raza como hecho social -esto es,
como un fenómeno histórico contingente que varìa en el tiempo y en el espacio- y la “raza”
como una categoría analítica, como instrumento teórico para dar cuenta de estas diferentes
articulaciones. P.49

Además, proponen destinar la palabra “raza” solo para “marcar los fenómenos que son
identificados como tales por los contemporáneos”. Por tanto, no asumen que “raza ha hecho
referencia siempre y en todas partes a la biología, la herencia, la apariencia o intrìnsicas
diferencias corporales, sino que prestamos atención a como los actores mismos despliegan el
término”. P.50

Por otra parte, sugieren el concepto de racializaciòn como instrumento analítico referido al
“proceso de marcación de las diferencias humanas de acuerdo con los discursos jerárquicos
fundados en los encuentros coloniales y en sus legados nacionales p.50 (esta distinción entre
“raza” y “racializaciòn” les “permite” enfatizar la ubicuidad de la raza y la racializaciòn, pero
subrayando los específicos contextos que configuran el pensamiento y la práctica racial”

Es importante establecer la distinción entre los hechos históricos y sociales de la raza (en su
doble dimensión, como palabra y como concepto) y la categoría analítica de racializaciòn
(como una herramienta analítica). Existe una distinción entre, por un lado, las categorizaciones
encarnadas en las prácticas y representaciones sociales que agencian los dìsimiles actores en
diferentes momentos y lugares; y, por otra parte, las categorías de análisis a través de las
cuales los académicos hacen sentido (o no) de estas prácticas y representaciones. P.50

No es muy esclarecedor confundir el plano de los hechos sociales con las herramientas con las
cuales se piensa p.50 (FUNDAMENTAL)

Para algunos académicos, la idea de raza y el racismo se encuentran asociados a la


diferenciación y jerarquización de la fuerza de trabajo y a la inferiorizaciòn de poblaciones
propia de la emergencia y consolidación del sistema mundo capitalista. Desde esta
perspectiva, el surgimiento del pensamiento racial y la expansión del colonialismo europeo,
desde al menos el siglo XVII, son dos procesos interrelacionados. P.51

Wallerstein señala que la etnizaciòn de la fuerza de trabajo a nivel global como operación
fundamental de la constitución del sistema mundo encuentra en el racismo una ideología
global que justifica la desigualdad: los enunciados ideológicos han asumido la forma de
alegaciones de que los rasgos genéticos y/ culturales duraderos de los diversos grupos son la
principal causa del reparto diferencial de las posiciones en las estructuras económicas p.51
Wallersetin citado en estos autores.

Por su parte, Anìbal Quijano ha argumentado su concepto de colonialidad del poder


asociándolo a la racializaciòn de las relaciones de poder, convirtiéndose en “el más específico
de los elementos del patròn mundial de poder capitalista eurocentrado y colonial/moderno”
p.51

En este sentido, Quijano considera que esta racializaciòn se extendió desde Amèrica a una
clasificación de la población de todo el mundo “en identidades raciales” y dividida entre los
dominantes superiores europeos y los dominados inferiores no europeos. Por tanto, las
diferencias fenotípicas fueron usadas, definidas, como expresión externa de las diferencias
raciales. En un primer periodo, lo fueron principalmente el color de piel y del cabello y la forma
y el color de los ojos, más tarde, en los siglos XIX y XX, también otros rasgos como la forma de
la cara, el tamaño del cràneo, la forma y el tamaño de la nariz. P.51 Quijano citado en los
autores.

La categorizciòn racial no consiste simplemente en decir “eres negro o indio, por tanto eres
inferior”, sino en decir “no eres como yo, por tanto, eres inferior” mignolo citado en los
autores p.52

LA CATEGORÌA DE “RAZA” NO EXISTÌA EN EL SIGLO XVI y las personas se clasificaban de


acuerdo con su religión. Sin embargo, el principio de base era racial, la “pureza de sangre” que
sirvió para establecer la dimensión y los límites entre los moror y judíos era religiosa, pero en
realidad se basaba en una evidencia biológica. En el siglo XIX, cuando la ciencia reemplazò a la
religión, la clasificación racial pasó del paradigma de la mezcla de sangre al del color de la piel.
Ya fuera piel o sangre, los rasgos discriminatorios eran siempre físicos p.52 Mignolo citado en
los autores.

Sin embargo, los autores plantean que: la historización de la raza como palabra y como
concepto requiere que historicemos también y fundamentalmente nuestras categorías
analìticas. El color de la piel o la nociòn de pureza de sangre no son necesariamente
biológicos, no son naturalmente fenotipos. La biología y el fenotipo son tan producidos
como la misma cultura, tienen una historia relativamente reciente y no son prediscursivos.
P.52 (Es decir, la biología y el fenotipo se crean en el discurso cultural dominante)

La inferiorizaciòn de los otros no supone necesariamente una taxonomìa racial, sino que
apunta a un fenómeno por lo demás bien extendido que la antropología ha denominado
etnocentrismo p.52.

Hay que reconocer aquello que Marison de la Cadena ha denominado “las anterioridades de la
raza”, esto es, los procesos de sedimentación y de larga duración que preceden a las
conceptualizaciones de la raza propiamente dichas. Las conceptualizaciones de raza no
aparecen de la noche a la mañana. “Los elementos que componen el concepto de raza son
anteriores a su emergencia, se mantienen en transformación durante mucho tiempo, cambìan
de significados y mantienen su sedimento en tensión con los cambios que permiten su
adecuación en localizaciones y temporalidades distintas (de la cadena citada en los autores.
P.53.

Historizar la raza no significa negar las continuidades que existen entre prácticas
contemporanesas y anteriores. Por supuesto, existen. Pero imponer nociones
contemporáneas de raza para interpretar las formas de discriminación colonial, puede
conducirnos a ignorar los procesos de creación de diferencias y separación que queremos
comprender p.54 (TESIS CENTRAL)  Esto no significa, tampoco, que regresemos a una
concepción de la palabra y conceptos de raza solo con relación al determinismo biológico de la
ciencia de finales del siglo XIX y comienzos del XX.

Abriendo el determinismo biológico

Wade plantea que no se puede limitar las clasificaciones raciales a criterios estrictamente
biológicos, pues a menudo son criterios de orden cultural los que constituyen estas
clasificaciones. Así que “argumentar lo contrario sería definir como no raciales la mayoría de
las identificaciones raciales que toman lugar en AL, las cuales raramente dependen solo de
criterios biológicos. P.53.

No obstante, para Wade la tendencia a establecer una tajante distinción entre lo “biológico” y
lo “cultural” en el análisis de las categorías raciales no se puede dejar por fuera del análisis. De
un lado, lo que se invoca como “biológico” o “naturaleza” es un referente menos estable y
variado de lo que a primera vista suele aparecer, por lo que se requiere un análisis detenido de
su contenido p.53

Igualmente, lo que se considera como “cultural” o “cultura” a veces se entrama de sutiles


maneras con discursos sobre la sangre, herencia, cuerpos, ambiente y parentesco. P.54.

Sobre el racismo cultural: al suponer que el racismo no se limita a lo “biológico”, sino que
también depende de referencias culturales, surge la siguiente pregunta: ¿Què define una
clasificación como racial, en contraste con una clasificación étnica, de clase o simplemente
cultural? - Aquì Wade dice: mi reacción es dar un paso lejos de la biología y mirarla como un
“artefacto cultural”. P.54

Los autores comparten esta estrategia metodológica de pensar lo “biológico” como un


“artefacto cultural y, más aun, recurrir a la historia y etnografìa para examinar como en
concreto se constituye lo biológico en prácticas y narrativas raciales localizadas espacial,
social y temporalmente. P.54 (FUNDAMENTAL)
La cultura no se limita a lo que la gente hace y como lo hace, ni a la dimensión política de la
producción de prácticas y significados alternativos. Antes bien, es un proceso social de
significación que, en su mismo hacerse, va generando su propia metacultura, su propio
régimen de verdad acerca de lo que es cultural y no lo es p.55 Briones citada en los autores

Metacultura: refiere a que lo que puede emerger en un momento constituido como diferencia
cultural (o no) es culturalmente producido al igual que lo es la nociòn misma de cultura (y por
tanto lo que aparece como no cultura, es decir, biología). Ambos procesos, entonces, son el
resultado de operaciones culturales que pocas veces son objeto de escrutinio p.56.

Frank Boas dejo sin piso científico los planteamientos racistas de la época, pero mantuvo la
premisa que la raza existía en el campo de lo biológico. No obstante, a la larga, argumenta
Trouillot, esto implicò la incapacidad de la antroplogìa para abordar realmente un estudio de la
raza y de los continuados efectos del racismo, así como significó un vaciamiento de la historia y
del poder en la nociòn de cultura que por décadas prevaleció en el pensamiento antropologico
estadounidense. P.56.  La incapacidad de la antropología de desarrollar una teoría de la raza
como cultural e históricamente construida.

Dos asuntos relevantes en la elaboración de la conceptualización de la raza:

1)Los discursos sobre cultura que se configuran como anticoncepto del de raza no hacen más
que reproducir una matriz del pensamiento racialista-culturalista en la cual ambos conceptos
son mutuamente configurados. Así, al hablar de cultura en estos términos no se puede dejar
de estar hablando implícitamente de raza. Esto nos abre el espectro analítico de los estudios
de las conceptualizaciones raciales, en el marco de sus implícitos, al discurso de expertos
donde opera la cultura como: no raza p.56

2)Si pensamos en términos foucaltianos de formación discursiva, la “biología” emergerìa como


un objeto, una serie de conceptos, unas posiciones de sujeto y unas tácticas como
transformación de la historia natural y por tanto, como condición de posibilidad para pensar
de otro modo aquello que empieza a aparecer en contraste, como la moral, la política, la
economía política y, por supuesto, la civilización o la cultura

“Pero lo más interesante en los planteamientos de Foucault para nuestra historización de la


categoría de raza se deriva de su trabajo posterior, cuando argumenta que en el régimen de
biopoder se produce la población como objeto de la biopolítica, esto es, como una serie de
tecnologías de seguridad que buscan la regulación de la población en aras de su bienestar, de
su vida como nueva superficie de ejercicio de las relaciones de poder” (Foucault citado en los
autores)

Racismo de estado: la población es tomada como objeto de la biopolítica supone un exterior


de seres humanos dispensables que se pueden dejar morir o, incluso, hacer morir siempre y
cuando se haga en nombre del hacer vivir de la población. p.57

“efecto de realidad”: la racializaciòn apuntarìa a ese proceso de maracaciòn-constituciòn de


diferencias en jerarquía de poblaciones a partir de diacríticos biologizados que apelan al
discurso experto, e independientemente de que su inscripción sea en el cuerpo-marcado en el
sujeto moral, pero siempre apuntando a la gubernamentalizaciòn de la existencia de las
poblaciones así racializadas p.56.

El concepto de raza solo es posible en la medida en que lo humano sea dividido en una parte
físico-material y en una “otra” como el alma, el espíritu, la razón, la mente; las cuales,
entremezcladas o no, procedentes de diversas historias, aluden a una dimensión inmaterial
que da sentido a lo humano frente a otros seres físicos

1)Lo racial empieza a emerger en cuanto es enunciada la separación entre lo físico y lo moral,
para luego relacionarlos, encontrar un vínculo determinante entre los dos. De esta manera, las
categorías raciales pasan por unir e interdefinir dos entidades ilusoriamente separadas. Pero
es en su separación que encuentra sentido. Este es uno de los puntos para insistir en la
modernidad de esta conceptualización p.58.

2)Lo que abre el concepto de raza, en su modernidad, es una mayor preocupación o


centralidad sobre la dimensión física. El pensamiento racial pone casi al mismo nivel la
constitución física y la constitución moral, porque es desde la primera en donde se logra definir
la segunda. Así, si bien la raza pasa por una jerarquía-oposiciòn entre cuerpo físico y ese otro
inmaterial, donde lo que importa es determinar y definir esa inmaterialidad característica de lo
humano, lo hace desde una mayor atención hacia lo físico. Lo que comparten los enunciados
raciales con claridad desde el siglo XIX es esa nueva dimensión y valoración de la constitución
física, desde su apariencia externa, como marcador, o su composición interna como vehículo y
determinante en la constitución social y moral p.59

3) La biologizaciòn de las diferencias naturales: el concepto de raza se hace común en la


explicación de las diferencias y la constitución humana en tanto lo físico material -externo e
interno- es aprehendido en términos biológicos. Con ello se refieren, los autores, a la
emergencia de una serie de saberes y discursos que desde la historia natural de la segunda
mitad del siglo XVIII intentan comprender por medio de leyes y operaciones cientìficas
específicas el mundo natural. p.59.

EL CONCEPTO DE RAZA SOLO ES ENUNCIABLE DESDE LA CONFIGURACIÒN DE LA CIENCIA


MODERNA COMO RÈGIMEN PRIVILEGIADO DE LA PRODUCCIÒN DE CONOCIMIENTO. LO QUE
HACE LA CIENCIA MODERNA DESDE SU PRETENDIDA AUTORIDAD Y SUS RECURSOS
CIENTIFICISTAS ES ENCUMBRAR, AL NIVER DE LA EXPERTICIA AUTORIZADA, LAS LARGAS
HISTORIAS DE DISCRIMINACIÒN Y JERARQUIZACIÒN ENTRE PUEBLOS, POR MEDIO DE LO
RACIAL. JUSTAMENTE, SON TALES SABERES EXPERTOS LOS QUE HACEN POSIBLE ESTA NUEVA
MIRADA SOBRE LA NATURALEZA Y ESAS MÙLTIPLES OPOSICIONES E INTERRELACIONES ENTRE
DISTINTAS ENTIDADES NATURALES-BIOLOGICAS. P.60

¿Còmo utilizar los conceptos y categorias analìticas para que sean los mismos agentes que
sufren estas discriminaciones raciales los usen en función de la lucha por su emancipación?

Geopolìticas conceptuales.-

Marisol de la Cadena señala que las definiciones de raza son dialógicas, y que estos diálogos
están articulados por relaciones de poder. La raza responde a geo-polìticas conceptuales
locales, nacionales e internacionales. Las categorías no son entidades epistémicas abstractas
por fuera de las relaciones sociales que las producen, sino también sobre los procesos de
naturalización de unos significados a expensas de otros p.60

Es pertinente establecer una distinción analítica entre las visiones raciales articuladas por las
elites y aquellas que se entraman y vislumbran en las prácticas y narrativas de los sectores
subalternizados. Los sistemas de clasificación racial que operan en los sectores subalternos no
son la simple proyección ni la apropiación mecánica de aquellos elaborados por las èlites ni
viceversa. P.60.61
Implicada en el proceso histórico mundial, la definición “monològica” de raza es una
apariencia. Como herramienta de producción de diferencias y de sujetos diferentes, la raza se
realiza como concepto mediante diálogos y relaciones políticas entre quienes califican y
quienes son calificados p61

Por tanto, se debe considerar en el análisis las coexistencias, tensiones y ensamblajes que en
un momento y lugar dado pueden darse entre diferentes sistemas de clasificación racial así
como de los procesos en los cuales las elites locales son interpeladas por la categorizaciones
raciales globales, pero apropiàndolas y transformándolas localmente de la misma manera que
las categorizaciones raciales populares no son un simple reflejo de las que encarnan las elites
en sus proyectos de dominaciiòn. Esto implicarìa, pensar en las externalidades de las
conceptualizaciones de la raza “es decir, las consecuencias del concepto más allá del mismo”
p.62.

La idea no es producir una definición concreta de raza para tratar de imponerla y medir con
ella distintas “variaciones” o “interpretaciones” -actitud en la que se funda la misma política
conceptual homogeneizante y cientificista de cierto racismo-, sino intentar precisar los
presupuestos y conceptualizaciones generales, situados históricamente, en los que se
inscribe el pensamiento racial y que hicieron posible su recurrencia y hegemonía en diversos
contextos en los dos ùltimos siglos. P.62 (FUNDAMENTAL)

LA GENEALOGÌA FOUCAULTIANA ES UNA PERTINENTE ESTRATEGIA METODOLOGICA QUE


PUEDE DAR LUCES EN TANTO PERMITE EXAMINAR LAS CONTINUIDADES, LAS
REARTICULACIONES, LAS MULTIPLES LINEAS DE EMERGENCIA, E INSISTIR EN LAS
PARTICULARIDADES, LOS EVENTOS-EXPRESIONES ESPECÌFICOS QUE ROMPEN LAS LECTURAS
GENERALIZANTES.

CLASE del 18 de mayo de 2021

Participación en clase

Trabajo en grupo

Exposición individual –(se sube la presentación al moodle, es una especie de reseña)

Trabajo final (monografía) (se expone ese trabajo) (6 y 8 páginas)

Sesión 1 y dos: historización de la raza y racismo

Los conceptos de raza se construyen a lo largo de la historia y varían dependiendo del


momento histórico

Criterios que definen la posición racista:

-creer que los seres humanos se dividen en razas

-asignar a las razas características inmutables

-creencia de a existencia de jerarquía entre las razas

-Creer que la mezcla de razas es un proceso de degeneración de las razas superiores.

4 momentos que dieron lugar a la asignación del color e imaginario de raza

1)el color de la piel existente en la edad media


2)relatos de viajeros y conquistadores de la edad media y la edad moderna

3)la limpieza de sangre y de la raza

4)la limpieza de sangre y el concepto de raza en Hispanoamérica

Tipologia, taxonomìa y clasificación XVII y XVIII

Aparece el término raza como criterio científico para clasificar a los seres humanos a través de
rasgos fenotipicios: ojos, cabello, color piel.

Se establecen razas a través de la localización geográfica.

El racismo científico

La raza se usa como criterio científico para el orden jerárquico de las razas humanas.

El racismo científico conservò su fincionalidad excluyente con el fin de mantener relaciones


sociales con base esclavidud –legitimaba la explotación y conquista de occidente

----------------------------------------------------------------------------------------------

Marixa Lasso, “Un mito republicano de armonía racial: raza y patriotismo en Colombia (1810-
1812)”. Revista de Estudios Sociales n.27, agosto 2007, Bogotá, Colombia: 32-45.

Resumen del artículo:

El artículo sostiene que la ideología nacionalista de armonía e igualdad racial surgió durante
las guerras anticoloniales hispanoamericanas de principios del siglo XIX. Factores como la
participación de los negros y mulatos en el ejército patriota, el miedo de la elite a la guerra de
razas y la poderosa ideología nacionalista que surgió durante las guerras, llevaron a que las
nuevas naciones hispanoamericanas “resolvieran” sus conflictos raciales con la creación de un
mito nacionalista de armonía e igualdad racial.

A lo largo del texto la autora narra como en las Cortes Constitucionales de Cádiz se negó la
ciudadanía a los afro-descendientes y cómo, como resultado de estos debates y de la
movilización de patriotas negros y mulatos, el discurso patriota empezó a equiparar los
derechos de los pardos con la lucha en contra del sistema colonial y el patriotismo con la
armonía racial. Es así como se forja una nueva y poderosa ideología nacionalista que afectará
las relaciones raciales de los dos próximos dos siglos. P.32

Artículo en sí:

Un nuevo lenguaje de patriotismo, libertad hermandad y unidad republicana redefinió las


relaciones raciales coloniales durante las guerras de independencia en el mundo hispánico.
Esta nueva retórica sustentó un concepto de nacionalidad que vinculaba la identidad nacional
con la armonía racial --- A esto los académicos han llamado “el mito de la democracia racial”
p.33

A pesar de este mito, los estudiosos de las relaciones raciales en la regíon tienden más bien a
advertir la tenacidad de la discriminación racial en el periodo republicano temprano. (John
Lynch)
Han condenado a las elites por haber usado la retórica de la igualdad con el simple fin de
conseguir el apoyo de la población negra durante las guerras de independencia y los conflictos
posteriores. P.33

La poderosa asociación entre republicanismo, nacionalismo e igualdad racial que caracterizó el


periodo de Independencia en la América española no debe asumirse como obvia . En el mundo
occidental las nociones republicanas de ciudadanía no siempre tuvieron como resultado
retóricas nacionalistas de igualdad entre las razas; todo lo contrario: el auge del liberalismo
durante el siglo XIX coincidió con un creciente racismo científico p.33

Por eso, cuando las elites criollas decretaron la igualdad racial renunciaron a los mecanismos
que tradicionalmente habían mantenido las jerarquías sociales e instituyeron un nuevo
sistema racial cuyas implicaciones eran poco claras o reconfortantes. A pesar de esto, es
sorprendente el nivel de consenso de las elites hispanoamericanas en torno a la noción de la
igualdad racial. Mientras que la elite criolla se dividió y peleó duras guerras sobre cuestiones
como el federalismo y las relaciones entre la Iglesia y el Estado, llegó a un acuerdo sobre la
igualdad racial
en los primeros años de la lucha por la independencia p.33

La autora se pregunta ¿Acaso la retórica nacionalista hispanoamericana de armonía e igualdad


entre las razas fue la consecuencia de un pasado colonial de mezcla racial? ¿O fue esta, más
bien, una nueva invención que surgió durante los conflictos políticos y raciales del periodo de
independencia? P.33

En 1930 y 1940 Gilberto Freyre y Frank Tannenbaum comenzaron a popularizar la noción de la


democracia racial latinoamericana. Desde entonces, los historiadores han buscado en el
pasado colonial los orígenes de la relativa flexibilidad que caracteriza las relaciones raciales en
AL, en oposición a las de Estados Unidos. p.33 (Aquí la autora retoma estos autores, para
desde este lugar tejer una crítica)

Esta perspectiva se vio cuestionada por una nueva generación de académicos reconocida por
argumentar que la noción de democracia racial era simplemente un mito que ayudaba a
perpetuar la hegemonía racial de las elites latinoamericanas. P.33 (El mejor trabajo en este
campo es el de Richard Graham “la idea de raza en AL. 1870-1940” , publicado en 1990) – En
sus investigaciones aquellos académicos se basaron en los patrones de discriminación racial
persistentes en AL. (SE PUEDE DECIR QUE HABLAMOS DE UN GIRO HISTORIOGRÁFICO)

Un resultado imprevisto de este giro historiográfico fue la falta de interés por entender los
orígenes de la democracia racial p.34

El presente artículo retoma ese interés pero, en lugar de indagar por la historia de la
flexibilidad racial, se enfoca en entender la historia de la construcción del mito en sí mismo
p.34

David Brion Davis concluyó, hace más de treinta años, que las diferencias contemporáneas
entre las relaciones raciales de las dos sociedades solo se podían explicar por los cambios
políticos que tuvieron lugar durante la Era de las Revoluciones. El trabajo de Anthony Marx
desarrolla esta idea, a través de una comparación ambiciosa entre los EEUU, Brasil y Sudáfrica.
Marx afirma que los orígenes de los diferentes patrones en las relaciones raciales modernas se
encuentran en los momentos fundacionales de la formación y consolidación de los Estados,
ejplo: la Guerra de Secesión en EEUU y la lucha por la independencia en Brasil p.34.
La autora sigue la tesis de Anthony Marx, según la cual los momentos de formación nacional
son cruciales en el desarrollo de las configuraciones raciales. Este ensayo argumenta que un
estudio detallado de las primeras décadas de vida independiente es fundamental para
entender como y porque las nuevas naciones hispanoamericanas construyeron un mito de
igualdad racial p.34

En particular, el ensayo se pregunta ¿Cómo fue que la armonía racial llegó a ser asociada con
el amor a la patria? ----- La explicación más difundida y común sostiene que este discurso fue
un recurso estratégico para atraer soldados negros. Sin embargo esta explicación no es
suficiente para explicar la fuerza y la duración del mito del mito. P.34

El mito de armonía racial, como todos los mitos nacionales, requería de algo que generara
amor y alianzas, y resulta difícil profesar amor a unas tácticas militares maquiavélicas. Aquí la
autora propone, siguiendo a Anthony Marx: lo que cautivó, inicialmente, la imaginación de los
patriotas criollos, y que a la vez impulsó a abrazar la idea de una armonía racial fue la serie de
debates realizada por las Cortes de Cádiz entre 1810 y 1812 – La negatividad de los españoles
de Cádiz a otorgar la ciudadanía a la gente de ascendencia africana contribuyó
significativamente a la asociación entre el patriotismo criollo y la igualdad racial p.34.

El ensayo, enfocado en el Caribe Colombiano, examina como el apoyo a la ciudadanía de la


gente de ascendencia africana se convirtió en una de las principales diferencias entre patriotas
americanos y españoles. Los años 1810 y 1811 fueron cruciales para este desarrollo, pues fue
entonces cuando afro-colombianos y elites criollas se aliaron en conspiraciones patriotas
contra las autoridades españolas. P.34

En Cartagena y Caracas, estas asociaciones resultaron en declaraciones formales de igualdad


entre las razas. A la par, por esos años, en las Cortez de Cádiz se debatía sobre la ciudadanía y
los derechos de la población negra p.34

Esos debates fueron un momento fundacional para la historia de las relaciones raciales en la
América española ya que la igualdad racial se volvió central para el patriotismo americano. La
igualdad racial se convirtió en un tema que separaba claramente a los americanos de los
españoles. Fue la asociación con el patriotismo lo que dio fuerza a la idea de igualdad racial y
lo que explica que esta tuviera un éxito generalizado en la opinión criolla . DESPUÉS DE CÁDIZ,
OPONERSE A LA IGUALDAD RACIAL ERA EQUIVALENTE A SER ANTIPATRIÓTICO P.34 (una de las
tesis centrales)

Ciudadanía e igualdad racial: Cádiz, 1810-1812

En 1810 apareció en la península ibérica la idea de que ante la ausencia del rey la soberanía
recaía en el pueblo, fuente original de su legitimidadp.35

Bajo ese principio de legitimidad popular, se organizaron en España y América las juntas.

De dichas juntas surgió la Constitución de Cádiz (Hasta aquí ideas de Francois X Guerra y
Manuel Chust)

En 1809, se abolió el estatus de colonias de los terriorios de Ultramar y se los delcaraba parte
integral de una única nación española. Esta declaración de igualdad entre los españoles
peninsulares y de Ultramar, lejos de resolver el tema, generó una serie de cuestiones y debates
nuevos ¿Cómo se definiría aquella representación: con números de diputados iguales o
proporcionales? Dado el peso demógrafico de los grupos de color en América, la discusión
sobre la igualdad y la representación pronto adquirió connotaciones raciales. Si la
representación fuese proporcional, ¿se contaría en relación al número de blancos, o de
blancos e indígenas, o de todos los sujetos libres incluyendo los negros? –Esta ultima pregunta
resultó complicada y dio origen a que los americanos desarrollaran nociones de raza y
ciudadanía que hubiera parecido extremas solo unos años atrás – Desde este punto en
adelante la representación americana en las Cortes estuvo atada a las discusiones sobre la
igualdad racial. P.35

El meollo del asunto era la representación de una sociedad racialmente heterogénea en una
asamblea constitucional. Dado que el número de diputados era proporcional al número de
ciudadanos, la aceptación o el rechazo de la ciudadanía de la gente de ascendencia africana o
indígena terminaría el peso político de los diputados americanos. P.35

Para los indígenas la libertad legal y su igualdad nominal estaba garantizada en la legislación
española.

Para la gente de ascendencia africana la situación era distinta. La pregunta sobre si estas
personas podían ser ciudadanas escendió un apasionado debate entre los diputados españoles
y los americanos. Ya que pocas castas podían probar que estaban libres de ancestros africanos,
contar a la gente de ascendencia africana podría llevar a los americanos a dominar del todo las
Cortes. Pero el miedo de los criollos latinoamericanos en ser sobrepasados en número de
diputados en caso de que los negros tuviesen representación, los llevó a señalar las
características que según ellos impedía que los negros y mulatos libres obtuvieran la
ciudadanía. Esta estrategia fue significativa porque asoció la representación americana a la
ciudadanía de los pardos y terminó vinculando la igualdad racial absoluta, en términos legales,
al nacionalismo patriota p.35.

Los debates sobre los derechos de las castas comenzaron en Cádiz en enero de 1811, con la
pregunta de si la representación americana debería discutirse inmediatamente o después de
escribir la Constitución. Una vez comenzaron los debates algunos diputados todavía apelaban
a una noción tradicional de representación según la cual cada estamento debía estar
representado de manera separada en la Asamblea. Es decir, los indios representarían a los
indios, criollos representarían a criollos y mestizos representarían a los mestizos. p.36

La idea de la representación racial en un esquema corporativo no prevaleció frente a las


nociones de representación que buscaron abolir todos los vestigios de la sociedad feudal,
incluyendo la representación por estamentos p.36

La mayor parte de los diputados liberales creía que las Cortes debían representar a la Nación,
pues en ella residía ahora la soberanía. Dentro de esta noción estaba la idea de que la Nación
tenía intereses colectivos, no divisibles en facciones o partidos. En los debates de enero los
diputados españoles usaron este argumento para contrastar una España racialmente
homogénea y armónica con una América dividida por diferencias y rivalidades raciales. P..36

Ante la petición de igualdad en la representación de los americanos, los diputados españoles


respondieron que la heterogeneidad racial americana era un fenómeno complejo y poco
entendido que requería mayor atención. Así, la discusión sobre la representación americana
tendría que esperar que se escribiera la Constitución p.36
Así llegaron a un acuerdo, solicitaron que solo se aceptara explícitamente la representación
indígena y la de los criollos, dejando el problema de la representación afro-americana para
después p.36

Los americanos respondieron con imágenes de una sociedad armoniosa, de esclavistas


benignos y negros pacíficos, una sociedad que no tenía nada que ver con Haití, donde la
crueldad de los amos franceses había promovido una sangrienta revolución. El ataque español
a la heterogeidad racial americana obligó a los americanos a adoptar una serie de argumentos
en defensa de la diversidad racial de su región p.36.

En septiembre de 1811 los diputados americanos se vieron obligados a desarrollar una defensa
más firme de sus sociedades racialmente heterogéneas: al declarar que todos los hombres
libres eran españoles el borrador también incluyó a los afro descendientes, como miembros de
la nación española. No obstante, artículos adicionales definieron como ciudadanos solo a
aquellos cuyo origen se remontaba a España o a América, pero no a África. P.36 (Otra idea
Central)

El artículo 29 contemplaba que la representación parlamentaria era proporcional al número de


personas cuyo origen fuese España o América. Es decir: criollos, indios y mestizos. P.36.

A pesar de su oposición a la ciudadanía de los pardos, los diputados liberales españoles no


podían construir una barrera rígida entre ciudadanos blancos y negros. Ellos compartían la
noción cristiana de igualdad intrínseca entre los hombres y la creencia ilustrada según la cual el
mérito debía determinar el estatus social antes que el origen. P.36

Por todo esto, legitimaron la explotación y la exclusión a los afroamericanos a través del
discurso de “su triste origen y falta de educación”. P.36.

La incorporación de gente de ascendencia africana tendría que ser gradual. Las Cortes darían
ciudadanía individualmente a aquellos pardos que pudieran probar mérito y virtud. P.37

Dado que los diputados americanos y españoles estaban de acuerdo en que los ciudadanos de
la Nación debían tener intereses y valores comunes, los segundos tenían que probar que la
gente de ascendencia africana representaba una amenaza mientras que los americanos tenían
que presentar una imagen de armonía racial en América. P.37.

Durante los debates de septiembre de 1811 sobre el Artículo 29, los diputados americanos,
con solo una excepción, se unieron a favor de los derechos de los pardos a ser representados,
sin embargo, se dividieron frente a la manera de implementar la representación. Algunos
diputados más conservadores optaron por otorgar a las personas con ancestro africano el
derecho a elegir pero no a ser elegidos P.37

Por otro lado, muchos diputados pensaban que la educación y el mérito permitirían a las
personas de ascendencia africana adquirir gradualmente los derechos ciudadanos en su
totalidad. La mayoría de los diputados americanos compartían la noción de que las personas
de ascendencia africana cuyos padres eran libres y practicaban una profesión, o que poseían
propiedad suficiente para sostener una posición independiente, debían ser ciudadanos p.37
(LA IDEA ERA AMPLIAR LA CIUDADANIA, PRECISAMENTE PORQUE LA CIUDADANÍA LE DABA
LEGITIMIDAD A LA NUEVA NACIÓN)

También afirmaban que quienes cumplieran con los requisitos constitucionales debían
disfrutar de los derechos a ser elegidos al margen de su origen racial p.37 (fundamental) (El
vacío de poder que deja la salida del trono de Fernando VII, vuelca el principio de la soberanía
al pueblo, es decir el poder ya no recae sobre un soberano, al contrario recae sobre la nación)

Al defender la ciudadanía de los pardos, los diputados americanos estaban siendo


innovadores. Se dedicaron a construir una imagen de diversidad racial americana que encajara
con el ideal de la época de una nación en la que los ciudadanos compartían intereses y valores
comunes. Su idea era tratar de probar que las relaciones raciales en la América española
estaba caracterizada por la armonía y no por el conflicto p.37 (ES DECIR EN SU PRÁCTICA
POLÍTICA DABAN LA IMAGEN DE INCLUIR EN LOS DERECHOS CIUDADANOS A LOS AFROS, PERO
EN LA REALIDAD EL RACISMO SEGUÍA SIENDO EVIDENTE)

Y para que los pardos obtuvieran la ciudadanía, los diputados tenían que probar que las
relaciones raciales eran armónicas y una realidad en el presente p.38

Utilizaron la excusa, para comprobar esa “armonía racial”, que los hombres blancos y negros
habían sido criados juntos por mujeres negras en américa. Los diputados también
interpretaron de manera favorable el estigma histórico de la ilegitimidad, que
tradicionalmente había pesado sobre las castas: las relaciones sexuales interraciales ahora se
presentaban bajo una luz positiva, como evidencia de armonía racial. También afirmaron que
la persistencia en la mezcla racial había desarrollado lazos fuertes entre las familias criollas y
negras que no se deberían romper con leyes excluyentes p.38.

Además, dado que numerosos miembros de la elite criolla eran producto de la mezcla racial,
era frecuente que mulatos que pasaban por blancos ocuparan posiciones de autoridad, lo que
probaba sus habilidades políticas. La posición de los diputados americanos era que las leyes
excluyentes de la Constitución no sería el remedio para una sociedad dividida por conflictos,
sino la continuación de una legislación que generaba conflicto en una sociedad caracterizada
por la armonía racial p.38

Los diputados americanos también se basaban en las ideas de Abbé Sieyes, dijeron que
ciudadanos eran aquellos que realizaban obras a favor de la nación. Defendieron los esfuerzos
de los pardos como trabajadores de la tierra, sus contribuciones como artesanos y su
invaluable papel como militares p.38 (Fuentes diario de Sesiones)

Alianzas tempranas los pardos y el pueblo, Cartagena, 1810-1811

En Cartagena, los criollos cartageneros depusieron a las autoridades españolas y establecieron


juntas de gobierno en nombre del pueblo soberano. “El pueblo” no era una simple
construcción retórica para legitimar el gobierno criollo. La elite criolla de Cartagena pidió a
hombres y mujeres que se unieran al movimiento patriota, y muchos de ellos se armaron y se
congregaron en las plazas. P.38

En Cartagena la mayoría de población estaba constituida por gente libre de ascendencia


africana, la aparición del pueblo como un protagonista político tuvo implicaciones radicales, ya
que generó interrogantes sobre los alcances raciales y sociales de la participación política p.38

En el cabildo de Mompox había un problema sobre a quien llamar a las instancias de


participación política. Esto debido a esa pluralidad de actores sociales, muy heterogéneos en
clases y razas. (mio) ---- La disyuntiva que enfrentaba el cabildo de Mompox muestra como los
problemas de inclusión política surgieron de los eventos revolucionarios. P.39 ---(DADA LA
VOLATILIDAD DE LA SITUACIÓN EL CABILDO ABIERTO NO FUE CONVOCADO)
No estaba claro quien participaba en las decisiones políticas y tampoco la retórica que definiría
las características de la ciudadanía política p.39

Los miembros criollos del cabildo de Cartagena, cuya mayoría eran comerciantes y abogados,
no podían deponer a las autoridades españolas sin el apoyo de las clases bajas. El apoyo de los
pardos fue crucial para el triunfo de los patriotas en contra de los realistas (…) según un
testigo, el cabildo buscó apoyo en personas cercanas al pueblo bajo antes de intentar deponer
al gobernador.p.39 (LOS CRIOLLOS REQUERÍAN TANTO DE LA LEGITIMIDAD OTORGADA POR
LOS PARDOS, COMO DE SU APOYO MILITAR)

La alianza entre pardos y criollos se oficializó en las primeras elecciones en Cartagena, que
incorporaron a los pardos en su definición de “el pueblo”. Si esperar la legislación de Cádiz, la
junta de Cartagena otorgó ciudadanía igualitaria a la gente de ascendencia africana. Para las
elecciones de 1810, las instrucciones electorales para la Suprema Junta de la provincia de
Cartagena incluían a todas las razas. Así decía la fuente

“todos los vecinos del distritos de la parroquia, blancos, indios, mestizos, mulatos, zambos y
negros, con tal que sean padres de familia, o tengan casa poblada y que vivan de su trabajo
(pues sólo los vagos, los que hayan cometido algún delito que induzcainfamia, los que estén en
actual servidumbre asalariados y los esclavos serán excluidos de ellas)” (Fuente Efemerides y
anales del Estado de Bolivar)
Una vez decidido el apoyo de los pardos a la junta de Cartagena, no sorprende que la
Declaración de Independencia de Cartagena, ocurriera inmediatamente después del anuncio
de la negativa de las Cortes a dar la ciudadanía a los pardos y a dar igual representación a los
americanos p.40
Cuando llegaron las noticias de Cádiz, la Junta ya había conferido la igualdad legal a todas las
razas y una retórica nacionalista que asociaba la jerarquía racial con el despotismo español
empezaba a surgir p.40
Los derechos de los pardos son derechos patriotas
La retórica nacionalista y patriota era: distinguir a América de su enemigo, el imperio Español.
P.40
El imperio español simbolizaba la corrupción, el despotismo y el pasado. En constraste,
América representaba la ilustración, la virtud y el futuro (en lo ideológico América tenía
ventaja) p.40
Las construcciones raciales patrióticas encajaban dentro de estas dicotomías, vinculando las
jerarquías raciales al despotismo español y convirtiendo la discriminación racial en un símbolo
antiamericano p.40 (Vínculo entre la eliminación de la jerarquía racial y el patriotismo y
americanismo)
La importancia de las relaciones raciales se evidencia en su explicación sobre como se debía
lograr la unidad republicana. “Entre blancos, indios, pardos y negros, debe haber la mayor
unión” p.41
Lo que hizo que la igualdad racial se convirtiera en una característica distintiva de los
americanos fueron los debates de Cádiz, que se siguieron de cerca en América. Joseph Blanco
White favorecía la abolición y la igualdad racial.
En los debates de Cádiz lo que comenzó como una táctica que intentaba asegurar un amplio
número de representantes americanos se había convertido en una construcción nacionalista
poderosa. La evolución de los debates, las formas como en estos se enfrentaron los
americanos y los españoles dieron a la ciudadanía de los pardos una fuerza y un atractivo
emocional imposible de predecir un par de años antes. P.41
Los periódicos, particularmente el Español, publicado en Londres, jugaron un papel crucial en
difusión de los debates sobre raza y ciudadanía. Mientras los diputados en Cádiz discutían
sobre la ciudadanía de la gente de ascendencia africana, El Español publicaba un artículo largo
sobre las habilidades intelectuales de las personas con ancestro africano. También defendían
la postura de los americanos en pelear el derecho a la ciudadanía de los afroamericanos. P.41
Asimismo, una persona parda escribió una carta en la prensa donde argumentaba que las
jerarquías sociales eran antinaturales, pues eran producto de la fuerza o de la necesidad.
Segundo, dijo que la discriminación racial no era una actitud cristiana. Discriminar a los pardos
contradecía la noción según la cual, como descendientes de Adán y Eva, todos los humanos
somos iguales. También argumentaba en un poema, que ya que todos los hombres fueron
creados iguales, los pardos debían ser iguales ante la ley e incluidos en el sugrafio. Menciona
su servicio militar a favor de la Corona Española, y lamenta que en pago por aquel sacrificio le
fueran negados la educación y el empleo. P.42
Para el autor, la ciudadanía significaría el fin de las leyes coloniales que prohibían a la gente de
ascendencia africana entrar a las universidades y practicar las profesiones p.43
Bermudez, pintó la independencia como una lucha por los derechos de los pardos. Con
destreza, transformó la necesidad que tenía los criollos del apoyo de los pardos para triunfar
sobre los españoles, en la necesidad que los pardos tenía de los criollos para obtener sus
derechos ciudadanos. Según Bermúdez, no se trataba de una lucha por la representación de
los criollos; las Cortes ya habían otorgado esos derechos. Si persistía el conflicto era porque en
su altruismo los blancos habían decidido defender los derechos de sus hermanos negros. Por
esto los pardos no solo debían apoyar la causa patriota –la cual después de todo, era también
su causa- sino que además debían estar agradecidos por el sacrificio de sus hermanos blancos.
La constitución de Cartagena de 1812 le dio la ciudadanía y la igualdad legal a los pardos. Diez
años después, la Constitución de Cúcuta de 1821, la cual rigió la Gran Colombia, también dio
igualdad legal a blancos y a negros. P.43
Después de la independencia la igualdad racial se convirtió en pilar de un discurso nacionalista
compartido. Esa armonía no duraría. En fin de las guerras no impidió que surgieran conflictos
sobre el significado y las implicaciones políticas de la igualdad racial. Sin embargo, el discurso
racial construido durante estos años tuvo consecuencias a largo plazo e influenció las
relaciones raciales durante los dos siglos siguientes p.43.
ARCHIVOS, MANUSCRITOS Y PERIÓDICOS CONSULTADOS
-Archivo General de Indias (AGI).
-Archivo General de la Nación, Archivo Restrepo, rollo 5, fol. 179.
-Archivo Legislativo del Congreso de Colombia, Cámara, Peticiones,
fols. 24-31.
-Derechos del hombre y del ciudadano con varias máximas republicanas
y un discurso preliminar dirigido a los americanos
(1813). Santa Fé de Bogotá: Colección de Libros Raros y Manuscritos, Biblioteca Luis Angel
Arango.
-Diario de Sesiones de las Cortes Generales y Extraordinarias,
vol. 3. (1870). Madrid.
-El Español, 30 de Julio de 1810.
-El Español, 30 de octubre de 1811.
-Libro de actas del Supremo Congreso de Venezuela, 1811-1812
(1959). Caracas:
-Observaciones de G.T. sobre la ley de Manumisión del Soberano
Congreso de Colombia (1822). Bogotá: Colección de Libros Raros
y Manuscritos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
CLASE DEL 21 DE MAYO DE 2021
Para la próxima clase leer: mundial de futbol 2006 y discurso de alteridad
-La concepción que se tiene de las soc. de castas.
-¿Porqué no sociedad de castas? Pilar Monsalvo.
La sociedad de castas”, un modelo se sociedad colonial
El modelo de la sociedad de castas en discusión
-El objetivo de la sociedad de castas en la colonia era mantener el orden jerárquico.
-Este modelo de soc de castas apareció en 1940 con Angel Rosembalt y Carlos Aguirre
-Pero Magnus Morner en 1960 empieza a debatir el sistema de castas. El plantea que la
moviidad social era muy heterogenea por ende era difícil hablar de sociedad de castas.
-Pilar Gonsalvo también cuestiona el pensar en una soc de castas de un aforma jerárquica y
rigida que en el caso del sistema colonial no fue así.
-Había ocultamiento de su origen con el fin de no pagar tributación
-En una soci de castas cada individuo permanece en la misma casta, ses impensable la
migración a otra casta porque rompe orden social y divino. Pilar menciona que debemos ser
rigurosos con el uso de conceptos. Se debe entender la dinámica de la propia soc colonail en sus
especificidades.
Texto de Rocío Rueda
Clase del 25 de mayo de 2021
Presentación de Jean Muteba Rahier
El acercamiento al “orden racial espacial”. Los performances se revelan de las jerarquías del
ordenamiento racial espacial.
La ideología del mestizaje como identidad prototípica nacional. La supuesta idea de que todos
los ecuatorianos son mestizos. Esto borra a las poblaciones que no son mestizadas, que son
indígenas o afroecuatorianas.
Antes del giro multuculturalista existía el mestizaje monocultural. Estaba acompañado por una
cultura nacional ideológicamente creada y da mucho valor a los procesos de blanqueamiento.
Los estudiosos del multiculturalismo mencionan que eso empieza primero en otros países, por
ejemplo: (hay especificidades y particularidades de cada país) ese giro hacia el
multiculturalismo.se puede observar de manera concreta en el surgimiento de los aparatos
legales latinoamericanos llamaron: “el surgimiento del Nuevo Constitucionalismo”. El giro
empieza en Brasil en 1988, luego en Colombia 1991, Ecuador 1998. Solamente con el giro
constitucionalista y multiculturalista, se da el reconocimiento de una población nacional diversa.
Esto aunque había una mayoría legislativa de derecha, en Ecuador. En 2008 se adoptó el
termino plurinacionalidad, pero no era más que multiculturalismo.
La multiculturalidad se puede observar a la par de la creación de nuevas constituciones, así
como se desenvuelve el giro. En el nuevo constitucionalismo se puede observar este
culturalismo.
Tiene como fin reconocer una serie de derechos para las comunidades étnico-raciales. En el 98
aparece el reconocimiento de derechos colectivos a poblaciones indígenas. Y los derechos
colectivos se entienden y se reconocen como que es una receta para mejorar la vida de los
indígenas (una postura paternalista desde el Estado)
Aparecen dos tipos de instrumentos jurídicos: 1)derechos colectivos 2)leyes antidiscriminación.
Tiene como propósito borrar las otras identidades. Incluso con el advenimiento del giro hacia el
multiculturalismo.
El discurso oficial de la nación cambió pero seguía la ideología del racismo.
Colocan a los indígenas como si fueses vestigios de un pasado anterior.
En el artículo, habla sobre representaciones textuales y visuales. Además, las representaciones
que tenía la prensa de los deportistas. Luego de que el giro hacia el multiculturalismo, el orden
racial espacial ecuatoriano sigue contaminando los mensajes que circulan en la prensa y en el
internet.
La narración de la nación, con el multiculturalismo, cambia sin desplazar a la ideología del
mestizaje. Se la mueve un poco del escenario pero no sale del escenario. Y esto sigue luego de
la Constitución del 2008.
En la escala de alteridad no todos los otros son los mismos: los afros son el último otro (en el
trabajo de Jean Muteba)
La forma del racismo cambia: “lo mismo que se transforma”, no se puede hablar del racismo del
tiempo de la colonia, a la forma que tiene el racismo antinegro hoy en el Ecuador.
En milticulturalismo es un sistema de control de estas poblaciones. El estado multiculturalista es
una forma de actuar del Estado. El multiculturalismo es un modus vivendi del Estado. No es la
llegada del paraíso social.
Se establece a los espacios urbanos como los espacios blanco mestizos de modernidad
El multiculturalismo creo espacios para que algunas personas puedan ascender socialmente, de
una manera que no existía antes. Se ha creado una clase media afrodescendiente en varios países
latinoamericanos.
Clase en sí:
“Los indios en el estaro republicano en el siglo XIX y el XX”
En 1895, la elite de la costa y su grupo armado de indios montoneros establece un nuevo orden
político.
El interés era integrar a los indios a la vida republicana
La propuesta era modernizar el Estado
La propuesta de la integración nacional: a través del ferrocarril, educación universal laica,
emergencia de la opinión pública, el matrimonio y los derechos ciudadanos como tal.
Uno de los debates fue el concertaje que tenía raíces en la etapa colonial.
El tránsito de indios conciertos asalariados.
-Muchos indios de las haciendas lucharon en la Revolución liberal pensando en liberarse de
estas formas de trabajo coercitivo.
-El estado y la protección de los indios:
Pronunciamientos a favor de los indígeanas pero no hubo leyes ni en lo político ni en lo jurídico
que los defendiera.
-El discurso de que había que defender a los primeros habitantes del territorio, y a los que
habían participado en la independencia. Prometerles libertad y la eliminación del concertaje.
-“Las autoridades deben tratar a los indios como ciudadanos” y se les debe dar educación a los
indígenas.
El concertaje es el tema central del debate:
Un contrato por servicios personales, se paga al indio por su trabajo en forma adelantada, Esto
crea deuda permanente lo que desembocó en la prisión por deudas.
En la asamblea de 1896 los conservadores no apoyaban la eliminación del concertaje, mientras
que los liberales querían que fuesen asalariados o jornaleros.
El concertaje se mantuvo y también la prisión por deudas.
“Civilizar a los indios” : para ellos el estado debias ser el encargado de “civilizar” a los indios.
El discurso de los conservadores es que los indígenas tenían mentalidad no apta para la vida
republicana.
Los discursos giraron en torno a la raza, y tenían temor de sublevaciones. Por tanto,
mencionaban que los indios tienen una fuerza interior en poterncia y que se puede usar para la
rebeldía
La academia y la visión sobre la raza
Sociedad jurídica literaria (juristas de la U Central)
(Cátedra de la sociología, Agustín Cueva pensador liberal)
(Academia nacional de historiadores)
En las exposiciones de fotografías se representaba a los indígenas con una visión racionalizada
de los indígenas.

La corriente e imágenes de los indios de la sierra (1920-1940)


1895 1925 escritos sobre indios, luego serán, en 1920, médicos, literatos, antropólogos y artistas
los que seguían afirmando la biología
En los 30 y 40 se reforzó la categoriazación de los indígenas como grupos separados. Esto por
medio del higienismo.
Kim Clark utiliza el concepto de “ideologías raciales” para entender la forma en que los
indigenistas conceptualizaron a los indígenas como grupo racial.
Otros indigenisas: sociólogo Luis Bossano, Leopoldo Chávez, Pablo Arturo Suarez, Carlos
Andrade Marín.
Los indigenistas se refirieron a los indios como un grupo racial. Los identificaban desde la
biología
Plantearon políticas y propuestas: programas de salud y educación para los indígenas, misiones
campesinas en la costa y la sierra.
En la educación: pensaban que para sacarles de la inciviliazación era la educación, Debate sobre
que tipo de escuelas rurales hay que conformar, si escuelas normales o de oficios (me sirve para
mi tesis)
Los indigenistas frente al discurso de los sectores productivos conservadores
Creian que al remover las condiciones de pasividad de los indios ellos podrían desarrollar
capacidades.
Retoman la educación: apuntada a los niños indios para “salvarlos del destino de sus
antepasados” por tanto, promover las escuelas rurales. Este debate se encuentra en las revistas,
en el congreso, etcétera.
Reflexiones finales
Los indigenistas tomaron la noción del darwinismo social y defendieron que no son productivos
para la nación.
Coincidan en la idea en que los indios eran distintos al resto de ecuatorianos.
Evidenciaron una imagen de los indios que reforzó las representaciones sobre la pasividad como
miembros de la nación.
Los indigenistas quedaron atrapados en un campo discursivo que segúia sumiendo a los
indígenas en las relaciones de dominación.
CLASE DEL 4 DE JUNIO DE 2021
PARA EL TRABAJO FINAL TRATAR DE ARTICULAR EL CONTENIDO DE LA CLASE
CON NUESTRAS TESIS.
La historia de las mujeres
Ver como dentro de la historia de mujeres se incorpora la categoría del género con análisis
histórico.
Como se ha ido construyendo esa mirada de dominación, tomando en cuenta el sexo, el género
y la raza.
Un historiador de las clases sociales debe entender com los actores sociales se articulan con
otros sectores de la sociedad.
Historia de mujeres
Historia positivista en el siglo XIX : Aparecen al discurso histórico articulado a temas como la
belleza, el heroísmo, virtudes. Las mujeres articuladas a la figura masculina. Las mujeres
ocupan un lugar secundario, y ocupaban el espacio privado.
Historografía del siglo XX: La historia de las mujeres como disciplina específica, articulada al
desarrollo de la historia social. Influyó la escuela de los annales. Se considera, desde a la
academia, a la mujer como un sujeto histórico. (Lo estructural, la familia, la esfera privada y la
sexualidad)
La Nueva Histora (1960): Se trabaja a los subalternos, los campesinos, las mujeres. Una
influencia del posestructuralismo: el lenguaje y el discurso. Se cuestiona mucho las
metanarrativas. El concepto de deconstrucción de Derrida, o el poder y el discurso en Foucault.
Estos pensadores influyen en los trabajos sobre mujeres y género.
La historia de mujeres (1970): Aparecen movimientos pacifistas, ecologistas, feminsitas que
proponen teorías y metodologías para trabajar mujeres. Se recupera la presencia de la mujer
como rol fundamental de la historia y su accionar en el espacio público.
La historia de las mujeres tiene mucha presencia en AL, Europa. Los años 70 es un boom en la
producción de la historia de mujeres.
APORTES: HISTORIA DE LAS MUJERES COMO DISCIPLINA
1949 Simone de Beauvoir: obra clave en el análisis de la construcción del rol femenino. El
concepto de la mujer como “otredad”, en un mundo masculino. La separación de macho y
hembra se redoce a una función reproductiva, no hay justificación para jerarquía de sexos. “NO
SE NACE COMO MUJER, SE LLEGA A SERLO”- El género es una construcción cultural del
sexo, las formas de ser hombre están articuladas al ser cultural.
1960: La revolución cultural. Foucault miró las redes de poder en torno a la familia, el
conocimiento, la sexualidad.
1970: sociólogas norteamericanas que proponen el concepto de patriarcado. Se abordó a las
mujeres como trabajadoras e involucradas en temas sindicalistas.
Joan Scott: “la mujer como subordinada: se enfoca en la lógica de las relaciones de género”. Se
trata de mirar la significación subjetiva que una sociedad da a lo masculino y a lo femenino.
1970-1980: entender al patriarcado en la articulación: raza, etnicidad, sexo, género
Michelle Perrot 1980: Pionera de estudios feministas en Francia. Señala 3 aspectos claves: 1) la
historia de las mujeres ha sido vista como el tema del cuerpo, su situación en el espacio privado,
la relación con la ciudad, el trabajo, la política. 2) La invisibilidad de la mujer, confinada a la
casa y a la familia como su espacio de acción: su silencio, pocas huellas escritas, sin embargo,
existen fuentes documentales que sirven para escribir historia de las mujeres. Las huellas están
en los archivos eclesiásticos que dan cuenta de la vida privada y cueal es el papel de la mujer en
la casa, las autobiografías como fuente clave para poder trabajar esta temática, La
correspondencia femenina 3) Ausencia de huellas, las mujeres no se representan a si mismas
sino que eran representadas por los otros. Se naturalizaba la invisibilización de la mujer, la
mujer no podía salir de ese esquema.
“EL GENERO SE CONVIERTE EN UNA HERRAMIENTA ANALÍTICA QUE
ESTABLECE QUE LAS RELACIONES ENTRE LOS SEXOS NO ESTÁ DETERMINADO
POR LO BIOLOGICO”
“EL GÉNERO VA CAMBIANDO DE ACUERDO A LO LARGO DE LA HISTORIA, ES
UNA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA”
“SOLO EL ANÁLISIS HISTÓRICO NOS PERMITE COMPRENDER COMO EL GENERO
HA OPERADO A LO LARGO DE LA HISTORIA”
Clase del 18 de junio de 2021
Posible tema del trabajo final
La construcción del sujeto mujer: la maestra normalista en Quito entre 1906-1935
Recomendaciones de Goetschel para mi tesis
Testimonios orales
Textos escolares
Informes de los ministerios de instrucción pública
Archivo del Manuela Cañizares
Buscar libro: medio siglo a través de mis gafas
Ir a la Central “Centro Cultural Emilio Uzcátegui”
TRIANGULAR TODAS ESTAS FUENTES
(Debe haber una retroalimentación constante entre las fuentes y la teoría. Conceptos que
iluminen esa realidad)
CLASE DEL 25 DE JUNIO DE 2021
El trabajo es con el de Gioconda Herrera
Exposición de Gioconda Herrera
John: elementos teóricos y metodológicos (aportar en comentario crítico)
“Acción colectiva y prácticas feministas” (2007)
Sujetos y prácticas feministas en Ecuador 1980-2000
-Acción colectiva
-identitades feministas
¿Cómo mirar los 80 y los 90 y las manifestaciones de esa época en relación a las
manifestaciones feministas de ahora?
Contexto: cambio de clima frente al llamarse feminista (2007). Arremetida de mov
conservadores, que no estaban presentes hace 30 años, ya que la cultura general era
conservadora, pero no había una militancia conservadora activa.
Contexto nacional y local: la idea de que los NMS de principios de los 90 constatan la crisis del
Mov obrero, pero otros mov siguen construyendo demandas clasistas. Es importante romper la
dicotomía de que las mujeres únicamente pelean demandas culturales, al contrario, también
demandan revindicaciones materiales. Y es importante entenderlas de manera conjunta, sino
siempre accionándose (importante para la identidad).
Culturas políticas y enmarcamientos: madres sociales, politización de la maternidad, madres
militantes. La compleja relación con el Estado (adentro y afuera), idea de que el feminismo era
antiestado y luego fue cooptado, ligar a los ms en esas negociaciones con el Estado. Un tercer
elemento “la otra histórica” la idea de un movimiento homogéneo que luego es cuestionado
desde los disensos, desde feminismos afrodescendientes, lésbicos, etc.
Las prácticas feministas no se pueden entender por fuera de experiencias históricas concretas.
Preguntas centrales:
1¿Qué significaba tener una identidad feminista en los 80 y 90? (imbricaciones temporales y
espaciales de entorno cultural e histórico)
La lucha por sentidos, y elementos culturales y como las prácticas construyen identidades. Los
ms deberían verse desde las disputas por sentido que por las demandas. Nos fijamos en mujeres
que han visibilizado luchas y se han insertado en la esfera pública.
2. ¿Cuál es la narrativa que se ha construido sobre los movimientos de mujeres-feministas en
estas dos décadas?
La idea de las tres vertientes: 1)que existía un mov de mujeres que sales de las izquierdas, 2) las
mujeres populares, reivindicación de mujeres urbanas; 3) la idea de las mujeres en los part
políticos.
La idea de que en los 80 las prácticas eran antiestados, en los 90 se vuelcan al estado y lo que
teníamos era un mov feminista homogéneo y homogeneizante.
Lo que trató de hacer en este estudio: mostrar los puentes y superposiciones que existieron
entre estas tres vertientes (clase media, populares y políticas) sus canales de comunicación, sus
encuentros y divergencias y los varios caminos que marcaron sus prácticas.
Buscar otras temporalidades. El argumento es la relación con y contra el estado fue muy
temprana. La lucha por los sentidos y por autonomía nunca dejó de producirse la lucha contra el
Estado se de mientras se negocia con el Estado. Variaciones regionales modifican la relación
con el Estado, la lucha por la diferencia no es nueva. ¿Qué es el estado para una mujer en
Quito, y qué es el Estado para una mujer en Cuenca?
3.¿Qué encontramos respecto a esta narrativa en el caso del Ecuador.
Como se fueron buscando identidades, cómo se dan prácticas en la politización de los espacios
privados y los procesos de ciudadanización. Los procesos de autonomía y construcción de
espacios propios, frente a quienes: en los ochenta frente al mov estudiantil y obrero, en los 90
frente a los partidos y frente a los otros mov y también dentro de las expresiones feministas.
Las agencias que combinan igualdad y diferencia muestran lo que significa la práctica feminista
en algunas dimensiones.
Gioconda herrera utiliza: entrevistas sobre experiencias en mov estudiantil, en partidos,
en el feminismo, etc.
Prácticas y performance en la ciudad. En Guayaquil también hay performance callejero y los
contrapúblicos 1980: disputando la palabra (esfuerzos por escribir en las revistas, mantener
columnas en el comercio, en el hoy, y producciones en varias revistas tanto en grupos de clase
media como en educación popular)
Escribir en las revistas implicaba ciertas prácticas: sociabilidades, las reuniones, procesos de
descubrimiento y autoidentificación.
La radio fue otro de los medios usado como contrapúblicos
Como performance: hubo mucha participación de mujeres afros, indígenas, mujeres jóvenes.
Había una práctica desde la diversidad.
Desde el poder también se habló del feminismo.
Conclusiones:
-Cuales son los aportes que esta narrativa de los 80 y los 90 nos pueden dar para la teoría de los
NMS y cuales son los aportes para la comprensión del mov feminista en el Ecuador.
¿Cómo se expresa la diversidad de los feminismos?
John: elementos teóricos y metodológicos (aportar en comentario crítico)
Los elementos teóricos que utiliza la autora en su investigación son: acción
colectiva (proviene de la sociología y las teorías de los Movimientos Sociales),
identidades feministas, la teoría de los Nuevos Movimientos Sociales, las identidades
feministas, las disputas en la construcción de sentido, la representación, el rol de las
mujeres en la esfera pública en los 80 y 90. También, trabaja con el concepto de
performance de Judith Butler y el de contrapúblicos propuesto por Sonia Álvarez. Estos
elementos teóricos le sirven para interpretar las entrevistas. La técnica de la entrevista es
utilizada, por medio de la metodología del análisis cualitativo, para conocer las
experiencias de los sujetos en los procesos históricos. Así, las entrevistas fueron leídas a
la luz de la teoría y los conceptos arriba señalados. Por otro lado, la utiliza la categoría
de la interseccionalidad como una herramienta metodológica para comprender los
lugares sociales que fueron agentes sociales en la época. Y, finalmente, utiliza
enmarcamientos regionales para distinguir las identidades feministas dependiendo la
ciudad o la región de las mujeres de los movimientos sociales o los partidos políticos.

También podría gustarte