Está en la página 1de 1

! ADO300 - INTRODUCCION… Evaluaciones Trabajo Prác!

co 4 [TP4]

Período Académico 1-A Marz…


Trabajo Prác!co 4 [TP4] Preguntas
Página de Inicio " Pregunta 1
Comenzado: 25 de mar en 11:32
" Pregunta 2
Calificaciones
Instrucciones del examen " Pregunta 3
Foros de discusión " Pregunta 4
" Pregunta 5
Personas
" Pregunta 6
Anuncios " Pregunta 7
" Pregunta 8
" Pregunta 9
Tiempo Ocultar
01 Obje!vo de la ac!vidad transcurrido: hora
Intento vencido: 16 de mayo en 23:59
10 minutos, 37 segundos
Este trabajo prác!co !ene como obje!vo principal que puedas aplicar los
conceptos teóricos vistos en el módulo 4 sobre medios de pago/cobro en el
comercio internacional y financiación en el comercio internacional en
situaciones prác!cas.

Como obje!vos específicos !ene:

Determinar el contrato internacional que más se adapta a las necesidades


de la empresa para asegurar condiciones favorables en el proceso de
compra-venta internacional de mercaderías y servicios, en un caso dado.
Seleccionar con la contraparte el medio de pago que brinde la mayor
seguridad posible a la operación internacional en términos del cobro, en
un caso dado.

02 Enunciado de la ac!vidad

Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los
contenidos que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leído, tendrás que
resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el siguiente
enlace para descargar el enunciado:

Clic aquí

03 Preguntas

A con!nuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas


evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del Trabajo
Prác!co es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de la
materia. Podrás encontrar dis!ntos !pos de preguntas

Selección múl!ple
Una sola de las opciones es correcta. Las alterna!vas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alterna!va correcta marcando el círculo
precedente.

Respuesta múl!ple
Hay más de una respuesta correcta. Las alterna!vas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alterna!vas que considere correctas, !ldando en
el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en caso de no marcar
todas las correspondientes.

Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto que se
corresponde con la categoría de la segunda columna.

Verdadero - Falso

Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga en


cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe considerarla
falsa en su conjunto.

Pregunta 1 5 pts

Los sujetos que par!cipan en una cobranza internacional son:

Banco cobrador.

Ordenante.

Banco remitente.

Librado.

Librador.

Pregunta 2 5 pts

En función de que los documentos sean financieros o/y no financieros, la cobranza


será:

Documentaria.

Compleja.

Simple.

Financiera.

Pregunta 3 5 pts

El Banco Pagador paga la can!dad al Exportador luego de que:

El Exportador envía al Importador las mercancías y los documentos acredita!vos de la


propiedad de las mismas.

El Importador ordena a su Banco que emita la Transferencia.

El Banco Emisor envía las instrucciones de la Transferencia al Banco Pagador, a la vez que
abona el importe.

El Banco Emisor procede a realizar el adeudo en la cuenta de su cliente.

Pregunta 4 5 pts

“Es aquella en la que el Exportador entrega a su Banco diversos documentos


mercan!les (facturas, documentos de embarque, control fitosanitario...) acompañado
o no de un documento de giro (Letra, Pagaré, Recibo,...) con instrucciones de que los
entregue al importador extranjero, a través de su Banco, contra la aceptación o pago
del documento de giro. Es importante considerar que el exportador podrá
encontrarse con que el comprador rechace las mercancías, por lo que aun
disponiendo de la posesión de las mismas, se encontrará con ellas situadas en un país
distante y, consecuentemente, con gastos añadidos por almacenaje, costo de
transporte en caso de reimportación, e incluso pérdida o sanciones por demoras en el
despacho”. Estamos hablando de:

Crédito documentario.

Carta de crédito.

Cobranza documentaria.

Pregunta 5 5 pts

Las operaciones de crédito documentario se definen como todo acuerdo, cualquiera


que sea su denominación o descripción, por el que un banco (Banco Emisor) obrando
a pe!ción y de conformidad con las instrucciones de un Cliente Ordenante) o en su
propio nombre:

En consecuencia, el Crédito Documentario es el medio de pago más seguro tanto para el


Exportador que sabe de antemano que si cumple con el condicionado cobrará, como para el
importador, que sabe que sólo pagará si le presentan correctamente los documentos
solicitados por él.

Autoriza a otro banco para que efectúe el pago o para que acepte y pague tales letras de
cambio (instrumentos de giro).

Paga el precio de la mercadería exportada.

Se obliga a hacer un pago a un tercero (Beneficiario) o a su orden, o a aceptar y pagar letras


de cambio (instrumentos de giro) librados por el Beneficiario.

Autoriza a otro banco para que negocie, contra la entrega de los documentos exigidos,
siempre y cuando se cumplan los términos y las condiciones del Crédito.

Pregunta 6 5 pts

“El Exportador envía al Importador las mercancías y los documentos acredita!vos de


la propiedad de las mismas” corresponde a:

Primer paso en una carta de crédito.

Primer paso de una operación de cheque.

Primer paso en una cobranza documentaria.

Primer paso de una operación de orden de pago internacional.

Pregunta 7 5 pts

Los sujetos par!cipantes en las órdenes de pago son:

Banco emisor.

Banco pagador.

Beneficiario.

Ordenante.

Tomador.

Pregunta 8 5 pts

Una orden de pago internacional es una operación bancaria por la cual el exportador
encarga a un banco la ges!ón del cobro de unos documentos financieros (letras de
cambio, pagarés, cheques) y/o no financieros (facturas, documentos de embarque,
control fitosanitario), contra la aceptación o pago al contado del importador. En
función de que los documentos sean financieros o/y no financieros, la remesa será
simple o documentaria.

FALSO, porque hace referencia a las cobranzas internacionales.

VERDADERO, porque describe a las órdenes de pago.

Pregunta 9 5 pts

Los sujetos intervinientes en un crédito documentario son:

El Exportador o beneficiario.

El Importador u ordenante.

El Banco Avisador.

El tenedor.

El Banco Emisor.

Pregunta 10 5 pts

Según el informe de Santander Trade, el cheque personal:

El importador no !ene seguridad de cobro de la mercancía a pesar de haber recibido el


cheque, dado que ésta dependerá de la legalidad de la firma del librador y en la existencia o
no de saldo en la cuenta.

El exportador !ene toda la seguridad de cobro de la mercancía por haber recibido el cheque.

El importador es quien corre con todos los riesgos de incumplimiento de pago, ya sea por la
legalidad de la firma o por la existencia de fondos comprobables en la cuenta de quien lo
emite.

El exportador no !ene seguridad de cobro de la mercancía a pesar de haber recibido el


cheque, dado que ésta dependerá de la legalidad de la firma del librador y en la existencia o
no de saldo en la cuenta.

Pregunta 11 5 pts

Desde un punto de vista de riesgos, ¿qué exige la cobranza simple?

Exige para el importador asumir prác!camente todos los riesgos, ya que pierde el dominio
sobre la mercancía al remi!r directamente los documentos comerciales al exportador y
asume la posibilidad de que éste rechace la aceptación o pago así como las posibles
dificultades derivadas del riesgo/país.

Exige para el exportador asumir prác!camente todos los riesgos, ya que pierde el dominio
sobre la mercancía al remi!r directamente los documentos comerciales al importador y no
existe posibilidad de que éste acepte o pago así como las posibles dificultades derivadas del
riesgo/país.

Exige para el exportador asumir prác!camente todos los riesgos, ya que pierde el dominio
sobre la mercancía al remi!r directamente los documentos comerciales al importador y
asume la posibilidad de que éste rechace la aceptación o pago así como las posibles
dificultades derivadas del riesgo/país.

Pregunta 12 5 pts

En una operación de cobro o pago por cheque, el importador es:

El usuario.

El beneficiario.

El librador.

El librado.

El Tenedor.

Pregunta 13 5 pts

¿Cuál es la opera!va en una cobranza?

El Exportador envía la mercancía a la aduana del país de des!no. El Exportador envía al


Banco Remitente los Documentos, tanto financieros como comerciales. El Banco Remitente,
envía los Documentos al Banco Cobrador. El Banco Cobrador lo comunica al Importador. El
Importador procede al pago o a la aceptación de un efecto, a cambio de la obtención de los
Documentos. El Banco Cobrador procede a reembolsar el importe al Banco Remitente. El
Banco Remitente abona al Exportador.

El Exportador (Vendedor) envía las mercancías y los documentos al importador (Comprador)


El Importador (Comprador) remite al Exportador (Vendedor), llegado el plazo acordado, un
cheque en divisas. Una vez que el Exportador tenga el Cheque procederá a depositarlo en su
banco para que ges!one el cobro. El Banco del Exportador ges!onará su cobro a través del
Banco Pagador. El Banco Pagador procederá, en su caso, a adeudarlo en la cuenta del
Importador. El Banco Pagador lo abonará al Banco del Exportador. El importe será abonado al
Exportador.

El Exportador envía al Importador las mercancías y los documentos acredita!vos de la


propiedad de las mismas. El Importador ordena a su Banco que emita la Transferencia. El
Banco Emisor procede a realizar el adeudo en la cuenta de su cliente. El Banco Emisor envía
las instrucciones de la Transferencia al Banco Pagador, a la vez que abona el importe. El
Banco Pagador paga la can!dad al Exportador.

Pregunta 14 5 pts

Los créditos documentarios se clasifican en:

Créditos pagaderos en cajas del banco tomador por cheque.

Créditos pagaderos en las cajas de un tercer Banco (Banco Confirmador).

Créditos confirmados o no confirmados.

Créditos pagaderos en las Cajas del Banco Emisor y Créditos pagaderos en las Cajas del
Banco Intermediario.

Créditos Irrevocables.

Pregunta 15 5 pts

Los sujetos que par!cipan en el cheque son:

Banco emisor: es el banco que emite la orden de pago.

Librador: persona que emite el cheque.

Ordenante: persona "sica o jurídica que solicita al banco emisor que emita la orden de pago.

Tenedor: persona que cobra el cheque.

Librado: persona "sica o jurídica depositaria de los fondos propiedad del librador (suele ser
una en!dad financiera).

Pregunta 16 5 pts

La orden de pago es:

Lo emite el !tular de una cuenta corriente en una en!dad de crédito contra los fondos que
!ene depositados en la misma. El exportador no !ene seguridad de cobro de la mercancía a
pesar de haber recibido el cheque, dado que ésta dependerá de la legalidad de la firma del
librador y en la existencia o no de saldo en la cuenta. El cobro del cheque personal está
supeditado a las leyes del país del importador, ya que no en todos los países permiten el pago
al exterior mediante este instrumento.

El medio de pago mediante el cual el ordenante (importador) pide a su banco que abone en la
cuenta del beneficiario (exportador) a través de un segundo banco (banco corresponsal) una
suma determinada de dinero. La transferencia deberá indicar el concepto por el que se
efectúa el pago.

Una operación bancaria por la cual el exportador encarga a un banco la ges!ón del cobro de
unos documentos financieros (letras de cambio, pagarés, cheques) y/o no financieros
(facturas, documentos de embarque, control fitosanitario), contra la aceptación o pago al
contado del importador.

Aquella en la que el exportador entrega a su banco diversos documentos mercan!les


(facturas, documentos de embarque, control fitosanitario) Acompañado o no de un
documento de giro (letra, pagaré, recibo) Con instrucciones de que los entregue al
importador extranjero, a través de su banco, contra la aceptación o pago del documento de
giro.

Pregunta 17 5 pts

Según el lugar de pago, los créditos documentarios pueden ser:

Créditos Confirmados en las Cajas del Banco Emisor.

Créditos Irrevocables en las cajas de un tercer Banco (Banco Confirmador).

Créditos pagaderos en las Cajas del Banco Intermediario.

Créditos pagaderos en las cajas de un tercer Banco (Banco Confirmador).

Créditos pagaderos en las Cajas del Banco Emisor.

Pregunta 18 5 pts

En el ámbito de las Operaciones Comerciales Internacionales, apenas se u!lizan los


Billetes de Bancos Extranjeros como medio de pago. Ello es debido a los
inconvenientes propios de:

Estafa.

Robo.

Costos.

Riesgos.

Pregunta 19 5 pts

La opera!va en una operación de cobro o pago a través de cobranza documentaria


es: el Exportador envía al Importador las mercancías y los documentos acredita!vos
de la propiedad de las mismas. El Importador ordena a su Banco que emita la
Transferencia. El Banco Emisor procede a realizar el adeudo en la cuenta de su cliente.
El Banco Emisor envía las instrucciones de la Transferencia al Banco Pagador, a la vez
que abona el importe. El Banco Pagador paga la can!dad al Exportador. Esta
opera!va es correcta.

FALSO, porque es una operación que corresponde a la cobranza documentaria.

VERDADERO, porque par!cipan los cuatro sujetos de la orden de pago: el ordenante, banco
emisor, banco pagador y beneficiario.

Pregunta 20 5 pts

La elección del medio de pago deberá tener en cuenta, entre otros aspectos, la
financiación. Esto se refiere a que:

Caracterís!cas del país del comprador, pues hay países (con dificultades de pagos
internacionales) en los que puede ser recomendable tomar precauciones adicionales, al
margen de la solvencia de nuestro cliente.

Poder negociador de las partes (si queremos vender, a veces tenemos que aceptar algún
riesgo indeseado, si el comprador no está dispuesto a asumir el mayor costo que exigiría
nuestra seguridad).

No todos los medios de cobro facilitan de la misma forma la financiación de la operación


comercial; y, no pocas veces, ésta es imprescindible para que se lleve a cabo.

Examen guardado en 11:42 Entregar examen

También podría gustarte