Está en la página 1de 7

Trabajo Práctico 2 [TP2]

Comenzado: 20 de abr en 23:33

Instrucciones del examen

01 Objetivo de la actividad

En el siguiente trabajo práctico retomaremos el caso de la Farmacia Mejorar. El mismo presenta


información ficticia para que abarquemos todos los conceptos del módulo 2. El caso expone alguno de los
medios a los que acudió la marca para el lanzamiento de su producto y las dificultades que se le
presentaron.

El objetivo de este trabajo es que el alumno sea capaz de:

Reconocer las variables del macro y microentorno, describiendo los aspectos relevantes de cada una
de ellas.
Identificar y caracterizar los diferentes mercados en los que se desenvuelven las organizaciones.
Identificar las variables de segmentación.
Reconocer las estrategias de posicionamiento y diferenciación.

02 Enunciado de la actividad

Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los contenidos que hemos desarrollado
en el módulo. Una vez leído, tendrás que resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre
el siguiente enlace para descargar el enunciado:

Clic aquí (https://siglo21.instructure.com/courses/11371/files/7352687/download?download_frd=1)

03 Preguntas

A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas evaluar el avance de tu


aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del Trabajo Práctico es uno de los requisitos necesarios para la
regularidad de la materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas

Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con círculos. Debes seleccionar la
alternativa correcta marcando el círculo precedente.

Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con cuadrados. Seleccione todas las
alternativas que considere correctas, tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial
en caso de no marcar todas las correspondientes.

Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto que se corresponde con la
categoría de la segunda columna.
Verdadero - Falso

Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga en cuenta que si un solo
elemento de la proposición es falso, debe considerarla falsa en su conjunto.

Pregunta 1 5 pts

El movimiento colectivo de la no vacunación de los hijos corresponde a un hecho vinculado ¿con qué entorno?

Político-legal, porque regula las campañas de vacunación.

Demográfico, porque la no vacunación puede desencadenar más enfermedades.

Sociocultural, porque responde a comportamiento de las madres en función de su creencia de que es mejor no vacunar.

Económico, porque afecta las ventas de la farmacia Mejorar.

Pregunta 2 5 pts

La decisión de colocar un cartel luminoso para hacer más visible la farmacia, se debe a que las personas enfrentan un
proceso perceptivo del tipo:

Atención selectiva, porque quienes necesitan encontrar una farmacia están atentos a las señales visuales.

Retención selectiva, porque quienes necesitan encontrar una farmacia sólo recuerdan aquella que les interesa.

Distorsión selectiva, porque quienes necesitan encontrar una farmacia piensan que la única manera de hacerlo es si tienen cartel

Pregunta 3 5 pts

Ricardo Pérez quiere incrementar el mercado de la farmacia y sueña con tener una cobertura total del mismo (tomando,
como totalidad del mercado, todo el radio de su influencia). Esta situación puede darse con:
Marketing individual, porque Ricardo puede desarrollar una política de descuentos personalizada

Marketing holístico, porque Ricardo puede captar el mercado con una atención diferenciada que permita que los clientes vivan una
experiencia única.

Marketing estratégico, porque Ricardo, a través del estudio de las oportunidades y amenazas, puede implementar estrategias que capten
todo el mercado.

Marketing diferenciado, ya que Ricardo puede desarrollar estrategias promocionales específicas para las familias y otras para los adultos
mayores.

Marketing indiferenciado, porque Ricardo puede lanzar una oferta de productos para todos los consumidores por igual.

Pregunta 4 5 pts

En el proceso de compra de medicamentos, el médico asume el rol de:

Decisor, porque decide el medicamento a consumir.

Influenciador, porque recomienda el medicamento a consumir.

Iniciador, porque detecta la enfermedad.

Pregunta 5 5 pts

Los clientes de la farmacia Mejorar se dividen en dos grandes segmentos, familias de clase media y adultos mayores. Se
podría afirmar que se ha realizado una:

Segmentación geográfica, porque divide a los clientes por zona.

Segmentación demográfica, porque divide a los clientes por edad.

Segmentación psicográfica, porque divide a los clientes de acuerdo a sus gustos.

Pregunta 6 5 pts

Cuando se analiza a la industria farmacéutica, se puede observar que la segmentación del mercado se realiza en función
¿de cuál de las siguientes variables?

Demográficas, porque se tiene en cuenta el tamaño de la farmacia y su localización.

Psicográficas, porque se analiza aspectos personales de los responsables de las farmacias.

Operativas, porque se analiza si la farmacia se adapta a los cambios tecnológicos y cuál su capacidad física (almacenamiento).

Conductual, porque se analiza el conocimiento que tiene la farmacia sobre los medicamentos, el uso y su respuesta frente a dicho uso.

Pregunta 7 5 pts

Ricardo Pérez quiere incrementar el mix de productos adquiriendo medicamentos de marca. Según los pasos del proceso
de compra empresarial, debe:
Buscar proveedores que comercialicen este tipo de medicamentos.

Solicitar propuestas de proveedores que comercialice este tipo de medicamentos.

Realizar el pedido a sus proveedores habituales porque cree que pueden comercializar este tipo de medicamentos.

Pregunta 8 5 pts

Del 60 % de ventas por obra social sindical que realiza farmacia Mejorar, un alto porcentaje corresponde a PAMI. El
convenio con PAMI incluye un porcentaje de medicamentos que se venden al 100 % (esto significa que el paciente no paga
nada). Sin embargo, la farmacia tuvo que comprar ese medicamento y el PAMI se lo pagará dentro de 90 días. Este
desfasaje financiero que tiene la farmacia, se produce por un factor que proviene del microentorno.

Falso, porque esta decisión del PAMI es una decisión independiente de la organización, que afecta a todas las farmacias por igual
influyendo en sus acciones.

Verdadero, porque esta decisión del PAMI afecta directamente la capacidad de pago la farmacia.

Pregunta 9 5 pts

Droguería Moderna S. A., Banco Credicoop y Farmacia Prevenir forman parte del microentorno de farmacia Mejorar:

Verdadero, porque sus decisiones pueden afectar directamente la actividad comercial de la farmacia.

Falso, porque sus decisiones no afectan de manera inmediata la actividad comercial de la farmacia.

Pregunta 10 5 pts

Dentro de los medicamentos que comercializa farmacia Mejorar se encuentran los complejos vitamínicos. En el último año,
Ricardo Pérez ha advertido que la venta de estos productos ha crecido y que la compra la realizan hombres de entre 30 y
40 años que realizan deportes. Segmentar el mercado en función de consumidores que realizan deportes y otros que no
refiere a una:

Segmentación geográfica, porque la realización de deportes se relaciona con la posibilidad de disfrutar de espacios al aire libre (el
parque).

Segmentación demográfica, porque la realización de deportes se relaciona con la composición de género y de edad.

Segmentación conductual, porque la realización de deportes está relaciona con el beneficio esperado.

Segmentación psicográfica, porque la realización de deportes se relaciona con el estilo de vida de los consumidores.

Pregunta 11 5 pts

Hasta el año 1992, ninguna farmacia podía establecerse a menos de 300 metros de la otra. Este hecho se vincula con el
análisis, ¿de qué tipo de entorno?

Económico, porque permite que cada farmacia pueda tener un nivel de ventas aceptable.

Socio-cultural, porque permite desarrollar clientes con un conjunto de hábitos similares producto de la convivencia barrial.
Demográfico, porque permite que la población de consumidores de medicamentos se distribuya equitativamente.

Político-legal, porque regula la actividad de las farmacias en lo que respecta a su apertura.

Medioambiental, porque evita que los residuos patógenos que generan las farmacias provoquen una gran contaminación.

Pregunta 12 5 pts

La trazabilidad del medicamento consiste en conocer detalladamente el movimiento que tiene desde que se produce hasta
que se consume. La importancia de este concepto radica en que, al conocer el trayecto del medicamento, se pueden evitar
adulteraciones, lo cual es promovido por el gobierno, pero implementarlo resulta muy costoso, porque las empresas deben
incorporar tecnología que individualice cada unidad de medicamento. A tal efecto, los laboratorios, droguerías y farmacias
han comenzado a estudiar el tema. Se podría afirmar que estamos en presencia de una mega tendencia.

Verdadero, porque se trata de un cambio radical en el accionar de la industria, cuyo cambio se dará de manera paulatina y permanecerá
por varios años.

Falso, porque se trata de un cambio impuesto por el Estado que es demasiado costoso para implementarlo.

Pregunta 13 5 pts

La farmacia Mejorar comercializa productos a clientes residentes en la zona de San Antonio y adapta su mix de productos a
las necesidades de sus clientes. Estamos frente a una segmentación:

Demográfica, porque adapta su oferta de medicamentos a los dos segmentos: adultos mayores y familias de clase media.

Geográfica, porque adapta la oferta de medicamentos a las necesidades de los clientes de la zona.

Conductual, porque adapta la oferta de medicamentos a las necesidades de uso de los productos por parte de los clientes.

Pregunta 14 5 pts

Cuando se analiza el proceso de compra de los clientes de la farmacia Mejorar, se observa una composición diferente en la
compra. Los adultos mayores adquieren medicamentos para enfermedades crónicas, mientras que las familias compran
medicamentos para enfermedades puntuales. Esto se debe a que, según la etapa de ciclo de vida familiar que atraviesan
las personas, el proceso de compra se ve influido. Ese proceso es parte ¿de qué factores?

Sociales, porque responde al comportamiento en grupo de los clientes.

Psicológicos, porque los adultos mayores tienen más enfermedades psicosomáticas.

Psicográficos, porque el consumo de medicamentos depende de las opiniones de los medios.

Culturales, porque las familias tienen un poder adquisitivo más alto que los adultos mayores.

Personales, porque el grupo tiene patologías que se limitan por la edad.

Pregunta 15 5 pts

¿Quiénes ejercen mayor influencia a la hora de comprar un medicamento?


Grupos de aspiración, porque son los grupos al que el paciente quiere pertenecer y trata de imitar el accionar de sus participantes.

Grupo primario, porque está compuesto por la familia.

Grupo secundario, porque está compuesto por los profesionales de la salud.

Pregunta 16 5 pts

Para los laboratorios farmacéuticos, farmacia Mejorar es:

Un socio estratégico, porque posibilita que los medicamentos lleguen al consumidor.

Una firma de distribución física, porque entrega el medicamento al consumidor.

Un agente intermediario, porque gestiona el medicamento para el consumidor.

Un comerciante intermediario, porque compra y vende medicamentos.

Pregunta 17 5 pts

Para la farmacia Mejorar, los adultos mayores que son diabéticos constituyen un nicho de mercado.

Verdadero, dado que es una enfermedad para la cual se deben comprar un mix de productos específicos (medicamentos, tiras reactivas,
medidores de glucosa, y demás).

Falso, porque se trata de una enfermedad igual que cualquiera, y para la cual la farmacia tiene que proveer el medicamento.

Pregunta 18 5 pts

Los cambios que piensa hacer Ricardo Pérez en lo que respecta a Mejorar (la señalización de la farmacia, incorporar
nuevos servicios, incrementar el mix de productos) están relacionados con el concepto de posicionamiento. ¿Cuál es el
objetivo de mejorar ese posicionamiento?

Aumentar su margen de ganancias, gracias a la valoración adicional que los consumidores otorgarán a la farmacia Mejorar.

Aumentar sus ganancias, porque Ricardo Pérez podrá aumentar el precio de los productos por los factores diferenciales que incorporó.

Posicionarse como la farmacia de referencia de la zona.

Pregunta 19 5 pts

Relaciona los siguientes conceptos e ideas referidas al microambiente de la empresa:

Intermediario financiero
Banco Nación y Banco Credic

Público interno Ricardo Pérez y su hijo juan M


Proveedor El conjunto de laboratorio y d

Público de Acción Ciudadana


El movimiento colectivo en co

Pregunta 20 5 pts

Los clientes de la farmacia Mejorar son clientes que se encuentran fidelizados en su gran mayoría. En relación a la
satisfacción de un consumidor posterior a la compra, podemos decir que:

Los clientes de la farmacia vuelven a comprar porque la farmacia les queda cerca.

Los clientes de la farmacia vuelven a comprar porque están satisfechos, ya que la experiencia de compra coincidió con lo que ellos
esperaban obtener.

Los clientes de la farmacia vuelven a comprar porque el medicamento les salió barato.

No hay datos nuevos para guardar. Última comprobación a las 23:59 Entregar examen

También podría gustarte