Está en la página 1de 9
Ediciones Logikamente Libros de Matematica a medida Titulo del Tema: Trigonometria Nivel III Numero de Tema: 54 Area: Matematica ae sete nonstcs 8 Neco Razones Trigonométricas - Férmulas Bile cone @-s5 ae tae) = 0 3s coral = at He << = See ae 90) = ar BE oc - ae) Relaciones Fundamentales ~ Formulas — 3ae tg (a).cotg(a) = 1 “052 (ct) 2 iE eto + c0s?(a) = 1 Bert (a)= 1 Estas 4 relaciones son muy importantes. Nos van a servir Sen(q) _ después para resolver ls identidades trigonomeétricas. 1 + cotg’(a) = Razones trigonométricas de la suma o diferencia de éngulos - Férmulas sen (2.0) = 2.sen (c.).cos (ct) = El Seno del doble de un angulo. «) _f& = ae = (§) - "==> El Seno de la mitad de un angulo. Rie sen (af) = sen(a).cos (B) + cos (a).5en (B) EI Coseno del doble de un angulo. «)_ free cos ($) = > > coseno dea iad de un dng, 2 cos (a+) = cos(a).cos (B) + sen(a).sen(B) > El Coseno de una suma o resta. ~ 49) + to(6) ; ta (a + B) = eae > La Tangente de una suma o resta. cotg(o) cot) #1 Wis ee eggh a ae 12 tangents deuna sua ores ‘Transformacién en producto dela suma y resta de razones trigonométricas — Formulas sen(a)+sen(p) = 2sen £2 cos SB sen(a)—sems) = 20s “F.sen SF Be cos (a) +c05(p) = 2c05 SEP cos “st Bie cos(a)~cos(p) =-2sen “1 sen SB sen (a) +( i Es Bie tole) stp) = SOE. ee cota) + cota(h) = ta) Producto de: funciones— Formulas a ‘sen(at).cos (8) =<. Esen(as 8) +=.sen(a-B) toler) + to(B) Be 2 ” ie (cots) = Season Heian wie 1) Fcos( + _ cotafay + cota (6) tg (cca) cota ects) = SSatGr + oa BiRcosto. cos () = Z.cos(a-p)+4.c05(a-+B) Fotocplr este metetal es un deo, ley 11.723. Denundas @ denuncias @logkarnente con ar evar enouieyoj@seDunuep &sepurueC “EZ TT Aa cgep Un 52 jasoeW 989 24500010} AB scones toltamente libres e Matematica a Media 4 La Circunferencia Trigonométrica b 3K Seno (a) 3 Coseno (ai) = Vamos a suponer que el radio de la circunferencia vale 1—> oh = Railio de la Circunferencia =1 Entonces si 3b=1 las férmulas de las Funciones Trigonométricas (dentro de la Circunferencia ‘Trigonométrica) se simplifican un poco. + Seno (a) Por Semejanza } fe triéngulos | Los triingulesformados son congruent, solo 2 aque estan orientados de —> diferente manera, of a Seno (a) = ab_ Coseno (@) = 40 Coseno (90°=a) = ab Seno (90°=a) = ao Bike Coseno («) =Seno (90°—c) Seno (a) =Coseno (90°) x Slanos de las Funciones Trigonométricas en los distintos cuadrantes: > 2° Cuadrante ( ) 1°Cuadrante Sen (a) = 3 TB Cos (a) = 26 ° Tote) 26-* oy cos(a) oo Reala practica: Sequndo cuadrante, empieza En el primer cuadrante son ‘con S , entonces la tinica funcién positiva es todas es razones postives. ‘el Seno (que también empieza con S ) “2 3° Cuadrante “#49 Cuadrante . ena) Sen (a) =a ca eX FS cos (a) s F osw-% tg Toe) a ob i Toe) = SK) = Regla practica: ‘Tercer Cuadrante, empieza con T , Regia préctica: Cuarto cuadrante, empieza con C ertonces la nia funclin positiva es lo Tangente entonces la iniea funcién positiva es el Cosena (que también empieza con T ) (que también empieza con C ) Ediciones Logikamente B. bros de Natoma 2 Media 4 Ahora comparemos: Veamos la relacién entre las funciones en el Primer Cuadrante y en el Segundo. + Los Senos son iguales y del mismo signo (positives) Seno («) = Seno (180°-a) Los Cosenos son del mismo valor absoluto y distinto signo Coseno (a) = — Coseno (180°-c) Be Seno (a) = 36 Seno (1809-«) = a6 — — } Tangente (a) = - Tangente (180°) Bie Coseno (x) = 30 Coseno (180°-c) =-30 + Ahora vamos a ver la relacién entre las funciones en el Primer Cuadrante y en el Tercero... hag Los Senos son del mismo Valor absoluto y distinto signo Seno (a) = -Seno (180°+a) Sie Los Cosenos son del mismo valor absoluto y distinto signo — Coseno (180°+c) Bake } Tangente (a) = Tangente (180° +) Coseno (c) Seno (180° +a) Coseno (1809+) =—30 + Por titimo vamos a ver la relacién entre las funciones en el Primer Cuadrante y en el Cuarto... Los Senos son del mismo valor absoluto v distinto siano ¢ Seno (a) = ~Seno (360°-a) 3a Los Cosenos son iguales y del mismo signo Coseno (a) = Coseno (360°-«) Seno (a) =35_——_-Sen0(360°-t1) =-25 | rangente (a) = Tangente (360° a) ee Coseno (a) =30 — Coseno (3609-a) = a0 @ Uso de los x Radianes ete «= age 3 Equivalencias: 2m Radianes—Sauvalen_@_, 3690 =>) 1 4x—i9e En —saso Y Para pasar cualquier valor de un angulo de grados a x Radianes 0 viceversa puedo plantear una regla de tres simple con cualquiera de las equivalencias ctadas. woo uawenGewsEDUnLap © seourUad "Ez" A app Un so jetoyeU 39 seRcOEIOS Ediciones LUbros de Natordiea a Media ¥ Célculo de Funciones Trigonométricas en funcién de Valores de tabla: ‘Ach tenemos una tabla de Senos, o | 302 | ase | oe | 900 Cosenos y Tangentes, conocida esde hace muchos ais.y ari e ee i En funcién de esta table podemos | cos 1 7 ° ‘aleular algunos Senos, Cosenos y = Tangentes sin calculadora, a é A Ejemplo -> | Calcular Sen 15°; Reemplazo 15° por 45° - 309 (Que es lo mismo). sen (15°) = Sen (45° 309) APlico la férmula del Seno de una resta. sen (+ )=sen (a).cos (B) cos («).sen (B) Sen 15° = Sen 45° . Cos 30° ~ Cos 45° Sen 30° ve v2 ve-v2 =2-= | sen 150 = 4 4 4 Reemplazo los Senos y Cosenos - Nota: Es mejor dejar expresado el resultado asl, con {que tengo en la tabla de arriba, Hagolas cuentas, raices, que hacer las cuentas, ye que si hacemos las ‘cuentas, estariamos truncando la parte decimal. Otro Ejemplo ~: Cos 105° | Aplico la formula del Coseno de una suma Cos (105°) = Cos (45° + 60°) cos (a+) = cos(a).cos (p)F sen(a).sen() Gos 105° = Cos 45° . Cos 609 + Sen 45° Sen 60° 5 Cosiose = 2. 2 & _ éCémo se resuelven? Lo que hay que hacer es ir reemplazando las funciones, usando todas las férmulas que vimos, hasta simpliicar la expresién al minimo posible, hasta que quede una igualdad obvia. Sen(180°-c) 1 je Verificar le ante identidad: Cote = ———________ panel Vesticar sents aa Cos(a) ute) Sen(o)Sen(90°-a) sent Ia Costa) J] Sexeseno0e-a) y cos(a) (a) =Sen (909-0) seno (a) Seno 180°-«) SK eB (0)= sen(a) SOLD Reemplazo usando esas formulas (Las estrelasindican el nimero de fermula, como fueron expuestas en la teoria) Sen(a) , Cos(a) 1 } : (ego a cuenta con comin denominador Reemplazando me queda: oo) Sen(a) ~Senta).costa) | ya Soimenbro gee aad snes | Sen(a) , Costa) L Sen’(a) rCas%(a)} Roomplarot | eh, ESL) _ ss Serves Casta)” Sen(a).Cos(ay “> feniadode <3) Costa) Sen(o) Ser(a).Costa) i _ - | Sen(or) Cos(«) _ Sen?()+Cos?(a) + Reemplazo esta expresién 1 te an | Cesta)" Sen(a) Serf). Cosca) iyo ts senl(a)scasi(a)=1 SLED Senjaycos(a) SentaCasta) como vemos, vetcames a iguakd. Ediciones Logikamente Libros de Matematies a Media Verificar las siguientes identidades trigonométricas: ‘Nota, algunas son bastante trabajosas, la serie de! final de la unidad es mas fécil de resolver 1) 4.senx.sen(60°—x).sen(60" +x) =sen3x 19) BOO ena). e-)-1 2) senx-+cosx-+1-=20/2.cos%.cos| 45° 15) S208) + €0s (0-8) _ sen at cos @ sen (4—f)—c0s (a8) sen a—cosa 3) (cos+-cosp)? + (sena—senp)? = 4cos? (+8) 2 16) cos (a++B)-cos (a) = cos? ~ sen? B 4) sent0*+2.sen5?.cos15*+cosS0° = cosi0" 17) 9+) +9@-—) 29) 5) 1-tg? = 2X 1+ ty (B) 1-t?(a) «tg? (8) ‘cos? x 1 2 18) cos? (x) 6) cos10*,cos$0",cos 70° = V3/8 1+ t?(a) 7) sena.sen(f ~ y) +seny-sen(a—B) =—senfsen(a-7) 19) (1+ tga) (1-tg a) + sec*(a) = 8) tg20°.tg40°,tg60°.1g80° 20) sen? (a) [1 + t97(a)] = ty*(a) 9 (L+8en (a)).t9 (a) = Sec(a)-(Sen(a) +1—Cos?(a)} 21) Tg(«) - Sen?(a)=- 1 1 ) Caste): coset): Tala) Sen? (a) = ‘Sen(): Cos (a) 10) Ta (a) +Cotg (a) = Cotg(x) - Ta (%) 22) Cotg (2x) = 7 11) (Sen (c) +Cos (a) )? +( Cas (a) ~ Sen (a) (1 +Gbs (a) )-(1-Cos (a) _ 24) Sen(«+B)-Sen(a-B) =Sen(a) ~ Sen(p) 12) Salal = Sec (a) ~Cos (ct) 23) Sen (3a) = 3 Sen(a) - 4 Sen? (a) 13) Sent (a) ~ Sen? (a) = Cos 4 (a) ~ Cos? (a) Calcular sin calculadora (Con la tabla de 30°, 45°, 60° y 90°) y las formulas: 25) Sen 240° = 32) Cos 120 = 39) Sen 195° = 46) Tg 285°= 26) Tg 225° = 33) Tg 75° = 40) Cos 2109 = 47) Sen 345° = 27) Tg 300° = 34) Sen 75° = 41) Sen 2580 = 48) Cos 345°= 28) Sen 390° = 35) Cos 75° = 42) Cos 2559 = 49) Tg 345°= 29) Sec 135° = 36) Sen 150° = 43) T9255 = 30) Sec 660° = 37) Cos 165° = Sen 285° = 45) Cos 285°= 31) Sen 135 = 38) Tg 165° = Fotncopia ete mater es un det, ley 1.723, Deuncie a cenuncles@togiamente.com ar Je wor suaweySe@secunusp e secunuad “EZ Al cnop un sa vaya 289 sedo2a905 Ediciones Logikamente Re Litros de Matematica 8 Mee Pasar los siguientes 4n Sn in 50) 1x 5A) 3/50 57) 3/2 60) 7/4 x 52) 6m 55) 230 58) 5/2 % 61) 9/4z 53) Wi2x 56) 1/9 0 59) 3/4 Pasar a fracciones de x radianes los siguientes angulos en arados: 62) 10° 64) 40° 66) 100° 68) 150° 70) 250° 63) 20° 65) 50° 67) 110° 69) 200° 71) 260° Dados los siguientes éngulos, buscar para cada uno de ellos el ngulo del tercer cuadrante para el ‘cual la funcién tangente és igual en ambos angulos. 72) a= 30° 74) a= 1S 76) a= 1/3x-5° 73) «= 459 75) a=1/4x 77) @=1/2n-10° Dados 0°

También podría gustarte