Está en la página 1de 10
[03] Ecuaciones -y Secuencia de contenidos ‘am Lenguaje coloquial y simbélico. faa FE SOR {NO PUEDE) HE WERE DA A La Ewe ind eee ae [Deswoina 1h narernite| 2orencin, ME fneee Cos AC J Expresiones algebraicas. ery Lior (undead, ME Picee Dos A J Definicién de ecuaci6n Mu cKO , PoguiTo Polnmplins ee aN © Nada" Ae Tin, STewin, ME Wick Da V Resolucién de una ecuacion #igee Bos ALA Cea / Ecuaciones con nfimeros naturales. v Ecuaciones con potencias y raices. / Ecuaciones con nimeros racionales. / Problemas de aplicacién, Lenguaje coloquial y simbdlico tnd Ellenguaje coloquial es el que utiliza palabras y el lenguaje simbélico utiliza simbolos mateméticos. z= Leni imbélico re La suma entre cinco y ocho |=—————> gi L | .a diferencia entre diez y cuatro. ————————> ( la! El producto entre cinco y siete. ————————> 5.7 {| Lt cociente entre doce y tres. | > 12:3 1 | El doble de ochi oo 2 =r tetoeta parte de dieciocho ————————> 18:3 pj |_| J cuadrado de s ———> Lj Laraiz cibicade ocho =§$ ——————> g — El anterior de nu — 1 = El siguiente de once ———— +1 fedetruto ili UICL simbotico rf ZA | +— |. Expresa en lenguaje simbélico y resolvé. a. La diferencia entre quince y ocho. __b. El producto entre trece y cinco. . El cubo de nueve. d. El cociente entre noventa y seis. e. La suma entre ochentay nueve y catorce. _f. La cuarta parte de sesenta. g. La raiz cuadrada de ciento veintiuno, h. El quintuplo de diecinueve. | | Hay expresiones que combinan varias operaciones y utilizacion de paréntesis, Lenguaje coloquial 5 El tiple del siguiente de —— Bl siguiente del triple de seis El cuédruplo de la suma entre siete y nueve Lamitad de ta diferencia entre t eis ey cinco 4 El cuadrado del anterior a siet Elanterior de la raiz cuarta de dieciséis 2. Expresa en lenguaje coloquial. @.2.(17-1)> b.24:3+1—> 2 P-1> 4. V1 | 3. Expresa en lenguaje simbélico y resolvé. — a. La cuarta parte de la diferencia entre treinta y seis: b. El cuadrado del siguiente de ocho: c. El séxtuplo de la suma entre siete y cinco: d. Fl siguiente del producto entre doce y tres: | | TY iy edhe (itaremirica 1 es Expresiones algebraicas tt _| Una expresién algebraica es la manera de expresar operaciones entre niimeros y/o letras J que representan niimeros. En general, para expresar un nimero cualquiera se utiliza la letra x. ft Eltriple de un La mitad de un nimero: x : 2 Un numero aumentado en 8:x + 8 El cubo de un 10: x? nimero:2. (x + 1) = 200 +1) de un niimero: (x 1): 3 Para operar con expresiones algebraicas, se debe respetar las propiedades de las operaciones con niimeros naturales, 4, Expresa en lenguaje simbolico. a. Elanterior de un namers b. Eltriple de un niimero: . La cuarta parte de un niimero: d. El siguiente del cubo de un numero: e. La suma de dos nimeros consecutivo: f. Elanterior de la mitad de un nimero: Et 5. Coloca V (verdadero) o F (falso) segin corresponda. a2x-X=2 (J) | bkextxsax) (Je x kia TJ e.4x.5=20x| | | patxeteax+1| ] gp x.x.xex'| i. Resolvé correctamente los que son falsos. 6. Halla la minima expresion. a. 3X+X+ 6x= b. K+ 3-5x+4= Py CAPETULO 08] «MB « I a f 5x +1) +x-3= d. 4(3x +5) ~ 13 - 8 incognita 0 incelat Pala DEdSe: igualdad propiedad uniforme HECHT Zz | | Ecuaciones _ | Pil Una ecuacién es una igualdad donde hay, por lo menos, un valor desconocido lamado incbgnita Resolver una ecuacion es hallar el valor de la incognita que verfica la ecuaci6n iz x+5=11—>x= 6 porque6+5=11 x-3=6—>x =9 porque9-3=6 2x=M—9x= 7porque2.7= 14 x:9=4—9x= 12porque 12:3=4 nla TTT Ty I + 7. Halla mpntalinopth el valor de x en cada ecuaci6n. axeret—oxel_] bi-ssa—pxel_) & 4x=20—x= d.x:6=7—>x=|__) | i [_J exexs—x=[_) ftx-s>x-[_] 2x45 oeepengeengeeapccaneceneapec | 4 8. Resolvé las siguientes ecuaciones. 0. 5x+3=18 b. 3x- . rT | | | t 9. Traduci al lenguaje simbélico y halla el namero que cumple con cada condicién. a. Su consecutivo es igual a la mitad b. El anterior de su doble es sesenta de treinta y cuatro. y cinco, c. Su triple es igual a la cuarta parte d. El consecutivo de su cuadruplo es de ciento ochenta, setenta y siete. e. Lasumaconsudobleesochenta _f. La diferencia entre su quintuplo y cuatro. y su triple es noventa. 10. Resolvé las siguientes ecuaciones. a. 3(x +1) = 36 b. 6(x + 2) - 2x = 20 ©. Ax-2)= 14+ 3x d. 5(2x +3) +4 =39 @. 20+ 4(x-2)=x+21 f. 6(x -5) = 2(x +1) CAPITULO 03} 471 clave: ‘TI. Tradui a. Fl triple de su anterior es sesenta, __ 12, Planted la ecuacién, resolvela y respondé, a. El triple del anterior de un numero es igual al nmero aumentado en quince. ,De qué nimero se trata? c. Eldoble de la edad que tendra Lucia dentro de cuatro afias es treinta y cuatro. ;Qué edad tiene Lucia? e. Enun rectangulo, la base es 5 cm mas larga que la altura y su perimetro es de 38 cm. gCudnto miden la base y la altura del rectangulo? 13. calcula el perimetro del cuadrado. | AS {MATEMATICA 1 | Lenguaje simbélico y halla el nimero que cumple con cada condicién. 'b. El doble de su consecutivo es treinta. b. El quintuplo del siguiente de un niimero ¢s igual a su triple aumentado en nueve. aCual es el numero? 4. £l cuadruplo del anterior de un namero és igual al doble de su consecutivo aumentado en seis, ,Cual es el niimero? f. Sise disminuye en 3 cm los lados de un cuadrado, su perimetro es de 36cm, Cual era el perimetro original del cuadrado? 5x +1¢m. 2x +10 cm Revision parcial 14, Traduci al lenguaje simbélico y resolvé. a. El doble de la diferencia entre doce y siete. b. La mitad de la suma entre quince ytrece. ¢. El triple del anterior de catorce. d. La cuarta parte del siguiente de treinta y nueve. e. El anterior del cubo de siete. f. La raiz cuadrada del siguiente de ochenta. Expresd en lenguaje simbélico. a. El doble del consecutive de un namero. b. El triple de un niimero aumentado en cinco. ¢. La suma entre el quintuplo de un ndmero y tres. d. La diferencia entre el cubo yel cuadrado de un numero. Halla la minima expresion. .9x + 2+ 8x - 6x b.4 + 5x +7-2x C.IX4 174 K=9 4. 5(3x + 4) - 11x - 13 @. 2(x +9) +.4(x 3) Resolvé mentalmente cada ecuacion. a.x- b, 2x+1=13 ©. 3x-1=14 d. 4x +x=20 @7K-3x=12 0 f, K+K=947 Resolvé las siguientes ecuaciones. 0. 7x4 4=2K+19 b.5x-9+x=15 + 3x €.7 4 Bx =K +28 + 4x 4.3(x +1)-2=19 ©. 5x + 2(x~ 4) = 13 f. 9x +4 =5(x +8) 19, Planted la ecuaci6n y halla el niimero que cumple con la condicién. a. Su cuadruplo disminuido en once es veintiuno, b. El anterior de su triple es veinte. ¢. El doble de su siguiente es cincuenta. 4. El triple de aumentarto en cinco es veintisiete. | 20. Plantea la ecuacién y resolve. a. La suma de dos niimeros consecutivos es diecinueve. zCudles son los ntimeros? b. El doble de la edad que tenia Celeste hace cinco afios era cuarenta y ocho. 2Qué edad tiene Celeste? ¢ Sia la cantidad de figuritas que tiene Ramiro se le suma tres y se multiplica por cuatro se obtiene ciento ocho, gcuantas figuritas tiene? 4. El anterior del cuadruplo de un niimero es igual al nimero aumentado en diecisiete. zDe qué nimero se trata? 21. El perimetro del triangulo es de 32 cm. Calcula los lados det triangulo. y pt a % 2x 22. El perimetro del rectangulo es de 36 cm. Calcula la base y la altura. 2x+1.¢m ICAPfTULO,63) “49 « Palabgide raz D Bal | t _|__| Ecuaciones con potencias yraices Para resolver ecuaciones con potencias y raices, hay que tener en cuenta dos propiedades de la potenciaci6n y radicacién que se cumplen para los mimeros naturales. ie (=x x em nil Las ecuaciones con potencias y tafces se resuelven de la siguiente manera: | 23. uni cada ecuacién con el valor que la verifica. [alee aaa | pol al | \K=6 { lanl e.[x*= 625) ae t [ins] 24. Resolvé las siguientes ecuaciones. | a. 2x7 +1=19 b.VK=3=6. e (x#1)'=27 I | ax =4 ex -7=% pkee-9 | eile | | 9 | | 4 | 25. Traduci al lenguaje simbélico y halla el niimero que cumple con cada condicion. —__ nl a. El doble del cubo de su anterior es. b. La raiz cuadrada del triple de su ciento veintiocho. | siguiente es seis. | TP 8b Mahrinedrica 1 | | ene 3 Ecuaciones con numeros racionales Para resolver ecuaciones con fracciones, se procede de la misma manera que con mimeros naturales 4 A+ ft. 1 3 26. Traduci al lenguaje simbélico, resolvé la ecuacién y halla el numero que cumple con |__| _ cada condicion. == a. Las dos terceras partes de su b. La suma de su mitad y de su tercera anterior es ocho. parte es veinte. c. El consecutivo de su cuarta parte 4d. La diferencia entre sus tres cuartas es siete, partes y su sexta parte es ventiocho. 27. Resolvé las siguientes ecuaciones. pS, b | b. 51.79 geerneis Pree AN y-5)42 3x. 203K 2 [ gx 5)25 Bet ge geet 5 28. Planted la ecuacién, resolvela y respondé. a. Las tres octavas partes del dinero b. La cuarta parte de la edad quetendra. |_| _ que tiene Marcos son $60. Estela dentro de 9 afios es seis. zCuanto dinero tiene? Qué edad tiene? + IcAPiruL.o 03} «49 Revision final 29, Traduci al lenguaje simbélico y resolvé. 33. Resolvé las siguientes ecuaciones. a. La mitad de la diferencia entre diecinueve y siete. b. Las tres cuartas partes de la suma entre doce y veinte. ¢. El cuadrado de la tercera parte de veintiuno, d. La diferencia entre el cubo de cinco y el cuadrado de ocho. e. Las dos quintas partes de la raiz cuadrada de cuatrocientos. 30. Expresa en lenguaje simbélico. a. La cuarta parte del consecutivo de un namero. b. La mitad de la suma de dos ntimeros consecutivos. c. La tercera parte del cubo del siguiente de un nimero. d. Las tres cuartas partes de la raiz cuadrada del anterior de un nimero. e. La diferencia entre la quinta y la sexta parte de un numero. Resolvé mentalmente las siguientes ecuaciones. @.3x=18 -B.X-7=B CIyias d.xe+1=10 e VK*2=5 f. x°-2=25 Resolvé las siguientes ecuaciones. a. 5x +7 = 2x 425 b.x-3+ 6x =3x+17 ¢. x +3) +1215 .x+9+3(x-2 e. 3x? - 1 f. Vew5-2=7 9. x°- 16 = 200 bvx+2 b. 2K 49)= gx+9)=14 4. S(6x4 3) = 3 (6x + 3)=35 34, Planted la ecuacién y halla el nimero que cumple con la condici6n. . Su cuarta parte disminuida en cinco es tres. . La mitad de su anterior es trece. . El siguiente de su tercera parte es ocho. |. La mitad de su cuadrado es treinta ydos. . El triple de la raiz cuadrada de su anterior es veintisiete. 35. Planted la ecuaci6n y resolve. «a. Cinco latas de tomates de 180 g pesan 100 g mas que dos latas de duraznos. ;Cuanto pesa cada lata de duraznos? . La diferencia entre el quintuplo y la mitad del dinero que tiene Agustin es $414. zCuanto dinero tiene? . La suma de dos niimeros pares consecutivos es 98. ;Cuales son los nmeros? |. La suma de tres nameros consecutivos es 84. {De qué niimeros se trata? . El triple de la edad que tendra Julian en siete afios es treinta y nueve. zQué edad tiene Julian? Laaltura de un rectangulo es la tercera parte de la base, y su perimetro es de 56cm. éCuanto miden la base y la altura del rectangulo?

También podría gustarte