Está en la página 1de 18
Capitulo 01| Numeros naturales {ALUANO LoFER Ew fv, Examtn No Véo NINGUE Secuenee de comer aos Eieneto DE NUNEROS “FeiMos!/ Sistema de numeracion decimal. oe (se, si gee HALT Y Extoncés Ge Pu. ? pmo ACcAUee A VERLOS Multiplicacion y division. Potenciacion y radicacion. CAlculos combinados. Maltiptos y divisores. Minimo comin miltiplo. Divisor comtin mayor. Problemas de apticacion, NES SN SS NS Sistema de numeracion decimal El sistema de numeraci6n es decimal, utiliza 10 simbolos: 0, 1, 2, 3,4, 5.6.7.8 9. Es posicional porque el valor de cada cifra depende del lugar que ocupa en el numero, 4.000 000 000 = 4, 10° ¢~—_________. 4 067 809 235 __ |} 60.000 000 = 6. 10° <— |} 7000000 = 7. 10 —|4 800000 = 8.10 it 9000 = 9.10 —- 200 = 2.10 — 30 = 3.10) =. 5 = 5.10 TT El nimero se lee: cuatro mil millones, sesenta y siete millones, ochocientos nueve mil in doscientos treinta y cinco. tt [CAPITYLO01] «7 clave: _| 4. Uni cada niimero con su lectura. Et [_Cuatrocientos cinco miltreinta_} Cuatro millones cincuenta mil trescientos b. (4000 500 030 - para ae Mi Cuatro mil millones quinientos mil treinta Cuarenta millones quinientos mil trescientos F (Guarenta millones quinientos mil trescientos ] _d. 400 000 500 300 L . = 7 . Ll Cuatrocientos mil millones quinientos mil trescientos. Cuatrocientos mil quinientos treinta - 2. Escribi el niimero que corresponda y como se lee. a7. 1 |_Se lee: | b.8.105= Se lee: FB 1198 Se lee: rill jee lane stake SSS Ser _| _ 3. Eseribi cada uno de los siguientes nimeros. _| 4 a. Trescientos catorce mil quinientos veinte. b. 5.000 + 60 000 000 + 70 + 800 000 + 1+ 3.000.000 a | ©.B.10'+5.10°+2.10°+4, 10° +1, 10°+ 9.107 . Cincuenta mil millones, setecientos treinta millones, ochenta y un mil cuarenta y seis. a | e. 600 + 20 000 + 7000 000 000 + 4 000 000 + 80 + 1000 f.-7.102+8.107+6.107+ 5.10? +9. 105 +3108 +8 [MATEMATICA 1] J 4, Descomponé en potencias de 10 cada uno de los siguientes nimeros. a. 50.703 = b. 902.060 = c. 3.080.150 = d. 520 700 800 = e. 6.030 012.007 = f. 64 005 090 = Para expresar niimeros muy grandes, se puede simplificar su escritura utilizando la coma decimal 3,5 ml > 3 500 7,28 mil millones ——> 7 250 000 000 2,1 millones > 2.100 000 5.2 billones ————> 5 200 000 000 000 5. Escribi cada uno de los siguientes nimeros. a. 35,7 millones: b. 6,54 miles de millones: 2,4 mil. d_ 3,4 billones: 6. Escribi utilizando la coma decimal. a..5 930.000: b..62.910 000; ¢. 7.040 000 000: . 28 700 000.000 000: 7. Coloca V (verdadero) o F (falso) segiin corresponda. a. La diferencia entre 2,3 millones y 2,1 millones es 2.000 b. 7,4 trillones son 7 400 000 000 000 000 a90. ©. 30,4 mil es mayor que 0,2 millones. OOOO | | d. Medio mill6n son 0,5 millones. 8, Escribi los siguientes nimeros. a. Mil mas que 0,6 millones: , b. Cien mil menos que 1,8 millones: ry €. Un millén mas que 0,34 miles de millones: 4. Mil millones menos que 0,4 billones: IGAPITULO 01] «94 anumerica @'V< clave: iz _|___ La recta numérica Para ubicar los nimeros en Ja recta numérica, hay que elegir una escala, es decir, establecer una distancia entre dos nimeros. 0 5 10 5 0 3 355 8 tttTAtt | Tt | iaod | | t= fe — > 1.000.000 500 000 B Las} 10. Elegi una escala adecuada y representa los siguientes nimeros en cada recta. a. 400, 650, 200 y 750. > | t b. 500 000, 2 300 000, 900 000 y 1700 000. “| J > | 4 ° _| 111. Marca el 0 en Ia siguiente recta. f 50 000 700.000 7 “| 12. Tacha los niimeros rojos que estan mal ubicados y ubicalos correctamente. ——4 0 300 500 750 900 1250, _| 13. ubica en la recta 0,3 millones, 6. 10° y 1,2 millones. > 9 100 000 1610. MATEMATICA 1] Multiplicacion * Una multiplicacién es una manera abreviada de expresar una suma de témninos iguales. Losmniimeros que intervienen en una muttipticacion «= 7*7*7=7.3=21 se denominan factores y el resultacio, producto. hed. Ucmtiacte | * La multiplicacién es distributiva respecto de la suma y la resta ms (+2).4=6.442.4=2448=32 (7-3).8=7.5-3.5=95-15=20 ww Ww 8 .4=32 4 .5=20 3.(4+5)=3.443.5=12+15=27 uA Ww 3.9 14. Planted y resolvé. . En.una obra, acomodaron los ladrillos __b. Lucas compra 7 resmas de papela$96_ |__| _ en 6 pilas de 9 ladrillos de alto y 4 de ¢ada una y 12 cajas de carton a $178. ancho. dividendo 14 En una divisién entera, el resto siempre debe ser menor que el divisor. 18. calcula mentalmente el cociente y el resto de las siguientes divisiones. a | a. 37:10 b.206: 100 __¢._943: 10 d.1350: 100 -e. 5.078 : 100 }ociente:{~ J ‘cociente:[] cociente:{] cociente:{ _ a || Resto: Resto: | \(Resto:{]/__Resto:{_]} Resto: 19. Completa las siguientes divisiones. a. 73.1 5) b. 69 «80 on 7 oe { } 14 { } 3 7 513 |___ 20. Plantea y resolve. a. Cristian quiere acomodar todos sus b. Marcela tiene 120 figuritas y las. }_4 libros en una biblioteca, Si coloca 15 quiere repartir entre 7 de sus amigos. libros en cada uno de los 9 estantes gCuantas mas debe comprar para | y le quedan 8 sin ubicar, ;cuantos Warle a cada uno la misma cantidad libros tiene en total? de figuritas? 21. Resolvé los siguientes calculos. a. 18+60:4-1= b. 7535+ 102:3= ©. 63:(21:3+2)= a a > igeluarmcarica 1 1S eer exponente base potencia t | ~ Potenciacién I [ I La potenciaci6n es una manera abreviada de expresar una multiplicacién de factores iguales. exponente 2.2,2:2.2 dat Hpcienin 343 base base ‘Todo nlimero élevado a la cero es igualla uno. a potenciacién cumple con las siguientes propiedades: = Producto de potencias de igual base. =2=32 =¥=9 0.13.13 = | 23. Calcula las siguientes pptensiag. are |b « £ 24, Resolvé de la manera mas naan 2, | 25, colocaV (verdadero) F (at sein corresponda._ 3t| a. 27.2, i372 | a3-3 | [ J} | is bee |_| assis [ +e - wah Ct 26. Resolve los siguientes célculos. | | hia taal Hee : * Potencia de otra potencia. = Distributiva respecto de la multiplicacién. (2. 5)'=22.5=4.25=100 exponente ey 3=3* = 81—potencia .9.9.9.9.9= IcAPiTULO|01| « clave: Radicacion __ 27. calcula las siguientes raices. La radicacion es la operacién en la que hay que encontrar el mimero que, elevado al indice de la taiz, es igual a su base. 36 = 6 porque 6 = 36 a. Va5 = [ee V64 = 4 porque 4° = 64 b. ¥100 = f= 28. Escribielnimero que corresponda.__ eda 9 29 = 128 29. coloca V (verdadero) o F (falso) segin corresponda. a. Vie =2|_] b evie=v5[ J) | evas.ye- tion |_) 30, Escribi entre qué nfimeros naturales consecutivos se encuentran las siguientes raices, o{__} Ademés, 20 es muiltiplo de 4 Se dice también que 20 es divisible por 4 y 5. 42. es milltiplo de 7 porque 7 . 6 = 42 —> Ademés, 42 es miltiplo de 6 1 Se dice también que 42 es divisible por 6 y 7. at 10.65 milltiplo de todos los miimeros = Un miimero es divisor de otro cuando lo divide exactamente. 3es divisor de 21 porque 21:3=7 6 es divisor de 30 porque 30:6 = 5 El 1 es divisor de todos los mimeros. ‘50. Completa con ES 0 NO ES segiin corresponda. | a40\ | miultiplo de 6. b. 2 divisor de 28. _| c. 60 Lj divisible por 15, 4. 30, divisor de 5. _| e 50 divisible por 100. fo miltiplo de 7. _| g.1 divisor de 9. h. 200 miltiplo de 8. | 51. ubica los nimeros del 50 al 100 en el rectangulo que corresponda. a. Moltiplos des , Maltiplos de 6 © Miltiplos de 6 4. Matiplos de 10 &. Miltiplos de 25, (52. Ubica los niimeros del 1 al 40 en el rectangulo que corresponda. “a. Divisores de7 b.Diisores de 20 | | <.oivisoresde33 | | d.bivisoresde 36 | |e. Divisores de 40 ee IMATEMATICA 1) Criterios de divisibilidad ‘Existen algunos criterios que permiten conocer si un numero es divisible por otto sin dividirlos. ‘Un nimero es divisible por * 2, si termina en 0 omimero par. = 3, sila suma sucesiva de sus ciftas es 3, 6 09. 72297434 2=12-9142=3 105-9 1+0+5=6 518-95+14+3=9 © 4, si sus dos tiltimas cifras son ceros 0 un miitiplo de 4 5, si termina en 00 5. "6, sies divisible por 2 y por 3 8, sisus tres tltimas ciffas son ceros o un miltiplo de 8. 9, sila suma sucesiva de sus cifras es 9. 873-9 8+74+3=18-148=9 5796-95+749+6=27-92+7=9 © 10, si termina en 0. #11, sila diferencia entre las cifras que ocupan un lugar par y las que ocupan un lugar impar es0ull 7326 (7 +2)~(3+6)=0 8371 (8+7)-@+1)=16-4=11 #12, si es divisible por 3 y por 4 #16, si es divisible por 3 y por 5. 53. Escribi el naimero que cumpla con cada condicién. a. EL menor miltiplo de 4 de 3 cifras distintas oF b. El mayor miltiplo de 6 de 3 cifras distintas —» ( c. El menor miltiplo de 11 de 3 cifras distintas —> ( a. El menor miltiplo de 5 de 4 cifras distintas a} e. EL mayor miltiplo de 9 de 4 cifras distintas—>, 54. Uni cada uno de los naimeros con sus divisores, b. 2 430 (5 412 55. Escribi todos los miiltiplos de 12 entre 1300 y 1400. JCAPITULO,01| «49 7 |___Nuimeros primos, compuestos y coprimos 2 didue: MUMeFOS Hin * Todos los nlimeros son divisibles por 1 y por si mismos. = Un niimero es primo cuando solo es divisible por 1 y por si mismo, es decit, cuando solo tienen dos divisores. Por ejemplo: 7, 11 0 23 = Un ntimero es compuesto cuando tiene mas de dos divisores, "El 1 nies primoni compuesto, ® Dos nimeros son coprimos cuando no tienen divisores en comin distintos de 1 Por ejemplo: 4 y 150 Gy 11 56. Tacha los niimeros que no son primos. _57. Completa con SON o NO SON segiin corresponda. Ladi aol y a. 21y 12 coprimos. b. 20 y 27 coprimos. c. 100 y 49 coprimos. 4.51y6 coprimos. e25y8 coprimos. f 81y91 coprimos. 58. Escribi niimeros compuestos que cumplan con cada condicién. 0. 8,15, yi_|son coprimos, __b. 12, |y{___|son coprimos. 59. Coloca una X alo los niimeros que correspondan. ‘a. 18escoprimocon—>20| ) 95| | ml) 55| | ual) s71_) a b. 35 es coprimo con = al_J 23{_] | 20l_J\a6l_} 1 2a(_] oil J) t (MATEMATICA Factoreo de un niimero_ Factorear tin niimero es expresarlo como un producto de factores primos. 12=3 2.2=3.2?—9 El factoreo de un mimero es tinico, ‘Un mimeto se puede factorear de dos maneras diferentes = Division sucesiva: se divideel | * Diagramade arbolsedescompone | 2] 2 ¥ niimero por un niimero primo, 6 | 3 2|2 1 2 el ndimero en dos factores, Se ‘ y replte lo mismo oon cada factor 7 hasta obtener factores pimos. ¥ Luego, s® repite con su cocients, asi hasta obtener cociente 1 2.2 GO. Marca con una X el factoreo de cada nimero. (30) 6.5] (J 5.2) |) 2.5.31 [J p.l4o) 4.10 (_] zis if) 2.4.5 [ | «. [24] zlalat_] 6.2? UJ 2.3.4 OC .(60) 435 (_ 2.45.21 (_] 2.5.3.2( ) 61. Factorea cada namero mediante divisiones sucesivas y escribi su factoreo. a. 144 'b. 250 320 wed zoe (ids so=( sds: 62. Factorea cada niimero mediante el diagrama de arbol y escribi su factoreo. a. b. 120 «180 ZN os Bu a ) 20= 180 = ) a ICAPITULO.01} clave. MCM Multiplo comin menor y divisor comin mayor comunes 46 comunes = El mulltiplo comin menor (MCM) de dos o més nuimeros es el menor miltiplo distinto de 0 que tienen en comiin. ‘Milltiplos de 8: 0 8 16 24 32 40 48 56 64 2 MCM (8 y 12) Multiplos de 12: 0 2 24 36 48 60 72 84 96 108 ‘Regla practica: el MCM entre dos o mas niimeros es €l producto de los factores comunes yo comunes con su mayor exponente. 8=2°y 122", 3—>MCM =2?.3=24 * El divisor comin mayor (DCM) de dos o mas nimeros es el mnayor divisor que tienen en comin. Divisoesde18: 1 2 3 6 9 1B Dwisoresde 24 1 2 4 6 8 12 24 DCM(lBy24)=6 Regla practica: e! DCM entre dos o mas niimeros es el producto de los factores comunes con su menor exponente, 18=2.3?y 24=2).3—>DCM=2.3=6 63. Halla el MCM y el DCM de los siguientes niimeros. | a. 9y 15 b. 24 y 60 | | “6. 12,20y 40 4.30, 45y90 I tT | 64. Plantea y resolve. a. De una terminal, sale un micro cada 45 min y una combi cada 20 min. Sia las 10:00 salieron juntos, ga qué hora van a volver a coincidir en la partida? b. Side una cartulina de 24cm de largo y-18 cm de altura se corta la menor__ cantidad de cuadrados iguales, gcuantos cuadrados se cortaron? 65. ELDCM de dos nimeros es 1. |. Escribir dos ejemplos. . Explica cémo son esos niimetos, 22.8 [MATEMATICA I] 1 i, Revision parcial... 66. Escribi los primeros diez miiltiplos de cada niimero. a.15 b.60 ©. 250 67. Escribi todos los divisores de cada ndmero. a8 b. 24 « 60 68. Escribi una cifra que cumpla con cada condici6n. 469] 4. Maltiplo de 3. b. Divisible por 4 € Maltiplo de 6. 4. Divisible por 9 @. Divisible por 15. f. Maltiplo de 11. 69. Coloca V (verdadero) o F (falso) segiin corresponda. @. 40 es divisor de 5. b.54 es miltiplo de 9. €. 60 es divisible por 4. 4.51 es un niimero primo. . 1es un niimero compuesto. f. 16 y 50 son coprimos. 9. Los ntimeros que terminan en 1son primos. h. Ningtin niimero primo es par. i. Todos los niimeros primos son impares. 70. Considerando que 18 . 40 = 720. Calcula. a18.80 B9.40 © 36.20 Respondé. 4.720 es divisible por 9? €. 720 ces divisible por 7? Calculé mentalmente. a. MCM (4 y 10) b. DCM (20 y 50) . MCM (6 y 15) 4. DCM (8 y 20) . Escribi un par de nimeros que cumplan con cada condicion. @.SuMCMes40. b, SuDCMes 15. Calcula el MCM y el DCM de los siguientes nimeros. 0.36 y 48 b. 16, 20 y 36 Con rectangulos de carton de 15 cm de largo y 9 cm de ancho, se arma un cuadrado con la menor cantidad de esos rectangulos. Planted, calcula y respondé. a. ,Cuantos rectangulos se necesitan? b. cuanto mide el lado del cuadrado? Con 150 caramelos de frutilla y 200 de naranja, se debe armar bolsitas con la misma cantidad de caramelos, con la mayor cantidad posible y sin que sobre ninguno. Planted, calcula y respondé. a. ;Cuantas bolsitas se puede armar? bb. :Cuantos caramelos habra en cada una? ¢. 2¥ cudntos de cada gusto? [CAPITULO 01} 928 Revision final 76. Escribi como se leen cada uno de los niameros. a. 2085 604 b. 50 + 300 000 +7 000 + 40 000 000 ©. 6.10°+9.10°+5,10°+3. 10° 77, Planted el calculo y resolve. a. Marcelo y Florencia juntan el dinero que tienen para comprar 6 pilas. Si cada uno aporta $ 118 y $ 86, cuanto cuesta cada pila? b. La entrada al cine cuesta $ 125 por adulto y $ 98 por menor. :Cuanto gasta una familia con tres adultos y dos menores para ir al cine? 78. Resolvé aplicando la propiedad distributiva. @.79 . 20 b. 103. 40 79. Sabiendo que 16 . 64 = 1024, calcula. a. 160. 64 ©. 48.64 e. 32.64 b. 16.32 8.32 f 32.128 80. calcula cuanto hay que aumentar el dividendo para que las divisiones ‘sean exactas. @.73:5 4.31538 b.100:6 e. 234:10 . 150:7 f. 1583: 100 81. Escribi todos los nimeros que cumplen con cada condicion. Maltiplos de 17 menores que 100. b. Divisores de 60 mayores que 10. ¢. Divisibles por 23 entre 120 y 200. 82. Encontra el namero que cumple con cada condicién. a. El mayor miltiplo de 9 con 3 cifras distintas. b. El miltiplo de 7 entre 180 y 185. ¢. El menor miltiplo de 4 con 4 cifras distintas. 4. El primer miltiplo de 11 mayor que 2 470, 83. Escribi un nimero compuesto que sea coprimo con a. 12 b.60 ey 35 84, Busca dos niimeros que cumplan con cada condicion. Su DCM sea 4 y su MCM sea 120. b. Su DCM sea 1y su MCM sea 88. 85. para decorar una pared, se dispone de tiras de papel azules, de 15 cm; verdes, de 20 cm; rojas, de 25 cm. En la pared, se quiere armar tres lineas del mismo tamafio, una de cada color y sin cortar ninguna tira. Planted, calcula y respondé. zCuanto va a medir la menor linea que se puede armar con cada color? b. gCuantas tiras se debe utilizar? ¢. gCuantas de cada color? 86. En tres grados, hay 42 nenas y 48. varones. Se quiere armar grupos mixtos e iguales para una excursion con la mayor cantidad de chicos en cada uno. Planted, calcula y respondé. a. gCuantos grupos hay que armar? b. gCuantas nenas y cuantos varones habra en cada uno?

También podría gustarte