Está en la página 1de 31

Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores

Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 1 de 31

INGRESO DE SUBCONTRATISTAS Y PROVEEDORES

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO FIRMA

Neylin Hoyos Coordinador SSOMA

ELABORADO POR:

Merily Arias Coordinador SIG

REVISADO POR: Diana Hernández Subgerente SSOMAC

Alfredo Moyano Gerente General

APROBADO POR:

Dusan Zlatar Gerente General

VERSIÓN: 01 FECHA: 16/11/2020

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 2 de 31

INGRESO DE SUBCONTRATISTAS Y PROVEEDORES


1. OBJETIVO

Establecer y uniformizar los requisitos en Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad que deben
cumplir los subcontratistas y proveedores para la prestación de servicios que se desarrollen directa o
indirectamente en las instalaciones de la empresa.

2. ALCANCE

El alcance de este procedimiento aplica a todas las empresas subcontratistas y/o proveedores que realizan algún
servicio puntual en las instalaciones de las empresas del Grupo Flesan.

3. RESPONSABLES

3.1. Gerente General


3.2. Gerente de UN
3.3. Gerente de Proyecto
3.4. Subgerente SSOMAC
3.5. Coordinador SSOMA
3.6. Coordinador SIG
3.7. Residente de obra
3.8. Jefe SSOMA
3.9. Jefe de Calidad

4. DEFINICIONES

a. EMO: Evaluación Médica Ocupacional.


b. EPP: Equipo de protección personal.
c. RISST: Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

5. PROCEDIMIENTO

5.1. LINEAMIENTOS GENERALES DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE PARA


SUBCONTRATISTA

A. Documentos a presentar antes de ingresar a obra

a) Relación del personal que ingresará a la obra (personal operativo y personal que supervisará los trabajos,
incluyendo al representante legal de la empresa subcontratista) indicando nombre completo, DNI, cargo
(peón, oficial, operario, capataz, Técnico, Ingeniero, etc.) y especialidad.

b) Póliza del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) en Salud y Pensión vigente de los
trabajadores y del personal que ingresará a la obra a realizar alguna supervisión o verificación de trabajo.
Adicionalmente, se deberá adjuntar copia del sustento del pago del SCTR (salud y pensión).

c) Hoja de Atención para Accidentes de Trabajo de la aseguradora correspondiente (Rimac, Pacífico,


Mapfre, La Positiva, etc.), debidamente firmada y sellada por el representante legal de la empresa
subcontratista y con los datos de la empresa. La subcontratista deberá entregar tres (03) juegos de este
formato al área de SSOMA de la obra en una mica.

d) Los trabajadores de la empresa subcontratista deberá realizar su Examen Médico Pre Ocupacional en los
centros médicos aprobados por la empresa, con la finalidad que el Médico Ocupacional de la empresa
verifique la aptitud del trabajador y dé la aprobación de su ingreso a la obra. En el caso, que la empresa

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 3 de 31

subcontratista cuente con examen médico vigente de otro centro médico (adjuntar copia de la acreditación
de la clínica o centro de salud emitido por DIGESA), este no deberá ser mayor de 3 meses de antigüedad y
deberá adjuntar la Historia Médico Ocupacional completa de manera virtual (enviar al correo electrónico
del Médico Ocupacional flavanda@flesan.com.pe) o adjuntar el usuario y contraseña para la verificación
respectiva.

e) Cargo de entrega de los equipos de protección personal (EPP’s) de cada trabajador, de acuerdo a la lista
del punto a), tomando en cuenta la actividad o el trabajo que realizará en la obra. El formato del cargo de
entrega de los EPP’s deberá estar acorde a lo establecido en el R.M. N°050-2013-TR Registros obligatorios
del Sistema de Gestión de SST. Este formato deberá tener el logo de la empresa subcontratista; y contar
con los datos y firma del trabajador que ingresará a la obra. La empresa subcontratista deberá adjuntar la
Ficha Técnica de los EPP’s.

f) La empresa subcontratista debe entregar copia de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y copia
de la Política de Medio Ambiente. Ambas políticas deben estar firmadas por el representante legal o por
el gerente general de la empresa subcontratista. Las políticas deben tener fecha de aprobación.

g) La empresa subcontratista tiene que presentar su Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo en función a
la actividad que desarrolla. El Plan de SST debe contener como mínimo lo siguiente (según el artículo 18°
del D.S. N°011-2019-TR):
• Objetivo del Plan
• Alcance de la actividad
• Descripción del SG de SST de la empresa subcontratista
• Política de SST de la empresa subcontratista (firmada por el Representante Legal / Gerente General e
indicar la fecha)
• Presupuesto
• Organización y responsabilidades para el desempeño del SG de SST
• Elementos del Plan:
- Objetivos y metas
- Programa Anual de SST
- Estructura del Subcomité de SST o Supervisor de SST
- Identificación de Requisitos Legales y contractuales relacionados con el SST
- Identificación de Peligros y evaluación de Riesgos y determinación de Controles Operacionales,
metodología y procedimiento
- Plan de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
- Procedimiento de Trabajo para labores de alto riesgo (trabajo en altura; excavaciones de zanjas;
trabajos en espacio confinado; operación de izajes; trabajo en caliente; trabajo en temperaturas
extremas; trabajo con energía eléctrica; sistema de bloqueo, rotulado o etiquetado y ergonomía).
- Programa de capacitación, sensibilización y entrenamiento
- Formatos de los registros del SG de SST (ver R.M N°050-2013-TR)
- Programa de Inspecciones
- Investigación de Accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales (metodología)
- Auditoria (en caso aplique)
- Gestión de la Mejora Continua de SST
- Plan de Respuesta ante emergencias
• Fecha y firma, debe tener las firmas del responsable de SSOMA, del responsable de la producción y del
representante legal o gerente general de la empresa).

h) La empresa subcontratista deberá elaborar su Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de


Riesgos y determinación de Controles (IPERC) en función a las actividades que realizará en la obra, los
ambientes de trabajo (almacén, caseta del subcontratista, etc.) y la enfermedad COVID-19 (peligro
biológico); de acuerdo al D.S. N°002-2020-TR. Los controles que se describa en la matriz IPERC deberán ser
acorde a la realidad de la empresa subcontratista y de la obra. Adicionalmente, debe adjuntar el

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 4 de 31

procedimiento para la elaboración de la Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y


determinación de Controles (IPERC).

i) La empresa subcontratista tiene que presentar su Plan de Medio Ambiente en función a la actividad que
desarrolla. El Plan de MA debe contener como mínimo lo siguiente:
• Introducción
• Objetivo del Plan
• Marco legal
• Alcance del Plan
• Política de MA de la empresa subcontratista (firmada por el Representante Legal / Gerente General e
indicar la fecha).
• Objetivos y metas de MA
• Datos generales de la empresa subcontratista
- Nombre de la empresa subcontratista
- RUC y dirección de la empresa subcontratista
- Nombre del representante legal o gerente general de la empresa subcontratista
- Actividad económica de la empresa subcontratista
- Número de trabajadores que desarrollará la actividad en la obra
- Turno de trabajo
• Descripción de las actividades constructivas de la empresa subcontratista
- Descripción de actividades constructivas
- Lista de materias primas, insumos y productos (indicar la cantidad a emplear en kilogramos,
metros, litros, metros cúbicos, etc.).
- Lista de productos químicos
• Autoridad y Responsabilidad
• Procedimiento de la evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales
• Matriz de Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales
• Capacitación de MA (debe incluir cronograma de capacitaciones de MA)
• Manejo de Residuos Sólidos
• Medidas para mitigar los impactos ambientales
• Fecha y firma, debe tener las firmas del responsable de SSOMA, del responsable de la producción y del
representante legal o gerente general de la empresa).

j) La empresa subcontratista deberá elaborar su Matriz de Identificación de Aspectos e Impactos


Ambientales en función a las actividades que realizará en la obra. Los controles que se describa en la matriz
IAIA deberán ser acorde a la realidad de la empresa subcontratista y de la obra. Adicionalmente, debe
adjuntar el procedimiento para la elaboración de la Matriz de Identificación de Aspectos e Impactos
Ambientales.

k) La empresa subcontratista tiene que presentar su Plan de Respuesta ante Emergencias en función a la
actividad que desarrollará en la obra. En este plan se debe considerar todas las emergencias que la empresa
subcontratista puede estar expuesto durante su permanencia en la obra, por ejemplo: incendio, sismo,
derrame de productos químicos, accidente de trabajo, electrocución, derrumbe, quemadura, intoxicación,
atención COVID-19, etc. También se debe contemplar el cronograma de capacitación y la conformación de
brigadas.

l) Debido a la situación de la pandemia de COVID-19 la empresa subcontratista deberá presentar la siguiente


documentación:
• Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 de la empresa; en el plan deberá figurar
los datos del Profesional de la Salud (nombre, e-mail, teléfono, etc.) de la subcontratista, quien estará
en contacto con el Médico Ocupacional o con Lic. en Enfermería de la empresa. En el Plan para la
vigilancia, prevención y control de COVID-19 de la empresa deberá contar con la firma del Profesional
de la Salud de la empresa subcontratista.

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 5 de 31

• Copia del correo enviado al MINSA adjuntando el Plan para la vigilancia, prevención y control de
COVID-19 de la empresa.
• Copia del Certificado Médico del resultado de la prueba COVID-19 de cada trabajador. Este
Certificado Médico debe estar firmado y sellado por un Profesional de la Salud; asimismo, debe
consignar el nombre completo y N° de Colegiatura y/o DNI del Profesional de la Salud. En el Certificado
Médico debe indicar en qué centro o laboratorio y la fecha que se ha realizado la prueba de descarte
COVID-19. Solamente se aceptará los resultados de la prueba de descarte COVID-19 con una
antigüedad de 7 días.
• Certificado de la mascarilla quirúrgica descartable o del respirador KN95, FFP2 o N95.
• Protocolo de trabajo frente al COVID-19
• Registro de capacitación de su personal con referencia al tema COVID-19:
- El coronavirus síntomas y contagio
- Medidas de prevención durante el trabajo, casa y en el trayecto al trabajo o casa
- Lavado de manos
- Uso adecuado de los EPP’s con relación al COVID-19
• Registro de entrega de EPP’s para prevenir el COVID-19

Se debe seguir los lineamientos establecidos en la Guía Sanitará para la Prevención del Coronavirus (COVID-
19) aplicada a los subcontratistas.

m) Cada empresa subcontratista deberá presentar Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) de cada
actividad que realizará en la obra. Para la elaboración del PETS, la empresa subcontratista se guiará de la
plantilla del PETS, que será entregado por el responsable de Calidad de la obra. debe contener la siguiente
estructura:
• Objetivos del PETS
• Alcance del PETS
• Referencia
• Definiciones
• Equipo de protección personal / equipos de protección colectiva
• Equipos, herramientas y materiales
• Procedimiento de Trabajo
- Consideraciones iniciales
- Detalle del procedimiento de trabajo
- Medidas de seguridad y salud ocupacional
- Medidas para prevenir el contagio COVID-19
- Medidas de medio ambiente
• Aceptación del Producto terminado
• Responsabilidades
• Formatos
• Anexos (anexar la Matriz IPERC específica de la actividad detallada en el PETS)

n) Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST) de acuerdo al modelo descrito de la R.M.
N°050-2013-TR; esto aplica para subcontratista con más de 20 trabajadores a nivel de empresa.
Adicionalmente, se deberá presentar el Cargo de entrega del RISST de cada trabajador, en función a la
lista del personal del punto a).

o) En caso de usar algún producto o insumo químico para el desarrollo de su actividad deberá presentar un
Listado de los productos o insumos químicos a emplear con su respectiva Hoja de Datos de Seguridad
(MSDS).

p) En caso que la empresa subcontratista utilice equipos a combustible (cortadora de pavimento, rodillo
vibratorio de hombre caminando, apisonador, placa vibratoria, alisadora de cemento, etc.) deberá
presentar el Certificado de Operatividad del Equipo, el Certificado de Mantenimiento (último

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 6 de 31

mantenimiento que se ha realizado) y el Cronograma de Mantenimiento. El certificado de operatividad y


el certificado de mantenimiento del equipo a combustible debe ser elaborado por un externo y firmado por
un profesional titulado.

q) En caso que la empresa subcontratista utilice el equipo para doblar varillas de acero corrugado deberá
presentar el Manual del Equipo (en español), Procedimiento de Trabajo vigente, Certificado de
Operatividad del Equipo, el Certificado de Mantenimiento (último mantenimiento que se ha realizado)
y el Cronograma de Mantenimiento.

r) En caso que la empresa subcontratista utilice máquina para soldar deberá presentar el Manual del Equipo
(en español) y el Certificado de Operatividad del Equipo.

s) En caso que la empresa subcontratista utilice compresor de aire deberá presentar el Manual del Equipo
(en español) y el Certificado de Operatividad del Equipo.

t) En caso que la empresa subcontratista utilice rotomartillo y/o martillo demoledor deberá presentar el
Manual del Equipo (en español) y el Certificado de Operatividad del Equipo.

u) Los trabajadores de la subcontratista que operen los equipos mencionados en los puntos o), p), q), r) y s)
deberán presentar documentos que acrediten su competencia; tales como: CV documentado, que tenga
experiencia mínima de seis (06) meses operando los equipos, que tenga la categoría de oficial u operario,
registro de capacitación del uso adecuado de los equipos en mención.

v) Las empresas subcontratistas que empleen volquetes para movimiento de tierra deberán presentar una
Lista de los volquetes indicando placa y nombre del conductor, copia del Certificado de la Revisión
Técnica Vehicular del volquete, Copia del SOAT vigente y Copia de la Licencia de Conducir vigente y
acorde a la unidad móvil correspondiente.

w) Las empresas subcontratistas que empleen maquinaria para excavación y/o movimiento de tierra
(excavadora, minicargador, retroexcavadora, rodillo, cargador frontal, etc.) para movimiento de tierra
deberán presentar una Lista de las Maquinarias, Procedimiento de Trabajo vigente, Certificado vigente
de Operatividad de la maquinaria, el Certificado de Mantenimiento (último mantenimiento que se ha
realizado) y el Cronograma de Mantenimiento de la maquinaria.

x) Los trabajadores de la subcontratista que operen las maquinarias mencionadas en los puntos u) y v)
deberán presentar documentos que acrediten su competencia; tales como: CV documentado, que tenga
experiencia mínima de dos (02) años en el manejo de la maquinaria a operar, Certificado del Operador
vigente, Copia de DNI del operador y Copia de la Licencia de Conducir vigente y acorde a la unidad móvil
correspondiente.

y) Las empresas subcontratistas que realicen operaciones con grúas o maquinaria para el izaje de cargas
(torre grúa, grúa hidráulica, manitou, camión grúa, manlift con brazo hidráulico, manlift con plataforma
elevadora de tijera, montacarga, etc.). deberán presentar el Certificado vigente de Operatividad de la
grúa o maquinaria para el izaje de cargas, Procedimiento de Trabajo vigente, el Certificado de
Mantenimiento (último mantenimiento que se ha realizado) y el Cronograma de Mantenimiento de la
maquinaria.

z) Los trabajadores de la subcontratista que operen la grúa o maquinaria para el izaje de cargas deberán
presentar los documentos que acrediten su competencia; tales como: CV documentado, que tenga
experiencia mínima de dos (02) años en el manejo de la grúa o maquinaria a operar, Certificado del
Operador vigente y Copia de DNI del operador vigente.

aa) Las empresas subcontratistas que realice operaciones con bomba estacionaria de concreto, bomba pluma
con brazos articulados para concreto, DH distribuidor hidráulico con brazos articulados para concreto,

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 7 de 31

torres distribuidoras con brazos articulados para concreto y city pump deberán presentar el Manual del
Equipo (en español), Procedimiento de Trabajo vigente, el Certificado vigente de Operatividad de la
maquinaria para concreto, el Certificado de Mantenimiento (último mantenimiento que se ha realizado)
y el Cronograma de Mantenimiento de la maquinaria para concreto.

bb) Los trabajadores que operen las maquinarias descritas en el punto z) deberán presentar los documentos
que acrediten su competencia; tales como: CV documentado, que tenga experiencia mínima de un (01) año,
a excepción del operador de DH distribuidor hidráulico con brazos articulados para concreto y la torre
distribuidora con brazos articulados para concreto deberá tener como mínimo dos (02) de experiencia, el
Certificado del Operador vigente y Copia de DNI vigente.

cc) La empresa subcontratista que tenga 20 o más trabajadores laborando en la obra (se incluye personal
staff y obrero), deberá tener un Prevencionista de Riesgo (PdR) para controlar y supervisar las medidas
de prevención de la empresa subcontratista. La empresa subcontratista deberá presentar el CV
documentado del Prevencionista de Riesgo (PdR), con la finalidad de verificar la experiencia y conocimientos
para desempeñar el trabajo. El Jefe de SSOMA de la obra entrevistará y evaluará al Prevencionista de Riesgo
(PdR) antes de su ingreso, en el caso que no apruebe la evaluación, la empresa subcontratista deberá
presentar a otro candidato para el puesto de Prevencionista de Riesgo (PdR).

dd) El Prevencionista de Riesgo (PdR) de la empresa subcontratista deberá cumplir con los siguientes
requisitos:
- Tener como mínimo de 2 años de experiencia relacionado en tema de seguridad y salud ocupacional
en el sector construcción.
- Haber estudiado una maestría o un diplomado en seguridad y salud en el trabajo o haber estudiado
un diplomado o un curso sobre una norma del sistema de gestión (ISO 9001, ISO 14001 o ISO 45001).
- Tener sólidos conocimientos en la Norma G.050 y en la legislación vigente de SST.
- Tener conocimiento sobre las actividades que desarrollara la empresa subcontratista en la obra.

ee) Para el caso, que la empresa subcontratista realice actividades de alto riesgo, por ejemplo: trabajo en
altura, trabajo en caliente, trabajo en espacio confinado, trabajo de izaje de carga, trabajo de excavación y
movimiento de tierra, trabajo con energía eléctrica, etc., deberá tener obligatoriamente un Prevencionista
de Riesgo (PdR) para que verifique los trabajo, independientemente de la cantidad de trabajadores que
tenga la empresa subcontratista.

ff) Para el caso de aquellas empresas subcontratista que su personal realiza actos inseguros durante el
desarrollo de sus actividades o la empresa genera condiciones inseguras, se solicitará la presencia de un
Prevencionista de Riesgo (PdR) hasta el término de sus actividades en la obra, caso contrario no se le
permitirá continuar con sus actividades.

gg) Las empresas que ofrecen servicios especiales en la obra; como de bombeo de concreto, instalación de
ascensor, instalación de escaleras eléctricas, colocación de puertas (puertas cortafuego, puertas de vidrio,
etc.) entre otros, se evaluará la presencia del Prevencionista de Riesgo (PdR) en la obra, en función al
desempeño de sus trabajadores. Si se observa que el personal realiza muchos actos inseguros durante el
desarrollo de sus actividades o la empresa genera condiciones inseguras, será obligatoria la presencia del
Prevencionista de Riesgo (PdR) hasta el término de sus actividades en la obra.

hh) Toda la información que se solicita en este punto deberá ser entregado como mínimo 7 días hábiles antes
de su ingreso a la obra. En el caso que se detecte alguna observación por parte de SSOMA o de la
Supervisión, la empresa subcontratista tiene un plazo de 3 días hábiles para subsanar la observación. El
área de SSOMA comunicará en un plazo de 3 días hábiles la aprobación de los documentos y el V°B para el
ingreso de la empresa subcontratista.

B. Consideraciones a tomar antes de iniciar sus labores en la obra

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 8 de 31

a) Una vez que la empresa subcontratista haya presentado las Hojas de Aptitud Médica y la Constancia del
SCTR se programará la Charla de Inducción al personal de la subcontratista. El personal tendrá que
aprobar la evaluación de la Charla de Inducción, caso contrario, se reprogramará la Charla de Inducción.

b) La empresa subcontratista deberá dotar de equipos de protección personal a sus trabajadores en función
a las actividades que va a desarrollar. Todo equipo de protección personal (EPP) que usarán los trabajadores
en la obra deberá cumplir las normas ANSI, NIOSH o equivalente y contarán con certificación.

c) El EPP básico está compuesto por: casco de seguridad, barbiquejo, lentes de seguridad, botines de
seguridad con punta de acero, protección auditiva y uniforme de trabajo (con logo de la empresa) con cintas
reflectivas. La empresa subcontratista deberá proporcionar el respectivo uniforme a cada uno de sus
trabajadores a cargo. No se permitirá laborar en la obra a ningún trabajador si no cuenta con sus EPP
básicos.

d) Los EPP estarán compuesto de acuerdo al tipo de trabajo:


- Trabajo de supervisión (staff): casco blanco, barbiquejo, chaleco con cinta refractiva, zapato de
seguridad con punta de acero, protección auditiva y lente de seguridad.
- Trabajos eléctricos: guantes dieléctricos baja, media y alta tensión, botines dieléctricos, careta con
mica transparente con víscera acoplable al casco.
- Trabajos en altura: arnés (3 anillos); línea de vida con absorbedor de impacto de dos colas con
mosquetones de 2” ¼ (para escalar andamios) los mosquetones contarán con doble seguro; freno de
soga (bloqueador contra caídas); cabo de nylon 5/8”, cable de acero de ½”.
- Trabajos de remoción y/o excavación de tierra y/o movimiento de tierra: mascarilla o respirador
para polvo, a igual o mayor de 1.5 m de profundidad usar arnés (3 anillos); línea de vida con absorbedor
de impacto con mosquetones de ¾”.
- Trabajos en caliente y/o soldadura: ropa de cuero (mandil, escarpines, mangas, de cuero), guantes
de cuero de soldador largo, careta de soldar, lentes oscuros de soldar con oxicorte, respirador de media
cara con filtro para humos metálicos.
- Trabajos con equipos de corte: ropa de cuero (mandil, escarpines de cuero) guantes de soldador largo,
careta con mica transparente con víscera acoplable al casco, tapones de seguridad.
- Trabajos de construcción civil: guantes de cuero reforzado, guantes de nitrilo, tapones auditivos,
botas de jebes con puntera de acero, guantes de jebe, traje tyvek.
- Trabajos con pintura: respirador con filtros para vapores orgánicos, guantes, lente tipo google y traje
tyvek.
- Trabajos de montaje de estructura metálica: guantes de cuero res tipo operador, guantes de cuero
reforzado, chaleco con cintra refractiva.
- Trabajos en espacios confinados: arnés (3 anillos); línea de vida con absorbedor de impacto de dos
colas con mosquetones de 2” ¼ (para escalar andamios) los mosquetones contarán con doble seguro,
cabo nylon 5/8”, respirador con flitros para gases orgánicos o inorgánicos, para vapor orgánico y/o
inorgánico si lo requiere.
- Trabajos de demolición: mandil de cuero, guantes de cuero, careta con mica transparente con víscera
acoplable al casco, tapones de seguridad.
- Trabajos con drywall: guantes de hilo con látex en la palma de la mano (para la manipulación del
drywall), guantes de cuero tipo operador (manipulación de perfiles de aluminio), mascarillas para
partículas de fibra de vidrio, traje tyvek, lentes para el lijado o masillado de drywall.
- Trabajos con vidrio: guantes de kevlar (para la manipulación de láminas de vidrio).
- Trabajos con manipulación de productos químicos y combustible: guantes de nitrilo largos,
respirador de media cara para gases orgánicos o inorgánicos, para vapor orgánico y/o inorgánico si lo
requiere, careta o lente de seguridad.
- Trabajos con exposición a ruidos: uso obligatorio de la protección auditiva (tapones auditivos y
orejeras tipo copa).
- Trabajos con exposición a polvos: uso obligatorio de mascarilla o respirador para material
particulado.

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 9 de 31

- Trabajos de señaleros: chaleco refractivo de un color llamativo (verde limón o naranja fosforescente),
guantes de cuero.
- Trabajos de rigger: chaleco refractivo de un color llamativo (verde limón o naranja fosforescente),
guantes de cuero, arnés (3 anillos); línea de vida con absorbedor de impacto de dos colas con
mosquetones de 2” ¼ (para escalar andamios) los mosquetones contarán con doble seguro, cabo nylon
5/8”.

e) Los materiales y herramientas que ingresen a obra deberán hacerlo mediante un guía que detalle sus
características y deben cumplir estándares de la obra: andamios, escaleras, EPP’s, equipos de oxicorte,
equipos de soldadura, esmeriles, taladros, combas, cinceles, martillos, etc. (no se permitirá el ingreso de
herramientas hechizas confeccionadas y tampoco se aceptaran herramientas, equipos o
maquinarias modificadas).

f) Los tableros eléctricos que utilice la empresa subcontratista deberá ser fabricado con plancha de acero
laminado LAF implementado con llaves termo magnéticas, interruptor diferencial, juego de tomacorrientes
blindados herméticos de acuerdo a la carga y lámpara piloto de 220 V; debe haber correspondencia entre
conductores e interruptores; cables eléctricos vulcanizados (no más de un empalme de 50 m.); línea a
tierra en todos los circuitos provisionales; conductores vulcanizados (no se permitirá el uso de cables
mellizos); enchufes y tomacorrientes industriales blindados 3 x 63A 3 polos +T/380V con tapa rebatible y
sellado en el empalme con el cable (no se permitirá el uso de enchufes y tomacorrientes tipo
domésticos).

g) La empresa subcontratista deberá contar con un botiquín de primeros auxilios implementado de acuerdo
a la R.M N° 011-2019-TR.

h) La empresa subcontratista deberá proporcionar a su personal a cargo las siguientes sustancias para
desinfectar las manos, herramientas y superficies de trabajo:
- Alcohol gel al 70%
- Alcohol al 70%
- Lejía

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 10 de 31

i) La empresa subcontratista deberá proporcionar a su personal a cargo, en el área de trabajo, de suficientes


bidones o cajas de agua de bebida. Los bidones de agua deberán contar con respectivo surtidor y
encontrarse bajo sombra.

j) Si el personal de la empresa subcontratista realiza trabajo bajo sol, será necesario que la subcontratista
proporcione bloqueador solar para sus trabajadores y corta vientos de ser necesario.

k) La empresa subcontratista implementará su vestuario, según lo estipulado en la Norma G.050.

l) Para señalizar y delimitar las áreas de trabajo, la empresa subcontratista deberá usar: señaléticas, cinta
amarilla de peligro, cintas rojas de peligro, mallas naranjas de seguridad, cachacos, etc.; estos se
mantendrán, modificarán y adecuarán según la evolución de los trabajos y peligros emergentes.

m) En horarios nocturnos de trabajo, la empresa subcontratista utilizará iluminación adecuada las cuales
serán mantenidas oportunamente; si no se cuenta con una adecuada iluminación se paralizará los trabajos
hasta que se corrija la observación.

n) Cada empresa subcontratista es responsable del orden y limpieza de sus áreas de trabajos, almacenes,
vestuarios, oficinas, etc. Los trabajadores de la empresa subcontratista deberá colocar los residuos sólidos
en los centros de acopios establecidos en la obra. Los subcontratistas serán los responsables de retirar
todos los residuos que sean generados por sus actividades. Los subcontratistas deberán cumplir los
lineamientos establecidos con respecto al manejo de los residuos sólidos.

o) Cada empresa subcontratista deberá contar con la cantidad suficiente de extintores de PQS (6, 9 o 12 Kg.)
para tipo de fuego ABC, en el almacén y en las áreas de trabajo que lo requieran. Cada extintor deberá
contar con su certificado de operatividad y con la tarjeta de inspección vigente. Los extintores deberán ser
revisados de manera mensual.

p) La empresa subcontratista deberá presentar el Registro de Capacitación correspondiente a la Inducción


del Personal realizado por la misma subcontratista, que ingresará a la obra a laborar.

q) La empresa subcontratista deberá presentar el Registro de Capacitación de su personal correspondiente


a los Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS) que ha presentado antes de su ingreso a la obra.

r) La empresa subcontratista deberá presentar el Registro de Capacitación de su personal correspondiente


a la difusión de los Planes de SST, Plan de MA y Plan de Respuesta ante Emergencia. El Registro de
Capacitación debe cumplir con el formato indicado en la R.M. N°050-2013-TR Registros obligatorios del
Sistema de Gestión de SST. El formato de Registro de Capacitación debe tener el logo de la empresa
subcontratista y la firma del capacitador y/o expositor.

s) La empresa subcontratista deberá entregar dos archivadores rotulados (nombre y logo de la empresa)
para archivar la documentación de SSOMA. El PdR deberá archivar diariamente los formatos generados en
obra.

t) Para efectuar trabajos en la obra es requisito que la empresa subcontratista cuente con un equipo móvil
para la comunicación con la línea de mando de la obra. Es muy importante y obligatorio que el PdR de la
subcontratista cuente con un equipo móvil para la comunicación con el área SSOMA.

C. Consideraciones a tomar durante el desarrollo de las labores en la obra

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 11 de 31

a) La empresa subcontratista para desarrollar sus actividades asignadas y contratadas, cumplirá las normas
y estándares de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA) y la normativa vigente
relacionada a la SST y al MA.

b) Los trabajadores deberán participar de manera OBLIGATORIA a las Charlas Diarias de la obra que se
realizan antes del inicio de la jornada laboral y registrar su asistencia. Asimismo, deberán participar de las
capacitaciones, entrenamiento y sensibilización y/o algunas actividades programadas por el área de SSOMA
de la obra para reforzar los temas de SST y MA.

c) Los trabajadores de la empresa subcontratista deberá llenar el formato de ATS (análisis de trabajo seguro)
por cada actividad y frente de trabajo; el formato de Permiso de trabajo y el formato de check list.

d) Para el caso, que la empresa subcontratista necesite continuar sus trabajos después de las 6:00 p.m., deberá
presentar el Permiso de Trabajo Extendido y Nocturno al área de SSOMA de la obra y llenar nuevamente
los formatos de ATS, permisos de trabajo y check list.

e) La empresa subcontratista deberá entregar diariamente, a la oficina de SSOMA de obra, los formatos de
SSOMA empleados en obra (charla diaria, AST, check list, permisos de trabajo, etc.), con el objetivo de
mantener un archivo central. Asimismo, el subcontratista deberá entregar archivadores al área SSOMA de
obra, para archivar todos los formatos empleados por ellos.

f) La empresa subcontratista deberá comunicar de inmediato al área de SSOMA de obra, cualquier lesión a
personas o daño a la propiedad causado por su personal o por los empleados de los proveedores o
subcontratista de otro grado. Para los casos de incidente de trabajo y accidentes de trabajo la empresa
subcontratista tiene un plazo de 48 horas para entregar el registro de la investigación del incidente o
accidente de trabajo (conforme a la R.M. N°050-2013-TR Registros obligatorios del Sistema de Gestión de
SST). Se deberá adjuntar la Hoja de atención médica, copia de los descansos médicos y copia del Alta Médica.

g) La empresa subcontratista deberá presentar todos los documentos médicos al Médico Ocupacional del
GRUPO FLESAN o al profesional de la salud del centro de trabajo. Para que un trabajador de la
subcontratista se reincorpore a sus actividades en la obra deberá presentar copia del Alta Médica, caso
contrario no se le permitirá el ingreso a la obra.

h) La empresa subcontratista deberá entregar mensualmente una copia del Acta de la Reunión del Comité
o Sub comité o Supervisor de SST de la empresa.

i) La empresa subcontratista deberá entregar el día 1 de cada mes, al área de SSOMA de la obra, su reporte
estadístico mensual de SSOMA. Asimismo, se deberá entregar los lunes de cada semana su reporte
estadístico semanal de SSOMA. Éstos reportes debe tener la firma del PdR y/o responsable de la
producción de la subcontratista.

j) Mensualmente deberá entregar una copia del Cargo de entrega de los equipos de protección personal
(EPP’s) de cada trabajador actualizado, al área de SSOMA, con la finalidad de verificar la renovación
oportuna de los EPP’s.

k) Actualizar los exámenes médicos ocupacional del personal de la empresa subcontratista que estén
vencidos o están por vencer, de acuerdo a lo solicitado por el Médico Ocupacional o Profesional de la Salud
de la obra.

l) La empresa subcontratista deberá comunicar con 72 horas de anticipación, al Residente de obra, Jefe de
Producción, Administrador de obra y el Jefe de SSOMA, la ejecución de cualquier actividad de alto riesgo.
Asimismo, deberá adjuntar el PETS de la actividad para su revisión y aprobación, caso contrario no tendrá
el V°B para la ejecución de la actividad.

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 12 de 31

m) Si durante la ejecución de los trabajos se detecta que la empresa subcontratista genera condiciones
inseguras o si su personal realiza actos inseguros que exponga la integridad o salud de los trabajadores,
el área de SSOMA tiene la potestad de paralizar las actividades hasta que se subsane las observaciones.
Si la observación es muy grave se ejecutará la suspensión y paralización de la actividad hasta que se
realice una reunión con el responsable de la empresa subcontratista para subsanar la observación grave.

n) Los trabajadores de la empresa subcontratista deberá realizar los fines de cada mes la revisión de sus
herramientas manuales, herramientas eléctricas, extintores, extensiones eléctricas, tableros eléctricos,
etc., con su respectivo check list y colocar la cinta de color del mes.

o) Trabajos a distinto nivel:


- Las áreas donde se efectúen trabajos a diferente nivel estarán restringidas, aisladas y señalizadas.
- Se colocará señalización de PELIGRO CAÍDA DE OBJETOS – NO PASAR.
- Personal que se encuentre sobre 1.80 m de altura, y en el borde de zanjas, huecos, losas, etc., nunca
estará expuesto a una caída libre.
- Personal que se desplace verticalmente (suba o baje) alturas sobre 1.80 m usará arnés con líneas de
vida de doble cola o efectuará el movimiento sujeto a un bloqueador contra caídas.
- Los arneses serán de 3 anillos; línea de vida con absorbedor de impacto de dos colas con mosquetones
de 2” ¼. Todos los elementos de protección contra caídas tendrán una resistencia mínima de 2,270 Kg.
- Las líneas de vida son de material de soga de nylon de 5/8” o cable de acero de ½” de diámetro y estará
debidamente anclada.
- Los conectores o anillos metálicos del arnés no presentarán puntos de soldadura, caso contrario será
decomisado por el área de SSOMA para ser cortado y eliminado de la obra.

p) Trabajos sobre andamios:


- Para trabajos en altura se utilizarán andamios normados.
- Los andamios estarán en buen estado de conservación (no se aceptarán andamios con deformaciones,
oxidados, con roturas, doblados, etc.).
- Los andamios con escaleras internas tendrán doble baranda en todos los niveles donde deba circular
el personal.
- Los andamios con escaleras en los cabezales requieren que el personal se movilice con doble cola de
seguridad para no estar desenganchado en ningún momento.
- Las plataformas de trabajo tendrán, un ancho mínimo de 60 cm. y esta área estará restringida con doble
nivel de barandas.
- De emplearse para las plataformas tablones de madera tendrán un espesor mínimo de 2”, cada tablón
estará amarrado en forma independiente en ambos extremos sobre el apoyo estructural, sobrepasará
entre 20 – 30 cm en cada extremo, el material estará en buen estado de conservación, no se aceptan
rajaduras o deterioro, no estarán pintados, del contario serán retirados de obra.
- La movilización de andamios solo se admite hasta 02 cuerpos de altura, siempre que estén
acondicionadas con garruchas con freno completas y sus respectivos tacos de madera en cada una de
ellas. Se movilizará sobre terrenos completamente llanos, libres de desniveles. En ningún caso se
realizará este desplazamiento con personal y/o materiales sobre la plataforma.
- Cada andamio contará con sus respectivas tarjetas, check list y modulación.
- El personal de la subcontratista deberá estar capacitado en el armado y uso adecuado de los andamios;
por tal motivo, se deberá entregar el registro de la capacitación.

q) Trabajos con energía eléctrica


- Todos los trabajos de instalaciones eléctricas en obra, solo podrán ser ejecutados por electricistas
calificados.
- Toda instalación eléctrica se considerará energizada hasta que se compruebe lo contrario.
- Todos los equipos y extensiones deberán tener conexión a tierra.
- Cualquier trabajo eléctrico se realizará respetando y aplicando el procedimiento de trabajo eléctrico de
la empresa.

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 13 de 31

r) Trabajos con soldadura eléctrica y oxiacetilénica; trabajos de esmerilado pulido y desbaste


- Solo se efectuarán estas tareas con permiso de trabajo en caliente debidamente autorizado.
- Equipos eléctricos deben tener conexión a tierra conectado en forma efectiva, tanto los cables como
las tenazas deben encontrarse en buen estado.
- Equipos de gas deben tener un manómetro en buen estado por cada botella.
- Las mangueras deben estar en buen estado y contar válvula antiretorno de llama instalado en cada una
de las líneas entre el soplete y las mangueras, y otros a la salida de los reguladores. El acople entre la
manguera y las válvulas se efectuarán solo entre abrazaderas no se permitirá el uso de alambres.
- El encendido de los sopletes se efectuará con chispero.
- Los cilindros de gas deben tener tapa con rosca en buen estado.
- Las botellas presurizadas estarán siempre en posición vertical y debidamente amarrados, con sus
respectivos capuchones, y sobre su soporte rodante (carrito) durante los trabajos.
- Los esmeriles o amoladoras y sierras de banco contarán con guarda d seguridad del disco y protección
en el disco de rotación y la faja de transmisión.
- El personal que efectué esmerilado, pulido y desbaste usará equipo de protección personal de acuerdo
a la actividad.

s) Trabajo en espacios confinados


- Son espacios confinados: tanques, cisternas, buzones de aguas servidas, eléctricos, de comunicaciones,
data o similares, cámaras, recipientes, excavaciones profundas y cualquier recinto cerrado que tiene
entrada y salida limitada y que no ha sido construido para ser ocupado por seres humanos por tiempo
prolongado.
- Los trabajos en espacios confinados requieren un permiso de trabajo debidamente autorizado.
- El personal que realizará el trabajo deberá contar con capacitación.
- Solo se podrá conceder el permiso indicado cuando se compruebe la existencia de una atmosfera
segura.

t) Movimiento de tierra o excavación


- Solo se realizará esta tarea con permiso de trabajo de excavación debidamente autorizado.
- El personal debe contar con una capacitación referente a la actividad.
- Toda pared de excavación de 1.50 m o más de profundidad deberá contar con un sistema de protección
para prevenir posibles fallas de los taludes y deslizamiento de material. Nadie deberá entrar a la
excavación hasta que este implementada la referida protección.
- Durante el proceso de protección de taludes se efectuará desquinchado y pañeteado.
- Las zanjas o excavaciones tendrán escaleras de acceso y evacuación cada 15 m.
- Las zanjas y excavaciones tendrán puentes cada 50 m.
- El polvo en suspensión producido durante la excavación deberá controlarse mediante el uso de agua,
además se proveerá al personal respiradores contra el polvo.
- La excavación estará señalizada y sus bordes contarán con barreras para evitar caída de personal o
vehículos.
- El trabajo con maquinaria pesada cerca de la excavación requiere que no haya personal dentro de la
misma.

u) Escaleras portátiles y rampas


- Cumplirán los estándares de la obra.
- Las escaleras metálicas deben tener placa antideslizante.
- Las escaleras deberán tener la longitud adecuada, de tal manera que sobrepasen 1m del punto de
apoyo.
- Las escaleras de tránsito entre pisos que sean el único medio de acceso deben ser de pasos planos y
tener barandas; los contrapasos no deben exceder los 20cm.
- La escalera de tijera debe contar con cadenas o cables que limiten su apertura.

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 14 de 31

- Las rampas provisionales deben ser firmes, tener un ancho mínimo de 60 cm., contar con barandas,
inclinación no mayor de 30º y pasos equidistantes en todo el ancho cada 50 cm.

v) Seguridad vial
- Los conductores de camionetas, camiones, volquetes, tractos, etc., que ingresen a la obra contarán con
licencia de conducir vigente (brevete) para la clase de vehículo respectivo.
- Está prohibido transportar personal en estribos y tolvas.
- Los operadores de equipos y choferes se movilizarán con el vehículo dentro de obra a una velocidad
máxima de 10 Km/h.
- Los operadores de los equipos y choferes deberán realizar el check list diario antes de iniciar las labores
en la obra.

w) Trabajos con equipo pesado


- El operador debe usar en todo momento sus EPP’s y cinturón de seguridad.
- El operador debe llenar a diario el check list de los equipos.
- Está prohibido el traslado de personal en tolvas, lampones estribos y otras partes del equipo pesado.
- El movimiento del equipo pesado estará apoyado por un señalero que mantendrá comunicación
permanente con el operador.

x) Camiones y volquetes
- El conductor deberá llenar a diario su check list antes de iniciar las labores.
- Contará con malla de protección que cubra toda la tolva.

y) Operaciones con grúas o equipos de levante


- Para efectuar operaciones con grúas se requiere un permiso de izaje debidamente aprobado.
- El equipo de izaje deberá aprobar el check list correspondiente.
- Los operadores de grúa y riggers además de la charla de inducción recibirá capacitación sobre
operación de grúa y señales gestuales impartida por el área de SSOMA de obra.
- Las grúas deben contar con bloqueador y alarma de fin de carrera del gancho, y este debe tener pestillo
de seguridad en buen estado.
- Los cables de los ganchos y estrobos no tendrán hilos rotos.
- Las fajas, grilletes y eslingas contarán con certificación.
- El área de maniobra estará restringida y señalizada.
- No se permitirá el uso de ganchos, argollas, grilletes o canastillos fabricados con acero corrugado.

z) Gestión de derrames
- Los equipos estacionarios como motobombas, torres de alimentación, grupos electrógenos, etc. y los
materiales peligrosos como productos químicos, combustibles, lubricantes, etc. serán colocados sobre
bandejas de contención antiderrame.
- La empresa subcontratista que trabaje con productos químicos deberá tener un kit de emergencia
para derrames, compuesta por: paños absorbentes, trapos industriales, escoba pala, bandeja plástica
de contención para las bolsas con residuos: paños, tierra, etc.

D. Consideraciones a tomar para la finalización de las labores en la obra

a) La empresa subcontratista deberá presentar el Informe Final de SSOMA (físico y digital) y el Dossier de
SSOMA (físico y digital).
b) La empresa subcontratista deberá informar con 48 horas de anticipación el retiro de su almacén, vestuario,
oficinas, etc.

E. Documentos a presentar antes de ingresar un subcontratista y/o proveedor al Almacén Central

a) Póliza del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) en Salud y Pensión vigente de los
trabajadores y del personal que ingresará al almacén a realizar algún trabajo.

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 15 de 31

b) Hoja de Atención para Accidentes de Trabajo de la aseguradora correspondiente (Rimac, Pacífico,


Mapfre, La Positiva, etc.), debidamente firmada y sellada por el representante legal de la empresa y con los
datos de la empresa. El personal de la empresa deberá tener este documento en el área de trabajo en una
mica.

c) Los trabajadores de la empresa deberán presentar su Examen Médico Ocupacional vigente (1 año de
vigencia) realizados en los centros médicos acreditados por DIGESA. El EMO deberá indicar el nombre del
trabajador, DNI, nombre de la empresa, puesto de trabajo y el resultado de la Aptitud. No se aceptará EMO
de otra empresa y de otro puesto de trabajo.

d) La empresa deberá enviar con 24 horas de anticipación copia del Certificado Médico del resultado de la
prueba COVID-19 de su personal antes de ingresar al almacén central; con la finalidad de verificar la
autenticidad y el registro del documento en la plataforma SISCOVID – MINSA. Los Certificados Médicos
de los resultados de la prueba COVID-19 deberán ser enviados al Profesional de la Salud del almacén
central. Si los resultados de las Pruebas de descarte COVID-19 no figuran en la plataforma SISCOVID -
MINSA no se permitirá el ingreso hasta que aparezca el registro de la Prueba en la plataforma SISCOVID-
MINSA. El Certificado Médico del resultado de la prueba COVID-19, debe estar firmado y sellado por un
Profesional de la Salud; asimismo, debe consignar el nombre completo y N° de Colegiatura y/o DNI del
Profesional de la Salud. Asimismo, debe indicar en qué centro o laboratorio y la fecha que se ha realizado
la prueba de descarte COVID-19. Solamente se aceptará los resultados de la prueba de descarte COVID-19
con una antigüedad de hasta 30 días calendario, no se aceptará pruebas que tengan 31 días a más.

e) Las empresas que realicen operaciones con grúas o maquinaria para el izaje de cargas (grúa hidráulica,
manitou, camión grúa, manlift con brazo hidráulico, manlift con plataforma elevadora de tijera, montacarga,
etc.) deberán presentar el Certificado vigente de Operatividad de la grúa o maquinaria para el izaje de
cargas; de igual manera, deberán presentar Certificado del Operador vigente y Copia de DNI vigente. La
empresa deberá presentar el Procedimiento de Trabajo de Izajes adjuntando la Matriz IPERC de la
actividad.

f) En caso que la empresa subcontratista utilice máquina para soldar deberá presentar el Manual del Equipo
(en español) y el Certificado de Operatividad del Equipo.

g) En caso que la empresa subcontratista utilice compresor de aire deberá presentar el Manual del Equipo
(en español) y el Certificado de Operatividad del Equipo.

h) En caso que la empresa subcontratista utilice rotomartillo y/o martillo demoledor deberá presentar el
Manual del Equipo (en español) y el Certificado de Operatividad del Equipo.

i) Los trabajadores de la subcontratista que operen los equipos mencionados en los puntos f), g) y h) deberán
presentar documentos que acrediten su competencia; tales como: CV documentado, que tenga experiencia
mínima de seis (06) meses operando los equipos, que tenga la categoría de oficial u operario, registro de
capacitación del uso adecuado de los equipos en mención.

j) Para el ingreso de cualquier unidad móvil (auto, camioneta, camión, trailer, cama baje, etc.) la empresa
deberá presentar Certificado de la Revisión Técnica Vehicular, SOAT vigente y Licencia de Conducir
vigente y acorde a la unidad móvil correspondiente. Cada

k) Para el ingreso de cualquier unidad móvil que deje combustible o cualquier producto químico deberá
presentar Certificado de la Revisión Técnica Vehicular, SOAT vigente y Licencia de Conducir vigente y
acorde a la unidad móvil correspondiente. Además, deberán presentar Tarjeta de cubicación,

5.2. LINEAMIENTOS GENERALES DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE PARA


PROVEEDORES DE SERVICIOS QUE LABORAN EN LA OBRA

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 16 de 31

A. Documentos a presentar antes de ingresar a obra

a) Relación del personal que ingresará a la obra (personal operativo y personal que supervisará los trabajos,
incluyendo al representante legal de la empresa) indicando nombre completo, DNI, cargo (peón, oficial,
operario, capataz, Técnico, Ingeniero, etc.) y especialidad.

b) Póliza del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) en Salud y Pensión vigente de los
trabajadores y del personal que ingresará a la obra a realizar alguna supervisión o verificación de trabajo.
Adicionalmente, se deberá adjuntar copia del sustento del pago del SCTR (salud y pensión).

c) Hoja de Atención para Accidentes de Trabajo de la aseguradora correspondiente (Rimac, Pacífico,


Mapfre, La Positiva, etc.), debidamente firmada y sellada por el representante legal y con los datos de la
empresa. La empresa deberá entregar tres (03) juegos de este formato al área de SSOMA de la obra en una
mica.

d) Los trabajadores de la empresa deberán realizar su Examen Médico Pre Ocupacional en los centros
médicos aprobados por la empresa, con la finalidad que el Médico Ocupacional de la empresa verifique la
aptitud del trabajador y dé la aprobación de su ingreso a la obra. En el caso, que la empresa cuente con
examen médico vigente de otro centro médico (adjuntar copia de la acreditación de la clínica o centro de
salud emitido por DIGESA), este no deberá ser mayor de 3 meses de antigüedad y deberá adjuntar la
Historia Médico Ocupacional completa de manera virtual (enviar al correo electrónico del Médico
Ocupacional flavanda@flesan.com.pe) o adjuntar el usuario y contraseña para la verificación respectiva.

e) Cargo de entrega de los equipos de protección personal (EPP’s) de cada trabajador, de acuerdo a la lista
del punto a), tomando en cuenta la actividad o el trabajo que realizará en la obra. El formato del cargo de
entrega de los EPP’s deberá estar acorde a lo establecido en el R.M. N°050-2013-TR Registros obligatorios
del Sistema de Gestión de SST. Este formato deberá tener el logo de la empresa; y contar con los datos y
firma del trabajador que ingresará a la obra.

f) La empresa debe entregar copia de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y copia de la Política
de Medio Ambiente. Ambas políticas deben estar firmadas por el representante legal o por el gerente
general de la empresa. Las políticas deben tener fecha de aprobación.

g) La empresa tiene que presentar su Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo en función a la actividad que
desarrolla. El Plan de SST debe contener como mínimo lo siguiente (según el artículo 18° del D.S. N°011-
2019-TR):
• Objetivo del Plan
• Alcance de la actividad
• Descripción del SG de SST de la empresa
• Política de SST de la empresa (firmada por el Representante Legal / Gerente General e indicar la fecha)
• Presupuesto
• Organización y responsabilidades para el desempeño del SG de SST
• Elementos del Plan:
- Objetivos y metas
- Programa Anual de SST
- Estructura del Subcomité de SST o Supervisor de SST
- Identificación de Requisitos Legales y contractuales relacionados con el SST
- Identificación de Peligros y evaluación de Riesgos y determinación de Controles Operacionales,
metodología y procedimiento
- Plan de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
- Procedimiento de Trabajo para labores de alto riesgo (trabajo en altura; excavaciones de zanjas;
trabajos en espacio confinado; operación de izajes; trabajo en caliente; trabajo en temperaturas
extremas; trabajo con energía eléctrica; sistema de bloqueo, rotulado o etiquetado y ergonomía).

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 17 de 31

- Programa de capacitación, sensibilización y entrenamiento


- Formatos de los registros del SG de SST (ver R.M N°050-2013-TR)
- Programa de Inspecciones
- Investigación de Accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales (metodología)
- Auditoria (en caso aplique)
- Gestión de la Mejora Continua de SST
- Plan de Respuesta ante emergencias
• Fecha y firma, debe tener las firmas del responsable de SSOMA, del responsable de la producción y del
representante legal o gerente general de la empresa).

h) La empresa deberá elaborar su Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y


determinación de Controles (IPERC) en función a las actividades que realizará en la obra, los ambientes
de trabajo (almacén, caseta de la empresa, etc.) y la enfermedad COVID-19 (peligro biológico); de acuerdo
al D.S. N°002-2020-TR. Los controles que se describa en la matriz IPERC deberán ser acorde a la realidad de
la empresa y de la obra. Adicionalmente, debe adjuntar el procedimiento para la elaboración de la Matriz
de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y determinación de Controles (IPERC).

i) La empresa tiene que presentar su Plan de Medio Ambiente en función a la actividad que desarrolla. El
Plan de MA debe contener como mínimo lo siguiente:
• Introducción
• Objetivo del Plan
• Marco legal
• Alcance del Plan
• Política de MA de la empresa (firmada por el Representante Legal / Gerente General e indicar la fecha).
• Objetivos y metas de MA
• Datos generales de la empresa
- Nombre de la empresa
- RUC y dirección de la empresa
- Nombre del representante legal o gerente general de la empresa
- Actividad económica de la empresa
- Número de trabajadores que desarrollará la actividad en la obra
- Turno de trabajo
• Descripción de las actividades constructivas de la empresa
- Descripción de actividades constructivas
- Lista de materias primas, insumos y productos (indicar la cantidad a emplear en kilogramos,
metros, litros, metros cúbicos, etc.).
- Lista de productos químicos
• Autoridad y Responsabilidad
• Procedimiento de la evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales
• Matriz de Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales
• Capacitación de MA (debe incluir cronograma de capacitaciones de MA)
• Manejo de Residuos Sólidos
• Medidas para mitigar los impactos ambientales
• Fecha y firma, debe tener las firmas del responsable de SSOMA, del responsable de la producción y del
representante legal o gerente general de la empresa).

j) La empresa deberá elaborar su Matriz de Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales en función


a las actividades que realizará en la obra. Los controles que se describa en la matriz IAIA deberán ser acorde
a la realidad de la empresa y de la obra. Adicionalmente, debe adjuntar el procedimiento para la elaboración
de la Matriz de Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales.

k) La empresa tiene que presentar su Plan de Respuesta ante Emergencias en función a la actividad que
desarrollará en la obra. En este plan se debe considerar todas las emergencias que la empresa puede estar
expuesto durante su permanencia en la obra, por ejemplo: incendio, sismo, derrame de productos

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 18 de 31

químicos, accidente de trabajo, electrocución, derrumbe, quemadura, intoxicación, atención COVID-19, etc.
También se debe contemplar el cronograma de capacitación y la conformación de brigadas.

ii) Debido a la situación de la pandemia de COVID-19 la empresa subcontratista deberá presentar la siguiente
documentación:
• Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 de la empresa; en el plan deberá figurar
los datos del Profesional de la Salud (nombre, e-mail, teléfono, etc.) de la subcontratista, quien estará
en contacto con el Médico Ocupacional o con Lic. en Enfermería de la empresa. En el Plan para la
vigilancia, prevención y control de COVID-19 de la empresa deberá contar con la firma del Profesional
de la Salud de la empresa subcontratista.
• Copia del correo enviado al MINSA adjuntando el Plan para la vigilancia, prevención y control de
COVID-19 de la empresa.
• Copia del Certificado Médico del resultado de la prueba COVID-19 de cada trabajador. Este
Certificado Médico debe estar firmado y sellado por un Profesional de la Salud; asimismo, debe
consignar el nombre completo y N° de Colegiatura y/o DNI del Profesional de la Salud. En el Certificado
Médico debe indicar en qué centro o laboratorio y la fecha que se ha realizado la prueba de descarte
COVID-19. Solamente se aceptará los resultados de la prueba de descarte COVID-19 con una
antigüedad de 7 días.
• Certificado de la mascarilla quirúrgica descartable o del respirador KN95, FFP2 o N95.
• Protocolo de trabajo frente al COVID-19
• Registro de capacitación de su personal con referencia al tema COVID-19:
- El coronavirus síntomas y contagio
- Medidas de prevención durante el trabajo, casa y en el trayecto al trabajo o casa
- Lavado de manos
- Uso adecuado de los EPP’s con relación al COVID-19
• Registro de entrega de EPP’s para prevenir el COVID-19

l) Cada empresa deberá presentar Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) de cada actividad que
realizará en la obra. El PETS debe contener la siguiente estructura:
• Objetivos del PETS
• Alcance del PETS
• Referencia
• Definiciones
• Equipo de protección personal / equipos de protección colectiva
• Equipos, herramientas y materiales
• Procedimiento de Trabajo
- Consideraciones iniciales
- Detalle del procedimiento de trabajo
- Medidas de seguridad y salud ocupacional
- Medidas para prevenir el contagio COVID-19
- Medidas de medio ambiente
• Aceptación del Producto terminado
• Responsabilidades
• Formatos
• Anexos (anexar la Matriz IPERC específica de la actividad detallada en el PETS)

m) Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST) de acuerdo al modelo descrito de la R.M.
N°050-2013-TR; esto aplica para la empresa con más de 20 trabajadores. Adicionalmente, se deberá
presentar el Cargo de entrega del RISST de cada trabajador, en función a la lista del personal del punto a).

n) En caso de usar algún producto o insumo químico para el desarrollo de su actividad deberá presentar un
Listado de los productos o insumos químicos a emplear con su respectiva Hoja de Datos de Seguridad
(MSDS).

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 19 de 31

o) Las empresas que realicen operaciones con grúas o maquinaria para el izaje de cargas (torre grúa, grúa
hidráulica, manitou, camión grúa, manlift con brazo hidráulico, manlift con plataforma elevadora de tijera,
montacarga, etc.). deberán presentar el Certificado vigente de Operatividad de la grúa o maquinaria para
el izaje de cargas, Procedimiento de Trabajo vigente, el Certificado de Mantenimiento (último
mantenimiento que se ha realizado) y el Cronograma de Mantenimiento de la maquinaria.

p) Los trabajadores que operen la grúa o maquinaria para el izaje de cargas deberán presentar los
documentos que acrediten su competencia; tales como: CV documentado, que tenga experiencia mínima
de dos (02) años en el manejo de la grúa o maquinaria a operar, Certificado del Operador vigente y Copia
de DNI del operador vigente.

q) Las empresas que realice operaciones con bomba estacionaria de concreto, bomba pluma con brazos
articulados para concreto, DH distribuidor hidráulico con brazos articulados para concreto, torres
distribuidoras con brazos articulados para concreto y city pump deberán presentar el Manual del Equipo
(en español), Procedimiento de Trabajo vigente, el Certificado vigente de Operatividad de la maquinaria
para concreto, el Certificado de Mantenimiento (último mantenimiento que se ha realizado) y el
Cronograma de Mantenimiento de la maquinaria para concreto.

r) Los trabajadores que operen las maquinarias descritas en el punto q) deberán presentar los documentos
que acrediten su competencia; tales como: CV documentado, que tenga experiencia mínima de un (01) año,
a excepción del operador de DH distribuidor hidráulico con brazos articulados para concreto y la torre
distribuidora con brazos articulados para concreto deberá tener como mínimo dos (02) de experiencia, el
Certificado del Operador vigente y Copia de DNI vigente.

s) La empresa que tenga 20 o más trabajadores laborando en la obra (se incluye personal staff y obrero),
deberá tener un Prevencionista de Riesgo (PdR) para controlar y supervisar las medidas de prevención de
la empresa. La empresa deberá presentar el CV documentado del Prevencionista de Riesgo (PdR), con la
finalidad de verificar la experiencia y conocimientos para desempeñar el trabajo. El Jefe de SSOMA de la
obra entrevistará y evaluará al Prevencionista de Riesgo (PdR) antes de su ingreso, en el caso que no
apruebe la evaluación, la empresa deberá presentar a otro candidato para el puesto de Prevencionista de
Riesgo (PdR).

t) El Prevencionista de Riesgo (PdR) de la empresa deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener como mínimo de 2 años de experiencia relacionado en tema de seguridad y salud ocupacional
en el sector construcción.
- Haber estudiado una maestría o un diplomado en seguridad y salud en el trabajo.
- Haber estudiado un diplomado o un curso sobre una norma del sistema de gestión (ISO 9001, ISO
14001 o ISO 45001).
- Tener sólidos conocimientos en la Norma G.050 y en la legislación vigente de SST.
- Tener conocimiento sobre las actividades que desarrollara la empresa en la obra.

u) Para el caso, que la empresa realice actividades de alto riesgo, por ejemplo: trabajo en altura, trabajo en
caliente, trabajo en espacio confinado, trabajo de izaje de carga, trabajo de excavación y movimiento de
tierra, trabajo con energía eléctrica, etc., deberá tener obligatoriamente un Prevencionista de Riesgo (PdR)
para que verifique los trabajo, independientemente de la cantidad de trabajadores que tenga la empresa.

v) Las empresas que ofrecen servicios especiales en la obra; como de bombeo de concreto, instalación de
ascensor, instalación de escaleras eléctricas, colocación de puertas (puertas cortafuego, puertas de vidrio,
etc.) entre otros, se evaluará la presencia del Prevencionista de Riesgo (PdR) en la obra, en función al
desempeño de sus trabajadores. Si se observa que el personal realiza muchos actos inseguros durante el
desarrollo de sus actividades o la empresa genera condiciones inseguras, será obligatoria la presencia del
Prevencionista de Riesgo (PdR) hasta el término de sus actividades en la obra.

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 20 de 31

w) Toda la información que se solicita en este punto deberá ser entregado como mínimo 7 días hábiles antes
de su ingreso a la obra. En el caso que se detecte alguna observación por parte de SSOMA o de la
Supervisión, la empresa tiene un plazo de 3 días hábiles para subsanar la observación. El área de SSOMA
comunicará en un plazo de 3 días hábiles la aprobación de los documentos y el V°B para el ingreso de la
empresa.

B. Consideraciones a tomar antes de iniciar sus labores en la obra

a) Una vez que la empresa haya presentado las Hojas de Aptitud Médica y la Constancia del SCTR se
programará la Charla de Inducción al personal. El personal tendrá que aprobar la evaluación de la Charla
de Inducción, caso contrario, se reprogramará la Charla de Inducción.

b) La empresa deberá dotar de equipos de protección personal a sus trabajadores en función a las
actividades que va a desarrollar. Todo equipo de protección personal (EPP) que usarán los trabajadores en
la obra deberá cumplir las normas ANSI, NIOSH o equivalente y contarán con certificación.

c) El EPP básico está compuesto por: casco de seguridad, barbiquejo, lentes de seguridad, botines de
seguridad con punta de acero, protección auditiva y uniforme de trabajo (con logo de la empresa) con cintas
reflectivas. La empresa deberá proporcionar el respectivo uniforme a cada uno de sus trabajadores a cargo.
No se permitirá laborar en la obra a ningún trabajador si no cuenta con sus EPP básicos.

d) Los EPP estarán compuesto de acuerdo al tipo de trabajo:


- Trabajo de supervisión (staff): casco blanco, barbiquejo, chaleco con cinta refractiva, zapato de
seguridad con punta de acero, protección auditiva y lente de seguridad.
- Trabajos eléctricos: guantes dieléctricos baja, media y alta tensión, botines dieléctricos, careta con
mica transparente con víscera acoplable al casco.
- Trabajos en altura: arnés (3 anillos); línea de vida con absorbedor de impacto de dos colas con
mosquetones de 2” ¼ (para escalar andamios) los mosquetones contarán con doble seguro; freno de
soga (bloqueador contra caídas); cabo de nylon 5/8”, cable de acero de ½”.
- Trabajos de remoción y/o excavación de tierra y/o movimiento de tierra: mascarilla o respirador
para polvo, a igual o mayor de 1.5 m de profundidad usar arnés (3 anillos); línea de vida con absorbedor
de impacto con mosquetones de ¾”.
- Trabajos en caliente y/o soldadura: ropa de cuero (mandil, escarpines, mangas, de cuero), guantes
de cuero de soldador largo, careta de soldar, lentes oscuros de soldar con oxicorte, respirador de media
cara con filtro para humos metálicos.
- Trabajos con equipos de corte: ropa de cuero (mandil, escarpines de cuero) guantes de soldador largo,
careta con mica transparente con víscera acoplable al casco, tapones de seguridad.
- Trabajos de construcción civil: guantes de cuero reforzado, guantes de nitrilo, tapones auditivos,
botas de jebes con puntera de acero, guantes de jebe, traje tyvek.
- Trabajos con pintura: respirador con filtros para vapores orgánicos, guantes, lente tipo google y traje
tyvek.
- Trabajos de montaje de estructura metálica: guantes de cuero res tipo operador, guantes de cuero
reforzado, chaleco con cintra refractiva.
- Trabajos en espacios confinados: arnés (3 anillos); línea de vida con absorbedor de impacto de dos
colas con mosquetones de 2” ¼ (para escalar andamios) los mosquetones contarán con doble seguro,
cabo nylon 5/8”, respirador con flitros para gases orgánicos o inorgánicos, para vapor orgánico y/o
inorgánico si lo requiere.
- Trabajos de demolición: mandil de cuero, guantes de cuero, careta con mica transparente con víscera
acoplable al casco, tapones de seguridad.

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 21 de 31

- Trabajos con drywall: guantes de hilo con látex en la palma de la mano (para la manipulación del
drywall), guantes de cuero tipo operador (manipulación de perfiles de aluminio), mascarillas para
partículas de fibra de vidrio, traje tyvek, lentes para el lijado o masillado de drywall.
- Trabajos con vidrio: guantes de kevlar (para la manipulación de láminas de vidrio).
- Trabajos con manipulación de productos químicos y combustible: guantes de nitrilo largos,
respirador de media cara para gases orgánicos o inorgánicos, para vapor orgánico y/o inorgánico si lo
requiere, careta o lente de seguridad.
- Trabajos con exposición a ruidos: uso obligatorio de la protección auditiva (tapones auditivos y
orejeras tipo copa).
- Trabajos con exposición a polvos: uso obligatorio de mascarilla o respirador para material
particulado.
- Trabajos de señaleros: chaleco refractivo de un color llamativo (verde limón o naranja fosforescente),
guantes de cuero.
- Trabajos de rigger: chaleco refractivo de un color llamativo (verde limón o naranja fosforescente),
guantes de cuero, arnés (3 anillos); línea de vida con absorbedor de impacto de dos colas con
mosquetones de 2” ¼ (para escalar andamios) los mosquetones contarán con doble seguro, cabo nylon
5/8”.

e) Los materiales y herramientas que ingresen a obra deberán hacerlo mediante un guía que detalle sus
características y deben cumplir estándares de la obra: andamios, escaleras, EPP’s, equipos de oxicorte,
equipos de soldadura, esmeriles, taladros, combas, cinceles, martillos, etc. (no se permitirá el ingreso de
herramientas hechizas confeccionadas y tampoco se aceptaran herramientas, equipos o
maquinarias modificadas).

f) Los tableros eléctricos que utilice la empresa deberá ser fabricado con plancha de acero laminado LAF
implementado con llaves termo magnéticas, interruptor diferencial, juego de tomacorrientes blindados
herméticos de acuerdo a la carga y lámpara piloto de 220 V; debe haber correspondencia entre conductores
e interruptores; cables eléctricos vulcanizados (no más de un empalme de 50 m.); línea a tierra en todos
los circuitos provisionales; conductores vulcanizados (no se permitirá el uso de cables mellizos); enchufes
y tomacorrientes industriales blindados 3 x 63A 3 polos +T/380V con tapa rebatible y sellado en el empalme
con el cable (no se permitirá el uso de enchufes y tomacorrientes tipo domésticos).

g) La empresa deberá contar con un botiquín de primeros auxilios implementado de acuerdo a la R.M N° 011-
2019-TR.

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 22 de 31

h) La empresa deberá proporcionar a su personal a cargo, en el área de trabajo, de suficientes bidones o cajas
de agua de bebida. Los bidones de agua deberán contar con respectivo surtidor y encontrarse bajo
sombra.

i) La empresa subcontratista deberá proporcionar a su personal a cargo las siguientes sustancias para
desinfectar las manos, herramientas y superficies de trabajo:
- Alcohol gel al 70%
- Alcohol al 70%
- Lejía

j) Si el personal de la empresa realiza trabajo bajo sol, será necesario que la subcontratista proporcione
bloqueador solar para sus trabajadores y corta vientos de ser necesario.

k) La empresa implementará su vestuario, según lo estipulado en la Norma G.050.

l) Para señalizar y delimitar las áreas de trabajo, la empresa deberá usar: señaléticas, cinta amarilla de
peligro, cintas rojas de peligro, mallas naranjas de seguridad, cachacos, etc.; estos se mantendrán,
modificarán y adecuarán según la evolución de los trabajos y peligros emergentes.

m) En horarios nocturnos de trabajo, la empresa utilizará iluminación adecuada las cuales serán mantenidas
oportunamente; si no se cuenta con una adecuada iluminación se paralizará los trabajos hasta que se corrija
la observación.

n) Cada empresa es responsable del orden y limpieza de sus áreas de trabajos, almacenes, vestuarios,
oficinas, etc. Los trabajadores de la empresa deberán colocar los residuos sólidos en los centros de acopios
establecidos en la obra, serán los responsables de retirar todos los residuos que sean generados por sus
actividades y deberán cumplir los lineamientos establecidos con respecto al manejo de los residuos sólidos.

o) Cada empresa deberá contar con la cantidad suficiente de extintores de PQS (6, 9 o 12 Kg.) para tipo de
fuego ABC, en el almacén y en las áreas de trabajo lo requieran. Cada extintor deberá contar con su

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 23 de 31

certificado de operatividad y con la tarjeta de inspección vigente. Los extintores deberán ser revisado de
manera mensual.

p) La empresa deberá presentar el Registro de Capacitación correspondiente a la Inducción del Personal


que ingresará a la obra a laborar.

q) La empresa deberá presentar el Registro de Capacitación de su personal correspondiente a los


Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS) que ha presentado antes de su ingreso a la obra.

r) La empresa deberá presentar el Registro de Capacitación de su personal correspondiente a la difusión de


los Planes de SST, Plan de MA y Plan de Respuesta ante Emergencia. El Registro de Capacitación debe
cumplir con el formato indicado en la R.M. N°050-2013-TR Registros obligatorios del Sistema de Gestión de
SST. El formato de Registro de Capacitación debe tener el logo de la empresa subcontratista y la firma del
capacitador y/o expositor.

s) La empresa deberá entregar dos archivadores rotulados (nombre y logo de la empresa) para archivar la
documentación de SSOMA. El PdR deberá archivar diariamente los formatos generados en obra.

Para efectuar trabajos en la obra es requisito que la empresa a cuente con un equipo móvil para la
comunicación con la línea de mando de la obra. Es muy importante y obligatorio que el PdR de la
subcontratista cuente con un equipo móvil para la comunicación con el área SSOMA.
C. Consideraciones a tomar durante el desarrollo de las labores en la obra

a) La empresa ara desarrollar sus actividades asignadas y contratadas, cumplirá las normas y estándares
de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA) y la normativa vigente relacionada a la
SST y al MA.

b) Los trabajadores deberán participar de manera OBLIGATORIA a las Charlas Diarias de la obra que se
realizan antes del inicio de la jornada laboral y registrar su asistencia. Asimismo, deberán participar de las
capacitaciones, entrenamiento y sensibilización y/o algunas actividades programadas por el área de SSOMA
de la obra para reforzar los temas de SST y MA.

c) Los trabajadores deberán llenar el formato de ATS (análisis de trabajo seguro) por cada actividad y frente
de trabajo; el formato de Permiso de trabajo y el formato de check list.

d) Para el caso, que la empresa necesite continuar sus trabajos después de las 6:00 p.m., deberá presentar el
Permiso de Trabajo Extendido y Nocturno al área de SSOMA de la obra y llenar nuevamente los formatos
de ATS, permisos de trabajo y check list.

e) La empresa deberá entregar diariamente, a la oficina de SSOMA de obra, los formatos de SSOMA
empleados en obra (charla diaria, AST, check list, permisos de trabajo, etc.), con el objetivo de mantener un
archivo central. Asimismo, se deberá entregar archivadores al área SSOMA de obra, para archivar todos los
formatos empleados por ellos.

f) La empresa deberá comunicar de inmediato al área de SSOMA de obra, cualquier lesión a personas o
daño a la propiedad causado por su personal o por los empleados de los proveedores o subcontratista de
otro grado. Para los casos de incidente de trabajo y accidentes de trabajo la empresa tiene un plazo de
48 horas para entregar el registro de la investigación del incidente de trabajo o accidente de trabajo
(conforme a la R.M. N°050-2013-TR Registros obligatorios del Sistema de Gestión de SST). Se deberá
adjuntar la Hoja de atención médica, copia de los descansos médicos y copia del Alta Médica.

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 24 de 31

g) La empresa deberá presentar todos los documentos médicos al Médico Ocupacional del GRUPO FLESAN o
al profesional de la salud del centro de trabajo. Para que el trabajador se reincorpore a sus actividades en
la obra deberá presentar copia del Alta Médica, caso contrario no se le permitirá el ingreso a la obra.

h) La empresa deberá entregar mensualmente una copia del Acta de la Reunión del Comité o Sub comité o
Supervisor de SST de la empresa.

i) La empresa deberá entregar el día 1 de cada mes, al área de SSOMA de la obra, su reporte estadístico
mensual de SSOMA. Asimismo, se deberá entregar los lunes de cada semana su reporte estadístico
semanal de SSOMA. Éstos reportes debe tener la firma del PdR y/o responsable de la producción.

j) Mensualmente deberá entregar una copia del Cargo de entrega de los equipos de protección personal
(EPP’s) de cada trabajador actualizado, al área de SSOMA, con la finalidad de verificar la renovación
oportuna de los EPP’s.

k) Actualizar los exámenes médicos ocupacional del personal de la empresa que estén vencidos o están
por vencer, de acuerdo a lo solicitado por el Médico Ocupacional o Profesional de la Salud de la obra.

l) La empresa deberá comunicar con 72 horas de anticipación, al Residente de obra, Jefe de Producción,
Administrador de obra y el Jefe de SSOMA, la ejecución de cualquier actividad de alto riesgo. Asimismo,
deberá adjuntar el PETS de la actividad para su revisión y aprobación, caso contrario no tendrá el V°B para
la ejecución de la actividad.

m) Si durante la ejecución de los trabajos se detecta que la empresa genera condiciones inseguras o si su
personal realiza actos inseguros que exponga la integridad o salud de los trabajadores, el área de SSOMA
tiene la potestad de paralizar las actividades hasta que se subsane las observaciones. Si la observación
es muy grave se ejecutará la suspensión y paralización de la actividad hasta que se realice una reunión
con el responsable de la empresa para subsanar la observación grave.

n) Los trabajadores de la empresa deberán realizar los fines de cada mes la revisión de sus herramientas
manuales, herramientas eléctricas, extintores, extensiones eléctricas, tableros eléctricos, etc., con su
respectivo check list y colocar la cinta de color del mes.

o) Trabajos a distinto nivel


- Las áreas donde se efectúen trabajos a diferente nivel estarán restringidas, aisladas y señalizadas.
- Se colocará señalización de PELIGRO CAÍDA DE OBJETOS – NO PASAR.
- Personal que se encuentre sobre 1.80 m de altura, y en el borde de zanjas, huecos, losas, etc., nunca
estará expuesto a una caída libre.
- Personal que se desplace verticalmente (suba o baje) alturas sobre 1.80 m usará arnés con líneas de
vida de doble cola o efectuará el movimiento sujeto a un bloqueador contra caídas.
- Los arneses serán de 3 anillos; línea de vida con absorbedor de impacto de dos colas con mosquetones
de 2” ¼. Todos los elementos de protección contra caídas tendrán una resistencia mínima de 2,270 Kg.
- Las líneas de vida son de material de soga de nylon de 5/8” o cable de acero de ½” de diámetro y estará
debidamente anclada.
- Los conectores o anillos metálicos del arnés no presentarán puntos de soldadura, caso contrario será
decomisado por el área de SSOMA para ser cortado y eliminado de la obra.

p) Trabajos sobre andamios


- Para trabajos en altura se utilizarán andamios normados.
- Los andamios estarán en buen estado de conservación (no se aceptarán andamios con deformaciones,
oxidados, con roturas, doblados, etc.).
- Los andamios con escaleras internas tendrán doble baranda en todos los niveles donde deba circular
el personal.

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 25 de 31

- Los andamios con escaleras en los cabezales requieren que el personal se movilice con doble cola de
seguridad para no estar desenganchado en ningún momento.
- Las plataformas de trabajo tendrán, un ancho mínimo de 60 cm. y esta área estará restringida con doble
nivel de barandas.
- De emplearse para las plataformas tablones de madera tendrán un espesor mínimo de 2”, cada tablón
estará amarrado en forma independiente en ambos extremos sobre el apoyo estructural, sobrepasará
entre 20 – 30 cm en cada extremo, el material estará en buen estado de conservación, no se aceptan
rajaduras o deterioro, no estarán pintados, del contario serán retirados de obra.
- La movilización de andamios solo se admite hasta 02 cuerpos de altura, siempre que estén
acondicionadas con garruchas con freno completas y sus respectivos tacos de madera en cada una de
ellas. Se movilizará sobre terrenos completamente llanos, libres de desniveles. En ningún caso se
realizará este desplazamiento con personal y/o materiales sobre la plataforma.
- Cada andamio contará con sus respectivas tarjetas, check list y modulación.
- El personal de la subcontratista deberá estar capacitado en el armado y uso adecuado de los andamios;
por tal motivo, se deberá entregar el registro de la capacitación.

q) Trabajos con energía eléctrica


- Todos los trabajos de instalaciones eléctricas en obra, solo podrán ser ejecutados por electricistas
calificados.
- Toda instalación eléctrica se considerará energizada hasta que se compruebe lo contrario.
- Todos los equipos y extensiones deberán tener conexión a tierra.
- Cualquier trabajo eléctrico se realizará respetando y aplicando el procedimiento de trabajo eléctrico de
la empresa.

r) Trabajos con soldadura eléctrica y oxiacetilénica; trabajos de esmerilado pulido y desbaste


- Solo se efectuarán estas tareas con permiso de trabajo en caliente debidamente autorizado.
- Equipos eléctricos deben tener conexión a tierra conectado en forma efectiva, tanto los cables como
las tenazas deben encontrarse en buen estado.
- Equipos de gas deben tener un manómetro en buen estado por cada botella.
- Las mangueras deben estar en buen estado y contar válvula antiretorno de llama instalado en cada una
de las líneas entre el soplete y las mangueras, y otros a la salida de los reguladores. El acople entre la
manguera y las válvulas se efectuarán solo entre abrazaderas no se permitirá el uso de alambres.
- El encendido de los sopletes se efectuará con chispero.
- Los cilindros de gas deben tener tapa con rosca en buen estado.
- Las botellas presurizadas estarán siempre en posición vertical y debidamente amarrados, con sus
respectivos capuchones, y sobre su soporte rodante (carrito) durante los trabajos.
- Los esmeriles o amoladoras y sierras de banco contarán con guarda d seguridad del disco y protección
en el disco de rotación y la faja de transmisión.
- El personal que efectué esmerilado, pulido y desbaste usará equipo de protección personal de acuerdo
a la actividad.

s) Trabajo en espacios confinados


- Son espacios confinados: tanques, cisternas, buzones de aguas servidas, eléctricos, de comunicaciones,
data o similares, cámaras, recipientes, excavaciones profundas y cualquier recinto cerrado que tiene
entrada y salida limitada y que no ha sido construido para ser ocupado por seres humanos por tiempo
prolongado.
- Los trabajos en espacios confinados requieren un permiso de trabajo debidamente autorizado.
- El personal que realizará el trabajo deberá contar con capacitación.
- Solo se podrá conceder el permiso indicado cuando se compruebe la existencia de una atmosfera
segura.

t) Movimiento de tierra o excavación


- Solo se realizará esta tarea con permiso de trabajo de excavación debidamente autorizado.
- El personal debe contar con una capacitación referente a la actividad.

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 26 de 31

- Toda pared de excavación de 1.50 m o más de profundidad deberá contar con un sistema de protección
para prevenir posibles fallas de los taludes y deslizamiento de material. Nadie deberá entrar a la
excavación hasta que este implementada la referida protección.
- Durante el proceso de protección de taludes se efectuará desquinchado y pañeteado.
- Las zanjas o excavaciones tendrán escaleras de acceso y evacuación cada 15 m.
- Las zanjas y excavaciones tendrán puentes cada 50 m.
- El polvo en suspensión producido durante la excavación deberá controlarse mediante el uso de agua,
además se proveerá al personal respiradores contra el polvo.
- La excavación estará señalizada y sus bordes contarán con barreras para evitar caída de personal o
vehículos.
- El trabajo con maquinaria pesada cerca de la excavación requiere que no haya personal dentro de la
misma.

u) Escaleras portátiles y rampas


- Cumplirán los estándares de la obra.
- Las escaleras metálicas deben tener placa antideslizante.
- Las escaleras deberán tener la longitud adecuada, de tal manera que sobrepasen 1m del punto de
apoyo.
- Las escaleras de tránsito entre pisos que sean el único medio de acceso deben ser de pasos planos y
tener barandas; los contrapasos no deben exceder los 20cm.
- La escalera de tijera debe contar con cadenas o cables que limiten su apertura.
- Las rampas provisionales deben ser firmes, tener un ancho mínimo de 60 cm., contar con barandas,
inclinación no mayor de 30º y pasos equidistantes en todo el ancho cada 50 cm.

v) Seguridad vial
- Los conductores de camionetas, camiones, volquetes, tractos, etc., que ingresen a la obra contarán con
licencia de conducir vigente (brevete) para la clase de vehículo respectivo.
- Está prohibido transportar personal en estribos y tolvas.
- Los operadores de equipos y choferes se movilizarán con el vehículo dentro de obra a una velocidad
máxima de 10 Km/h.
- Los operadores de los equipos y choferes deberán realizar el check list diario antes de iniciar las labores
en la obra.

w) Trabajos con equipo pesado


- El operador debe usar en todo momento sus EPP’s y cinturón de seguridad.
- El operador debe llenar a diario el check list de los equipos.
- Está prohibido el traslado de personal en tolvas, lampones estribos y otras partes del equipo pesado.
- El movimiento del equipo pesado estará apoyado por un señalero que mantendrá comunicación
permanente con el operador.

x) Camiones y volquetes
- El conductor deberá llenar a diario su check list antes de iniciar las labores.
- Contará con malla de protección que cubra toda la tolva.

y) Operaciones con grúas o equipos de levante


- Para efectuar operaciones con grúas se requiere un permiso de izaje debidamente aprobado.
- El equipo de izaje deberá aprobar el check list correspondiente.
- Los operadores de grúa y riggers además de la charla de inducción recibirá capacitación sobre
operación de grúa y señales gestuales impartida por el área de SSOMA de obra.
- Las grúas deben contar con bloqueador y alarma de fin de carrera del gancho, y este debe tener pestillo
de seguridad en buen estado.
- Los cables de los ganchos y estrobos no tendrán hilos rotos.
- Las fajas, grilletes y eslingas contarán con certificación.
- El área de maniobra estará restringida y señalizada.

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 27 de 31

- No se permitirá el uso de ganchos, argollas, grilletes o canastillos fabricados con acero corrugado.

z) Gestión de derrames
- Los equipos estacionarios como motobombas, torres de alimentación, grupos electrógenos, etc. y los
materiales peligrosos como productos químicos, combustibles, lubricantes, etc. serán colocados sobre
bandejas de contención antiderrame.
- La empresa subcontratista que trabaje con productos químicos deberá tener un kit de emergencia
para derrames, compuesta por: paños absorbentes, trapos industriales, escoba pala, bandeja plástica
de contención para las bolsas con residuos: paños, tierra, etc.

D. Consideraciones a tomar para la finalización de las labores en la obra

a) La empresa deberá presentar el Informe Final de SSOMA (físico y digital) y el Dossier de SSOMA (físico y
digital).
b) La empresa deberá informar con 48 horas de anticipación el retiro de su almacén, vestuario, oficinas, etc.

5.3. LINEAMIENTOS GENERALES DE CALIDAD PARA SUBCONTRATISTA

A. Documentos a presentar antes del ingresar a obra al responsable de Calidad

a) Relación de materiales a emplear de acuerdo al presupuesto presentado por la empresa subcontratista.


Para cumplir con este punto se deberá emplear el formato GF-OBR(CAL)-FM-01 Control de Certificados y
Garantías de Materiales. (Anexo adjunto)

b) De la relación de materiales considerado en el presupuesto, deberá entregar la Ficha Técnica y el Certificado


de Calidad de los Materiales del fabricante (si aplica) asociado a la guía de remisión, nombre de
subcontratistas, o Carta de Garantía del proveedor que está considerado en el presupuesto. Los
Certificados de Calidad deberá estar firmado por el Gerente de la empresa que lo certifica o por Ingeniero
especialista (con experiencia en el rubro) colegiado y habilitado (En el caso no cuente con Certificado de
Calidad de material incidente).

c) Si para el desarrollo del trabajo la empresa subcontratista emplea equipos de medición, deberá enviar el
listado de los equipos a usar y por correo los Certificados de Calibración de los Equipos, al ingreso debe
entregarse el físico de los certificados. (En el caso el cliente lo solicite, deberá entregar la trazabilidad de
Calibración (certificado patrón) proporcionada por la empresa que le brinda el servicio de calibración).

d) En el Caso las pruebas de calidad sean parte del alcance del Subcontratista, la frecuencia de pruebas será
conforme al mínimo establecido en la normativa vigente, en su defecto será el conciliado con el responsable
de Calidad de la obra.

B. Documentos a presentar durante el desarrollo de la obra

a) Las empresas subcontratistas deberán presentar su Procedimiento de Trabajo de la actividad que va a


realizar antes de 7 días de ejecutar el trabajo con la finalidad de revisar el documento y codificarlo. Para lo
cual, el subcontratista deberá usar el formato enviado por el responsable de Calidad de la obra. La caratula
del procedimiento de trabajo debe indicar nombre y cargo:
- Responsable de elaboración: Responsable de la subcontratista
- Responsable de revisión: Responsable de Calidad
- Responsable de aprobación: Residente de obra

b) En el caso, que el procedimiento de trabajo tenga algunas observaciones por parte de la Supervisión o por
el responsable de Calidad de obra, la empresa subcontratista tiene que subsanar las observaciones a la

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 28 de 31

brevedad para aprobación del procedimiento. Si no se tiene el procedimiento de trabajo aprobado no se


podrá dar inicio a las actividades.

c) Al procedimiento de trabajo se debe adjuntar los formatos de Registros de Liberación para la partida
correspondiente en versión editable, los que serán usados para autorización de los trabajos según Plan de
Puntos de Inspección. Estos formatos de Registro de Liberación deberán ser aprobados por la Supervisión.

d) La empresa subcontratista deberá Capacitar al Personal que ejecutará la presente partida en base al
Procedimiento y los Protocolos aprobados por la Supervisión. Se empleará el formato GF-SIG-PR-01-FM-04
Lista de Asistencia (formato proporcionado por DVC) para registrar la asistencia del personal a la
capacitación.

e) La etiqueta de validación por parte de la Empresa que certifico la calibración de su equipo de medición
deberá contar con información descrita en la etiqueta de la imagen, caso contrario el responsable de calidad
colocará en su equipo la siguiente Etiqueta de Identificación:

Referencia: Procedimiento GF-OBR(CAL)-PR-03 Calibración y Mantenimiento de Equipos de Seguimiento y


Medición.

f) Si durante el desarrollo se emplea Equipos de Calibración, la empresa subcontratista deberá enviar el


Manual del equipo de calibración, mantenimiento y el certificado de calibración. (si aplica).

g) Los equipos menores de medición (que no cuenten con certificado de calibración) estarán sujetos a revisión
permanente de los parámetros de medición por parte del responsable de Calidad (Winchas, niveles de
Mano, etc.), los quipos que no cumplan la tolerancia, deberán ser retirados de obra y ser reemplazados.

h) Si la empresa subcontratista realizará trabajos de soldadura, deberá presentar el Listado de sus


Soldadores con sus respectivos Certificados de Homologación. Estos certificados deben ser enviado antes
de 7 días de iniciar los trabajos.

i) Si el Subcontrato incluye topografía, deberá presentar el Certificado que demuestre experiencia del
topógrafo; quien deberá entregar en campo los puntos a controlar considerando las tolerancias
(autorizadas en el procedimiento de trabajo), antes, durante y después de los trabajos.

j) Para el caso de los Ensayos de Probeta que sea del alcance del subcontratista deberá el laboratorio con el
que se trabajará deberá contar con la validación del responsable de calidad.

k) Para dar cumplimiento a nuestro Sistema de Gestión todas las Subcontratistas deberán participar en las
inducciones y capacitaciones indicadas por el responsable de Calidad. Así mismo deberán participar en las

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 29 de 31

auditorías internas y externas establecidas por la organización, tomando conciencia respecto a las políticas
y objetivos de su sistema de gestión.

l) Toda subcontratista que genere un Producto No Conforme para su levantamiento y cierre deberá cumplir
con el plazo establecido por el responsable de calidad.

C. Documentos a presentar al final sus labores en la obra

a) Cuando la empresa subcontratista está por terminar los trabajos en la obra deberá enviar los Planos As
built de manera digital al correo del Responsable de Calidad de la obra y entregar los Planos en físico
debidamente firmados por un Ingeniero especialista colegiado y habilitado. (Aplica en el caso de
Especialidades de Instalaciones, estructuras metálicas y mecánica).

b) La Carta de Garantía que entregará el subcontratista deberá contemplar el plazo pactado de garantía de los
trabajos contratados.

c) Manual de Uso y/o Mantenimiento, el Subcontratista deberá entregar un Manual donde describa todos los
cuidados y recomendaciones para el correcto uso, limpieza, o mantenimiento para preservar el producto.
(solo aplica Subcontrato que incluya suministro de materiales).

5.4. SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO

A. Sanción Leve
Para el caso de SSOMA será considerado aquellos actos inseguros que comete el trabajador y que no
atente contra su integridad o la de sus compañeros. La sanción leve tendrá un costo de S/. 250.00 por cada
trabajador afectado.
Para el caso de CALIDAD se considerará sanciones leves aquellos incumplimientos que afecte la ejecución
de las actividades según cronograma; la sanción leve tendrá un costo de S/. 250.00 por cada
incumplimiento.
Se considera sanción leve:
- Realizar trabajos sin tener las firmas completas en los formatos de ATS, check list o permisos de trabajo.
- No tener las Hojas de Seguridad MSDS de los productos químicos.
- Las herramientas manuales, eléctricas, maquinaria, etc., no cuentan con la cinta del código del mes.
- No dotar de agua a los trabajadores.
- No proporcionar protector solar o bloqueador solar a los trabajadores.
- Realizar trabajos nocturnos con una inadecuada o deficiente iluminación.
- No implementar el botiquín de emergencia.
- Tener el área de trabajo sucio o desordenado.
- No señalizar o delimitar las áreas de trabajo.
- No participar de la charla diaria.
- No registrarse en el formato de ATS o en el Permiso de Trabajo
- No realizar el formato de check list.
- No usar los EPP’s adecuadamente durante la permanencia en obra.
- No entregar diariamente los formatos de SSOMA y archivarlos en el file de la empresa.
- No implementar el Kit antiderrame a pesar que la empresa utiliza productos químicos.
- Realizar trabajos nocturnos sin el permiso correspondiente.
- No presentar el Procedimiento de Trabajo antes de iniciar la actividad.
- Ejecutar el trabajo sin tener la aprobación del Procedimiento de Trabajo por parte de la Supervisión.
- No entregar al responsable del área de calidad de la obra el Registro de liberación y/o protocolos.
- Etc.

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 30 de 31

1.1 Sanción Moderada

Para el caso de SSOMA Será considerado aquellos actos inseguros que comete el trabajador y aquellas
condiciones que genera la empresa y que atente contra la integridad de los trabajadores. La sanción moderada
tendrá un costo de S/. 500.00 por cada trabajador afectado.
Para el caso de CALIDAD se considerará sanción moderada aquellos incumplimientos que afecte los hitos
parciales acordados con el cliente y/o supervisión; la sanción moderada tendrá un costo de S/. 500.00 por cada
incumplimiento.
Se considerará como sanción moderada cuando el trabajador o la empresa ha sido sancionado en tres
oportunidades por sanción leve.
Se considera sanción grave:
- Realizar trabajos sin tener el formato de ATS.
- Realizar actividades de alto riesgo sin el formato de Permiso de Trabajo crítico.
- No renovar o cambiar los EPP’s.
- Realizar trabajos nocturnos sin iluminación.
- Utilizar tableros eléctricos sin contar con las llaves termo magnéticas, interruptor diferencial, juego de
tomacorrientes blindados herméticos de acuerdo a la carga y lámpara piloto de 220 V.
- Realizar trabajos en caliente sin el extintor PQS.
- No entregar la copia del acta de la reunión del Comité o Sub comité o Supervisor de SST
correspondiente al mes.
- No dotar o no renovar de mascarillas al personal para la protección del COVID-19.
- No proporcionar o entregar elementos de desinfección (alcohol o alcohol gel) a los trabajadores.
- No entregar el reporte estadístico semanal y mensual de SSOMA en las fechas indicadas.
- No entregar mensualmente el Cargo de entrega de EPP’s actualizado.
- No entregar el Certificado de calidad o Garantía de materiales (el certificado o la garantía debe ser
presentando antes o durante el ingreso del material a la obra).
- No entregar los Certificados de calibración y certificados patrón de los equipos medición.
- No entregar el Manual de uso y/o mantenimiento de los equipos instalados (tableros eléctricos,
bombas, sistema de aire acondicionado, ascensor, escalera eléctrica, etc.).
- No presentar la solución y/o cierre del Plan de acción del PNC (producto no conforme).
- No presentar la solución y/o cierre del Plan de acción de la NC (no conformidad) identificada.
- Etc.

1.2 Sanción Grave


Para el caso de SSOMA será considerado aquellos actos inseguros que comete el trabajador y aquellas
condiciones que genera la empresa y que puede ocasionar consecuencias graves o fatales. La sanción grave
tendrá un costo de S/. 1000.00 por cada trabajador afectado.
Para el caso de CALIDAD se considerará sanción grave aquellos incumplimientos que no permita cumplir los
estándares de calidad establecidos por el cliente (Plan de Calidad y Plan de Puntos de Inspección); la sanción
grave tendrá un costo de S/. 1000.00 por cada incumplimiento
Se considerará como sanción grave cuando el trabajador o la empresa ha sido sancionado en dos oportunidades
por sanción moderada.
Sanción grave:
- Presentar documentación falsificada o adulterada, por ejemplo: SCTR, certificados de operatividad,
certificados del operador, etc.
- Entregar a los trabajadores arnés de seguridad en mal estado.
- No comunicar al área de SSOMA de la obra la ocurrencia de un accidente de trabajo o incidente
peligroso.
- No entregar el registro de investigación de accidente dentro de las 48 horas de ocurrido el accidente de
trabajo.
- No entregar el registro de investigación de incidente dentro de las 48 horas de ocurrido el incidente.

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: GF-SSOMA-PR-10 Ingreso de subcontratistas y proveedores
Versión: 01
Fecha: 16/11/2020
Página 31 de 31

- No entregar copia del Alta Médica del trabajador accidentado.


- No realizar la subsanación de las observaciones de seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y
calidad en las fechas establecidas.
- No presentar la Carta de garantía de los trabajos ejecutados (cuando aplique).
- No presentar los Planos As Built correctamente firmados (cuando aplique).
- Etc.

6. FORMATOS

• Check List de Cumplimiento de los lineamientos de SSOMAC para Subcontratistas


• Check List de Cumplimiento de los lineamientos de SSOMAC para Proveedores de servicios

7. ANEXOS

No aplica.

Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente

También podría gustarte