Está en la página 1de 8

OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION CVS-PPTE- SSO- 036

DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE


Y ALCANTARILLADO DE LA Vers.: 01
MICROCUENCA PIURAY CORIMARCA,
DISTRITO DE CHINCHERO- URUBAMBA- 17/05/202
CUSCO SNIP N° 2304889 (ANTES SNIP N° Fecha
1
343733)”
Procedimiento de excavación cerca de
Pág.: 1 de 8
postes provisionales de madera

Procedimiento de excavación cerca


de postes provisionales de madera

FIRMA FIRMA: FIRMA:

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Ing. Ana M. Cárdenas Seijas Ing. Humberto Yupanqui Vigo Ing. Miguel Bedregalt Tapia
Ingeniero Especialista en SSO Jefe de Producción Residente de Obra
Este documento no podrá ser, reproducido ni fotocopiado sin la autorización del Consorcio Valle Sagrado.
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION CVS-PPTE - SSO- 036
DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE LA MICROCUENCA Vers.: 01
PIURAY CORIMARCA, DISTRITO DE
17/05/202
CHINCHERO- URUBAMBA- CUSCO SNIP Fecha
N° 2304889 (ANTES SNIP N° 343733)” 1
Procedimiento de excavación cerca de
postes provisionales de madera
Pág.: 2 de 8

1 PROPOSITO.
El presente procedimiento tiene como objetivo, instruir al personal del Consorcio Valle
Sagrado en las normas específicas de seguridad que deberán seguir en la excavación
de las zonas cercanas a los postes provisionales de madera en la línea de alcantarillado
paralela a la Vía Nacional 28F en las progresivas km 25+205, km 26+205.

2 ALCANCE.
Está destinada a todos los trabajadores del Consorcio Valle Sagrado encargados de la
actividad de Redes de alcantarillado.

3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

 Ley 29783 -2011 Ley de Seguridad y salud en el trabajo


 Resolución N° 438-2017- “Normas de Competencia del Operador de
SINEACE-CDAH-P Maquinaria Pesada”
 D. S 011 - 2019 Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo
para el sector Construcción
 Norma NTP ISO 8402 Gestión de la Calidad.
 Norma NTP ISO 9001 2015 Sistema de Gestión de la Calidad.

4 DEFINICIONES.

 Zanja: Excavación estrecha realizada en el terreno en la cual generalmente la


profundidad es mayor que el ancho. Es el corte, cavidad, zanja o depresión, hecha
por el hombre mediante la remoción de tierra, arena, gravilla, etc.
 Túnel: Un túnel es una obra subterránea de carácter lineal, cuyo objeto es la
comunicación de dos puntos.
 Suelo-Cemento: o suelo estabilizado con cemento es una mezcla en seco de suelo o
tierra con determinadas características granulométricas y poder estabilizar.
 Poste: Es un soporte vertical que funciona como apoyo. Se utiliza generalmente en
construcción de alambradas tendidos eléctricos y telefónicos, televisión por cable,
para iluminar calles, plazas o estadios y en las actividades agrícolas.

5 RESPONSABILIDADES.

Residente de Obra

 Proporcionar los recursos y equipos necesarios para la ejecución de la obra.

Este documento no podrá ser, reproducido ni fotocopiado sin la autorización del Consorcio Valle Sagrado.
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION CVS-PPTE - SSO- 036
DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE LA MICROCUENCA Vers.: 01
PIURAY CORIMARCA, DISTRITO DE
17/05/202
CHINCHERO- URUBAMBA- CUSCO SNIP Fecha
N° 2304889 (ANTES SNIP N° 343733)” 1
Procedimiento de excavación cerca de
postes provisionales de madera
Pág.: 3 de 8

 Verificar el cumplimiento y control de calidad de todas las tareas programadas.


 Asegurar la planificación y cumplimiento de las intervenciones de personal,
materiales y equipos según lo programado.

Ingeniero de Seguridad.

 Responsable por la implantación e implementación de este procedimiento en los


temas de seguridad.
 Responsable por el asesoramiento, soporte, y seguimiento de que se elabore el
permiso con las autorizaciones correspondientes para iniciar las actividades.

Prevencionista de Riesgo y Monitor de Seguridad

 Capacitar y entrenar a los colaboradores en el presente procedimiento. Verificar que


se cumplan con las charlas de 5 minutos, el llenado del ATS, y que el personal este
realizando esta labor con los equipos de protección adecuadas.

Ingeniero de Producción

 Coordinar en campo las actividades diarias de producción, cumpliendo el


cronograma de obra de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas del
proyecto.

Capataz

 Dirigir la correcta ejecución de los trabajos, verificando en todo momento se cumpla


con las indicaciones.
 Verificar que se cuenta con los equipos, materiales y mano de obra necesaria.
 Hacer cumplir la normativa de seguridad de acuerdo al Reglamento y según las
recomendaciones del Prevencionista de riesgo.

Operadores

 Ejecutar los trabajos de acuerdo a los procedimientos y normas de trabajo


establecidas y aprobadas.
 Realizar la inspección en forma diaria del equipo.
 Mantener en buen estado una copia del presente procedimiento, del manual de
operación del equipo, de la hoja de inspección y/o chequeo del equipo.
 Mantener en buen estado la documentación del equipo (Revisión Técnica, Permiso
de Circulación, Seguro Obligatorio, etc.).

Este documento no podrá ser, reproducido ni fotocopiado sin la autorización del Consorcio Valle Sagrado.
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION CVS-PPTE - SSO- 036
DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE LA MICROCUENCA Vers.: 01
PIURAY CORIMARCA, DISTRITO DE
17/05/202
CHINCHERO- URUBAMBA- CUSCO SNIP Fecha
N° 2304889 (ANTES SNIP N° 343733)” 1
Procedimiento de excavación cerca de
postes provisionales de madera
Pág.: 4 de 8

 Debe detener el trabajo si las condiciones y/o los riesgos no se encuentran


controlados.
 Mantener en el equipo conos para los cierres perimetrales, acorde al área en donde
se deba trabajar si corresponde.

Ayudantes.

 Personal de soporte para algunas tareas menores de señalización, vigía, traslado de


algún obstáculo de interferencia; si se requiriera.

6. EQUIPOS Y MATERIALES

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

Durante la ejecución de los trabajos se debe cumplir con el equipamiento básico de


protección personal.

 Casco de seguridad
 Lentes de seguridad (gris y claro según corresponda a la iluminación)
 Calzado de seguridad
 Chaleco.
 Guantes multiflex, Badana, según corresponda.
 Protectores auditivos tipo copa.
 Cubrenuca / cortaviento
 Uso de ropas manga larga

HERRAMIENTAS / EQUIPOS DE APOYO

 Conos delimitadores
 Cuñas
 Extintor PQS (clase ABC)
 Entibados Metálicos de 1.00 x 3.00 mts.

Este documento no podrá ser, reproducido ni fotocopiado sin la autorización del Consorcio Valle Sagrado.
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION CVS-PPTE - SSO- 036
DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE LA MICROCUENCA Vers.: 01
PIURAY CORIMARCA, DISTRITO DE
17/05/202
CHINCHERO- URUBAMBA- CUSCO SNIP Fecha
N° 2304889 (ANTES SNIP N° 343733)” 1
Procedimiento de excavación cerca de
postes provisionales de madera
Pág.: 5 de 8

7. CONSIDERACIONES DE LAS ACTIVIDADES DEL TRABAJO.

Procedimiento antes de la operación

 El personal deberá estar debidamente habilitado, con la charla de seguridad de 5


minutos en Seguridad y Salud en el Trabajo, y haber recibido las capacitaciones
específicas correspondientes para ingresar a la obra. debe realizar el
reconocimiento del terreno, posteriormente se realizará el llenado de las
herramientas de gestión. (Registro de charla de 5 minutos, registro de ATS,
Check List pre uso de maquinaria, Permiso de trabajo en Caliente)

 Se tendrá en cuenta los planos de Redes Existentes y Proyectadas de Agua,


Desagüe. Eléctricas, Telefonía y otro aplicables; con el fin de evitar posibles
interferencias durante la ejecución; así como también las especificaciones
técnicas de Redes de Alcantarillado, catálogo de materiales del proveedor y
normas técnicas peruanas.

 El Responsable de calidad procede a la verificación de acuerdo a las


especificaciones técnicas, planos aprobados del proyecto y a las normas técnicas
aplicables.

Procedimiento de operación

 El topógrafo ubicará puntos del eje en las intersecciones con otras redes y
trazará correspondientemente los puntos del eje en las progresivas por donde va
a construirse la red de alcantarillado.
 Fijados los puntos continuos, se procede a tender el cordel de nylon entre éstos.
Luego con una wincha, se mide hacia la izquierda y hacia la derecha el ancho de
la zanja tal como indican los planos, seguidamente se procede a marcar con yeso
estas líneas. El topógrafo informará y dejará marcadas en terreno las
instrucciones correspondientes como son niveles de corte o profundidad en
coordinación con el capataz o encargado de la excavación.
 Al excavar un túnel se presenta una relajación en el estado de esfuerzos en la
masa del suelo, pudiéndose generar el colapso de la excavación, para evitar lo
anterior se utiliza revestimiento y/o soportes los que actúan como elementos
resistentes que evitan el desarrollo de movimiento no controlado en la
excavación induciendo una interacción entre el terreno y el revestimiento y/o
soporte de nivelación.

Este documento no podrá ser, reproducido ni fotocopiado sin la autorización del Consorcio Valle Sagrado.
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION CVS-PPTE - SSO- 036
DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE LA MICROCUENCA Vers.: 01
PIURAY CORIMARCA, DISTRITO DE
17/05/202
CHINCHERO- URUBAMBA- CUSCO SNIP Fecha
N° 2304889 (ANTES SNIP N° 343733)” 1
Procedimiento de excavación cerca de
postes provisionales de madera
Pág.: 6 de 8

 Previamente a cualquier excavación, el ingeniero responsable deberá obtener


toda la información referente a la ubicación de instalaciones subterráneas (cables
eléctricos, tuberías de agua, desagüe, combustible, gas, líneas de fibra óptica,
etc.) en la zona de trabajo.
 Nadie deberá entrar a la excavación hasta que esté implementado con todos los
elementos de protección personal y colectivo además de la señalización
correspondiente.
 La excavación del túnel será por perforación manual en tramos considerando el
ancho necesario y justificativo, teniendo en consideración la calidad del terreno y
siguiendo los ejes y niveles indicados por los planos de construcción.
 La longitud del túnel manual será de 1.50 mt, quiere decir que del eje del poste
se medirá 0.75 mt a cada lado, además el poste implicado será apuntalado con
largueros de eucalipto de 3” de diámetro.
 El diámetro de perforación del túnel será de 0.45 mt, ejecutando la perforación
manual por ambos lados de la longitud.
 AÑADIR EL PROCESO DE COLOCACIÓN DEL TUBO, SERA EMPUJADO DE
UN LADO O JALADO DEL OTRO??? ESPECIFICAR
 Una vez instalada la tubería se procederá a rigidizar la perforación en la longitud
del túnel manual con una composición de relleno de suelo cemento con una
proporción de 4:1
 Las diferentes actividades se ejecutarán en forma continua y en la secuencia
indicada en la programación de la obra, no permitiéndose el abandono de las
excavaciones, reposiciones y eliminación de desmonte.
 De ser necesario se usará entibados metálicos a lo largo de la zanja, antes y
después del túnel.
 El método de construcción tiene cierta flexibilidad que deberá ajustarse durante el
proceso constructivo.
 Además, deberá existir una permanente evaluación visual del terreno por parte
del Ingeniero responsable entre otras.
 Todos los controles serán acordes a las pruebas definidas para el proceso de
ejecución de los trabajos. Las pruebas de control que resulten en una no
conformidad implican que deberán rehacerse y/o corregir los trabajos que
involucren esta.

Este documento no podrá ser, reproducido ni fotocopiado sin la autorización del Consorcio Valle Sagrado.
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION CVS-PPTE - SSO- 036
DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE LA MICROCUENCA Vers.: 01
PIURAY CORIMARCA, DISTRITO DE
17/05/202
CHINCHERO- URUBAMBA- CUSCO SNIP Fecha
N° 2304889 (ANTES SNIP N° 343733)” 1
Procedimiento de excavación cerca de
postes provisionales de madera
Pág.: 7 de 8

 El control topográfico, quien estará a cargo del área de topografía, se realizará


durante toda la ejecución de los trabajos. Se controlarán los trazos y niveles
replanteados.
 Las estructuras afectadas producto de la instalación de las redes serán repuestas
en iguales o mejores condiciones, presentando propuestas de mejora
constructiva.
 En los cruces de las redes de agua y alcantarillado con postes de servicio
eléctrico, telefónico o internet, se deberá asegurar la estabilidad de la
cimentación de estas estructuras mediante métodos seguros y apropiados,
aprobados por la supervisión.
 Cuando los postes de servicio eléctrico, telefónico, e internet queden en desnivel,
producto de cortes del terreno, será necesario hacer rellenos compactados en
forma de contrafuertes para proteger las cimentaciones de las estructuras o
postes que quedaron expuestas.
 DE EXISTIR ALGUN INCONVENIENTE DURANTE EL PROCESO DE
EXCAVACION DEL TUNEL SE PROCEDERÁ A REALIZAR UNA RE
EVALUACIÓN IN SITU CON EL ING. DE SEGURIDAD Y PRODUCCIÓN PARA
SOLUCIONAR LOS POSIBLES PROBLEMAS QUE SUSCITEN.

8. ANALISIS DE RIESGOS Y CONTROLES

8.1 RIESGOS

• Caída de personas a diferente nivel.


• Golpes contra objetos inmóviles.
• Golpes y contactos con elementos móviles de la máquina.
• Proyección de fragmentos o partículas.
• Atrapamientos por o entre objetos.
• Atrapamientos por vuelco de la máquina.
• Contactos térmicos.
• Contactos eléctricos.
• Explosiones.
• Incendios.
• Atropellos, golpes y choques con o contra vehículos.
• Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes químicos: polvo.
• Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes físicos: ruidos y
vibraciones.
• Atrapamientos por falla de talud.
Este documento no podrá ser, reproducido ni fotocopiado sin la autorización del Consorcio Valle Sagrado.
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION CVS-PPTE - SSO- 036
DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE LA MICROCUENCA Vers.: 01
PIURAY CORIMARCA, DISTRITO DE
17/05/202
CHINCHERO- URUBAMBA- CUSCO SNIP Fecha
N° 2304889 (ANTES SNIP N° 343733)” 1
Procedimiento de excavación cerca de
postes provisionales de madera
Pág.: 8 de 8

• Caída de postes eléctricos.

8.2 CONTROLES

 Todo el personal deberá estar debidamente habilitado, con la charla de


inducción en SSO, MA y plan COVID-19, y haber recibido las charlas específicas
correspondientes para ingresar a la obra. Se debe mantener registro de dichas
inducciones / charlas.
 El personal deberá contar con las capacitaciones específicas.

 Antes del inicio de actividades se deberá llenar el formato ATS en la zona de


trabajo, evaluando los peligros, analizando los riesgos asociados a la actividad y
adoptar las medidas de control razonables, el cual debe tener las autorizaciones
correspondientes.
 Antes del inicio de actividades se debe llenar el permiso para trabajos en caliente
y las autorizaciones correspondientes.
 De acuerdo a la actividad que se realizará, efectuar la charla diaria al personal
involucrado en cada uno de las áreas de trabajo (se debe completar un registro de
participación en la charla).
 Todos los trabajadores que integren la cuadrilla de trabajo deberán laborar con
los implementos de seguridad específicos para la actividad, en buen estado. Caso
contrario, no se dará inicio a la actividad.

Este documento no podrá ser, reproducido ni fotocopiado sin la autorización del Consorcio Valle Sagrado.

También podría gustarte